Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 419

Tema: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

Vista híbrida

  1. #1
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,135
    Agradecido
    5078 veces

    Predeterminado La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Bueno, pues ya va siendo hora de que os muestre mi sala.

    He de decir que se trata una sala de estar situada en la buhardilla de mi casa, sala que empezó siendo solo para música y que ha acabado incorporando un pequeño cine en casa. Debe tener unos 30m2 mas o menos.

    La configuración de la sala no ha variado prácticamente nada desde que la construí en el año 1987. Me ha apasionado siempre la música y ya en el momento de comprar la casa con mis padres (una casa unifamiliar o adosado), tuve muy claro que la buhardilla sería mi "rincón" para instalar el equipo.

    En aquella época contaba con 26 años y si bien ya tenía bastantes nociones de HiFi y de lo importante que era la acústica en una sala, no habían muchos recursos para llevarlos a cabo, por tanto lo único que hice fue poner mucha lana de roca sobre el techo de madera y placas de fibra de vidrio en una doble pared añadida en las medianeras con la casa de al lado.

    Allí instalé mi sillón favorito (el pobre aún aguanta!!!), un sofá para invitados (y siestas varias), unas estanterías para poner los discos, cintas de video y algunos libros y en el suelo un par de alfombras.... Ah y un rótulo de neón que encargué en un taller de rótulos según unos bocetos que les dibujé.

    Mas tarde puse paneles de DM en zonas "estratégicas" intercalados con paneles acústicos rellenos de material absorbente, sobre todo detrás del mueble del equipo y junto al altavoz derecho que es el que estaba mas cerca de la pared, para reducir las primeras reflexiones.

    Y nada, en esta sala empecé con un Marantz PM84 MkII, un CD Phlips CD650 y unas cajas Infinity Kappa 7, un equipo del que estuve muy satisfecho y con el que pasé muchas horas de gran gozo musical.

    En el año 1992 me construí el mueble para el equipo (que es el mismo mueble que veis en estas fotos)... en aquel momento lo hice con muchas baldas, porque había mucho caharrerío extra: Pletina de cassette, radio, ecualizador... amén del primer video VHS HIFI que ya traía del otro piso (un Panasonic NV-850 del año 1983 que valía un dineral) y una tele SONY de 21 pulgadas... vamos que cine en casa no había, pero el sonido hifi de las pelis ya lo conocía desde mediados de los ochenta, ya que siempre lo había hecho sonar a través de los altavoces del equipo.

    Luego vinieron años mas "audiófilos" con previos y etapas de varias marcas hasta que el sonido Dolby Pro-logic empezó a pisar fuerte y viendo lo que se avecinaba y con cierto pragmatismo en el cuerpo, decidí guardar los sibaritismos y me tiré a por un receptor AV, un Kenwood que me tuvo encandilado 11 años y que tuve que sustituir el año pasado tras su muerte (no) anunciada. Al Kenwood le tenía asociado un DVD Sony con SACD y un receptor de satélite digital.
    Como altavoces surround compré unos Jamo dipolo de los que se hablaba muy bien en las revistas y un central JBL de la serie TiK... me gustaron tanto sus agudos, que añadí las esbeltas columnas frontales de la misma serie, las TiK10 que siguen encandilando, todavía en la actualidad, a quien se acerca a verlas de cerca!!.

    En esa misma época (año 2001) llegó mi primer proyector (un SONY VW10) que fue uno de los primeros dedicados al cine en casa con un formato 16:9.... la pantalla ya la tenía porque tenía un equipo de proyectores de diapositivas, unos chismes asociados a mi otra gran afición: la fotografía.
    El equipo se complementó con un subwoofer Magnat Omega 380 que también me ha dado un fiel servicio hasta hace bien poco.

    En la actualidad, solo tengo un receptor Pioneer LX87 junto a un lector OPPO 105, nada mas. El resto de aparatos analógicos andan llenándose de polvo abajo, en el garaje.

    Los archivos salen de un servidor NAS Synology DS1513+ que está en mi cuarto, en el piso de abajo. Todos los CDs que tengo están ripeados lo mismo que los DVD y resto de archivos de video.

