La apruebo aun cuando me ha parecido la misma película que la segunda en una versión menos potente.
Me esperaba más del coronel, el personaje de Woody Harrelson.
La apruebo aun cuando me ha parecido la misma película que la segunda en una versión menos potente.
Me esperaba más del coronel, el personaje de Woody Harrelson.
Vista ayer y me sorprendió gratamente, es esperaba una guerra pura y dura y es todo lo contrario, una película con un buen argumento y muy bien desarrollado, creo que el titulo sin duda confunde, para mi es la mejor de las 3 ultimas, creo que las siguientes pueden ser mejores aunque queda claro que enlazan con la primera de Heston visto el final, el personaje del simio perdido esta muy bien y le da ese tintes de comedia sin llegar a ser molestos, el personaje de la niña también me parece muy bueno, me gusta el tiempo que se han tomado en explicar algunas cosas, lo cierto es que empieza la película y cuando llevas un rato llegas a pensar, bueno va que empiece la Guerra, lo cierto es que no llega y para mi es un acierto, muy buena película, en cuanto pueda me veo las 3 seguidas.
Una película muy completa en muchos sentidos y el ¿fin? a una trilogía en la que han puesto mucho mimo y buen hacer. Le dejo prometido un revisionado próximo dado que me interrumpieron varias veces viéndola y creo que la hubiera disfrutado más si cabe en otras condiciones.
De hecho, antes de verla me revisioné la 1ª por enésima vez y por enésima vez me parece un peliculón. La 2ª me la vi por primera vez en VOSE, 3 años después de que me quedara algo decepcionado en el cine. Y ha mejorado, concluyendo que el hype con el que fui en su día no le sentó bien. Y de la 3ª no sabía bien que esperar (aparte de lo obvio por cómo acabó la anterior y el título que lleva) y no he echado de menos más acción o épica, la cual aparece en muchas ocasiones con una BSO muy potente, que aunque es cierto que pueda parecer forzado y que sumado a las cámaras lentas de más sensación de "siente epicidad, espectador!", servidor lo compra y le pareció efectivo.
Resulta ser varias películas en una, diferentes escenarios, moralejas y debates morales, reflexiones varias, secundarios resultones y un Cesar (Andy Serkis) en su máximo exponente, evolucionado, más maduro, con muchas cicatrices a lo largo del camino de una trilogía, como decía muy bien trabajada. De Woody Harrelson he echado de menos más presencia en pantalla y cuando lo hace deja momentazos y alguna batalla dialéctica con Cesar que es de lo mejor del film.
En general, como digo, un notable ¿cierre? a la saga, que seguro revisiono a corto-medio plazo.
Hay una batalla dialéctica que me parece un plagio de otra que mantienen Kevin Costner y Will Patton en The Postman (1997).
El mejor personaje que haya visto en una película sobre el planeta de los simios ha de ser el general Thade de Tim Roth en Planet of the Apes (2001). ¡Eso es un villano intimidante!
La vi el Sabado y la verdad es que restoy con xavieuropa.
El titulo confunde pero es una pelicula muy buena y en mi opinion no le falta nada
A mi también me ha parecido muy buena, aunque parezca que vaya a haber mucha más guerra de la que en realidad hay. Quizás menos épica que su segunda parte, pero también quizás me haya dejado mejor regusto.
Lo del tema del cgi ya se tendría que cambiar, porque los gestos, las miradas son brutales. En el caso del simio que se une al grupo a posteri es muy complicado distinguir si se está usando un simio de verdad o es hecho por CGI y es realizado por ordenador claro.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
En su momento no la vi en cine y me compré el bluray. No he leído muchas críticas y no sé si alguien lo ha comentado, pero la peli me parece un western en toda regla. Es fácil descubrir paralelismos con clásicos de las pelis del Oeste.
Quizás patina un poco con el drama, que a veces me saca de la peli porque al fin de cuentas son monos cgi y no puedo evitar sonreír en algunas escenas de gran intensidad sorprendentemente largas, con esos primeros planos sin pudor alguno. Pero por otro lado eso también es de una gran valentía por parte del director. Es una confianza tremenda, casi ciega, en la inmersión en la historia por parte del espectador. Y funciona bastante bien.
La peli decae un poco cuando abandona el tono de western y viene la parte del "fuerte" con Woody Harrelson. También tiene algunos momentos forzados (una niña entrando como si nada en cierto sitio) para dar lugar a una escena muy emotiva.
Pero en general me encanta.
