-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kubrick_91
No te lo niego, pero por la publicidad de Mediaset.
¡Exacto! Mediaset -> Telecinco -> canis y chonis. La ecuación es perfecta :D Si estas películas las promocionaran en La 2, no iría ni un cani.
Cita:
Iniciado por
Kubrick_91
Ya se podían modernizar las chonis de tu pueblo :cuniao que esos looks tan agresivos para la vista hace años que cayeron en el olvido :cuniao
jajajaja ¡Ahora son peores y más horteras! Desde que descubrieron los leggins de leopardo... Digamos que cada vez que me cruzo con una TOSO SANGRE.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
recien vista...
asi si se hace cine español del bueno, una muy buena pelicula de intriga que te deja con el suspense hasta el ultimo minuto.
acostumbrado a ver a la pareja protagonista en peliculas de humor, hacen un buen papel dramatico creible.
mencion especial al boom mojabragas del momento, inespresivo a mas no poder, solo tiene carita bonita y nada mas, al hablar parece un tronista cani.
Es muy malo el Castro este! es lo peor con diferencia de la peli menos mal que no sale demasiado, por lo demas el resto del reparto esta estupendo (ademas de la pareja protagonista me ha gustado mucho el de la madre de las niñas) y la pelicula muy buena como bien dices, he ido con mis padres y a los 3 nos ha gustado mucho, quizas el desenlace se podria haber mejorado algo deja cabos sueltos y no se aclara del todo pero bueno se perdona porque la peli se pasa volando y es de estas que estas todo el rato intrigado e incluso por momentos hasta nervioso.
Con diferencia la mejor de su director y muy superior a "Grupo 7" que a mi no me acabo de gustar.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
La isla mínima (2014)..................... 8
http://i.imgur.com/tILumWg.jpg
Título: La isla mínima
Título original: La isla mínima
País: España
Estreno en España: 26/09/2014
Productora: Atípica Films, Sacromonte Films, Atresmedia Cine
Director: Alberto Rodríguez
Guión: Rafael Cobos, Alberto Rodríguez
Reparto: Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez, Antonio De La Torre, Nerea Barros, Jesús Castro, Jesús Carroza, Salva Reina, Cecilia Villanueva.
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
http://i.imgur.com/EX7qG6r.jpg
http://i.imgur.com/iZpTMO0.jpg
Sinopsis:
1980. Juan y Pedro son dos policías de homicidios de Madrid, ideológicamente opuestos, que son expedientados y castigados a desplazarse a un remoto y olvidado pueblo de las marismas del Guadalquivir a investigar la desaparición y brutal asesinato de dos chicas adolescentes durante sus fiestas. Juntos, deberán superar sus diferencias y descubrir y enfrentarse a un salvaje asesino que lleva años matando a chicas adolescentes en una comunidad anclada en el pasado donde las mujeres no le importan a nadie.
http://i.imgur.com/VvevodX.jpg
http://i.imgur.com/RjSfD7h.jpg
Mi comentario:
Una nueva muestra de buen cine español. Y es que, si se hace bien, con cariño y dedicación, puede salir un buen producto como el que nos ocupa. Con un caso que parece sacado de la vida real. Para más reseñas, me ha recordado a un famoso caso de inicios de los noventa. La realidad supera a la ficción. Bien se podría haber adaptado a nuestro días, pero supongo que meter la historia a principios de los ochenta ha conseguido dar mas juego. Lo digo por lo de no existir los teléfonos móviles por aquella époica ni tanta tecnología que les hubiera facilitado el caso en sí a los dos policías protagonistas. Dos policías que no podrían ser más diferentes. Me han recordado a los de la serie True Detetive, los encarnados por Matthew MacConaghey (cómo se escriba) y Woody Harrelson. Salvando las distancias, claro. La película me ha parecido un buen thriller, a veces algo agobiante, angustioso en algunos momentos, no sabes bien por dónde irán los tiros. Del director Alberto Rodríguez no he tenido el gusto de ver su anterior cinta, también ambientada en los años ochenta, concretamente en el año 1987, titulada Grupo 7 (2012). Es una asignatura pendiente, pero algún día la veré. Los actores Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez cumplen muy bien en sus personajes. Y entre los secundarios destacar las interpretaciones de Nerea Barros, Jesús Castro (recientemente visto en la película de Daniel Monzón, El Niño) y Antonio De La Torre (esperaba que aparecería más en pantalla, pero bueno, que se agradece su presencia). Consigue engancharte desde esos magníficos créditos iniciales, lo que parece ser una especie de cerebro humano, con sus recovecos, sus rincones sin explorar. Muy bueno, como también esos planos cenitales (creo que se denominan así) que se nos muestran de tanto en tanto, y del que uno de ellos es el que cierra la película antes de los créditos finales.
Para los amantes de los thrillers, de las cintas policíacas y de suspense, es de lo más recomendable. Merece la pena su visionado. En 1980 yo tenía cuatro años, pero hay algunas cosas en el film que recuerdo haber visto por aquella época. El diseño de producción está muy bien, al igual que la ambientación y el vestuario. Es como si hubiera hecho un viaje en el tiempo de casi dos horas. En estos aspectos les ha quedado muy bien.
Mi nota final es de 8/10.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
¡No entiendo como puede tener tan buenas críticas! Respeto vuestras opiniones pero no es tan buena como intentan venderla. No es de las mejores películas españolas y mucho menos de ese género. Otras como Prisioneros, Zodiac, Los hombres que no amaban a las mujeres.... hay cientos de películas mejores. Lo único bueno que tiene son las interpretaciones (salvo la de Árevalo, ¡este chico no sabe actuar!) y la ambientación. El resto... se queda a medio gas. No es que sea malísima pero carece de intriga. Tiene la suficiente intriga para querer saber como acaba (aunque a un poco más allá de la mitad de la película se sabe que pasa) pero no como para decir ¡QUÉ PELICULÓN! como dice el 90% de la gente. Quedan cabos sueltos, las historias secundarias no se desarrollan... no se, creo que en un año no se acordará nadie de ella. Entretenida pero solo para verla una vez.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Vista anoche con buenas expectativas tras ver algún trailer (y gustándome el género policíaco-thriller)... y solo puedo decir que me encantó.:)
Ya me gustó mucho la anterior película de Alberto Rodríguez "Grupo 7", y en mi opinión, en esta supera su anterior trabajo. No soy de los típicos detractores del cine español... se que no todo es cine de la "guerra civil" (y aunque hay buenos films sobre este tema de nuestra historia, todavía espero un film definitivo sobre el tema, que siente cátedra) o solo de "tetas" o solo "almodovar"... pero también soy muy crítico de que falta más variedad de tramas y registros... y para mí se agradece cuando se tocan palos y géneros no lo suficientemente explorados, salvo casos contados en toda la historia de nuestro cine.
Cuando se hacen las cosas bien, con esfuerzo, de manera profesional en todos los aspectos, dirección, actores/actrices, fotografía (menuda maravilla de fotografía, que paisajes y como puede ser que no exploremos estos ambientes más en nuestro país, teniendolos aquí, ambientación, sonido y música (que por cierto, el sonido me pareció de gran calidad, por encima de otros films españoles, no se porque)... en fin, cuando se tiene un guion decente (aunque no invente la rueda) enmarcado en un contexto histórico convulso (la España post-franquista y previa al 23F, la España profunda, chunga, axfisiante y oscura que se nos muestra) ganas, las personas adecuadas y los recursos posibles, se pueden hacer cosas sobresalientes como esta película.
De verdad, he quedado muy agradecido de poder ver este film en pantalla grande, y voy hacer (ya estoy haciendo) todo el boca a boca posible para que la gente de alrededor mio le de una oportunidad y la vea, y que le guste o no, pero que al menos la vea. Merece la pena.
Sobre cosas que habéis comentado en spoilers sobre situaciones y la trama
1º) soy de Valencia, y me ha sobrecogido ver como el crimen de las niñas de Alcàsser (con todo lo turbio, sospechoso e irresuelto que hay en este caso real y en otros semejantes que habéis mencionado) pudieron servir de inspiración para esta trama...
2º) Me ha encantado ver una persecución realista e inquietante, sin flipadas en plan cine USAlandia... es increible ver como perseguir de noche un Citroën Dyane 6 en medio de las marismas te puede dar mal rollo...
3º) Sobre el tema de si el policía franquista Juan "El Cuervo" estaba metido en el "ajo", coincido con otros foreros que las cosas no van por ahí. Su relación con su compañero Pedro, es obvio que iba más de comparar un poco las dos Españas, el poli franquista, salido de la Brigada Político-Social, y que está ya marginado por el nuevo régimen, junto con el poli más "demócrata" y honesto...
