A ella le ha gustado.
A ella le ha gustado.
En este artículo Del Toro habla de sus referentes para La forma del agua:
Guillermo Del Toro: Mis queridos monstruos
https://elpais.com/cultura/2018/02/0...34_818852.html
Os dejo por aquí mi crítica de esta preciosa película, por si os apetece echarle un ojo.
Algo me dice que el hype va a jugar muy en contra de una cinta más sencilla de lo que parece. O compleja, según se mire. Id sin expectativas y dejad que la imaginería visual de Del Toro haga el resto.
https://cronicasdecinefilo.com/2018/...orma-del-agua/
Un saludo.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Vista. Ufff, qué película!, éste Guillermo va para ser un grande, sus historias y sus películas tal vez no tengan nada del otro mundo, pero la manera de contarlas, es lo que las hace diferentes, es un tipo que con muy poco, puede hacer mucho, quizá hasta ahora no había logrado un reconocimiento debido a su país de origen, le sobran burlas por parte de los gringos de que es el doble de Michael Moore, no le quieren soltar ó autorizar proyectos, pero sigue en la lucha, un hombre que no ha sido reconocido por completo en su propio país, hasta a su padre le secuestraron, es el pago que se da al éxito en México, una patada en el ano, en su momento donó una copia de El Laberinto del fauno a la cineteca nacional y de ahí salió la piratería de la película, ¡plop!, como Condorito, o como dice el refrán: nadie sabe para quién trabaja.
Desde sus inicio en México en aquélla serie de Hora Marcada, uno de los pocos proyectos con libertad creativa en al podrido canal 2 de Televisa, Guillermo era ya una promesa, que bueno que levanto el vuelo hacia otros rumbos, la televisión le quedó muy chica, el cine es lo de él, cada una de sus películas son interesantes, emocionantes, no le conozco un churro, creo de los 3 amigos es el que mejor nivel tiene actualmente, Iñárritu tuvo un gran nivel hasta Birdman, me sorprendió pero en The Revenant ó wanna be Rambo, que si fue ó no fue una historia real, me la suda, ó como decimos en México, es una mamada. También Cuarón tuvo la suya en Gravity con ese final, pero qué puedo decir, hasta las mamadas se copian, como demostró Ridley Scott en The Martian con ese final con gran influencia de Cuarón.
En cuanto a La forma del agua, una gran dirección, cabe hacer mención que Guillermo aquí pierde su virginidad con las escenitas subidas de tono, ó quizá lo hicieron perder su virginidad para darle un tono más adulto y serio a la cinta, y el resultado no es malo, al contrario, consigue su propósito. El reparto es de lo mejor: Sally Hawkins como Elisa Esposito, mujer muy sensible, solitaria por su discapacidad, con poca suerte en la vida, pero con gran espíritu, desea amar y ser amada, ¿es esto algo cursi?, para mi no, todos necesitamos el motor de la vida: el amor. Richard Jenkins, cuyo mejor papel creo lo demostró en sus cortas apariciones en Six Feet Under, es Giles, el mejor amigo de Elisa, un hombre con características muy parecidas a su amiga, de buen corazón, sensible, y con muchas frustraciones por sus preferencias sexuales diferentes, en una época en donde no era común que los comelones salieran del clóset, no considero la necesidad de que el personaje sea gay, pero obvio que es para cumplir la cuota gay en la película. Michael Shannon, como Strickland, personaje intenso y fúrico como muchos que ha interpretado Michael, es el verdadero monstruo de la película. Octavia Spencer como Zelda Fuller, se le dan mucho estos personajes a Octavia, baste recordar el famoso "¡eat my shit!" que hasta le dio un Oscar. Michael Stuhlbarg como el Dr. Robert Hoffstetler, un actor que interpretó de manera magistral en Boardwalk Empire a Arnold Rothstein, papel por el que más lo recuerdo, aquí cumple, se ha consolidado como un gran actor de reparto, gran serie en la que también actuó Michael Shannon. La música Alexandre Desplat merece el Oscar, tiene grandes rivales, pero no le veo dificultad para ganar el premio.
Espero y deseo que gane todos y cada uno de los premios a que fue nominada, siendo realista, creo logrará unos 6, lo de mejor película lo veo difícil porque 3 anuncios... es un gran rival, es otra película que me atrae y también me gustó mucho. Creo será como varios foreros han mencionado, Tres anuncios... como mejor película, y La forma del agua, como mejor director. Si gana más Oscars, sería algo similar a cuando Carlos Santana ganó 9 de 10 grammys por el disco Supernatural, algo que para un mexicano sería como el título del disco de Santana. Ya escucharemos al jodido Trump despotricar contra los mexicanos como es de sobra conocido.
