Bueno Synch pero Tintín es cine de animación en 3D. Es comprensible la pantalla azul.
Versión para imprimir
Bueno Synch pero Tintín es cine de animación en 3D. Es comprensible la pantalla azul.
Si el tema está en que Spielberg es un fanático de la tecnología. De todo tipo de cine vaya, y es cierto (o eso se deduce de sus comentarios en libros y documentales varios) que es un enamorado de lo clásico, pero también de los avances, y es el director (y de facto el primer responsable) del inicio del cine CGI con Jurassic Park.
Por cierto, la animación 3D no implica pantalla azul/verde, es la captura digital. La animación 3D en CGI sería lo de Pixar o Dreamworks, vaya, que básicamente sólo trabajan con software. De hecho no he visto los extras de La guerra de los mundos así que ni idea de si Spielberg dijo eso o no, tal vez fuera en plan nostálgico, pero es un loco de la tecnología. Con criterio eso sí, que es lo que le diferencia de su amigo del norte de California.
Synch
Así es. Leyendo el libro "Historia de una saga" queda bien claro. Ya me había leído este hilo en su momento pero como algunos foreros ya no están (alguno expulsado, al parecer) pues no tenía sentido rebatir pero ya que estamos... Las películas, artísticamente, son mérito de Steven Spielberg y, por detrás, del resto del equipo, desde productores (auténticos cracks como Robert Watts, Norman Reynolds, Frank Marshall), John Williams, guionistas, actores, la ILM, Michael Kahn o Douglas Slocombe (que por cierto tiene 98 años!!).
Pero negar el papel de Lucas es por ignorancia o por la tirria (que entiendo) que se le puede tener, pero no se gana nada negando los hechos. No sólo la idea y el personaje son suyos. Es que se trata de una producción entera de GL. La productora es Lucasfilm (Paramount distribuye, igual que en SW es Fox), ejerce de Productor ejecutivo, vaya que contrata como empleados a TODOS, inclusive Spielberg. Las empresas de FX y sonido son también de su propiedad. A nivel creativo participa en el argumento y toca TODAS las fases de la película salvo dirección.
En el libro queda claro que, aunque podría hacerlo, no interviene para nada en el papel de Spielberg como director, es más, Spielberg participa sin estar acreditado, en el guión y en casi todo, mano a mano con Lucas.
Efectivamente lo que vemos en pantalla es resultado de la unión de un director único y de un empresario y creativo cuyo nombre o empresas figuran en un insultante % del Top cualquiera de taquilla mundial o doméstica.
Por último, esta trilogía + 1 (:cuniao) no sería posible sin esa amistad que tienen desde primeros de los años 70 pues las discusiones sobre casi cualquier aspecto fueron constantes y siempre llegaban a un acuerdo, casi siempre cediendo uno de los dos.
Synch