Yo no se si acierto en pensarlo así, pero me da que va más por el tema de que el Juan intenta justificarse o realizar algún tipo de redención personal, al intentar resolver el caso, sabiéndose de que como mucho podrá cazar al ejecutor (el guardés) pero que no podrá hacerse con el que estaba detrás de todo el tema, que no es si no el capataz (o más bien, el "señor amo" del cortijo, el típico cacique), ya que sabe que su tiempo está agotado por la enfermedad (cancer de próstata supongo), que él mismo en su pasado es el tipo de peón que ayudó a mantener en pie el régimen franquista y toda la caterva de caciques asociados a él (caciques donde se incluye al capataz)...y al final, tras esa hoja de servicios, va a tener un final de mierda con enfermedad y marginado en su profesión... y que por mentalidad, no espera nada más... igual me equivoco, pero la cosa va más por ahí...
4º) Ah! y lo de las visiones de los pájaros, por cierto pájaros exóticos, tropicales, de colores que contrastaban con el resto de la fotografía, no sabría decir si la cosa iba de mostrar las contradicciones de la personalidad de el personaje (recordad que le llamaban "El Cuervo"), o visiones de su futuro desenlace, no se, eso quizás se comente en su futura edición en BD/DVD...
5º) y el final, sí, deja cabos sueltos... pero es que historias así, en la vida real, muchas quedan así de inconclusas y por esclarecer, desgraciadamente, "hasta aquí hemos podido/nos ha dejado llegar", dejando algo de desasosiego, creo que eso es lo que pretendían al acabar el film...
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
La vi el domingo.
Coincido con las críticas positivas.
Destacar el uso que hace de los entornos, esos planos aéreos, esos momentos en la lluvia y entre la vegetación de la marisma...
Iba sin ninguna expectativa especial y ha sido una muy grata sorpresa.
Muy recomendable, y (para mí un valor añadido) hecha aquí, en España y, en particular, en Andalucía.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Yo no paro de recomendársela a todo el mundo la verdad.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Cita:
Iniciado por
Ares81
Vista anoche con buenas expectativas tras ver algún trailer (y gustándome el género policíaco-thriller)... y solo puedo decir que me encantó.:)
Ya me gustó mucho la anterior película de Alberto Rodríguez "Grupo 7", y en mi opinión, en esta supera su anterior trabajo. No soy de los típicos detractores del cine español... se que no todo es cine de la "guerra civil" (y aunque hay buenos films sobre este tema de nuestra historia, todavía espero un film definitivo sobre el tema, que siente cátedra) o solo de "tetas" o solo "almodovar"... pero también soy muy crítico de que falta más variedad de tramas y registros... y para mí se agradece cuando se tocan palos y géneros no lo suficientemente explorados, salvo casos contados en toda la historia de nuestro cine.
Cuando se hacen las cosas bien, con esfuerzo, de manera profesional en todos los aspectos, dirección, actores/actrices, fotografía (menuda maravilla de fotografía, que paisajes y como puede ser que no exploremos estos ambientes más en nuestro país, teniendolos aquí, ambientación, sonido y música (que por cierto, el sonido me pareció de gran calidad, por encima de otros films españoles, no se porque)... en fin, cuando se tiene un guion decente (aunque no invente la rueda) enmarcado en un contexto histórico convulso (la España post-franquista y previa al 23F, la España profunda, chunga, axfisiante y oscura que se nos muestra) ganas, las personas adecuadas y los recursos posibles, se pueden hacer cosas sobresalientes como esta película.
De verdad, he quedado muy agradecido de poder ver este film en pantalla grande, y voy hacer (ya estoy haciendo) todo el boca a boca posible para que la gente de alrededor mio le de una oportunidad y la vea, y que le guste o no, pero que al menos la vea. Merece la pena.
Sobre cosas que habéis comentado en spoilers sobre situaciones y la trama
1º) soy de Valencia, y me ha sobrecogido ver como el crimen de las niñas de Alcàsser (con todo lo turbio, sospechoso e irresuelto que hay en este caso real y en otros semejantes que habéis mencionado) pudieron servir de inspiración para esta trama...
2º) Me ha encantado ver una persecución realista e inquietante, sin flipadas en plan cine USAlandia... es increible ver como perseguir de noche un Citroën Dyane 6 en medio de las marismas te puede dar mal rollo...
3º) Sobre el tema de si el policía franquista Juan "El Cuervo" estaba metido en el "ajo", coincido con otros foreros que las cosas no van por ahí. Su relación con su compañero Pedro, es obvio que iba más de comparar un poco las dos Españas, el poli franquista, salido de la Brigada Político-Social, y que está ya marginado por el nuevo régimen, junto con el poli más "demócrata" y honesto...
