Que una película musical no esté nominada al premio por la mejor banda sonora es un poco cuestionable. Vale que tiene dos canciones, pero sabemos que el conjunto siempre es lo más agradecido. Yo la acabo de descargar de iTunes y estoy encantadísimo. No lo hice antes porque quería esperar unos días ya que el sábado la volví a ver.
Tengo claro que esta película será un referente a la hora de hacer cine y cine musical porque creo que trasciende más allá de la simplicidad que ofrece al principio.
Por cierto le he encontrado mucho parecido con Cantando bajo la lluvia. Pero creo que ambas en su época son de lo mejor en el cine musical. Y eso que a mí el cine musical no me gusta o no lo escojo cuando elijo. Pero cuando logra pasar de la zona de acotamiento musical entonces sí, me rindo a ella.
Rub
MUSIC (ORIGINAL SCORE)
NOMINEES
JACKIE
Mica Levi
LA LA LAND
Justin Hurwitz
LION
Dustin O'Halloran and Hauschka
MOONLIGHT
Nicholas Britell
PASSENGERS
Thomas Newman
Mi blog: www.criticodecine.es
¿No está nominada a mejor música?
Lo entiendo. La música no me pareció nada del otro jueves. Aunque el film está bien estoy muy lejos de compartir el entusiasmo que veo por aquí. Creo que para ser un musical... la música no es de lo mejor de la cinta.
Jajaja. Que si que está nominada. A mejor banda sonora original. Y dos canciones en la categoría de mejor canción original.
La verdad que podían haber elegido una de las dos "serias", por decirlo de alguna manera, o "City of Stars" o "Audiction" y una de las dos "energéticas" y buenrolleras, "Another day of sun" o "Someone in the crowd", por complementar y porque además animaría un poco la gala montando algún número divertido, porque la verdad es que cuando se ponen a cantar en la ceremonia... Es el momento de ir al servicio o la nevera. Y son las dos maravillosas![]()
City of stars es un temazo...
En general la película me ha gustado mucho, entendiendo que busca un equilibrio entre saldar una deuda con el género y contar su propia historia y que creo que lo consigue con creces.
La clave de esta película es el humor, porque sin el humor no tendría sentido la historia y la abstracción de los números musicales en el desarrollo más o menos natural de una trama. A veces entre una especie de guiño metafílmico y otras como una salida de tiesto para decir que esto no es un musical al uso, la cinta recurre constantemente al humor como una forma de decirnos que esto es algo ligero y que no es necesario tomárselo en serio. Y si en serio, pero no tanto al pie de la letra, pues otra de sus grandes virtudes es que sabe de alguna forma encontrar un discurso propio en el que tenga sentido su existencia. Es decir, algo que aportar y algo en lo que diferenciarse que se va introduciendo poco a poco como detalles pero que en la segunda mitad adquieren otros trasfondo. Y mi problema con ella durante un buen tramo era ese, que pensaba que se quedaría una simple referencia pero no, afortunadamente no es así. Esto me parece importante pues revela una intención, algo que decir y hace de una cinta aparentemente simpática una historia sólida y muy bien estructurada con hueco para los giros y sorpresas.
Si esto funciona, el resto está a la altura, desde la construcción de los personajes (la justa y necesaria) hasta la puesta en escena o los actores. Creo que se trata de un peliculón y de un trabajo tan tremendamente sólido en todos los aspectos que se pasa volando y te deja algo dentro cuando sales de la sala, aunque sólo sea la melodía que toca Gosling al piano.
Una peli brutal.
Mi blog: www.criticodecine.es