-
La larga marcha (The Long Walk, 2025, Francis Lawrence)
La mayoría de fans del buen cine bendecimos el día en que Frank Darabont y Stephen King se conocieron. De esa unión han surgido dos clásicos modernos, dos peliculones (o al menos eso pienso yo) como son "Cadena perpetua" y "La milla verde", adaptaciones de los relatos "Rita Hayworth y la redención de Shawshank" y "El pasillo de la muerte"(si es que en España tenemos un gusto a la hora de re-titular), respectivamente.
Por lo visto, Darabont y King son buenos amigos en la vida real, y a la espera de que llegue a nuestras pantallas de una puñetera vez la muy prometedora "The mist", el amigo Frank se encargará de adaptar para el cine "La larga marcha".
http://www.belovedtigersharks.de/The-Long-Walk.jpg
Publicada bajo el seudónimo de Richard Bachmann, "The long walk" es a mi parecer una de las mejores cosas que ha escrito King en su larga carrera. Tras una guerra Mundial, Estados Unidos está en manos de un gobierno militar. La sociedad se divierte con espectáculos de una gran crueldad.
Uno de los más famosos es la ‘Larga Marcha’: cien muchachos corren hacia el sur desde la frontera de Canadá; deben mantener una velocidad de cuatro millas por hora. Cada vez que disminuyen la marcha reciben un aviso. Después de tres avisos son eliminados de un disparo en la cabeza. El último en sobrevivir tendrá derecho a cualquier cosa que desee. Este planteamiento, tan simplista, adquiere una dimensión angustiosa al conocer al resto de participantes, gente con familias, sueños, ilusiones... y en ocasiones, terribles secretos que podrían poner tu propia vida en peligro.
La verdad es que, como saben los que la hayan leído, es un libro francamente difícil de llevar al cine: un puñado de gente hablando mientras hablan podría convertirlo en un auténtico coñazo. Pero si Frank consigue estar inspirado (y salvo alguna excepción, suele estarlo), podríamos estar ante algo grande. Un consejo: esto necesita una banda sonora muy cuidada; id llamando a alguien como Philip Glass o Danny Elfman.
Con suerte, la veríamos a finales del 2009. De momento, y antes de matar a 99 caminantes, el director rodará el remake de "Fahrenheit 451".
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Todas las novelas que King escribió con el pseudonimo de Bachman son geniales. El fugitivo, Rabia (King ha renegado de esta porque trata de un chaval que mata a varios profesores de instituto, retiene a sus compañeros de clase a punta de pistola y blablabla) pero La larga marcha... fascinanante. Corres con los protagonistas, te sientes integrado en la historia. Realmente te duelen los pies, te pones en su piel, o mejor, en sus zapatos. Teniendo en cuenta los buenos trabajos que Darabont ha llevado a cabo basados en cosas de King, si no se destroza demasiado la excelente atmósfera de la novela, podríamos estar esperando otro clásico... ansioso estoy por saber mas.
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Tengo plena confianza en Darabont y más adaptando a King, que ganas de ver the mist de una vez:fiu .
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Ostia puta, que pintaza tiene esa novela de La larga marcha :laleche
Y ahora que me acuerdo, The Mist se estrenó ya, no? :blink
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Es verdad.
Pero estoy mirando en la imdb y no hay fecha de estreno en España. ¿O estoy buscando mal? :sudor
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
KLopeK
Es verdad.
Pero estoy mirando en la imdb y no hay fecha de estreno en España. ¿O estoy buscando mal? :sudor
Según esto es cine la fecha en España es el 28/3/08.
:hola
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Hasta hace nada no ha habido fecha de estreno en España, por lo visto parece que hasta marzo nada de nada. Se suponía que la van a estrenar este invierno, pero ya conocemos a nuestros geniales distribuidores.:doh
Y por cierto, KLopek, si te parece interesante, deberías invertir siete euritos en ella o buscarla en una biblioteca. Merece la pena. Engancha de verdad, yo la leí en tres días.
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Madre mia, que ni se sabe aún :doh
¡Por lo menos se podrá votar como peli de 2008 en el ránking! :cuniao
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
KLopeK
Madre mia, que ni se sabe aún :doh
¡Por lo menos se podrá votar como peli de 2008 en el ránking! :cuniao
No llames al mal tiempo, que a ver si al final tenemos que votarla en el ranking 2009...:lol
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Hombre, no jodas. Este año será.... o no :lol
Tendré que hacerme con el libro, si, porque vaya pintaza :hola
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
La larga marcha es un gran libro, pero le falla lo mismo que le falla a muchos libros de King su final, a mi me dejó perplejo.
