Yo diría que sí, además que no sé si en la versión doblada se han doblado los diálogos que hay en alemán. Si lo han hecho creo que sería un fallo
Saludos
Versión para imprimir
Tripley
Muy acertado tu comentario sobre
Spoiler:
Incluso la escena delSpoiler:
Y respecto al detalle de laSpoiler:
Saludos
Recién vista y menuda sorpresa que me he encontrado con esta película, esto de ir al cine con pocas expectativas y salir con una sonrisa de oreja a oreja sienta muy pero que muy bien la verdad.
Y es que películas como estas no se ven todos los días, un brillante ejercicio que arriesga alejándose de todo aquello que esta auto impuesto ahora mismo en Hollywood, algo demasiado peligroso para cualquier cineasta en los tiempos que corren, pero cuando el resultado obtenido es un producto como el que aquí nos acontece con esa capacidad de sorprender al espectador, de envolverle en esa ambientación y misterio que rodea al balneario, es, cuando nos damos cuenta que la cartelera necesita mas cintas como estas, que se alejen de lo convencional y arriesguen por algo distinto.
El argumento inicial sirve para introducirnos completamente en la trama, con ese muchacho que acude en la búsqueda de un directivo de su empresa que se ha marchado a pasar unos días a una especie de balneario o centro médico perdido en medio de los Alpes Suizos y del que llevan semanas sin saber nada de el, este lugar en primera apariencia idílico y maravilloso se convertida en un autentico descenso a los infiernos cuando el protagonista comience a descubrir los horrores y misterios que encierra en lo mas profundo de sus cimientos. Y es aquí cuando llega el punto en el que se comienza a jugar con los límites de la cordura humana, no solo con los del protagonista, si no con los del mismo espectador, es un descenso a los horrores mas primogénitos que encierra la mente humana.
Aquellos que busquen sustos fáciles y sangre esta no es su película, esto no es un Insidious o Saw, lo que aquí se nos presenta es algo mas profundo, una película que con una estética gótica ejerce sus puntos fuertes basándose muchísimo en el cine de terror clásico con multitud de referencias a dicho tipo de cine. La película se convierte al mismo tiempo en una especie de homenaje a otras muchas cintas de terror, he visto bastantes referencias a El Resplandor con esos pasillos interminables y atmósfera enfermiza, también referencias al cine de Hitchcock usando incluso el Macguffin cuando así es necesario, también he visto referencia a Frankenstein y drácula, y sobre todo un gran homenaje a aquella magnifica película titulada Shutter Island. Me ha encantado también que la película sea muy Edgar Allan Poe sobre todo en su tercio final y que además durante todo su metraje se juega mucho con la paranoia y un terror psicológico que puede llegar a crispar los nervios de mas de uno. Incluso la película se permite hacer una auto critica al capitalismo mas exacerbado.
Las actuaciones están al nivel de lo esperado, la atmósfera esta tremendamente bien conseguida y los efectos especiales cuando hay que hacer uso de ellos están bien implementados.
Tan solamente en sus últimos 4 minutos es dónde uno espera un poquitín mas, un final que te deje mas de piedra o que contenga un giro inesperado imposible, pero eso no tiene lugar y dicho final llega con una tranquilidad y pasividad que dejada pasmado a mas de uno, no es un final malo ni mucho menos, pero posiblemente si mejorable. Aunque es cierto que el último plano va a dejar al espectador con una sonrisa de oreja a oreja al finalizar el delirio que acaba de contemplar ante sus ojos durante dos horas y media de película.
En definitiva, ojala llegasen mas propuestas como estás, arriesgadas y diferentes, que jueguen de manera malsana con los nervios y la cordura del espectador.
Mi nota final de un 8.5 sobre 10
http://i.imgur.com/C5vI9r4.jpg
Vista ayer y me estaba dejando muy buenas sensaciones, pero el señor Verbinski consiguió que saliera cabreado del cine. Voy en spoiler:
Spoiler:
Has visto alguna peli de la Hammer o alguna cinta de terror italiana?
Lo digo porque ESO que dices, sale en muchas pelis de terror de los 70s entre otras.
Spoiler:
A mi ese tipo de final me gustó, tan granguiñolesco. Eso sí, tal vez la última escename chirríe un poco.Spoiler:
Pero en general es una película me que va gustado cada vez más al irla recordando.
Saludos
Ahora que lo pienso, en el final se podría haber hecho un homenaje:cuniaoSpoiler:
Si me chirría un poco el final-final es porcomo bien indicas, Horner, se podía haberSpoiler:
Spoiler:
Pero por otro lado, como ya comenté, el final-final me gusta porque queda un pocoSpoiler:
Saludos
Despues de leer algunas opiniones , tengo claro que yo he visto una pelicula distinta
Receta de la cura del bienestar
Ingredientes:
-50 minutos de shutter island
-20 minutos del baile de los vampiros
-20 minutos de los crimenes del museo de Cera.
-10 minutos del fantasma de la Opera
-30 minutos de relleno vacio y escenas reprtidas que solo densa la pelicula hasta el aburrimiento.
Para que una pelicula se me haga tan larga deseando que acabe hasta la extenuación ya tiene que ser mala mala mala.
No veo ninguna genialidad en alargar una historia tan simplona.Joder es que no se molesta en despistar ni un solo momento ,dandotelo todo mascadito.
La escena de la manilla del wc 3 veces para saber lo que nos esperamos dentro y así unas cuantas :fiu
Se salva la primera hora por el suspense pero después va cuesta abajo y sin frenos , previsible y ñoña.
Un bonito bombón envuelto con el mejor celofán pero con una almendra amarga en su interior,visualmente un 9 pero , si prescindimos de esto para ser objetivo es un 4/10
Esta pelicula no es la cura para el aburrimiento, me ha resultado soporifera y estafado a lo que esperaba.