Yo no se si acierto en pensarlo así, pero me da que va más por el tema de que el Juan intenta justificarse o realizar algún tipo de redención personal, al intentar resolver el caso, sabiéndose de que como mucho podrá cazar al ejecutor (el guardés) pero que no podrá hacerse con el que estaba detrás de todo el tema, que no es si no el capataz (o más bien, el "señor amo" del cortijo, el típico cacique), ya que sabe que su tiempo está agotado por la enfermedad (cancer de próstata supongo), que él mismo en su pasado es el tipo de peón que ayudó a mantener en pie el régimen franquista y toda la caterva de caciques asociados a él (caciques donde se incluye al capataz)...y al final, tras esa hoja de servicios, va a tener un final de mierda con enfermedad y marginado en su profesión... y que por mentalidad, no espera nada más... igual me equivoco, pero la cosa va más por ahí...
4º) Ah! y lo de las visiones de los pájaros, por cierto pájaros exóticos, tropicales, de colores que contrastaban con el resto de la fotografía, no sabría decir si la cosa iba de mostrar las contradicciones de la personalidad de el personaje (recordad que le llamaban "El Cuervo"), o visiones de su futuro desenlace, no se, eso quizás se comente en su futura edición en BD/DVD...
5º) y el final, sí, deja cabos sueltos... pero es que historias así, en la vida real, muchas quedan así de inconclusas y por esclarecer, desgraciadamente, "hasta aquí hemos podido/nos ha dejado llegar", dejando algo de desasosiego, creo que eso es lo que pretendían al acabar el film...
Muy de acuerdo en todo lo que comentas en Spoiler, yo tambien lo veo asi y por eso el final que es quizas donde mas pegas se la ha puesto a la peli a mi me parecio cojonudo y muy realista.
No si si a vosotros os pasa pero esta peli es de esas que dejan poso, que dias despues le sigues dando vueltas a ciertas cosas para encajarlas y demas y te va gustando mas que cuando saliste de la sala, a mi me ha pasado, me parecio una buena pelicula a secas cuando sali pero dandole vueltas descubri que en realidad me habia gustado mucho mas de lo que creia.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Vista.
Me ha gustado mucho.
Rollo detectivesca tipo "Seven" (niñas Alcaser), pero más diurna y localizada en esos campos perdidos de España.
Muy buenas actuaciones, bien ambientada, genial fotografía y una banda sonora que acentua la tensión.
Me han quedado ciertos interrogantes, pero me lo he pasado pipa.
Un 8'5.
Pd- Ahh, otra cosa, las visiones del prota me recordaron a "Gladiator".
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Me ha gustado mucho la película, pero hay algo que no me queda claro
Si el guardés, Sebastián, está compinchado con los demás, ¿por qué dejan primero a las chicas volver con sus familias y no las matan directamente después de violarlas y torturarlas?
Igual es un detalle tonto que se me escapa, ya me comentáis.
Por lo demás, muy buena: desde la fotografia hasta las actuaciones, sobre todo la de Javier Gutiérrez (no me gusta tanto la de Raul Arevalo), pasando por el ambiente opresivo, escenas geniales como
, etc. Quizá me habría gustado algo más de intringulis en el final de la trama, que se me hace un pelín sosa. Pero por lo demás, una de las mejores pelis que he visto últimamente.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Lo que ya dije en su momento, y me sigue gustando, es el recuerdo que tengo de esos variados planos aéreos, muy buenos, la verdad. Muy bien realizada. No he visto Grupo 7, tendré que darle una oportunidad.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Creo que hacía mucho tiempo que no salía tan satisfecho de una sala de cine en cuanto a comunión entre arte y entretenimiento, entre forma y fondo/subtexto. Con esta cinta, y con su anterior obra (Grupo 7, un thriller de acción puro y duro, muy seco y directo), Alberto Rodríguez se ha convertido en un cineasta que ha sido capaz de utilizar el esquema del cine de género para ofrecernos una disección de un tiempo y un lugar que parecen lejanos, pero que están más cerca de lo que parece.
La acción arranca a mediados de septiembre de 1980 en un pueblo de las marismas del Guadalquivir, con la democracia recién estrenada y conocemos a Pedro (Raúl Arévalo) y a Juan (Javier Gutiérrez), dos policías "desterrados" de Madrid, y que tienen que esclarecer la desaparición de dos chicas del pueblo durante las fiestas. Según avanza la investigación, irán descubriendo no sólo el ambiente tan cerrado y opresivo del pueblo, sino también miedos y facetas ocultas de ellos mismos... Cosas que realmente harán que tengan miedo no sólo de lo que les rodea, sino de ellos mismos, especialmente Pedro.
