Bueno, esto creo que está hecho adrede. No será muy difícil en la actualidad con lo que se puede hacer con efectos especiales, modificar unas siluetas y que el contorno coincida con la de los actores. Porque, desde luego, sobretodo la que se supone que es de Ryan Gosling no se parece en nada.
Última edición por Twist; 14/05/2017 a las 13:01
Pero en las siluetas puede haber una razón técnica para que resulten más nítidas o para conseguir un efecto que quizá no se pudo obtener con medios puramente de iluminación y fotografía, incluso una simple experimentación. Sustituir unos actores por otros para una secuencia y que sea perfectamente perceptible, es más difícilmente explicable. ¿El director no ha comentado nada al respecto en ningún momento?
Estuve viendo "La la land" hace dos días, por la noche, por primera vez. No conocía el argumento, ni había leído una sola crítica. Hace tiempo que huyo de saber más de lo necesario antes de acercarme a un film.
Y, desde entonces, en estos escasos dos días, he escuchado su banda sonora entera al menos tres veces, y he vuelto a ver los dos números musicales del comienzo unas seis o siete ocasiones. De hecho, puede que debiese sumar alguna más, porque ayer domingo puse el film entero en voz alta a través del home cinema mientras hacía algunas cosas en casa.
Es una buena película. De esas que gustan primero porque insuflan cierta energía, u optimismo; y segundo, porque es un buen musical cuidado con minuciosidad en cada detalle, como un nuevo reloj musical, asumiendo su condición de objeto que sirve de gran ejemplo del género, mostrando de forma explícita -casi material- los beneficios de asumir un claro talento vocacional en su dirección, o su fotografía, a lo cual se añade una espléndida banda sonora que logra que quieras volver a oír algo aún teniendo la impresión de haberlo oído antes en un mundo lejano que ya no existe. Coronada, en su último tramo, por un final que se niega a cumplir lo previsto en el canon más habitual, compensando cierta inconsistencia en el ritmo del último tercio con un poco de aire fresco con sabor a actualidad, a realidad que proviene de nosotros, y no de ese mundo colorido.
Quien no la haya visto, debería verla. Es mejor film que la media de lo que se suele estrenar hoy en día, y mejor que la media de películas nominadas a mejor film en los Oscars en las últimas ediciones.
No obstante, no la considero una obra maestra, en absoluto; sino un muy buen musical, y una de las mejores películas en un año un tanto pálido. Pero nada más. No tiene mayor entidad como film que alguna de las otras nominadas, o incluso que alguna de las no nominadas, como "Animales nocturnos".
Su verdad y su valor se materializarán con el tiempo, más allá de los muchos premios recibidos, cuando el gran escaparate se diluya, y podamos dilucidar si con los años es recordada per sé, como película, o por los carteles de las interminables giras del musical que -con toda seguridad- acabará haciéndose y reiterándose en cada población del mapa. Si llegamos o no a ese momento en que se cuestione el Oscar a Emma Stone frente otras actrices, o no.
La última vez que un musical ganó tantos premios y popularidad fue "Chicago", y, campaña publicitaria aparte, turno industrial en que se decidió elevar de nuevo un musical al gran público, hoy como película está total y consecuentemente olvidada.
"La la land" sí es un buen film.
Última edición por Casiusco; 15/05/2017 a las 14:16
Hoy en dia tenemos "clasicos" y "obras maestras" cada dos telediarios, dentro de unos años La La Land quedara en el olvido como tantas "obras maestras" que vinieron tan rapidamente como se fueron. Ya le gustaria a todos los creadores de La La Land, que despues de pasar 65 años , un espectador nuevo viera su pelicula y pensara lo que podemos pensar nosotros de clasicos como "cantando bajo la lluvia"
Hablando de calidad cinematografica exclusivamente, comparar a Gene Kelly, Debbie Reynolds etc con los actores de La La land es una atrocidad y una "putada" para ellos. Si vamos a la direccion, bueno, mejor no hablamos, Stanley Donen no solo se come con patatas a Chazelle, que se limita a intentar "copiar" a los clasicos,sino que estamos hablando de un verdadero "creador" de genero, no solo un bien director (con la compañia de Gene Kelly) y si entramos a valorar la musica y los numeros musicales, bueno, solo hay que disfrutar unos y otros y comprobar la verdadera magia que transmite unos y otros, y mas teniendo al insuperable Gene kelly actuando en ellos.