    Si bien tengo un pequeño monitor DELL encima del mueble del equipo para poder controlar el equipo para cuando no funciona el proyector, la mayoría de las veces utilizo una table Nexus7 que me regalaron los de Pioneer al comprar el receptor. En ella tengo instaladas las APP de Pioneer y OPPO y es un verdadero placer controlar todo desde el sillón.

    Y como proyector tengo un EPSON TW9200, que lo he instalado en una mesita baja -casi camuflado- delante del sofa. Allí lo tengo a mano, para limpiarlo, ajustarlo o lo que sea y el "escondite" hace efecto de reductor de sonido, por lo que el sonido del ventilador es prácticamente nulo escuchado desde el sillón.

    Y nada, ahí van unas fotos... si no las pongo todas hoy ya las iré editando mas tarde y añadiendo algún comentario explicativo.

    Si hay fallos con la visualización de las fotos me avisáis!

    La verdad es que años atrás no existían estos foros donde compartir nuestras salas, así que no tenía ninguna necesidad de fotografiar el equipo para mi propio consumo... bueno, podría haberlo hecho para tener un recuerdo de cómo ha ido evolucionando la sala en estos más de 30 años... pero la cuestión es que no guardo fotos de la sala en sus primeros años de vida.

    Empezaremos con esta donde aún tenía el receptor Kenwood y mi primer proyector Sony (2008):



    Aquí se ve el mueble entero cuando aún disponía de video VHS, DVD, receptor digital de satélite....





    Zona frontal con el mueble, el equipo, altavoces frontales y subwoofer en 2014:
    Estudio-1 by OsoSolitario, on Flickr

    Equipo en detalle.
    Pioneer LX87
    OPPO 105
    Frontales JBL TiK10
    Central JBL Project Array 880
    Subwoofer SVS PB-13 Ultra + Antimode 8033s II:
    Estudio-10 by OsoSolitario, on Flickr


    Otras imágenes de la sala, con luz, sin luz, pantalla arriba, abajo.... cosas de esas que a todos os gusta cotillear:

    Estudio-11 by OsoSolitario, on Flickr

    Estudio-6 by OsoSolitario, on Flickr

    Conservo los mismos surround que en mi configuración anterior, unos dipolos JAMO D8Sur funcionando en 6.1. Están a una altura de 2 metros, siguiendo los consejos de la misma JAMO y THX. La verdad es que se consigue un buen efecto envolvente.
    Estudio-5 by OsoSolitario, on Flickr


    Mesa para el proyector. La fabriqué yo mismo adaptándola al mismo diseño del mueble del equipo.
    A pesar de quedar escondido, el proyector no se calienta mucho... pero opté por poner un pequeño radiador de aluminio en la zona donde sale el aire caliente para proteger el canto de madera situado justo al lado de la salida de aire.
    Estudio-4 by OsoSolitario, on Flickr

    ACTUALIZACIÓN: Altavoces y pantalla cambiados a principios del 2017. Detalles en páginas posteriores:

    Altavoces frontales: JBL Project Array 1400
    Pantalla (trans-sonora): Screen Research Supreme 2

    Última edición por OsoSolitario; 17/02/2023 a las 19:26
    supermagh, dracon, cinefilototal y 25 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Super Moderador Avatar de Mounix
    Fecha de ingreso
    31 ago, 03
    Ubicación
    Coruña
    Mensajes
    7,257
    Agradecido
    6091 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Hola Oso

    Que tiempos aquellos de los cacharros.....jajaja. Como pasa el tiempo....

    Primero felicitarte por la descripción tan amena de tu equipo.

    Y aunque me imagino que lo intentaras subsanar, en un principio no se pueden ver las imágenes, ni intentando abrir el enlace en otra pestaña, de todas formas lo dicho, con la descripción hecha ya me estoy imaginando el equipo y la sala, además de su evolución.

    Un saludo desde Coruña.
    In Memoriam.
    ACC-19/05/14

  3. #3
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,135
    Agradecido
    5078 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Vamos añadiendo alguna foto de detalle de los altavoces.
    Como ya he comentado en la introducción, todos son viejos conocidos en mi sala: los frontales y surround ya tienen 15 años... pero un altavoz, si es bueno puede durar muchos años, no como la electrónica que evoluciona año tras año. Un altavoz sigue teniendo un cono, una bobina y un imán y esto ha sido así desde hace casi 100 años...

    Frontales JBL TiK-10.
    Columnas de 1,30m de alto y unos 50Kg de peso. Aguantan lo que les echen.
    Llevan un filtro de cuatro vías y los dos altavoces de graves trabajan por debajo de 250Hz.
    Los conos del tweeter y del altavoz de medios son de titanio.
    Por detrás, asoma la mole del sub PB 13-Ultra.

    Estudio-13 by OsoSolitario, on Flickr

    La columna derecha, por necesidades de simetría acústica está bastante cerca de la pared. Para evitar reflexiones indeseadas añadí unos paneles de DM en la pared a los que hice unas "ventanas" con tela acústica rellenas de lana de roca:

    Estudio-12 by OsoSolitario, on Flickr

    Altavoces surround Jamo D8 Sur.
    De tipo dipolo, tienen una buena sensibilidad para su tamaño (90dB) y aguantan 150w de forma continua. Por debajo de 250Hz trabajan en modo bipolo, para conseguir unos graves mas potentes.

    Estudio-14 by OsoSolitario, on Flickr

    Los altavoces dipolo utilizan la pared trasera como baffle para emitir de forma difusa en emisión de 180º. Como el surround izquierdo debía situarse junto a una esquina, idee un reflector de metacrilato para colocarlo en la parte radiante que no hay pared (hacia atrás) y así conseguir un sonido mas homogéneo.

    Estudio-15 by OsoSolitario, on Flickr

    No me suelen gustar los "pegotes", por lo que siempre que hago algo que incluya un añadido para mejorar la acústica o cualquier otro añadido técnico, procuro que sea lo menos visible posible... así que, aunque la placa de metacrilato se vea, si uno lo hace desde cierta distancia, queda algo mas desapercibida.
    La bisagra/soporte de la placa es aprovechada de una vieja luz de freno de LEDs que compré para el coche hace siglos....

    Estudio-18 by OsoSolitario, on Flickr

    Y mi pequeña "joya", el central JBL Project Array 880.
    Un maquina a la hora de reproducir diálogos. Tiene una nitidez increíble y desde el punto de escucha parece que hayan puesto una lupa para que el sonido se concentre y te de en plenas narices. El altavoz de medios a compresión hace que los diálogos se escuchen prácticamente igual, tanto si estás sentado enfrente o a un lado de la sala!!
    La única pega que le veo es el acabado superior e inferior en pintura Nextel (una especie de caucho anti-resonante de aspecto mate) el cual es sumamente delicado porque se ralla/mancha muy fácilmente.

    El soporte del altavoz tambén es de construcción casera y montado a partir de varias piezas de granito que me hice cortar a medida (ahora queda algo justo porque originalmente era para otro central mas pequeño).
    Los tacos de madera delanteros son para inclinar el central hacia el punto de escucha, para ello puse un puntero láser encima del altavoz y fui poniendo gruesos hasta que el puntero marcó la altura de mis oídos en el sillón. Una vez conocida la inclinación, sustituí los gruesos por unos tacos pintados de negro que pegué con cinta de doble cara.
    Estudio-17 by OsoSolitario, on Flickr
    Última edición por Mounix; 06/10/2016 a las 18:03
    cinefilototal, ciao, evaso21 y 2 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,135
    Agradecido
    5078 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Pantalla.
    En eso soy muy poco maniático. Tengo muy claro que lo mío es una sala de estar y por tanto es un espacio con luz, sol y colores claros donde poder disfrutar tanto de la música como de una buena lectura sin miedo a verme agobiado metido en una especie de "cueva del lobo". Así que nada de terciopelos negros ni paredes oscuras.

    La pantalla es un modelo eléctrico sin marca conocida (me imagino que para uso en presentaciones) y es completamente blanca, sin bordes negros. Pero como la altura del techo obligaba a colocarla a esa altura, pues ya quedó fijada en esa posición, que es un formato 16:9 perfecto.

    A pesar de contar con paredes claras, la proyección es de alto nivel y debido al sensato tamaño de la pantalla (2,20 metros de ancho en formato 16:9), se consigue una luminosidad y contraste excelentes con la lámpara del proyector en modo ECO.