Ya los los planos cenitales (de una belleza impresionante, y que recuerdan en algún momento al cerebro humano) durante los créditos iniciales y el empleo de la música, nos meten de lleno en el ambiente pantanoso (físico/geográfico y psicológico) por el que se moverán los personajes, en un retrato de un pueblo aislado, de la España profunda absolutamente brutal, donde el miedo y el silencio tratan de ahogar los incipientes pasos a nivel social, económico y social.
La película se disfraza de thriller, y utiliza sus mecanismos para mostrarnos la dualidad de España en esa época, con Pedro como el joven e idealista policía, destinado a este rincón olvidado del país por escribir una carta a un periódico donde criticaba a un general y a Juan, un policía que viene de la dictadura, y por lo tanto, "molesto" de tener por Madrid en esos inicios de la democracia. Lo cojonudo de la cinta es el desarrollo de los personajes, y cómo Alberto Rodríguez nos deja pegados al asiento con un final en el que te dejan claro lo hipócrita que es/somo como país: mientras que Pedro se va viendo superado por la situación y recurre a métodos poco democráticos para ir avanzando en la investigación (por ejemplo, cuando llega a un acuerdo bajo cuerda con el periodista para saber qué tipo de película, dónde se vende y quién la ha comprado), Juan siempre se muestra, de cara a los demás, tranquilo, seguro y confiado. Los demonios van por dentro. Son suyos y los ahoga todas las noches entre cerveza y ginebras. Juan sólo explota en momentos puntuales, además perfectamente comprensibles, y siempre consigue que tanto los espectadores como el resto de los personajes lo veamos cómo él quiere ser visto.Y Pedro (ergo, la incipiente democracia) tiene que recurrir a la ayuda de Juan (es decir, la dictadura) para solucionar el caso. Ahí radica el golpe maestro de Alberto Gutiérrez: no queremos mancharnos las manos porque nos gusta cogérnosla con papel de fumar, y tenemos que recurrir a los apestados para que nos solucionen los problemas de la única manera posible, porque "legalmente" no podemos hacerlo de otra forma.
Y eso sin contar con la revelación final sobre Juan, que da sentido a la maravillosa interpretación de Javier Gutiérrez, que literalmente se transforma en Juan, en una interpretación milimétrica, perfectamente ajustada a lo que requiere la historia. Sobria. Sutil. Perfecta.A su lado, cualquier miembro del reparto parece poca cosa, y quizás perjudique sobre todo a Raúl Arévalo, que comparte muchos planos con él. No creo que su interpretación sea floja, ni mucho menos, pero es que cuando tienes a tu lado un tipo que con su personaje se come la película entera, cualquier otra cosa sabe a poco.
El trabajo de Alberto Rodríguez en cuanto a planificación y puesta en escena es magnífico. El tío sabe dónde colocar a los actores, cómo mover la cámara y donde cortar el plano. La cinta tiene un ritmo, en general, pausado, acorde al ámbito geográfico donde se mueve la historia, donde parece que todo está quieto, nada parece que avance, y cuando tiene que meter la quinta, sin problemas y a fondo (la persecución nocturna del Dyan 6, por ejemplo).
El resto de apartados brillan igualmente a gran nivel, como la banda sonora o el diseño de producción, perfectos. Pero si hay algo que también destaque por encima del resto es la fotografía de Alex Catalán, que consigue imágenes de una belleza absoluta, y no sólo con los planos cenitales, (aunque hay uno que destaca sobre el resto: el plano cenital que cierra el desenlace de la trama (que no de la cinta), lloviendo... Precioso), sino también con planos nocturnos de la carretera (genial el uso y empleo de las luces de los coches) o con la secuencia bajo la lluvia en las marismas.
En definitiva, una grandísima película. Absolutamente recomendable.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Bueno, la fui a ver esta semana y efectivamente es una película muy bien trabajada. Todo apunta a que se va a hinchar a Goyas, desde luego mejor fotografía y mejor actor para Javier Gutiérrez no son ni siquiera discutibles :lee
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
La ambientación es fantástica. Consigue sin estridencias un crescendo que te va acelerando el pulso. Aunque, como bien ha comentado algún compañero, el guión deja algunos aspectos sin resolver, no creo que importe demasiado. Los dos actores están muy bien.