El problema existente hoy dia ( y no digo que sea el tuyo, hablo en general) es que la gente no esta acostumbrada al buen cine, y en cuanto sale una pelicula que se inspira en el cine clasico e intenta formar parte de esa forma de hacer cine, mucha gente se le cae la baba y pone a dicha pelicula como la gran pelicula de todos los tiempos, a esa gente les recomendaria que viesen mas cine clasico, al menos las peliculas mas destacadas de la historia del cine, aunque sea la mas comerciales de las destacadas, y entonces compararan dichas peliculas que ya tienen un sitio merecido en la historia del cine, con estas nuevas "obras maestras", seguramente su forma de medir la calidad de las peliculas seria algo distinta.
Insisto, no le hace ningun favor a peliculas como La La Land compararlas con verdaderas obras maestras del cine y mas con peliculas realmente irrepetibles e insuperables como "cantanto bajo la lluvia".
Vista en blu ray
Menuda joya de película,cada segundo es para analizar,la importancia de la música en cada plano es bestial,los planos,Ryan Gosling tocando el piano es una pasada.
En mi caso, creo que es la primera vez que califico así una película en años. Yo no creo que sea una moda pasajera a lo "Slumdog Millionaire", esta película tiene el aroma de un clásico.
No veo ningún motivo por el que un espectador de dentro de 65 años no pueda sentir lo mismo viéndola.
Es que no hay ninguna necesidad de comparar. Emma Stone y Ryan Gosling están perfectos en sus papeles, que son muy distintos a los de Cantando bajo la lluvia, en los que estaban perfectos Kelly y Reynolds.Hablando de calidad cinematografica exclusivamente, comparar a Gene Kelly, Debbie Reynolds etc con los actores de La La land es una atrocidad y una "putada" para ellos.
Chazelle no copia a nadie, y su dirección está llena de detalles y matices que a lo mejor pasan desapercibidos para muchos (como debe hacer el buen cine). Cada uno ha hecho una gran aportación en su momento y a su estilo. Cuando se estrenó El Padrino en 1972, muchos decían que era una buena película, pero que no se podía comparar a las grandes del cine negro de los 30 y los 40. Ahora ya sabemos que no sólo está a la altura de ellas, sino que incluso supera a la mayoría.Si vamos a la direccion, bueno, mejor no hablamos, Stanley Donen no solo se come con patatas a Chazelle, que se limita a intentar "copiar" a los clasicos,sino que estamos hablando de un verdadero "creador" de genero, no solo un bien director (con la compañia de Gene Kelly) y si entramos a valorar la musica y los numeros musicales, bueno, solo hay que disfrutar unos y otros y comprobar la verdadera magia que transmite unos y otros, y mas teniendo al insuperable Gene kelly actuando en ellos.
Es pronto para decir dónde situará la historia a La La Land dentro de su género, pero por méritos yo sí creo que puede estar con las más grandes del musical.
Bueno, perdona que te lo diga, pero eso es un juicio de valor algo tramposo y soberbio: "si no opinas como yo, es que no tienes suficiente cultura cinematográfica". Yo veo cine clásico desde siempre, he tenido la suerte de que siempre me ha apasionado, así que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Igual de malo es el que no ve cine clásico y pone en un pedestal cualquier película medio buena, que el que declara intocable el cine del pasado y se cierra a la posibilidad de que se pueda hacer una obra maestra en 2017. La cosa es que a ti no te lo parece, y no hay ningún problema con eso, cada uno tiene sus opiniones. Pero lo que no se puede hacer es intentar despreciar las opiniones contrarias sugiriendo que tú has visto más cine que todos los que opinan diferente a ti.El problema existente hoy dia ( y no digo que sea el tuyo, hablo en general) es que la gente no esta acostumbrada al buen cine, y en cuanto sale una pelicula que se inspira en el cine clasico e intenta formar parte de esa forma de hacer cine, mucha gente se le cae la baba y pone a dicha pelicula como la gran pelicula de todos los tiempos, a esa gente les recomendaria que viesen mas cine clasico, al menos las peliculas mas destacadas de la historia del cine, aunque sea la mas comerciales de las destacadas, y entonces compararan dichas peliculas que ya tienen un sitio merecido en la historia del cine, con estas nuevas "obras maestras", seguramente su forma de medir la calidad de las peliculas seria algo distinta.
Pues no comparemos, ya lo he dicho. Pero se trata de simples opiniones. Para mí no hay nada insuperable en arte, porque ninguna película es igual a otra. La La Land es una obra maestra de manera distinta a como lo es Cantando bajo la lluvia, en lo único que coinciden es en el género.Insisto, no le hace ningun favor a peliculas como La La Land compararlas con verdaderas obras maestras del cine y mas con peliculas realmente irrepetibles e insuperables como "cantanto bajo la lluvia".
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Totalmente de acuerdo con la última aportación de Marty_McFly.
Este finde he podido darle un repaso a la edición especial en blu-ray. Me sigue pareciendo maravillosa. Es cierto que en un segundo visionado, en casa, y conociendo la musica al completo, no tiene el poder arrollador del primer visionado en sala. Pero me he emocionado en escenas distintas de las que me emocioné la primera vez, he reparado en detalles maravillosos que se me escaparon y he vuelto a disfrutar de lo lindo. Me parece que su historia y su tratamiento de la misma la pueden hacer imperecedera.
Las actuaciones me parecen de altura y la crítica o la comparación con los actores del cine clásico musical no creo que se sostenga. Enma y Ryan están esplendidos, ¿no bailan como si fuesen bailarines y coreógrafos? Os recuerdo que interpretan a un pianista de jazz y una joven aspirante a actriz... dentro de sus personajes están geniales y a la ejecución de los números de baile no creo que se le pueda poner pero alguno.
Por supuesto que el tiempo la pondrá donde deba estar, pero creo q estamos ante una gran obra, que ha sabido reavivar elementos del genero que todos creian caducos, darle una vuelta y hacer, no sólo que funcionen sino que resulten estimulantes y emocionantes. Además de resultar clásico, atemporal y por su desenlace, tremendamente actual.
Una gozada.
No me negaras que ultimamente, cuando una pelicula destaca sobre el resto, pasa a ser una obra maestra automaticamente, y te puedo poner muchos ejemplos, con esto no digo que esas peliculas sean malas, simplemente que no son obras maestras. Para que una pelicula sea una obra maestra, en mi opinion, tiene que ser pranticamente perfecta en cada aspecto, y La La land, pese a ser una muy buena pelicula, que eso nunca lo he negado, no lo es en absoluto. Añadir tambien que esos "clasicos" los hemos disfrutados en la tele y no en su explendor en sala, y con la calidad de sonido de hoy dia.
No es soberbia decir que mucha gente, e insisto no me referia a ti, sino al sentir general, no ya del foro, sino de la vida real, no esta acostumbrada a cierto tipo de peliculas con un plus de calidad, y cuando ven una de ellas, automaticamente pasan a ser "la mejor pelicula de la historia", y eso no es culpa de la pelicula en si, o su calidad, sino de no haber visto cine clasico, y no hablo de peliculas de culto o peliculas que solo veria un cinefilo empedernido, sino de simplemente las grandes joyas referentes de la historia del cine. Y ojo, no te confundas yo si creo que hay obras maestras en el cine actual y habra mas en el futuro, pero La La land no lo es.
Ya he dicho que no se le hace ningun favor a esta pelicula al compararla con musicales que SI son obras maestras, es un "combate" en el que el perdedor esta claro, y añadir, que esta pelicula, no dentro de 65 años, dentro de 10 o menos sera una pelicula musical mas como tantas en la historia del cine.
Eso ha pasado siempre y seguirá pasando, no creo que sea algo reciente. En cuanto a si La La Land lo es o no, tenemos opiniones diferentes.
Ya, pero usar ese argumento en este debate parece sugerir que cualquiera que lo piense de esta película es por no haber visto suficiente cine, y no podemos generalizar. Curiosamente, lo que yo he observado en mi entorno y en foros de opinión es que mucha de la gente enamorada de esta película suelen ser cinéfilos, creo que es una película que rinde homenaje al cine clásico sin copiarlo y aportando su propio sello.No es soberbia decir que mucha gente, e insisto no me referia a ti, sino al sentir general, no ya del foro, sino de la vida real, no esta acostumbrada a cierto tipo de peliculas con un plus de calidad, y cuando ven una de ellas, automaticamente pasan a ser "la mejor pelicula de la historia", y eso no es culpa de la pelicula en si, o su calidad, sino de no haber visto cine clasico, y no hablo de peliculas de culto o peliculas que solo veria un cinefilo empedernido, sino de simplemente las grandes joyas referentes de la historia del cine.
Pues seguramente alguna de esas películas modernas que tú consideras obras maestras serán consideradas por otros películas normales, y supongo que no te gustaría que te dijeran que tu opinión se basa en no haber visto suficiente cine clásico o de calidad, o que es "la obra maestra de esta semana".Y ojo, no te confundas yo si creo que hay obras maestras en el cine actual y habra mas en el futuro, pero La La land no lo es.
Eso es sólo opinión, y muchos opinamos distinto. Yo pienso que si La La Land hubiera salido en los años 50 tendría el mismo estatus.Ya he dicho que no se le hace ningun favor a esta pelicula al compararla con musicales que SI son obras maestras, es un "combate" en el que el perdedor esta claro,
Pues eso, lo mismo que se dijo de El Padrino en los años 70. Ya se verá en su momento.y añadir, que esta pelicula, no dentro de 65 años, dentro de 10 o menos sera una pelicula musical mas como tantas en la historia del cine.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Cierto es que se abusa del termino obra maestra o clasico.
No es mi caso, yo no digo que hay obras maestras cada dia porque me encuentro una cada ciertos años incluso, pero La la land en su genero LO ES.
He visto mucho cine clasico, no en vano tengo la licenciatura de Imagen y lo he estudiado.
De nuevo, el tiempo lo dira pero si se tiene la sensacion de que algo como La la land perdura, podria decirse que sera el Cantando bajo la lluvia de esta generacion, o mas bien la pelicula musical que si marcara este tiempo, esta etapa.
Alien o Blade runner ya son clasicos pero seguramente en su momento catalogarlas asi pareceria una tonteria. Mira ahora. El tiempo es sabio, no hay mas.
Y Dentro del genero musical, que no hay demasiado hoy dia, es mas normal que una destaque sobre el resto.
De todos modos el cine clasico lo que tiene es la importancia de haber sido el pionero y por eso las peliculas de los 40 y 50 tienen eso a su favor y es algo que las de 50 años despues no poseen pero no por ello querra decir que han de rendirles pleitesia a las clasicas mas por obligacion.
A mi me importa poco si le hago o no un flaco favor a La la land. Me parece la mejor pelicula del 2016 sin duda, una obra maestra ( y de direccion tambien) y una joya del cine musical. Y si tengo la sensacion de que perdurara con el tiempo y se la recordara como la de Kelly o Reynolds.
Última edición por Bud White; 16/05/2017 a las 14:21
De hecho, ya en los años 50 se decía que el cine estaba en declive y que no resistía comparación con los clásicos del cine mudo. Mirad lo que dicen los personajes en "El crepúsculo de los dioses", ese pensamiento ya estaba entonces, y con el paso del tiempo las películas de esa época se han consolidado como clásicos.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
El cine musical es muy variado.
