En mi caso, creo que es la primera vez que califico así una película en años. Yo no creo que sea una moda pasajera a lo "Slumdog Millionaire", esta película tiene el aroma de un clásico.
No veo ningún motivo por el que un espectador de dentro de 65 años no pueda sentir lo mismo viéndola.
Es que no hay ninguna necesidad de comparar. Emma Stone y Ryan Gosling están perfectos en sus papeles, que son muy distintos a los de Cantando bajo la lluvia, en los que estaban perfectos Kelly y Reynolds.Hablando de calidad cinematografica exclusivamente, comparar a Gene Kelly, Debbie Reynolds etc con los actores de La La land es una atrocidad y una "putada" para ellos.
Chazelle no copia a nadie, y su dirección está llena de detalles y matices que a lo mejor pasan desapercibidos para muchos (como debe hacer el buen cine). Cada uno ha hecho una gran aportación en su momento y a su estilo. Cuando se estrenó El Padrino en 1972, muchos decían que era una buena película, pero que no se podía comparar a las grandes del cine negro de los 30 y los 40. Ahora ya sabemos que no sólo está a la altura de ellas, sino que incluso supera a la mayoría.Si vamos a la direccion, bueno, mejor no hablamos, Stanley Donen no solo se come con patatas a Chazelle, que se limita a intentar "copiar" a los clasicos,sino que estamos hablando de un verdadero "creador" de genero, no solo un bien director (con la compañia de Gene Kelly) y si entramos a valorar la musica y los numeros musicales, bueno, solo hay que disfrutar unos y otros y comprobar la verdadera magia que transmite unos y otros, y mas teniendo al insuperable Gene kelly actuando en ellos.
Es pronto para decir dónde situará la historia a La La Land dentro de su género, pero por méritos yo sí creo que puede estar con las más grandes del musical.
Bueno, perdona que te lo diga, pero eso es un juicio de valor algo tramposo y soberbio: "si no opinas como yo, es que no tienes suficiente cultura cinematográfica". Yo veo cine clásico desde siempre, he tenido la suerte de que siempre me ha apasionado, así que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Igual de malo es el que no ve cine clásico y pone en un pedestal cualquier película medio buena, que el que declara intocable el cine del pasado y se cierra a la posibilidad de que se pueda hacer una obra maestra en 2017. La cosa es que a ti no te lo parece, y no hay ningún problema con eso, cada uno tiene sus opiniones. Pero lo que no se puede hacer es intentar despreciar las opiniones contrarias sugiriendo que tú has visto más cine que todos los que opinan diferente a ti.El problema existente hoy dia ( y no digo que sea el tuyo, hablo en general) es que la gente no esta acostumbrada al buen cine, y en cuanto sale una pelicula que se inspira en el cine clasico e intenta formar parte de esa forma de hacer cine, mucha gente se le cae la baba y pone a dicha pelicula como la gran pelicula de todos los tiempos, a esa gente les recomendaria que viesen mas cine clasico, al menos las peliculas mas destacadas de la historia del cine, aunque sea la mas comerciales de las destacadas, y entonces compararan dichas peliculas que ya tienen un sitio merecido en la historia del cine, con estas nuevas "obras maestras", seguramente su forma de medir la calidad de las peliculas seria algo distinta.
Pues no comparemos, ya lo he dicho. Pero se trata de simples opiniones. Para mí no hay nada insuperable en arte, porque ninguna película es igual a otra. La La Land es una obra maestra de manera distinta a como lo es Cantando bajo la lluvia, en lo único que coinciden es en el género.Insisto, no le hace ningun favor a peliculas como La La Land compararlas con verdaderas obras maestras del cine y mas con peliculas realmente irrepetibles e insuperables como "cantanto bajo la lluvia".