9.5 de 10
Aquí tenéis la reseña de este peliculón brutal
http://www.henrytecadelcine.com/2018...aAguaRaul.html
Nos ha encantado, puede que en breve haya segunda reseña
Grande Rauletito
Carlos Boyero: "Creo que Guillermo del Toro ha logrado su obra maestra, en la que todo funciona": https://elpais.com/cultura/2018/02/1...25_112593.html
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Vista esta tarde, el film me ha encantado. Para mí, uno de los mejores films de de Toro, donde creo que tal vez ha conseguido de la mejor de las maneras una grandiosa mezcla de forma y contenidos. Sin perder para nada de su poderío y evocación visual creo que consigue fusionar de la mejor de las maneras todo eso con una historia muy sugerente y llena de lecturas sociológicas.
Otro aspecto que me ha gustado muchísimo es lo directa que es la película en ciertos aspectos, en mostrar ciertos detalles y comportamientos que definen a los personajes sin falsos rubores, pero, por otro lado sin llegar a una crudeza (aunque haya algún detalle bastante crudo, marca de la casa) que rompa ese halo de ensoñación que posee el film. Para mí este es otro equilibrio que consigue del Toro de la mejor de las maneras.
Además creo que del Toro filma todo de la mejor de las maneras, tal vez de una forma algo menos "visible" que otras veces, pero que creo que muestra cierta depuración de estilo que enlazaría con ese cierto toque algo más sosegado en el imaginario que muestra la película (bien es verdad que estamos en un entorno e historia más "realista" que otras suyas), pero que, de nuevo otro equilibrio o paradoja, gracias a la fotografía de Dan Laustsen muchas veces adquiere tintes fantasiosos. Además había que destacar el buen uso de un soundtrack muy evocador (y gracias al cual se obtine algún momento muy conseguido y evocador) y, el precioso y acuoso score de Desplat que, creo que se integra muy bien en la historia y en las imágenes, incluso llegando en un momentoSpoiler:
También destacaría al reparto, encabezado por una Sally Hawkins que resulta emotiva y a la vez fuerte en todo momento, muy bien secundada por Richard Jenkins, Ostavia Spencer o Michael Stuhlbarg (en su tercer film de este año nominado en los Oscar al premio gordo). Creo que todos están muy bien en sus papeles y me han parecido muy creíbles en las motivaciones de sus personajes, en este sentido destaco el papel de Stuhlbarg, que creo que podíaY mención aparte para Michael Shannon, que croe que de nuevo encarna un grandísimo papel al que confiere todo lo que éste necesita sin necesidad de exageraciones.Spoiler:
En definitiva, del Toro ha elaborado un grandioso y bellísimo cuento que, como todo cuento no elude los aspectos oscuros de las fábulas.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista esta tarde...
Película bonita y de muy agradable visionado, donde cada temática que toca (romance, suspense, drama o humor) funciona notablemente bien, confiriendo al conjunto de la obra una solidez y credibilidad que ya quisieran muchas sci-fi.
En mi opinión, algo le ha faltado para que me llegara a tocar la fibra sensible (seguramente el diseño de la criatura, que por muy bien que esté diseñada no deja de tener la expresividad ciertamente limitada, me haya influido), pero no es ningún inconveniente o lastre en sí mismo, sino un resultado lógico de la producción.
De belleza visual va sobradísima (color esmeralda siempre muy presente, tanto en la superficie como debajo del agua), al igual que de reparto. Y con alguna decisión valiente para el cine comercial.Spoiler:
Será una de las imprescindibles de este año, seguro![]()
"Dejé morir a mi padre porque confiaba en él"¡Claro que sí, campeón! Menudo monguer estás hecho...
Vista hoy noche. Al turrón.
¿Qué es la Forma del Agua? La Forma del Agua no deja de ser la experiencia vital de Guillermo del Toro plasmada en una pantalla de cine. Con sus aciertos y fracasos. Sus filias y fobias. Para lo bueno y lo malo su última película lo define como cineasta, pues está llena de los tics que le han perseguido a lo largo de su carrera. ¿Eso es tan malo? Yo creo que no, para nada. Pues no hay nada mejor que triunfar siendo fiel a uno mismo.
