Por cierto, una duda que me surgió viendo la película,Spoiler:
Saludos
Por cierto, una duda que me surgió viendo la película,Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Guillermo Del toro "mataría" por dirigir una nueva adaptación de Cementerio viviente
http://www.fotogramas.es/Noticias-ci...terio-viviente
Fue el momento polémico del coloquio posterior. No sé por qué, yo entendíSpoiler:
Y yo mataría por verla. "Cementerio de animales" es, sin duda, uno de los mejores trabajos de Stephen King, así como una de las peores y más horrorosas adaptaciones que se han realizado de su obra. Su traslación, allá por principios de los noventa, no tiene ni la esencia ni la fuerza de la novela, terrorífica y malsana como pocas.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Spoiler:
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Gracias por las aclaraciones. No debí estar atento a esas frases de Lucille.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Discrepo en que lo contado sea más importante que el cómo se cuenta. Es una discusión muy antigua, que ya enfrentaba a Góngora y Quevedo, por ejemplo. El equilibrio es lo ideal, pero para mí la narración ya sea en cine o en literatura, tienen importancia capital en si mismos y no se pueden desmerecer frente a la historia contada.
Yeruid, efectivamente estamos ante una discusión antigua. Yo también considero que el equilibro es lo mejor (por ahí arriba comento el caso de Yo, él y Raquel), pero también creo que hay directores, y del Toro para mí es uno de ellos, con los que no me importa que el cómo, que los factores visuales del film puedan hacer algo de sombra a lo que se cuenta.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Evidentemente es tu apreciación, no la mía.
Yo no he dicho que la narración no sea importante, lo es pese a que su desenlace se vea venir a lo lejos, pero esta película con una trama menos vista hubiese tenido una mejor acogida. Creo que es algo ya puntualizado por muchas personas que la vieron.
Es más fácil que una película menos vistosa cale más en el espectador por lo sorpresivo de su trama, que otra que luzca mucho por su buen acabado técnico. Ejemplos hay miles, Avatar (para lo malo), Moon (para lo bueno), etc..
Última edición por Kapital; 19/10/2015 a las 14:53
@Tripley Hola me podrías decir por qué
Spoiler:
You've got me? Who's got you?
Tisha, que yo recuerdeSpoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Tisha, por aquí cuentan un poco la historia y las fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Barba_Azul
Lo acabo de ojear porque hace poco leí el libro La cámara sangrienta, de Angela Carter, cuya primera historia es una reelaboración de la historia situada en la Belle Epoque y puede que esté recordamo más los detalles, algo diferentes, de esta última lectura.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Muchísimas gracias Tripley.
Spoiler:
You've got me? Who's got you?
Tisha, como ya he comentado yo veo "previsible" el desarrollo de la historia, porque creo que es arquetípica en el sentido de quepero incluso aquí creo que del Toro da cierto toque novedoso a la historia, un toque digamosSpoiler:
Spoiler:
Tambien creo que puede entenderse como poco previsible o, en cierta medida sorprendente, que la historia, como creo que ha comentado ya del ToroPor tanto, me ha gustado y sorprendido eso, y estoy de acuerdo con lo que comentas, que el elementoSpoiler:
Spoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 20/10/2015 a las 00:56
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Tisha, gracias por los comentarios, coincido en lo que dices, que así son la mayoría de las historias. Para mí que la historia sea arquetípica y, por tanto, previsible en sus lineas generales, no representa un problema, sobre todo, si hay detalles que la hagan interesante o algo innovadora,Spoiler:
Gracias por recordarme la frase de Edith, efectivamente ella habla deSpoiler:
Lo bueno es que la historia que hemos visto en pantalla es, al final,Spoiler:
Me han gustado mucho tus comentarios sobre Lucille y Thomas y sí, la escenaSpoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 20/10/2015 a las 14:59
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista! Reconozco que he ido al cine con panico de que me decepcionara porque esta pelicula me tenia el hype por las nubes, despues de verla y de salir de la sala solo tengo que decir una cosa: Que grande eres Guillermo cuando quieres y te curras proyectos serios de verdad, ME HA GUSTADO MUCHISIMO! He salido de la sala con una satisfaccion plena y con ganas de volvermela a ver otra vez cuando antes (no descarto un segundo visionado).
Para mi lo mejor que he visto este año en cines, eso si con todo creo que esta un peldaño por debajo tanto de "El Laberinto del Fauno" como de "El Espinazo del Diablo", pero da igual la he disfrutado enormemente.
Mañana si tengo tiempo comento algo mas, ahora estoy tan satisfecho y tan contento que ni me salen las palabras.![]()
Última edición por Agustin.; 21/10/2015 a las 21:51
Segundos después de empezar a desfilar los títulos de crédito finales, tomé la firme decisión de que, justo antes de que terminasen, me levantaría y miraría de frente hacia el proyector antes de que se apagase. Quería mirar de frente al haz de luz informe, que había estado mirando en estado de semihipnosis durante casi dos horas. Y es que servidor se vuelve cada vez más raro, y encuentra las formas más variopintas de rendir homenaje al cinematógrafo. Quería sentirme deslumbrado por sus fantasmas, antes de que estos tomasen forma. Hacer reverencias queda raro en estos tiempos, y quitarme el sombrero no podía, porque no llevaba.
Aún no sé muy bien si los ojos humedecidos se debían al resplandor, o que mis maltrechas retinas se habían empapado del mortecino reflejo escarlata. Lo que sí tenía claro es que lo que había visto no era una más, y en estos tiempos en los que los realizadores hacen (casi siempre) el indio con el género de terror y hasta la próxima, Guillermo del Toro hace resumen de su carrera, y se exorciza con un manifiesto barroco, pantanoso, bello, pero sobre todo sincero. Sin irse por las ramas en ningún momento, sabiendo muy bien lo que quiere y como lo quiere contar. Con un trío de actores es estado divino: Mia Wasikowska, Jessica Chastain y Tom Hiddleston, en un guion sin estridencias y firme, al son de la partitura de Fernando Velázquez, acompañado en ocasiones por Chopin o Beethoven; yendo desde lo frugal a lo atronador, pero sin desentonar.
Allerdale Hall es un organismo vivo, las fauces del infierno que envuelven majestuosamente este drama R-Rated. Dicen que es de época, pero eso a mí se me olvida cuando empieza a noquearme con movimientos de cámara que no se notan (los mejores), o a iluminar el encudre con una fotografía que parece brotar del alma. Y así ladrillo a ladrillo, paso a paso, la película deja de ser sólo una película y da el paso al sentimiento. El tono enternece, y va doblegando lo que hasta ahora había sido visto, dando una vuelta de tuerca más y mostrando lo nuevo, cuando parecía que ya no había nada nuevo que contar. Es una cuestión de fe, de dar un paso más en el tiempo y adscribirlo a una obra:
Spoiler:
A fin de cuentas somos personas, y quizás la capacidad de ver fantasmas, tan solo sea la capacidad humana de poder percibir a veces el dolor y el amor. No hay tanta diferencia. Lo sé. Un 9 sobre 10, o lo que es lo mismo: la película del año para mí, además de ser una gran Obra Maestra
¡Que ganas tenía de decirlo conchos! Ahora ya puedo leeros, ver trailers, y seguir ordenando mis ideas. Mi más absoluta recomendación.
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Vista esta tarde.
No me extenderé mucho. Esta Cumbre Escarlata de Del Toro, es LA ELEGANCIA hecha cine. Estéticamente es una absoluta pasada. Cuidada al extremo sin hacer malabarismos con la cámara o los planos. Y luego la historia, que directamente parece un clásico literario de terror (podría ser una historia de Poe) de esos que cada cierto tiempo tienen una nueva adaptación (teatral o cinematográfica).
Y todo esto bañado en sangre (mucha) y arcilla.
Seguramente su obra más completa. Me encanta...
"Dejé morir a mi padre porque confiaba en él"¡Claro que sí, campeón! Menudo monguer estás hecho...
En USA van a sacar la novela oficial de la película
Fuente
Me gustaría ser benévolo con esta película. Me gusta mucho su director, su mirada, su mundo de monstruos, fantasmas, su indudable talento visual... Me hubiera encantado que esta Cumbre Escarlata hubiera colmado todas mis espectativas.
Tengo que decir que ni mucho menos me parece una mala película. Simplemente un poco decepcionante.
La verdad es que se nota que Guillermo del Toro se encuentra en sus salsa dirigiendo este cuento gótico, imponente y bello en lo visual, una película dirigida de manera clásica, con unas buenas actuaciones en la que sobresale una estupenda Jessica Chastain.
Pero tal vez, la película del del Toro decepciona en cuanto a que su propuesta no busca sorprender en ningún momento. A poco que alguien tenga un cierto bagaje cinéfilo, tendrá la sensación desde el principio de que lo que le están contando ya lo ha visto. Y esa sensación no se va durante todo el metraje.
Supongo que delToro tampoco pretendía sorprender al espectador, si no simplemente guiarle a través de este romance gótico que emprende la aprendiz de escritora interpretado por Mia Wasikowska, con sus fantasmas, sus metáforas, su mansión vetusta...todo lo que pueda caber en un cuento de estas características.
Lo que no se le puede achacar a esta película es no estar cuidada a nivel de producción. Una muy buen fotografía (aunque algo "limpia" para mi gusto), un gran diseño de producción a todos los niveles,
una buena música.
Si uno se deja llevar simplemente, sin hacer mucho caso a ese deja vu constante, podrá disfrutar plenamente de esta propuesta. Quien busque una película de terror o de sustos, o un guión que le sorprenda , mejor que busque en otra parte.
“...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”
Yo creo que ese toque "canónico" es algo totalmente buscado. Creo que del Toro ha querido ir a contracorriente al asumir los modelos (tal vez forzarlos un poco) pero no creo que haya querido romperlos. Es decir que que ha querido elaborar un bello y sentido homenaje a este tipo de film.
Saludos
Última edición por Tripley; 22/10/2015 a las 00:14
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Spoiler:
You've got me? Who's got you?
La vi ayer, y me gustó bastante. Una peli decididamente sencilla y que hace que te relajes y simplemente disfrutes del espectáculo que propone. Salvo por algún momento en que decae un poco el ritmo (algo muy habitual en este director), no me pareció que nada descompensara el conjunto, al contrario y es que esa propuesta de base tan sencilla hace que te centres en disfrutar y no en intentar ir por delante de la trama. Muy justa y buen compuesta en general, me ha sorprendido.