    Las películas las veo siempre en oscuridad total.
    Estudio-2 by OsoSolitario, on Flickr

    Estudio-7 by OsoSolitario, on Flickr

    Y una vista del NAS que tengo en mi cuarto, se comunica con la buhardilla por dos cables de red para el receptor y el OPPO todo unido a un switcher que se comunica también con el PC.
    Estudio-8 by OsoSolitario, on Flickr

    El Synoplogy DS1513+ Una maravilla de servidor (aunque algo complicado). Con sus 5 bahías es capaz de almacenar hasta 30 Teras con los nuevos discos duros de 6TB. Yo de momento tengo dos de 4Tb.
    Estudio-9 by OsoSolitario, on Flickr
    Última edición por Mounix; 06/10/2016 a las 18:04
    supermagh, dracon, cinefilototal y 9 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    experto Avatar de Bean
    Fecha de ingreso
    03 sep, 07
    Ubicación
    Manresa
    Mensajes
    302
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Me gusta, se entiende perfectamente el concepto y en su aparente simplicidad está muy trabajada, enhorabuena!

    Salutacions!

  6. #6
    gurú Avatar de Bully
    Fecha de ingreso
    20 oct, 13
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    4,096
    Agradecido
    2857 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Hola Oso.

    Paso a comentarte al igual que tú has hecho en mis temas.

    Para empezar esa pequeña sala desde luego y a simple vista me parece extraordinaria, seguramente disfrutes del cine y la música por todo lo alto.

    Desde luego, para continuar te menciono que si la sala es pequeña, los altavoces bien se escucharán puesto que están sobradamente construidos como para oírse en estancias mucho mayores, por tanto, seguro que también gozarás de ese sonido tipo cine y en el que te sumergerás y desconectarás del mundo exterior.

    Esos cacharritos retro mencionados así como esa preciosa radio no deberías de quitártelos de en medio.

    El Pioneer LX 71 debe de ser im-pre-sio-nan-te ¿verdad?
    Yo tengo el LX 53 y estoy que todavía no salgo de mi asombro.

    Un saludo.

  7. #7
    Junior Member
    Fecha de ingreso
    11 may, 18
    Mensajes
    5
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Cita Iniciado por OsoSolitario Ver mensaje
    Bueno, pues ya va siendo hora de que os muestre mi sala.

    He de decir que se trata una sala de estar situada en la buhardilla de mi casa, sala que empezó siendo solo para música y que ha acabado incorporando un pequeño cine en casa. Debe tener unos 30m2 mas o menos.

    La configuración de la sala no ha variado prácticamente nada desde que la construí en el año 1987. Me ha apasionado siempre la música y ya en el momento de comprar la casa con mis padres (una casa unifamiliar o adosado), tuve muy claro que la buhardilla sería mi "rincón" para instalar el equipo.

    En aquella época contaba con 26 años y si bien ya tenía bastantes nociones de HiFi y de lo importante que era la acústica en una sala, no habían muchos recursos para llevarlos a cabo, por tanto lo único que hice fue poner mucha lana de roca sobre el techo de madera y placas de fibra de vidrio en una doble pared añadida en las medianeras con la casa de al lado.

    Allí instalé mi sillón favorito (el pobre aún aguanta!!!), un sofá para invitados (y siestas varias), unas estanterías para poner los discos, cintas de video y algunos libros y en el suelo un par de alfombras.... Ah y un rótulo de neón que encargué en un taller de rótulos según unos bocetos que les dibujé.

    Mas tarde puse paneles de DM en zonas "estratégicas" intercalados con paneles acústicos rellenos de material absorbente, sobre todo detrás del mueble del equipo y junto al altavoz derecho que es el que estaba mas cerca de la pared, para reducir las primeras reflexiones.

    Y nada, en esta sala empecé con un Marantz PM84 MkII, un CD Phlips CD650 y unas cajas Infinity Kappa 7, un equipo del que estuve muy satisfecho y con el que pasé muchas horas de gran gozo musical.