La forma del agua es una fábula maravillosa llena de situaciones predecibles que te encabronan durante un instante:, pero que olvidas ante tal ejercicio de originalidad y puesta en escena:Spoiler:
hacen que yo al menos no le ponga ningún pero si es que este señor se lleva finalmente la estatuilla al mejor director. Pues lo habrá ganado en buena lid, a pesar de que PTA también lo merezca, y lo considere mucho mejor cineasta.Spoiler:
Tengo muchos problemas con la Forma del Agua, problemas (algunos) que no tienen nada que ver con el cine y que he criticado abiertamente en otros sitios.Pero sus aciertos pesan muchísimo más a la hora de valorarla positivamente:Spoiler:
Porque hay que tenerlos cuadrados para enseñar según qué cosas a un público tan puritano como el norteamericano. Porque tiene un villano de los de verdad, de esos que asustan si te los encuentras por la calle: que bueno es Michael Shannon y que mal rollo da el jodío. Porque es un sentido homenaje al cine, a infinidad de géneros, incluso los más marginales tienen su espacio. Porque es el sueño de un niño grande reflejado en la gran pantalla. Por todo esto y mucho más, a pesar de lo predecible que resulta y las situaciones de cara a la galería que trufan la película, la sensación que me deja tras verla es de un buen rollo que te cagas.Spoiler:
P.D. Del Toro, todo lo que tienes de gordo, lo tienes de listo. Vaya manera de dorarle la píldora a la academia. Jaja, que cabrón
Última edición por elchivas; 17/02/2018 a las 02:56
Antiguo integrante de 3delosnuestros y el Delorean de M&M. En búsqueda de nuevos proyectos.
De vez en cuando o mejor dicho muy de vez en cuando salen joyas audiovisuales en forma de cuento de hadas que nos recuerdan lo grande que puede llegar a ser el cine. Fascinante es la palabra que mejor define a The Shape of Water de un Guillermo del Toro que sin llegar a conquistarme en sus anteriores trabajos, aquí consigue que caiga rendido a sus pies. El estilo del film es muy Clásico y a pesar de que no deja de ser una historia dramática con un transfondo de oscuridad y silencio como la que puede albergar el fondo marino, no deja de ser un cuento con un mensaje cargado de optimismo y esperanza. Toda una oda cargada de romanticismo, tan amorosa como heroica, cargada de una sexualidad totalmente explicita por momentos y que nos descubre lo maravilloso que resulta el que nos acepten tal y como somos y el sentido que alcanza nuestra vida cuando por fin nos arriesgamos a luchar por nuestros sueños y romper con esa realidad y prejuicios de la gente que actúan en forma de lastre. Pura fantasia y poesía de principio a fin esta masterpiece de Del Toro. Y que banda sonora Dios....actuando como elemento indispensable de esta historia cargada de silencios como en su excepcional prologo mediante el que nos introduce de lleno en ella y donde el lenguaje corporal resulta de vital importancia a través de largos planos y una virtuosa fotografía que cuida hasta el minimo detalle. Las interpretaciones son soberbias todas ellas aunque si de destacar se trata tanto Sally Hawkins como Michael Shannon construyen dos personajes principales antagonistas fundamentales dentro de la Historia. Mi puntuación seria de 5 estrellas sobre 5 para esta maravillosa película.
No vi La Cumbre Escarlata porque desde que pude ver el trailer me dio algo de miedo y la dejé apartada, aparcada de su futuro visionado. De todos modos, la filmografía general de Guillermo me parece cercana al excelente. Dudo que esta "The Shape of Water" me llegue a defraudar. Del Toro es un director que tiene sus ideas bien sujetas en cada proyecto que hace.
De hecho, sobre tu segundo spoiler no vas mal encaminado, y cierto es. Además, durante los créditos finales,No será por nadaSpoiler:
La forma del agua (2017).................................. 10
La bella y la bestia: Versión acuática
Guillermo del Toro nos trae otra obra maestra, un film de cinco estrellas que encandilará a todos los que lo vean. Consigue enamorarte durante las casi dos horas de metraje. Tengo pendiente de visionar su anterior proyecto titulado La cumbre escarlata (2015), ya que cuando pude ver su tráiler, me tiró para atrás y la he dejado estancada desde entonces. "La Forma del Agua" se estrenó en Estados Unidos a principios de diciembre de 2017 y ahora, más de dos meses después, llega a los cines españoles. La espera, como quién dice, ha valido la pena. Yo la resumiría como La bella y la bestia versión acuática. Del Toro es un director que cuando se mete en un proyecto, y se siente muy seguro, lo saca adelante hasta el final. Me encanta todo lo que he visto de él y la película que nos ahora ocupa no iba a cambiar mi gusto en absoluto. Estamos ante un drama romántico ambientado en los años sesenta y con sus buenos toques fantásticos. Con un muy buen reparto encabezado por la espléndida y escultural actriz Sally Hawkins (un trabajo de Oscar, sin ninguna duda). La chica está muy bien respaldada por Octavia Spencer (esta actriz me cae muy bien desde el film Criadas y Señoras, sobretodo por cierta escena, que muchos que la hayan sabrán a cuál me refiero), Richard Jenkins, Michael Stuhlbarg, Doug Jones (como la bestia de la historia), y Michael Shannon (que compone un buen villano, aunque no llega, en mi opinión, a los niveles de su interpretación del General Zod en El hombre de acero (Man of Steel, 2013) del incomprendido Zack Snyder), entre otros. Visualmente es maravillosa y las notas compuestas por Alexandre Desplat inundan cada plano desde su inicio hasta el final. De verdad, si adoráis el cine, no lo dudéis e id de cabeza a una sala de cine, la que tengáis más cerca e id a verla. Os llegará a enamorar. Mi nota final es de 10.
Para mi es la mejor película que se ha marcado Guillermo hasta la fecha. Ojalá se lleve tantos Oscars como pueda.
Es "La piel fria" una precuela no oficial de "La forma del agua"![]()
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sí, yo creo que esos directores han podido ser una influencia por marco cronológico (además que acabamos de ver su guión para Suburbicón, con Desplat también por ahí) y actoral (Stuhlbarg). Y ahora que caigo, diría hay un detalle visual que vi muy claro, por nimio que éste sea:
Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista!.
Demasiado conformista y complaciente para mí. Para ver un cuento me quedo con Disney. Estéticamente es apabullante pero no absolutamente original. Todo te dice que bebe del cine de Jeunet....mucho.
La actriz está genial eso sí. Me ha encantado. Es la película. No debe ser nada fácil hacer un papel expresado en su mayoría con los ojos. ¡Maravillosa!!!
Nos enseña buenos temas en posibles subtramas de las que no desarrolla ninguna!. Muchos momentos que dices vale y esto a dónde va?. A ningún sitio..oh..y esto?...tampoco. Todo puertas cerradas.
Typical hollywood again, lo justificamos todo con el tono sesentero de guerra fría o pulp y rusos diabólicos. Maniqueismo no, lo siguiente. Directamente varios personajes son un cliché.
Los últimos 15 min me gustan y por eso le "perdono" que sea tan irregular. Pero de igual forma en el final sucede más de lo mismo, parece que se atreverá a terminar de una forma...y no...sigue el tono..no se atreve tampoco y termina de otra...qué sorpresa!. Así llevamos todo el rato..
Insinuando mucho pero sin atrevernos a nada.![]()
A mí también me ha gustado bastante, a pesar de algunas pegas.
Con Del Toro siempre me pasaba (excepto en El espinazo del diablo) que sus mundos visuales me cautivaban pero sus narraciones siempre se me quedaban muy cojas. Yo creo que junto con El espinazo, La forma del agua es su película más redonda en lo narrativo. Una historia muy sencilla pero interesante, pero ante todo muy bien contada. Ritmo perfecto a mi gusto, no me han dado ganas de mirar el reloj en ningún momento.
Del Toro vampiriza una serie de influencias (siendo obvio el diseño de la criatura de la laguna negra), pero por encima de todo el cine de Jeunet. No es sólo ya la escena que Jeunet afirma que le han copiado, es esa estética de Delicatessen o La ciudad de los niños perdidos, la música a lo Amelie, hasta el look de Sally Hawkins remite al de Audrey Tatou. Incluso tiene un vecino anciano y artista que la ayuda.
De todos modos, Del Toro asimila todas las influencias y hace con ellas una película muy buena, un cuento de hadas que emociona a través de la narración y los personajes, y todo ello a través de una presentación visual deliciosa. El reparto está todo estupendo, destacando Michael Shannon de nuevo como villano y Octavia Spencer con sus fantásticos diálogos cómicos.