Si tuviese que ponerle alguna pega sería la escena final de la trama, que me pareció poco explosiva para esa tensión creciente de la que hablaba. Pero da igual: consigue contar una historia a través de lo que la rodea, de revelaciones casi apuntadas, de la ambientación progresivamente asfixiante... La disfruté mucho.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
A mi en cambio lo que me pareció más lento y pesado fue el arranque de la peli. Hasta que no avanza un buen trozo no empieza a coger forma. Se regodea en detalles que en principio parecen no tener importancia, pero incluso este avance lento quizás es más algo intencionado y para dar forma a la narración. Desde luego lo mejor es la última media hora de la película y partes puntuales (la persecución me pareció genial). Buenas formas y buenas maneras de hacer cine, desde luego me ha sorprendido mucho, me ha flipado la fotografía y las actuaciones y me ha mantenido pegado a la butaca.
True Detective Cañí.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Por fin pude disfrutarla gracias a la fiesta del cine y han sido los 2'90 euros mejor invertidos. La película del año del cine español (superior a "El Niño" para mí) y una de las mejores cintas estrenadas este año (en general, incluyendo el cine norteamericano).
Alberto Rodríguez ha demostrado que el cine español no es ningún subgénero y con un buen trabajo e ilusión puede mirar de tú a tú a la obra de Dennis Villeneuve o David Fincher.
Paso a leer los comentarios del hilo (con spoilers incluídos).
Edito para añadir la entrevista que le hicieron hace unos días a Javier Gutiérrez en a3media.
http://www.antena3.com/se-estrena/es...102700170.html
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Ayer la vi en el cine, y me encató prácticamente todo. La atmósfera turbia y corrupta de pueblo perdido está muy lograda, en la línea de títulos como El séptimo día o La noche de los girasoles. Pero diría que tienes más empaque, logrando una preciosa plasticididad en los planos cenitales de las marismas y una calculada ambientación en la España post-franquista donde todavía retumbaban los horrores del fascismo. Todo en este film resulta enigmático, como la mirada abisal de Jesús Castro y al final la sensación de que los verdaderos responsables de todo sigan impunes resulta inquietante. Directamente al top 10 del año.
Y genial la frase: "Caldereta de Bambi".
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Alberto Rodríguez, director de La Isla Mínima, la película con más nominaciones en los Premios Goya, agradece al público y a la Academia el reconocimiento y la buena acogida de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=mlFKiKIYmKo
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Pues igual es que yo soy gilipollas y no me lo han diagnosticado, pero no me enteré de casi nada :D
¿Quiénes eran los malos?
¿Por qué secuestraban chicas exactamente?
¿Quién era el tío del reflejo en la foto?
¿Por qué la garrula vidente miraba raro al detective facha?
¿Algún alma caritativa me explica un poco de qué va la cosa?
Que conste que me gustó, pero tengo que darle otro visionado a ver si me aclaro.
Eso sí, a nivel de dirección, fotografía, interpretaciones, ritmo y demás, es sobresaliente.
¿Los planos aéreos que aparecen en los créditos iniciales son de verdad? :descolocao ¿No hay CGI? Son impresionantes. Parece otro planeta.
Hola. Hay dos tipos de planos aéreos. Los de los créditos de inicio, que son fotografías a las que digitalmente se les ha dado vida, y otros que aparecen dentro de la pelicula, que tienen bastante trabajo de postpro.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Justo hoy la productora nos ha enviado un mail de una web que han sacado de cara a la segunda ronda de los Goya. Aquí podeis ver algunos de los planos que hicimos.
https://www.youtube.com/watch?v=XgqzX6DCr08
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Justo hoy han puesto a la venta la banda sonora por 10 euros, por ahora solo la he visto aquí:
http://ernieproducciones.com/tienda/...la-isla-minima
Que es la web oficial de la distribuidora, no sé si lo llevarán a Amazon, FNAC, etc...
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Cita:
Iniciado por
imillan
Que gran trabajo de FX. En la película pasa desapercibido, pero viendo el video te das cuenta del esfuerzo que hay detras.
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Vista anoche, no es que me pareciese un pelixculon pero esta bien
Parece que poco a poco se van haciendo cosas decentes en España
-
Re: La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014)
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
Alberto Rodríguez, director de La Isla Mínima, la película con más nominaciones en los Premios Goya, agradece al público y a la Academia el reconocimiento y la buena acogida de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=mlFKiKIYmKo
Poco hay que agradecer. El público, en general, responde bien a las buenas películas.