El número en plano secuencia al principio, esos números, esa banda sonora. Emma, ese final. Esa fotografía. La vi hace justo una semana y sigo tarareando las canciones. Una maravilla de principio a fin
El número en plano secuencia al principio, esos números, esa banda sonora. Emma, ese final. Esa fotografía. La vi hace justo una semana y sigo tarareando las canciones. Una maravilla de principio a fin
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
A mi me ocurre igual, no veo que de pronto sea la situación que sea se pongan a cantar y que se trata de hacer una historia realista...sea entretenida o no.
No obstante y siendo este director, he tratado de no enterarme de casi nada pero es que a Emma Stone aquí y eso que no lleva maquillaje ni nada, la veo ultra guapísima.
Una duda que tengo es, en castellano las canciones están dobladas, en inglés con subtítulos...en inglés a pelo?
Última edición por Caním; 26/01/2017 a las 10:58
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
También hay quien dice que le parece muy raro que un tipo en pijama de pronto se ponga a volar... o que unos aparatos se conviertan en robots gigantes según la situación... o que los perros hablen... o que suene música dramática o alegre en determinados momentos de una película...
En una obra de ficción se proponen convenciones que o se aceptan y se disfrutan o se rechazan y te impiden entrar en el juego.
En el caso de los musicales las convenciones de que los personajes expresen sus sentimientos de euforia o tristeza con canciones y baile tienen precedentes tan lejanos como el ballet, la ópera, la zarzuela, el music hall...
Última edición por Twist; 26/01/2017 a las 11:11
Si yo entiendo todas esas premisas, pero me tira más la ciencia ficción por sobrenatural que sea, que el que alguien de pronto se ponga a cantar y todo el mundo a su alrededor, que también es otro tipo de ficción.
Y no es que no me guste la música, me encanta, de hecho Whiplash es mi vencedora moral de los Oscars.
Última edición por Caním; 26/01/2017 a las 12:47
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Opuesto o no, que en una película de ciencia ficción se presuponga que una nave vuele a velocidad luz (sin explicación) y que aun contando esa velocidad, en 10 meses se llegue a otra galaxia..me parece sobrenatural
Y aún así, me lo creo más que el que todo el mundo se ponga a cantar
Un musical espacial si que sería la pera limonera
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Mi blog: www.criticodecine.es
Ahi radica si un musical esta bien rodado, al marjen de otros aspectos, o no. Los numeros musicales no necesitan una razon para existir como tales, pero deben de estar totalmente integrados con el resto de la pelicula, vamos, que a ti, como espectador, te de igual estar viendo el numero musical ( que en realidad no deberia de ser un numero) que cualquier otro dialogo, al contrario, que el "dialogo" sea cantado, puede aportar mas informacion que si es hablado.
Si en una pelicula musical, por lo general, todos lo "numeros" musicales rompen con el desarrollo de la pelicula, al margen de todo lo demas, esa pelicula, como pelicula musical, es un fracaso.
Es que si en una película hay algo que no pueda explicase de forma científica (o que al menos sea plausible, aunque aún no contemos con la tecnología apropiada) no es ciencia ficción. Puede ser una space opera, o una película fantástica ambientada en el espacio, pero no ciencia ficción. A eso me refería, que de sobrenatural el género no puede tener ni pizca, va contra su propia esencia.
Por lo demás, estoy de acuerdo. A mí también me descolocan mucho los musicales por lo mismo, aunque La la land sí me ha llegado.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
En mi proyección si que al principio cuando empezaban a cantar había alguna risita, luego ya ni mu.Yo con el tiempo voy viendo los musicales como cine en estado puro, donde todas las artes destacan para emocionar como el montaje como lo combina con la música, ¿Por qué me emociona esa escena? Es por que suben la música en ese momento?, es por el montaje?, la coreografía? Es un estallido de artes (lo siento Von trier y tu dogma 95)y luego el musical es movimiento que eso es el cine, no se trata de ver un musical de broadway en una pantalla donde ves a la gente cantar y bailar, en el cine es todo, yo lo comparo mucho con el buen cine de acción, como Fury Road que puede ser una opera-Rock, o los tiroteos de John Woo o de la peli “John Wick” parece que bailan ballet, todo es coreografía y planificación, decía Scorsese que él aprendio a mover la cámara viendo musicales y Chazelle ha dicho que el se ha fijado mucho en Toro Salvaje de Scorsese y en como movía la cámara Max Ophuls
Última edición por Tripley; 27/01/2017 a las 00:03
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo aún no he visto Bailar en la oscuridad, por lo que no puedo opinar sobre ella., pero lo que quería indicar es que como bien dices, algo tiene que tener el género musical si hasta Trier lo usa como recurso tras haber realizado antes una película siguiendo un canon tan antitético con las características del género musical. (también se puede pensar que lo de Dogma fue una gamberrada que se sacho trier de la manga)
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Duplicado
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista por segunda vez, y no será la última, ya estoy añorando esos cines como en el que ven "Rebelde sin causa", como aquel en el que Mía Farrow acudía infinitamente a la proyección de "La Rosa Púrpura del Cairo" sabiéndose de memoria los diálogos. Pantalla grande, butacas con restos de palomitas. Sueños. Cine. Congratulémonos.![]()
Cantando bajo la lluvia son palabras mayores, no solo en el genereo musical, sino mas lejos.
A mi otro musical que me encanta es la.. ciudad sin nombre , no solo como musical en si, sino como comedia.
Son claros ejemplos, hay muchos mas, en que las "canciones" sirven para seguir la linea argumental de la pelicula y trasmitir al espectador un sentimiento aumentado, respecto a lo que quizas se lograra con un "simple" dialogo.
Y sigo con la canción en la cabeza, tarareando... ayer revisé Whiplash.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Aviso: hay dos CD´s de La-la-land.
Este con las canciones, que es el que está adquiriendo todo el mundo, a la venta en grandes superficies:
Y luego otro, específicamente dedicado al maravilloso score de Hurwitz:
Comprad ambos, aunque la música de las canciones también sea de Hurwitz (a la Alan Menken) y eso esté en el primer CD, el score y su desarrollo temático es brutal, cómo ya lo era Whiplash.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Chazelle se confirma cómo un grande entre los grandes con esta.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Efectivamente. El primer CD es un recordatorio perfecto del film. Además con los temas ordenados exactamente por orden de aparición, con lo que puedes rememorar cada escena siguiéndolo. Y el CD de score es toda la música del film, sin las canciones cantadas (salvo City of stars) y es una maravilla. Así que si quieres tenerlo todo, tienes que tener los dos discos, pues son complementarios. Aunque el primero ya de por si es una gozada y va a satisfacer a la gran mayoría de oyentes. Hace ya más de una semana que vi la película y no hay dia que no me los ponga. Pero aún antes de tenerlo no paraba de tararear los temas.