No puedo comparar a La la land con Sonrisas y lagrimas o con West side Story...
...pero por tematica tanto Cantando bajo la lluvia como La la land sí tocan temas muy comunes en la ciudad de Los Angeles y como funciona el mundo del cine y su entorno cada una en su marco historico.
Probablemente sean de las 2 mejores "fotografias" que existen de Hollywood, por no mencionar que nos lo muestran como un mundo casi idilico en las dos.
Ya cuando la vi en el cine me pareció una absoluta gozada. A medida que iban pasando los días conservaba ese poso que no muchas películas me dejan, esa sensación de haber visto algo diferente, algo que se te mete dentro y de una u otra manera te confirma que has visto algo especial.
Después de devorar de nuevo la película y de ver los extras al completo de la edición especial, para mi sigue siendo una obra maestra. No voy a entrar a compararla con los llamados "clásicos" porque para mi no tiene sentido tal comparación. Vamos, que no es que no tenga sentido, es que no la creo necesaria. ¿O es que cuando se estrenaron esos clásicos se les comparó con otras películas para valorarlas? Cada película es única y no debe ser comparada con otras para calificarla. O al menos yo prefiero no hacerlo.
Los actores están maravillosos, la música es soberbia y la dirección tiene cosas que no abundan en el cine últimamente. Eso sumado a que la historia, lejos de parecerme triste, me irradia un optimismo y un buen rollo impropios en la práctica totalidad de lo que veo a lo largo del año. Quizá me vea reflejado en ese "here's to the fools who dream...", pero es que de verdad me hace soñar con que si se quiere y se trabaja, se puede.
En definitiva, creo que pasarán los años y se la seguirá recordando como lo que es, una maravillosa película.
Última edición por jugon; 16/05/2017 a las 20:12
¿Cómo se rien los jugones?
ojo spoilers, pero para quien la haya visto este vídeo es muy bueno
https://www.youtube.com/watch?v=acantJu35n4
Vista por primera vez y decir que me ha encantado, me fascinaba por momentos y me tenía super enganchado.
La música engancha desde la primera toma de contecto y sigue enganchando durante todo el film.
Deséas oir la melodía del piano una y otra vez.Spoiler:
Gozas con la música por lo comentado anteriormente, la fotografía - además de con la propia ciudad de LA ya sea de noche o de día, dentro de los bares o en el plato de grabación...-, los actores -Emma Stone impecable-, la historia -romántica pero sin ser empalagosa- y con un final que a mi me ha gustado mucho.
Spoiler:
No sé si será una obra maestra o no, pero de lo que estoy seguro es que la guardaré como oro en paño ya que es una película para visionar en cualquier momento, en cualquier época y seguro que dará igual los años que pasen ya que no le harán mella alguna, al menos para un servidor.
Llegó el día de dejar de postergar lo inevitable por miedo a decepción o encontrar el momento perfecto. A estas alturas es inevitable no verla condicionado pero también es difícil verla y no acabar emocionado.
Una historia sobre un sueño americano más realista del que normalmente nos cuentan, con momentos de risas, otros de lucha y alguna que otra patada en el estómago. Tiene encanto, tiene magia, es fácil de ver y digerir. Te remueve cosas por dentro, aunque su mensaje es bastante genérico, accesible y no se si decir simple. Si la nube de "caramelolandia" no te nubla, hay que reconocer que de no ser por algunos momentos musicales y la arrolladora Emma Stone, queda lejos de la complejidad y potencia de 'Whiplash'.
Aún así, sin encumbrarla a los altares que la han elevado muchos, resulta altamente disfrutable, recomendable y aún desde su "simpleza", notable.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A mí me sigue emocionando, qué maravillosa simbiosis de música e imagen. Por cierto, la música se grabó en el mismo estudio que Cantando bajo la lluvia y los musicales de MGM, quizá algo de esa magia se contagió, porque el hechizo perdura...
Cuando estéis de bajona probad a poneros Someone in the Crowd![]()