    En el año 1992 me construí el mueble para el equipo (que es el mismo mueble que veis en estas fotos)... en aquel momento lo hice con muchas baldas, porque había mucho caharrerío extra: Pletina de cassette, radio, ecualizador... amén del primer video VHS HIFI que ya traía del otro piso (un Panasonic NV-850 del año 1983 que valía un dineral) y una tele SONY de 21 pulgadas... vamos que cine en casa no había, pero el sonido hifi de las pelis ya lo conocía desde mediados de los ochenta, ya que siempre lo había hecho sonar a través de los altavoces del equipo.

    Luego vinieron años mas "audiófilos" con previos y etapas de varias marcas hasta que el sonido Dolby Pro-logic empezó a pisar fuerte y viendo lo que se avecinaba y con cierto pragmatismo en el cuerpo, decidí guardar los sibaritismos y me tiré a por un receptor AV, un Kenwood que me tuvo encandilado 11 años y que tuve que sustituir el año pasado tras su muerte (no) anunciada. Al Kenwood le tenía asociado un DVD Sony con SACD y un receptor de satélite digital.
    Como altavoces surround compré unos Jamo dipolo de los que se hablaba muy bien en las revistas y un central JBL de la serie TiK... me gustaron tanto sus agudos, que añadí las esbeltas columnas frontales de la misma serie, las TiK10 que siguen encandilando, todavía en la actualidad, a quien se acerca a verlas de cerca!!.

    En esa misma época (año 2001) llegó mi primer proyector (un SONY VW10) que fue uno de los primeros dedicados al cine en casa con un formato 16:9.... la pantalla ya la tenía porque tenía un equipo de proyectores de diapositivas, unos chismes asociados a mi otra gran afición: la fotografía.
    El equipo se complementó con un subwoofer Magnat Omega 380 que también me ha dado un fiel servicio hasta hace bien poco.

    En la actualidad, solo tengo un receptor Pioneer LX87 junto a un lector OPPO 105, nada mas. El resto de aparatos analógicos andan llenándose de polvo abajo, en el garaje.

    Los archivos salen de un servidor NAS Synology DS1513+ que está en mi cuarto, en el piso de abajo. Todos los CDs que tengo están ripeados lo mismo que los DVD y resto de archivos de video.

    Si bien tengo un pequeño monitor DELL encima del mueble del equipo para poder controlar el equipo para cuando no funciona el proyector, la mayoría de las veces utilizo una table Nexus7 que me regalaron los de Pioneer al comprar el receptor. En ella tengo instaladas las APP de Pioneer y OPPO y es un verdadero placer controlar todo desde el sillón.

    Y como proyector tengo un EPSON TW9200, que lo he instalado en una mesita baja -casi camuflado- delante del sofa. Allí lo tengo a mano, para limpiarlo, ajustarlo o lo que sea y el "escondite" hace efecto de reductor de sonido, por lo que el sonido del ventilador es prácticamente nulo escuchado desde el sillón.

    Y nada, ahí van unas fotos... si no las pongo todas hoy ya las iré editando mas tarde y añadiendo algún comentario explicativo.

    Si hay fallos con la visualización de las fotos me avisáis!


    Zona frontal con el mueble, el equipo, altavoces frontales y subwoofer:
    Estudio-1 by OsoSolitario, on Flickr

    Equipo en detalle.
    Pioneer LX87
    OPPO 105
    Frontales JBL TiK10
    Central JBL Project Array 880
    Subwoofer SVS PB-13 Ultra + Antimode 8033s II:
    Estudio-10 by OsoSolitario, on Flickr


    Otras imágenes de la sala, con luz, sin luz, pantalla arriba, abajo.... cosas de esas que a todos os gusta cotillear:

    Estudio-11 by OsoSolitario, on Flickr

    Estudio-6 by OsoSolitario, on Flickr

    Conservo los mismos surround que en mi configuración anterior, unos dipolos JAMO D8Sur funcionando en 6.1. Están a una altura de 2 metros, siguiendo los consejos de la misma JAMO y THX. La verdad es que se consigue un buen efecto envolvente.
    Estudio-5 by OsoSolitario, on Flickr