A mi me ha convencido, desde su fastuoso despliegue visual al misterio que envuelve a la trama, hasta su final añejo que la emparenta con las películas de Corman o la Hammer, muy al estilo del remake de El hombre lobo del 2010. Las concomitancias no terminan ahí, ya que el aire gótico del film nos transporta al cine más clásico. Esa sensación viene reforzada por el uso de los coros en la partitura de Benjamin Wallfisch y los preciosos y estáticos planos generales con la fotografía de Bojan Bazelli. El dinero invertido luce muy bien en este caso, quizás el metraje es excesivo para una historia así pero no llega a resultar plomiza en ningún momento. El reparto me ha parecido muy bien escogido con Dane DeHaan (un trasunto del DiCaprio de Shutter Island) y Mia Goth (que nos recuerda no por casualidad, a la actriz Shelley Duvall de El Resplandor) secundados por un estupendo Jason Isaacs (jugando a ser Vincent Price en sus minutos finales).
Creo que es una de esas películas que se revalorizará con el tiempo. Ya tardáis en verla.
Screepers, muy de acuerdo con tus comentarios. Es verdad que la película pueda ser considerada algo excesiva en su metraje, pero al serlo también en, como bien indicas, sus aspectos formales/visuales, a mí no me cansó poder disfrutar durante algún minuto de más de los mismos.
No había pensado en el parecido del personaje femenino con el de El resplandor.
Esperando con ganas su edición doméstica para poder volver a disfrutarla.
Saludos
Una primera hora que promete mucho, pero a partir de ahí la película va en caída libre hasta acabar decepcionando. Muy cuidado el diseño artístico, fotografía, música, sonido... y una dirección muy buena al menos en esa primera hora donde se mantiene el interés y el misterio, pero es que a partir de la escapada al pueblo en bicicleta el nivel baja muchísimo. Uno se empieza a ver venir todo y no ofrece ninguna sorpresa, además que le acaban sobrando bastantes minutos.
Mira que le tenía ganas a esta película. Parecía una propuesta original, algo nuevo y con el atractivo visual y de dirección de Verbinsky, pero al final me ha parecido demasiado larga, irregular y tampoco muy novedosa. No me ha satisfecho.
Si es que algo puede definir a esta película es eso: un fallido batiburrillo muy irregular.
Es verdad que el trabajo de Verbinski abarca tanto que no llega a ser redondo. Aún así aplaudo que se atreva con guiños a Kubrick, Polanski, Argento, Roeg, Scorsese, Corman, Poe, Lovecraft, Leroux, la Hammer, André de Toth y hasta Villaronga (!!!). Absolutamente inclasificable y anacrónico todo. A los amantes del pulp les encantará.
Pues a mi me parece diametralmente lo contrario. No tiene en absoluto la humildad, la honestidad o la simpleza que requieren ese tipo de cosas. Y le sobran pretensiones y efectismo.Cita:
A los amantes del pulp les encantará.
Es un batiburrillo de referencias que no sirven a la historia, montones de escenas puramente estéticas que no aportan nada salvo vacío bonito, y está sujeta por una historia flojísima. Muy pobre todo... pero muy caro. Es como ver un collar para niñas hecho de plástico, pero con precio de 150€ intentando hacerlo pasar por bueno.
Verbisnki ha hecho la película que quería, además con un presupuesto considerable, y eso hoy en día es para aplaudir.
Desgraciadamente, estaba destinada a fracasar en taquilla.
Entiendo que parezca pretencioso por su envoltorio, pero yo sí creo que está planteado como un homenaje a las películas y directores mencionados. Lo que ocurre es que abarca demasiado, desconcierta y eso pasa factura...
A mí me gusta que intente abarcar tanto, aunque se deborde y que, me desconcierte.
Y creo que todo luce espectacular para los, para mí "módicos", 40 millones de dólares estimados que según IMDb ha costado.
Saludos
Madre mia que pelicula, no hay por donde cogerla. Una que me ahorro. Mala mala mala. Ah y muy aburrida.
A lo que tu llamas PECULIAR e influencia yo lo llamo PLAGIAR descaradamente , como ponia en la receta de arriba, cuando quieres copiar tanto INGREDIENTE ya visto y alargas la COCCION se te quema la paella y te sale PASADA
Me he tomado la libertad de plagiarte el estilo de ESCRITURA :P
Shutter Island entre otras, no era PRECISAMENTE original.
El estilo de escritura no es mio, sino de BruceTimm, al que le tengo respeto.
De hecho, el beber de otras FUENTES se lleva haciendo desde TIEMPOS inmemorables, ¿acaso el cine de ciencia ficcion, musical, terror y comedia, no lleva utilizando SITUACIONES y/o elementos de otras obras?.
Pues Indiana Jones es plagio de los seriales de los 30, si vamos con esas, obviemos, construccion, desarrollo, planificacion, etc.
Eso es minucias.
La diferencia es que cuando se sabe hacer bien entretiene y pasa desapercibido como el ejemplo que has puesto pero en esta pelicula solo hace el efecto batiburillo y se hace tan , tan ,tan tediosa, que tienes tiempo para ponerte a pensar y sacar similes.
El resultado: FALLIDO
No tiene que ser tan SUBJETIVO cuando en este hilo ya hay cuatro que decimos LO MISMO, en filmaffinity tiene un 5,7 y rotten le ha cascado un podrido 42%.
Discrepo otra vez, yo creo que si tiene bastante sentido
La peli es tramposa a mas no poder, soltando miguitas que no van a ninguna parte de distracción.
Pero Verbinski cae en un fallo.
"Si el mago es lento le ves el truco".