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
napoleon wilson
La larga marcha es un gran libro, pero le falla lo mismo que le falla a muchos libros de King su final, a mi me dejó perplejo.
Afortunadamente parece que eso puede no ser un problema con la adaptación en manos de Darabont. Según cuenta el propio King, Darabont cambió el final de The Mist para la película y cuando se lo contó a King este dijo que es el final que él mismo hubiese puesto si se le hubiese ocurrido.
No te digo na y te lo digo to. :cuniao
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
Dussander
Un consejo: esto necesita una banda sonora muy cuidada; id llamando a alguien como Philip Glass o Danny Elfman.
Me quedo con Thomas Newman antes q con esos dos, sinceramente. Hasta con Isham. O es q para ti reunen alguna cualidad especial para este proyecto? (ignoro la novela)
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
The Mist se ha pegado un tortazo de órdago en la taquilla yanki....con esto no quiero decir que sea un pastel ni muchos menos, pero de cara a futuras adaptaciones por parte de Darabont..
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
T-1000
The Mist se ha pegado un tortazo de órdago en la taquilla yanki....con esto no quiero decir que sea un pastel ni muchos menos, pero de cara a futuras adaptaciones por parte de Darabont..
Y que den gracias que costó muy poco. Creo que fueron 20 millones hacerla más o menos. Y no ha llegado ni a 30 en USA.
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
lo de fahrenheit 451 si que tiene una pinta buenisima, cuando empieza el rodaje?, porque se le van a juntar las 2 peliculas, va tener que rodar 2 peliculas en menos de un año
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
F_Elliott
Me quedo con Thomas Newman antes q con esos dos, sinceramente. Hasta con Isham. O es q para ti reunen alguna cualidad especial para este proyecto? (ignoro la novela)
Pues mira, casi que Newman pega más para el proyecto.
Mencioné a Glass y a Elfman por el tipo de sonido que patentan, que le pega al libro. Algo como lo que Glass hizo para "Diario de un escándalo" o Elfman para "Black beauty".
Pero ahora me doy cuenta de que, por ejemplo, la bso de "Señales" (creo que es de Newman, ¿no?) le viene a "La larga marcha" que ni pintado.
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
JHJHJH
lo de fahrenheit 451 si que tiene una pinta buenisima, cuando empieza el rodaje?, porque se le van a juntar las 2 peliculas, va tener que rodar 2 peliculas en menos de un año
Según la Imdb, "Fahrenheit 451" se estrenará en el 2009, y se negocia con Tom Hanks para que interprete a Guy Montag. Pues entonces yo estaba equivocado, al menos hasta 2010 no veremos "La larga marcha". Como curiosidad, Mel Gibson estuvo a punto de hacerse cargo de la obra de Bradbury en el 2000; incluso mandó hacer diseños gráficos, pero al final se fue al traste. Esos diseños llamaron la atención de Steven Spielberg, quien fichó al creador para "Minority report".
Por cierto, no os falta razón sobre el final original: no era demasiado malo, pero sí poco sorprendente, y tal vez algo acelerado.
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
A mi el final de la novela "La larga marcha" me pareció... el único final posible para la historia, tal y como estaba planteada. Otros finales de King son MUUUUCHO peores, destrozando por completo la novela. La larga marcha, pues es un final muy raro, ambiguo, pero acertado. ¿Como habríais acabado vosotros semejante historia? Yo no le vi otro final que fuera tan psicologicamente realista...
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
Henry Morrison
La larga marcha, pues es un final muy raro, ambiguo, pero acertado. ¿Como habríais acabado vosotros semejante historia? Yo no le vi otro final que fuera tan psicologicamente realista...
¿Raro? ¿Ambiguo? Pero si al final
Garraty, el protagonista, simplemente gana cuando Stebbins muere. Y ya está. Bueno, termina hecho un cromo, y además algo desquiciado, pero no es ambiguo, está claro lo que ha pasado.
¡¡ATENCIÓN!! SI NO HAS LEÍDO LA NOVELA Y PRETENDES HACERLO, ¡¡¡NI LO TOQUES!!!
Y sí, King tiene algunos finales queeee...:doh
En algunas películas los han cambiado más o menos, como en "Verano de corrupción".
Por cierto, Eli Roth dirigirá "Cell", la penúltima novela de King; la huelga lo ha retrasado, y hasta el 2009 o el 2010 no llega.
¿Para cuándo la adaptación de "Posesión"(The regulators)? Ron Perlman podría repetir personaje desde la (cutronga) miniserie "Desperation", y el hallazgo: el personaje llamado Peter Jackson interpretado por... ¡Peter Jackson!
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
Henry Morrison
Todas las novelas que King escribió con el pseudonimo de Bachman son geniales. El fugitivo, Rabia (King ha renegado de esta porque trata de un chaval que mata a varios profesores de instituto, retiene a sus compañeros de clase a punta de pistola y blablabla) pero La larga marcha... fascinanante.
No te olvides de "Maleficio" (y tambien "Posesión", pero esta se escribió cuando ya se sabía que Bachman era él).
Las novelas de King con el nombre de Bachman suelen tener la particularidad de que ocurren casi toda la historia en un mismo sitio (en este caso, la marcha) y que tienen un final que te da un giro en la última página.
Cita:
Iniciado por
Dussander
Pero ahora me doy cuenta de que, por ejemplo, la bso de "Señales" (creo que es de Newman, ¿no?) le viene a "La larga marcha" que ni pintado.
"Señales" es de James Newton Howard. ;)
Por cierto Dussander, además del final que has puesto, King añade una cosa que es lo que quizá te deja algo descolocado y es que comenta que
el prota, despues de ganar, todavia encuentra algo que le da fuerzar para caminar más, o incluso correr. Con algunos colegas dijimos que seria que vió a su novia, pero no nos quedó claro.
Saludos.
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Con lo de final ambiguo en "La larga marcha" me refería a que
al final, Garraty gana, pero no sabemos que va a pasar, aparentemente ha perdido el juicio, no queda claro el final. Yo hubiera pedido de premio que el Comandante corriese en la marcha del año siguiente :juas
Ah, Maleficio no la conocía como novela de Bachman, en la edición que yo tengo pone Stephen King, sin más. Posesión (y su hermana gemela, Desesperacion) me parecieron más flojas, más de King. También me he dejado otra novela de Bachman, la única que no he leído, "Carretera maldita".
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Pues sí que hay corrientes de interpretación diferentes respecto al final de la novela.
La que mi grupito de aficionados a Esteban Rey determinó por unánime consenso después de rularnos el libro (comprado por mí) era que
el protagonista había muerto de cansancio. Es más, creo recordar que en algún momento anterior de la novela, esa misma descripción de lo que sucede al final la da uno de los compañeros de carrera como indicativo de lo que pasaba si la palmabas, pero vamos, el hecho es que a todos nos dió la impresión de que esa figura (¿negra era?) entre la multitud era la muerte, que también había venido a por él, lo que a mi entender le daba el final más pesimista posibile a la historia, ya que TODOS, incluído el protagonista al que dabas por ganador, habían muerto en vano
-
Re: Darabont y King: hay vida después de "The mist"
Cita:
Iniciado por
Henry Morrison
Ah, Maleficio no la conocía como novela de Bachman, en la edición que yo tengo pone Stephen King, sin más.
¿Y no te extraño cuando leiste en un momento del libro que
un amigo o familiar del prota de lice que se parece a un personaje de una novela de Stephen King? :juas
Precisamente ahí está la coña que hizo King, mencionarse en un libro que se supone escribe otro. :P
Cita:
Iniciado por
Kirkegard
Pues sí que hay corrientes de interpretación diferentes respecto al final de la novela.
La que mi grupito de aficionados a Esteban Rey determinó por unánime consenso después de rularnos el libro (comprado por mí) era que
el protagonista había muerto de cansancio. Es más, creo recordar que en algún momento anterior de la novela, esa misma descripción de lo que sucede al final la da uno de los compañeros de carrera como indicativo de lo que pasaba si la palmabas, pero vamos, el hecho es que a todos nos dió la impresión de que esa figura (¿negra era?) entre la multitud era la muerte, que también había venido a por él, lo que a mi entender le daba el final más pesimista posibile a la historia, ya que TODOS, incluído el protagonista al que dabas por ganador, habían muerto en vano
Mmmm, tendría que re-leerlo, pero ese ya sería un final bastante "filosófico", por decirlo de alguna manera. ;)
Saludos.