    Mesa para el proyector. La fabriqué yo mismo adaptándola al mismo diseño del mueble del equipo.
    A pesar de quedar escondido, el proyector no se calienta mucho... pero opté por poner un pequeño radiador de aluminio en la zona donde sale el aire caliente para proteger el canto de madera situado justo al lado de la salida de aire.
    Estudio-4 by OsoSolitario, on Flickr

    NOTA: Altavoces y pantalla cambiados a principios del 2017. Detalles en páginas posteriores:

    Altavoces frontales: JBL Project Array 1400
    Pantalla (trans-sonora): Screen Research Supreme 2

    me gustan mucho tus cornetas de cono , nunca las había visto antes , se ven algo clásicas entre lo moderno ambientan muy bien tu sala , esta genial !!!!

  8. #8
    adicto
    Fecha de ingreso
    12 feb, 18
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    128
    Agradecido
    164 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Ya hace casi un mes que no tenemos noticias tuyas, ni de la mejoría de tu dedo ni de los altavoces surrond.

    Espero sobre todo que el dedo haya tenido evolución a mejor.

    Saludos

  9. #9
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,135
    Agradecido
    5078 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Hola Hube,

    Muchas gracias por interesarte. El dedo ha quedado un poco tieso (las fracturas de las articulaciones de las manos ya sabemos que son consagradas). Estuve la semana pasada en la clínica Asepeyo de Sant Cugat y me dijeron que no había operación reparadora posible y que definitivamente así se quedaba.

    De momento tengo molestias porque me duele un poco aún, aunque supongo que si esto va disminuyendo poco a poco, lo de perder flexibilidad en el dedo será un mal menor con el tiempo.

    Los altavoces surround siguen ahí... sobre el papel aún! Me gustaría tener el garbo que tiene el compañero Davidjg que en un plis-plas te modifica o te pinta un altavoz en el tiempo que yo pienso si mis cajas serán negras o grises!!

    La verdad es que el factor más importante es que quiero dejar estos altavoces listos para cuando pueda entrar en casa un previo-procesador y dado que el panorama sobre el material existente no acaba de convencerme aún, pues no tengo prisa.

    Espero saber sobre el nuevo Emotiva RMC-1 o procesadores con Dirac. Sigo muy de cerca los foros americanos y me estoy dando cuenta que la mayoría de marcas digamos "pequeñas" (Arcam, Anthem, NAD) distan mucho de estar a la última en tecnología de DSP y son constantes los comentarios sobre bugs y cuelgues inesperados en este tipo de aparatos... algo que no suele ocurrir (tanto) en los gigantes de la electrónica de consumo, sobre todo japoneses.

    No soy de los que compra algo y lo revende a los 10 días solo por cacharrear, en mi caso esos 10 días suelen ser 10 años, así que me gusta comprar sobre seguro. Esperaré la salida de este Emotiva y una vez se conozca su fiabilidad, igual voy a por él.

    Un saludo del Oso

  10. #10
    poseedor de la verdad. Avatar de luco_mtb
    Fecha de ingreso
    12 sep, 11
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    1197 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Buen cacharro ese rmc1.

    Pero estan tardando mucho en sacarlo.

    El xmc1 v3 no te gusta?
    mi equipo
    Spoiler Spoiler:

  11. #11
    adicto
    Fecha de ingreso
    12 feb, 18
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    128
    Agradecido
    164 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso (sala de estar semidedicada)

    Oso, gracias por la respuesta.

    Esperaba tener buenas noticias, cuanto lo siento, me siento triste, supongo que te quedarías desolado cuando te dieron la noticia, espero que con el tiempo al menos esas molestias vayan remitiendo.

    Pues nada, cuando te sientas animado con los surrond, ya nos cuentas.

    Este previo en principio parece revolucionario, sobre todo por la posibilidad del manejo de 16 canales al alcance de aficionado, el Dirac que os gusta tanto a los cinéfilos, un precio que no te tira patras , no lo conocía, es lo bueno que tienen los foros, que siempre aprendes.

    Personalmente me pasa algo parecido, cuido tanto mis cacharros que cuando los jubilo siguen funcionado, pero siempre les encuentro un lugar para seguir funcionado, yo soy de tener equipos por todos los lados.

    Mucho ánimo.

    Saludos

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins