La librería (The Bookshop, 2017, Isabel Coixet)
La directora española Isabel Coixet escibe y dirige la adaptación de la novela homónima de la ganadora del Premio Booker en 1979 Penélope Fitzgerald, y que en España ha editado bajo el título de 'La Librería'.
El reparto estará integrado por Emily Mortimer, Bill Nighy y Patricia Clarkson, y narrara la historia de una mujer que en 1959, en un pequeño pueblo de Inglaterra, decide abrir una librería, enfrentándose a una implacable oposición local, lo que convertirá el asunto en un campo de minas político.
El film que empezará a rodarse en agosto, y producen A Contracorriente y Diagonal TV.
http://thumbnails115.imagebam.com/48...8487503591.jpghttp://thumbnails115.imagebam.com/48...0487503601.jpghttp://thumbnails115.imagebam.com/48...9487503607.jpg
Re: The Bookshop (Isabel Coixet, 2017)
Re: The Bookshop (Isabel Coixet, 2017)
Re: The Bookshop (Isabel Coixet, 2017)
Re: The Bookshop (Isabel Coixet, 2017)
Re: The Bookshop (Isabel Coixet, 2017)
Re: The Bookshop (Isabel Coixet, 2017)
Re: The Bookshop (Isabel Coixet, 2017)
Re: La librería (The Bookshop, 2017, Isabel Coixet)
Re: La librería (The Bookshop, 2017, Isabel Coixet)
Re: La librería (The Bookshop, 2017, Isabel Coixet)
Buen trabajo de Isabel Coixet. La película tiene su sello de principio a fin; es pausada, contemplativa, lenta, introspectiva, cargada de matices y de escenas que en otro tipo de cine sería imposible encontrar. Me ha convencido plenamente la actuación de Emily Mortimer por esa capacidad de mostrar sus sentimientos a través de expresiones y no de diálogos.
Es un sincero homenaje a la literatura y la capacidad que tiene para constituirse como refugio ante todas las adversidades, plasmadas en la historia a través de las repelentes y desalmadas trabas vecinales. Ahí es donde aparece Patricia Clarkson encarnando un personaje que no tarda mucho en tornarse detestable. El necesario contrapunto lo aporta Bill Nighy, apoyo de la protagonista con un magnetismo ante la cámara asombroso y, a mi parecer, con los mejores diálogos del guión.
La historia es bastante sencilla; casi podríamos acusarla de plana. Pero entiendo a la perfección lo que nos ha querido transmitir Coixet adaptando esta novela de Penelope Fitzgerald y, en mi caso, aunque no me ha llegado a conmover como ha logrado con otros films me ha dejado muy buen sabor de boca gracias al precioso final.
Me gustaría hacer mención especial del vestuario de la película. Enhorabuena a ese departamento, porque uno está harto de ver ficciones de los 50 o 60 que parecen todo menos de esa época. Por ejemplo, da gusto ver a todos los niños. Además he tenido la sensación de que Coixet ha querido resaltar algunos tejidos.
La fotografía también esta cuidadísima y es otro de los placeres de la peli. Deja grabados algunos planos que bien podrían ser cuadros en movimiento.
Re: La librería (The Bookshop, 2017, Isabel Coixet)
Kubrick, gracias por tu crítica. Al ver el hilo actualizado me he dado cuenta de que vi el film el fin de semana pasado y aún no lo había comentado.
Coincido con todo lo que comentas. Creo que Coixet hace un gran trabajo con una historia que la va como un guante (ahora tengo pendiente la lectura de la novela) y que lo dirige de forma muy elegante, con, para mí algunos instantes muy buenos: como cuando
la protagonista va por primera vez a casa de Nighy, con una especie de chaqueta que hace que piense en Caperucita roja que va a casa del lobo, un plano casi diría de puede ser de del Toro, con ella así vestida, la verja algo ajada y todo rodado con un "inquietante" plano holandés o ese moroso plano que recorre casi en primer plano el cadáver de este mismo personaje, situado, además, en la misma localización.
También destacar, como indicas, el gran reparto que creo que están muy bien en sus papeles y que se me tornaron simpáticos o antipáticos de forma muy natural. y sí, todo está muy cuidado y luce muy de la época.
En definitiva, una película para muy muy notable, bien elaborada y presentada y que cuenta una historia para mí muy bonita por esa vertiente que tiene que prima lo que un libro, la lectura, puede significar para una persona.
Saludos
Re: La librería (The Bookshop, 2017, Isabel Coixet)
Vista y he de decir que opino como la gran mayoría, Coixet hace un gran trabajo detrás de las cámaras y se saca de la manga un film que bien podría estar entre sus mejores obras.
Saludos
Re: La librería (The Bookshop, 2017, Isabel Coixet)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Vista y he de decir que opino como la gran mayoría, Coixet hace un gran trabajo detrás de las cámaras y se saca de la manga un film que bien podría estar entre sus mejores obras.
Saludos
¡A mí me ha encantado!
He agradecido muchísimo encontrarme un film tan honesto en su propuesta, en su forma de narrar la historia, y en la forma en la que está rodado. Puro placer visual y sonoro. Además grandes interpretaciones, muy sutiles...
Re: La librería (The Bookshop, 2017, Isabel Coixet)
A mi también me ha gustado pero (siempre hay peros), me esperaba una oda a la literatura, al libro a la lectura, y si bien es cierto que lo hay, parece que se le de más importancia (o queda por encima) a la plasmación de la lucha de clases, posicionamiento social, el cual está bien, pero a mi me hubiera gustado otra cosa, más amor al arte:cuniao, porque por ejemplo me quedé maravillado en el primer encuentro entre Mortimer y Nighy en casa de éste, simplemente diálogos e interpretaciones maravillosos, que después se repiten muy poco, lástima, porque allí había chispa de la buena. Todo lo demás fantástico.