Yo pillé la trilogía en un pack en el black friday por 13,99. Me parece una compra redonda para volver a verme las 3 en VO.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
La Guerra del Planeta de los Simios
Las dos anteriores películas de la saga de los simios me gustaron, especialmente la 2ª y justo por ello tenía ganas de ver esta 3ª entrega y todo ello pese a que mi amigo Agustin (a quien por cierto le encantó la peli, aunque no tanto como la 1ª), me había dicho que la peli tenía muy poca acción; eso reconozco que me supuso una decepción, pero bueno, aún con todo quería verla y tenía ganas. Bien, una vez vista no puedo sino decir que ha sido un chasco en toda regla, una importante decepción.
Hay dos aspectos del film que no funcionan de ninguna de las maneras:
1.- Lo que mi amigo me había advertido era cierto, la peli a penas tiene acción en sus algo más de dos horas diez de metraje, centrándose toda ella (salvo la escena inicial), en el último tramo. Una película que lleva en el título la palabra "Guerra"... lo siento, pero debe tener acción, muchas acción y lo contrario es una tomadura de pelo al espectador. La calidad de la escasa acción del film, tampoco es la gran cosa, es más, en lugar de centrarse en toda la maquinaria militar, ¡no!, la dejan de lado, como en un 2º plano donde ocurre todo. Lo más destacado de la acción, son las dos explosiones del final, que sí, están guapas, pero ya está, ahí se acabó todo. ¿Es posible que la reducción del presupuesto con respecto a la anterior peli (de 170 a 150) haya tenido algo que ver con la falta de acción?
2.- El otro aspecto de la película penoso, lamentable, vomitivo, etc, es sin duda el enfoque de la historia. En las dos pelis anteriores, no había un bando bueno y otro malo, nos presentaban a personajes tanto humanos como simios buenos y malos, algo que por otra parte siempre ha sido una constante en la saga, sin embargo en esta 3ª parte todo eso se esfuma, aquí ahora los buenos son los simios y los humanos los villanos y ese es un craso error, porque a fin de cuentas yo siempre me sentiré más conectado a un igual mío, que a un mono y eso parece que no lo tuvieron en cuenta o le importó tres pepinos. Además de poner a los humanos como los malos de turno, nos ponen como imbéciles en según que momentos. El personaje de Woody Harrelson se las prometía mucho, parecía que iba a ser un personaje cañero, intimidador, ¡y nada más lejos de la realidad! y ojo, que no es culpa del actor, él es un buen actor, el problema es del guión, del personaje. Su coronel no transmite ser un militar veterano, profesional curtido en mil batallas, un tío duro de coj..., etc, ¡no!, simplemente se la pasa todo el rato con gafas de sol y poniendo morritos, ¡ya está! Yo cuando pienso en un militar duro de verdad, se me viene a la cabeza el Sargento de Artillería Highway de Clint Eastwood en El Sargento de Hierro, en el Coronel Quaritch de Stephen Lang en Avatar, en el Mayor Dutch de Schwarzenegger en Depredador... ¡eso sí eran militares! y en este último caso concreto, en el de Depredador, da gusto ver como se mueven por la selva, cuando van a atacar el campamento, como se separan y se mueven sin hacer ruidos, tomando posiciones etc, en La Guerra del Planeta de los Simios no hay nada de eso, no hay más que ver la churro escena-inicial, donde todos van bien juntitos, casi de la mano, para que así en caso de caerles una granado o de explotar algo, la palmen todos juntitos, de la mano, ¡anda ya! Luego por otra parte hay cosas que... en fin, sin ponerte a mirar en busca de fallos, cantan a la legua, como por ejemplo el lugar en el que situaron la instalación de los malos, que a ver, no digo que esté mal, ¡pero coñe!, si la pones en un lugar así, se toman medidas para que no pase lo que pasó al final (alud a causa de las explosiones y toda la base a tomar por c...), por no hablar del lugar escogidio para situar el combustible (justo al lado del muro que estaban contruyendo y que era vital para la defensa del lugar). Ya por último... una cosilla, ¿el virus ese tabién afectó a los satélites qué están en el espacio?, porque vamos, con uno de esos o incluso con un helicóptero equipado con un detector de infrarrojos se podían localizar a los simios de César en un plis-plas y acabar con ellos con un misilito, tan sencillo como eso. En ese sentido el argumento de la peli original de Heston tiene el argumento mucho más currado, dan una explicación a todo, a por qué el ordenador de la nave no identifica al planeta como la Tierra y es que la guerra termonuclear cambió la orografía del planeta por completo, todo se vino abajo, mientras que en el reboot no hay nada de eso, sólo fue un virus y ya, no se estrujaron más el cerebro.
A nivel de efectos especiales la peli está genial, son muy buenos, en ese sentido ninguna queja.
La bso no me gustó, no tiene nivel.
De los personajes, an sólo me quedo con el mono-tonto, el calvo, muy simpático, me gustó.
A nivel de taquilla, esta nueva entrega volvió a ser un éxito, ya que como digo costó 150 millones e ingresó nada menos que 490 millones, sin embargo, se quedó muuuuuy lejos de los 710 de la anterior entrega.
Nota: 3/10
Ya sabia yo que no iba a ser de tu agrado esta ultima entrega, en fin al menos las dos anteriores te gustaron esta es que es diferente y tiene otro enfoque, es una "Guerra" pero no en el sentido que muchos se esperaban, a mi me gusto mucho aunque tampoco me parece redonda del todo en especial toda la parte del campamento que esta muy alargada y es algo pesada pero lo demas creo que es una peli notable que cierra muy bien la trilogia aunque comprendo que no es la pelicula que muchos esperaban mas viendo el titulo.
Y si mi favorita sigue siendo la primera sin duda ademas.
A lo sumo debo decir
http://www.mundodvd.com/images/smileysb/alien.gif
http://www.mundodvd.com/images/smileysb/alien.gif
![]()
![]()
Me conoces muy bien, Agustin. De todas formas, me alegro de que a ti te haya devuelto la confianza en la saga y aún con sus peros, te pareciese un buen cierre para la trilogía
.
+1 Sin duda Dad, estoy de acuerdo con lo que dices y es por eso que el 3/10 que le he dado no sólo se basa en eso, sino en el tratamiento del guión en un tema tan importante a mi entender, como dejar de lado a
Spoiler:
Última edición por ChuacheFan; 11/12/2017 a las 20:06
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
A mi me parece fenomenal que nos pongan en la peli como malos todos. Somos la mayor contaminación y denigración que ha pisado este planeta. Ese aspecto está hecho para reflexionar.
Ya sabemos que cada uno tiene su gusto personal, pero revisando las 3 sin duda esta es la que es mas película de las 3, otra cosa es que uno quiera ver siempre lo mismo y n le agrade, es como si ahora te hacen una de Alien y acaba siendo de amor entre la tripulación y lo que uno espera es ver el Huevo abrirse y eso no pasa, pero como digo esto va a gustos y por eso el Cine es así, cada cinta o saga tiene sus adeptos y sus criticas, viva el Cine.
A mi me gusta el papel que se marca Woody, no es el típico militar a lo Hartman - Full Metal Jacket
Vista la tercera, la verdad es que me ha parecido correcta. Técnicamente me parece destacable y al igual que a algunos otros foreros, no me ha gustado el enfoque, porque aquí se pone a los humanos como malos malísimos , aparte de estúpidos, mientras que en las anteriores había algo más de equilibrio en ese aspecto. Mi preferida de esta trilogía creo que es la segunda.
Mi nota 6 sobre 10.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
La trilogía refleja la decadencia del ser humano. Como pasa en la vida misma. Estamos involucionando. ¿No vemos las noticias? Guerras y el problema del cambio climático (por mencionar un poco). ¿Por qué no tratar e ignorar lo que no somos? Somos lo peor la especie humana. Se ve que no conectamos como se debería con la película.![]()
A mi el que tenga menos acción no me hace que la valore peor, al contrario incluso.
Quien fuera buscando una guerra, explosiones y mucha acción es normal que no saliera contento. Es un drama carcelario y en muchos dramas carcelarios se fraguan grandes historias, con nula o poca acción.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Puedo entender que con "key-arts" como este:
La gente se esperase más guerra. Pero hay que aprender a interpretar estas imágenes/composiciones promocionales. No tienen por qué venderte eso al pie de la letra.
Está claro que esta saga se caracteriza por no apostar nada por el género humano, pero dentro de esto, las 2 partes de esta última trilogía anteriores, se veían humanos con bondades, no así en esta tercera. Yo tampoco pretendo que cambien el final que ha tenido la última parte, que además lo veo acorde con el camino que lleva nuestra civilización, claramente en su ocaso y decadencia final. Pero es que se puede acabar de la misma forma, pero plasmar a la misma vez que no todos los seres humanos son iguales, y que en muchos también hay bondad, aunque no sean estos los que lleven las riendas del mundo, para nuestra desgracia.
Y no hay que generalizar con el concepto "ser humano" porque antes que nuestra actual civilización ha habido otras con su nacimiento, expansión, edad dorada , ocaso y desaparición. En todas ha habido luces y sombras, orden y caos, bondades y maldades, avances y retrocesos. Y después de la caída o desaparición de una , ha surgido otra de los despojos. Y en fin, mejor me callo, porque esto ya es offtopiquear demasiado.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba