A mi no me desagrada el tono de las películas recientes de Marvel pero, tal como comenta Harlock, no me llenan y no me apetece verlas de nuevo. De todas formas me pondré a ello de cara a las secuelas (vi en el cine Thor y Capitán América, vaya que las tengo recientes) y hace pocos días he visto por primera vez las dos Hulk. La única que me ha gustado plenamente de la Fase 1 ha sido Los Vengadores y le otorgo el mérito a Joss Whedon. Sólo por el humor que se destila y los diálogos ya se ve que aunque sean los mismos personajes, es una película más entretenida y pulida que las anteriores.
Pienso que no es un tema de estilo. Marvel imagino ya da pie a ello y DC lo mismo. Aunque no tengan el tono más realis... () de la trilogía de Nolan, el Superman de Donner (por lo menos las 2 primeras) o el Batman de Burton ya eran de un tono más serio, más trascendente que los superhéroes/adaptaciones de Marvel.
En cuanto a la revitalización de este género, os habéis olvidado de Spider-Man!! Cierto es que DC/Warner dieron el primer (y decisivo) paso con Superman, y el segundo con Batman, ambas dos fenómenos culturales, sociológicos y de merchandising, pero ambas sagas se autodestruyeron de una forma equivalente al talento que demostraron en sus inicios comerciales.
Spider-Man, en 2002, fue el 3er episodio de 3 adaptaciones históricas, esperadísimas (1978-1989-2002). Cada una de su tiempo. Fue un hito comercial. Lo que sí es posible es que al no ser controlada por Marvel Studios, como productora, pensamos en la editorial y sus películas a partir de Hulk de Leterrier y Iron Man, ambas de 2008.
Madre mía que de trabajo tengo: revisar ambos Iron Man, ver las de X-Men (no he visto ninguna), revisar Spider-Man (no tengo buen recuerdo de ninguna... Y eso que fui al cine a ver la 2a y 3a)...
Synch