La película también tiene sus problemas, claro. Yo creo que el enamoramiento es demasiado rápido, quizás se podría haber restado algo de las tramas paralelas y desarrollar un poco más esa parte, porque es el núcleo más importante del relato.
Otro problema a mi entender, y que le suele ocurrir a Del Toro, es un cierto maniqueísmo. Entiendo que es un cuento y que por el tono se puede permitir un "malo muy malo", pero algunos matices estarían bien. Lo de "hombre blanco violento racista machista y religioso" ya empieza a ser demasiado cliché. Y dentro de eso, la escena delSpoiler:
También hay algunas conveniencias de guión que uno se tiene que tragar: por ejemplo, queSpoiler:
En fin, un avance de Del Toro como narrador, que además conserva su saber hacer en el plano visual, a pesar de haber "tomado prestados" algunos elementos. Un bonito cuento sobre personajes marginados y heridos (es curioso cuántos personajes tienen algún problema físico) que se unen por identificación.
Nota: 8.5
Última edición por Marty_McFly; 18/02/2018 a las 02:30
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Después de haberla visto y a pesar del espectaular aspecto visual y su fantástica dirección la historia como suele ser habitual ya en De Toro es lo que más flojea. Lo que te cuenta no sorprende y lo único a lo que te puedes agarrar es a los personajes, que en general me han gustado, Michael Shannon y el amigo de la protagonista, creo que son los que me salvan este cuento de amor.
Ya me pasó con La cumbre escarlata, un envoltorio preciosista y muy bonito, pero que te cuenta algo simple, aunque es más interesante en esta película. Para mí El laberinto del fauno sigue siendo su gran película.
Nota: 6,5
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Respecto al posible maniqueismo de del Toro en cuanto a la historia y personajes, para mí no es algo claro. Croe que sí, que estamos en una fábula y los buenos son buenos y los malos, son malos, pero también creo que hay matices de gris. Se ha mencionado el momento, para mí es un buen ejemplo de eso,Igual se puede citar algún detalle de Esposito,Spoiler:
Y que decir del personaje delSpoiler:
Spoiler:
Para mí son detalles que ya digo, rompen de cierta forma ese maniqueísmo., que reconozco que existe como base, pero que creo que tiene agujeros por donde vemos todo lo que del Toro quiere insinuar (y a veces, hacer explícito). En este sentido pese a que la historia es sencilla, a mí me ha gustado todo lo que se sugiere en un aspecto digamos, social o histórico y tampoco croe que haga falta que desarrolle esto con mayor profundidad.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
A mí me molesta un poco esa introducción con la voz en off de Jenkins diciendo que si todo es un cuento de hadas, que si Elisa es una princesa sin voz, relacionando explícitamente la historia con "La sirenita", en definitiva, dando muchas pistas de entrada por temor de que el público desconecte, y de paso eliminando el elemento de extrañamiento, que para mí es esencial para el disfrute de una historia fantástica.
Creo que del Toro hace aquí su gran órdago para optar a los Óscares y no quedarse por detrás de sus amigos Iñárritu y Cuarón, y hace todo lo posible para ello, incluyendo ser todo lo políticamente correcto posible y admitiendo una lectura feminista radical en plan "mejor un monstruo anfibio que cualquier hombre heteronormativo".
Pero seamos sinceros, yo prefiero mil veces que gane Guillermo, porque veo mucho más mérito aquí que en la otra "favorita", "Tres anuncios", de McDonagh, que apuesta mucho más sobre seguro y lo tiene a mi juicio mucho más fácil con la Academia. Me gustaría equivocarme, pero veo venir una repetición de lo ocurrido en 2007, cuando "El laberinto del fauno" se quedó con las ganas porque "La vida de los otros" (película de la que por cierto casi nadie se acuerda ya) trataba de una realidad más "tangible" y "relevante" . De ahí lo de la Guerra Fría, que lo veo metido bastante con calzador. Por más que hasta se quiera halagar a los fans del viejo Hollywood, al estilo de "The artist", con lo del número musical, no deja de ser la historia de una muda que se lo monta con un bicho.
Y lo de Jeunet no lo comparto pero lo entiendo. Debe de ser difícil de asumir que otro director esté en la cúspide reutilizando un poco ideas tuyas cuando tu propia carrera está un poco en punto muerto. Lo que pasa es que el cine es así, es una creación colectiva, y a él mismo no le importó reciclar a Terry Gilliam, como insinuó el propio del Toro en su respuesta al francés.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Lo deSpoiler: