El Circo... o los del Parque Warner![]()
El Circo... o los del Parque Warner![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Y no sólo es una cuestión de los trajes. La presencia de los actores es muy pobre. Mirad el Superman de la página anterior, parece el primo desnutrido de Henry Cavill. Como si hubieran cogido al primero que pasara por la calle y le hubieran enfundado un disfraz de carnaval.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pues a mí el de Superman no me disgusta, tiene cierto estilo al de Reeve. De todas formas, ya sabemos lo que pasa con los filtros y la iluminación, que pueden mejorarlo sustancialmente.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
A mí no me gusta.
Parece un esquijama de franela de ésos que nos ponían de pequeños. Y coincido con lo que dirce Marty, trajes aparte, ninguno tiene pinta de superhéroe. Me recuerda a una cosa que vi hace tiempo:
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
El que está sentado imagino que es Torrente
Curioso crossover![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Ese Hulk me encanta!!!!
repe...
Última edición por Mandaraka; 22/03/2018 a las 14:33
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Lo peor de todo es que esa pelicula, tenia un presupuesto de 220 millones de euros que al cambio de hoy estariamos hablando de unos 275 Millones de euros aprox, sin ningun del ranking A de Hollywood y el que era mas conocido entre el publico era Adam Brody que venia de hacer una serie como O.C, pues sinceramente no se en que se querrian gastar ese dinero por que en diseño de produccion se ve que no, en actores tampoco, como no fuera en fiestuquis guapas no se
por que esto
parece sacado de los restos del piloto cancelado de la serie de JL
![]()
Última edición por Sergio220; 22/03/2018 a las 20:38
Más de 35 fotografías inéditas del rodaje inicial con Snyder:
https://batman-news.com/2018/03/22/o...ague-released/
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Cuando la vi en el cine me resultó entretenida, ahora que la he visto por segunda vez, me ha parecido una castaña de las gordas.
Todo lo contrario que Batmam v. Superman. No conecté en el primer visionado, y hoy la considero un peliculón.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Pues yo la he visto de nuevo y me gustado más si cabe que en el cine, aún con sus fallos que los tiene.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
revelados concept arts de JL
Más aquí
Bien descartado eso.
"Veinticuatro horas al día, siete días por semana, no hay encargo lo bastante difícil ni factura lo bastante alta"
Mi trabajo: www.calderonstudio.com
En Instagram @calderonstudio.oficial
Revisada este pasado fin de semana...
Una vez más, película con muchísimos problemas de construcción argumental.
De entrada la secuencia de apertura con BatFleck, si bien está rodada de manera estupenda y casi me retrotrajo a los tiempos de la serie animada de Bruce Timm, en un segundo visionado me surgen cantidad de dudas hacia el planteamiento.
1- Entiendo que BatFleck sabe de los parademonios por el sueño premonitorio que tuvo en BvS pero... ¿cómo sabe que les atrae el miedo?
2 - Les atrae el miedo... Entonces Gotham City, ciudad con una tasa criminal estratosférica, debería estar plagada. Que la solución sea poner a colgar de la cornisa a aquel tipo en plan cebo para que se manifieste uno no termino de verlo. Cualquier persona viendo una peli de terror en su casa sería carnaza para una de estas criaturas entonces ¿no? No tiene que estar BatFleck ahí para convocarlos. Basta que vayas por la calle y te empiecen a seguir drogadictos enmonados armados con navajas para que al olor de tu miedo se presente uno de estos. Lo dicho, por mera lógica Gotham sería una ciudad sitiada por Parademonios.
3 - No trago con que si los mantienes mucho tiempo atados les explote la cabeza. En BvS la aparición de los parademonios impresionaba e imponía. Al hacer esto los convierten en meros masillas de Power Rangers y les privan de todo sentido de la amenaza. De hecho, en ningún momento posterior en la película ya te transmiten la más mínima sensación de peligro ya que nunca les ves en pantalla haciendo otra cosa que no sea morir a manos de los miembros de la Liga.
Bonus Track: Les explota la cabeza y la sangre forma el dibujo de las tres cajas ¿me lo explican? ¿Que sentido tiene más allá de dar una explicación simplista y nada elaborada sobre la razón por la que estas criaturas están en La Tierra? Es básicamente continuar restándole a Batman la posibilidad de seguir demostrando su habilidad como detective. El jeroglífico que aquí le ponen es el equivalente a "¿De qué color es el caballo blanco de Santiago?".
Y así con todo... Esta película para mi resume a grandes rasgos la problemática del Universo DC cinematográfico, que no es otro que la falta de rumbo. Personalmente creo que, viendo cómo Marvel ha sacado partido de una de sus vertientes más distintivas, que no es otra que su aspecto más cósmico (en la que DC ha ido siempre un poco más justita), siempre he pensado que aquí deberían haber tirado más por el lado del mundo espiritual y sobrenatural, que tiene personajes muy ricos y podría haber dado lugar a algo más original e interesante (El Espectro, The Phantom Stranger o incluso La Cosa del Pantano habrían sido personajes muy interesantes de introducir). Marvel ya estaba metiéndonos a Thanos desde "Los Vengadores". Y aunque entiendo que Darkseid es un villano carismático, las similitudes entre ambos son notorias. Pienso que si querían ir por ese lado, Anti-Monitor o Braniac habrían dado muchísimo más juego. Incluso una versión cañera de Lobo como aperitivo a eventos mayores habría sido muy de agradecer.
Pero estoy divagando... Liga de la Justicia (la versión que finalmente tenemos) parece más un episodio piloto que la concatenación de fuerzas que por separado hemos visto a través de los diferentes personajes que conforman este super grupo. Como detalles que me han gustado, la entrada de Barry Allen visitando a su padre el Dr. Manhattan en la carcel. Toda la conversación gira obsesivamete al respecto del tiempo. Es un constante guiño a como Barry acabará manejando la máxima expresión de sus poderes (y que ya nos adelantaron en BvS).
En cualquier caso, una película que se va desinflando según progresa porque nunca tienes la sensación de que el mundo esté realmente en peligro y todo el tercer acto parece un mero trámite administrativo más que una situación que propicie catarsis alguna en los personajes para que finalmente decidan que tienen que trabajar juntos. Curiosidad por ver, dentro de 20 años (los mismos que tardamos en ver las versiones "más o menos esto es lo que yo realmente quería hacer" de David Fincher en "Alien 3" y de Richard Donner en "Superman 2") ese corte de Snyder.
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Warner la cagó, así de claro. No entiendo porque saca escenas eliminadas de su metraje cuando podría haber esperado a sacarla como Dios manda en el cine. ¿Cuestión de limpiar su conciencia, de sentirse bien con ellos mismos?![]()
Es que tooooooooooooda esa secuencia (que tanto parece gustar) es un SINSENTIDO. Pretende introducir lo de las 3 cajas, pero lo hace CON EL CULO. Además a mi ni me gusta como está filmada, por mucho que digan que es muy molona. El único plano que salvaría es el del reflejo de Batman en el cristal. El resto es muy televisivo y con un tono más cercano a Batman Forever que a algo de Snyder. La actuación de ese ladronzuelo y los planos del salto y vuelo por Gotham con el Parademon son cutres de narices.
"Because sometimes truth isn't good enough".
Ya la he visto en blue-ray. La película es un caos narrativo, pero bastante más entretenido de lo que esperaba. Va a toda hostia, te presenta todo en tres patadas, hay un par de batallas y listo.
Tiene algunos momentos visuales acojonantesSpoiler:
El tercer acto es una chorrada formularia porque el villano es nada más que un gilipollas con un hacha, así de simple y de decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta que el atisbo que tuvimos de él en la escena extendida de BvS apuntaba a algo mucho más imponente y espectacular.
El chiste de Wonder Woman y Flash es buenísimo y me pilló totalmente de sorpresa.
Destacar solo una cosa del desastre de guión.
Cyborg: Una marginado huérfano de madre.
Aquaman: Un marginado abandonado por su madre.
Flash: Un marginado huérfano de madre.
De Batman y de Superman ya sabemos sus problemas familiares.
Es interesante pensar en el papel que juega Wonder Woman en ese grupo.![]()