Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1611

Tema: La discoteca del Coleccionista. El placer del sonido.

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,808
    Agradecido
    19513 veces

    Predeterminado Re: La discoteca del Coleccionista. El placer del sonido.

    ¡Qué buena colección de cds de Babylon 5, PedroJaime, enhorabuena!.

  2. #2
    rey del timo Avatar de megadona
    Fecha de ingreso
    06 ago, 11
    Ubicación
    chiclana de la frontera
    Mensajes
    1,043
    Agradecido
    1026 veces

    Predeterminado Re: La discoteca del Coleccionista. El placer del sonido.

    hola a todos una question,la metalica de man of the stell,¿solo se puede conseguir a traves de amazon.com?y hay que pagar aduanas?gracias y un saludo
    rey der mundo,vendo enanitos verdes

  3. #3
    Senior Member Avatar de Bud White
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    11,468
    Agradecido
    11749 veces

    Predeterminado Re: La discoteca del Coleccionista. El placer del sonido.

    no, se puede conseguir a traves de otras tiendas web, no es exclusiva de amazon.com

    Si lo haces con amazon.com directamente desde su tienda no deberias tener ningun problema de aduanas.

  4. #4
    Cinephile
    Fecha de ingreso
    22 sep, 10
    Mensajes
    2,530
    Agradecido
    1627 veces

    Predeterminado Re: La discoteca del Coleccionista. El placer del sonido.

    A ver si me podéis ayudar. Quiero catalogar mi colección de una vez por todas en Excel. Pero soy bastante perfeccionista y no me termino de convencer con la tabla. No se si meter más datos, la distribución... cómo lo veis? Aqui que hay gente con mas conocimiento.



    Quiero tenerlo claro para no cambiarlo cuando lleve 100 metidos ya. Muchas gracias!

    PD: Los datos que he metido han sido un poco a la ligera.

  5. #5
    arkhamcollectibles.com Avatar de Arkham Asylum
    Fecha de ingreso
    03 may, 11
    Mensajes
    1,338
    Agradecido
    483 veces

    Predeterminado Re: La discoteca del Coleccionista. El placer del sonido.

    Cita Iniciado por Quitfox Ver mensaje
    A ver si me podéis ayudar. Quiero catalogar mi colección de una vez por todas en Excel. Pero soy bastante perfeccionista y no me termino de convencer con la tabla. No se si meter más datos, la distribución... cómo lo veis? Aqui que hay gente con mas conocimiento.



    Quiero tenerlo claro para no cambiarlo cuando lleve 100 metidos ya. Muchas gracias!

    PD: Los datos que he metido han sido un poco a la ligera.
    Yo tengo un fichero igual con mis resinas. Yo añadiría:

    1 Si es edición limitada o no y si limitada el número de copias q hay.
    2 Lugar de la compra.
    3 Precio.

    Y la información sobre año, álbum, tipo, pistas etc... lo dejaba fijo en la parte superior del fichero.

  6. #6
    adicto Avatar de PedroJaime
    Fecha de ingreso
    13 sep, 12
    Ubicación
    Palma de Mallorca
    Mensajes
    191
    Agradecido
    296 veces

    Predeterminado Re: La discoteca del Coleccionista. El placer del sonido.

    El Excel es una herramienta fantástica para llevar un listado de cualquier colección.

    Algunas de sus ventajas:

    - Capacidad para títulos: más de 65.000 filas

    - Capacidad para ponerle datos de información: 256 columnas

    - Puedes ordenar las BSO agrupándolas por cualquier campo que hayas puesto (por ejemplo, ordenar todos los títulos o autores alfabeticamente, por tipo de edición o por año).
    Si pertenecen a una saga, en un campo puedes poner "007" o "ST" y al ordenarlos te agrupará los que tengas de James Bond o Star Trek.
    Nota: para hacer cualquier cambio en tu lista de bandas sonoras, mejor utiliza una copia del mismo y ten el original seguro.

    - Cálculos automáticos. Te permiten saber cuantos autores o sountracks tienes facilmente.

    Yo tengo la hoja de cálculo muy desaprovechada. Solamente indico compositor, título, formato y algún dato extra.
    Pero para llevar la cuenta, me es suficiente.

  7. #7
    N6MAA10816 Avatar de jfuste
    Fecha de ingreso
    14 dic, 07
    Mensajes
    3,530
    Agradecido
    3657 veces

    Predeterminado Usar Excel?

    Un pequeño aporte:

    Elegir Excel como método para clasificar datos, los que sean, tiene sus ventajas e inconvenientes. Las primeras más evidentes es que es fácil de usar y de rellenar datos. Otra es que siempre podemos exportar las filas como registros separados por comas para poder ser utilizados en otros sistemas (bases de datos, etc). Esta última característica es importante, porque el día que Excel se queda corto no tenemos que perder el tiempo volviendo a introducir la información en un nuevo sistema. Basta exportarlo todo y recuperarlo en el otro lado (no, no hablo de Fringe... ).

    Desventajas. Bien, es posible hacer búsquedas, macros, fórmulas y demases, pero eso exige conocimiento de Excel más allá de escribir valores en las correspondientes celdas. Hay procesos que son más apropiados para una aplicación específica de base de datos orientada a las colecciones (precisamente estoy trabajando en ello). Otra desventaja es que no podemos, en una misma Hoja (pero si en un mismo documento a base de distintas pestañas), unificar diversas colecciones con estructuras dispares. Por ejemplo películas y resinas, pongo por caso. Esto incide en las búsquedas globales y en los informes o impresiones generales de nuestras colecciones en conjunto. Nada que no se pueda solventar a base de cambiar de pestaña, claro está. Pero si se quiere hacer una operación global es mucho más complicado. Una aplicación dedicada puede resolver esto.

    Cuando hablo de aplicaciones dedicadas me refiero a programas específicos. Existe una serie bastante acertada, de Collectorz, específica para películas, libros, videojuegos, música, comics, etc. Cada programa contempla miriadas de opciones para cada tema. En libros, por ejemplo (y es la que tengo), existen más de 50 o 100 campos, ya no recuerdo, con informaciones de toda clase para cada ejemplar. Quizás demasiado, si, pero ahí está la posibilidad... Otra opción interesante de esta serie de aplicaciones es la recuperación de datos desde Amazon (y creo que de otros lugares), que permite rellenar fichas con sólo indicar el ISBN o similar de cada artículo. MUY PRACTICO! En una sesión maratoniana se pueden rellenar hasta 400 fichas de libros en apenas un par de horas (con buena conexión a Internet, eso sí). La desventaja es que no se pueden añadir muchos campos de usuario ni menos aún modificar los existentes. Y la especificidad, por supuesto. Si coleccionamos monedas, sellos o postales, no nos vale.

    Por eso existen aplicaciones como MyStuff2, sólo disponible para iPhone/iPad que resuelven este caso. Se trata de una base de datos multidisciplinar, basada en categorías que el usuario puede crear, modificar, etc. Y en cada una crear sus fichas con los campos que quiera. Y también tiene la opción de lectura de códigos mediante la cámara del dispositivo (o manualmente) para rellenar los datos leídos desde casi todos los Amazon (incluye el .es por petición mía, jeje), permitiendo configurar qué campos queremos leer y a dónde van. La he estado usando durante bastante tiempo y si se usa de este modo es impresionante lo rápido que puede catalogarse una colección de libros, películas, discos, etc.

    PERO.... no es muy práctico teclear mucho con el teléfono (con el iPad y un teclado externo es más soportable). Se torna un poco lenta cuando tiene mucho contenido (acepta imágenes, y eso la hace pesada). No es mala, pero no existe versión escritorio, que sería lo suyo.

    ASI QUE... el que suscribe está trabajando en un modelo similar, pero en plataforma Web, tomando todo lo bueno (a mi modo de ver) y eliminando lo que no es tan práctico. Será una aplicación con red social, escaparate, comparador de precios (Amazon, ebay, lo que cuadre...) y está bastante madura. Espero que a final de año esté 100% operativa para el público. Ya hablaremos de eso! Una opción que tendrá sí o sí, aparte de que cada cual cree sus plantillas y sus colecciones, será la importación de datos. Cerrando el círculo. Quien tenga sus colecciones en Excel podrá aprovecharlas para introducirlas en el sistema. Estoy avanzando acontecimientos, pero no podía dejar pasar la oportunidad de aportar un poco al tema.

    Ya no entro en la clasificación y orden de la información. Taxonomía, sistemas de clasificación de bibliotecas (Dewey, LCC), etc. Sobre ello he escrito algunos pequeños artículos en mi blog, dedicado plenamente al coleccionismo desde hace ya algún tiempo: http://www.joanfuste.com que espero os puedan ser útiles a todos. ¡Se aceptan sugerencias!

    Finalizo. Si usáis Excel, evitad opciones propias de una versión muy específica. Trabajad con Excel puro y duro, que sea compatible con versiones antiguas, y de este modo podrá siempre recuperarse la información tanto desde cualquier versión Excel como desde Open Office.


+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins