A ver el próximo fin de semana si puedo verla. Bela, ¿lleva spoilers tu crítica? Lo digo, para poder leerla sin miedo![]()
A ver el próximo fin de semana si puedo verla. Bela, ¿lleva spoilers tu crítica? Lo digo, para poder leerla sin miedo![]()
Teniendo en cuenta que la historia es la de siempre, yo creo que no hya spoilers. Menciono un detalle concreto, y lo dejo ambiguo porque es de las escasas novedades...
Y otra de las "novedades"... En fin. Ya verás.
Pues después de lo que he leído, y sintiéndolo mucho, me parece que servidora va a pasar de ella...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues a mi me ha gustado bastante y creo que se está siendo demasiado duro con ella.
No hay nada que reprochar al aspecto visual de la película pues todo lo relativo a la dirección artística, BSO preciosa, vestuario y CGI raya a un altísimo nivel, si hubiese sido producción de Hollywood hubiese costado 200 millones de dólares.
Se critica el guión debido a lo poco que se profundiza en la relación entre Bella y BestiaSpoiler:
Los actores están correctos pero Eduardo Noriega creo yo que doblándose a sí mismo, haciendo de villano poco convincente es el que más desentona con el resto, este detalle y un final algo aparatoso son los defectos que le encuentro a la película.
Formará parte de mi colección. Nota 8
¿Nadie ha ido con niños? Nosotros sí.
A mi hija de 9 años le ha gustado mucho (y a mi mujer también), y al crio de 7 años le aburrio un poco por la mitad, aunque para el final tenía los ojos como platos. No se asustaron, ni creo que salga ninguna escena que pueda darles miedo a esa edad.
Creo sinceramente que la pelicula es muy disfrutable, con una estética sobresaliente, recargada como corresponde a la historia. Tendrá sus fallos de guión, pero me parece bastante mejor que las dos versiones americanas de Blancanieves (sobre todo ese churro de la leyenda del Cazador), y que la de Jack y las habichuelas.
Jane yo le daria una oportunidad, si que es cierto que tiene lagunas de guion pero visualmente como ya dije esta muy bien y crea un universo diferente al visto en la version de Disney que es interesante ver. Yo cuando salga en Blu Ray la comprare para completar la coleccion de esta obra literaria, igual es algo inferior al conjunto pero tampoco es un bodrio infumable, y ademas cada uno ponemos el rasero en diferente nivel.
¿Eduardo Noriega se ha doblado a sí mismo?
Qué curioso... Yo la vi en VO y ahí estaba doblado con una voz grave, profunda...
Se nota que no es un actor de doblaje profesional, tiene que ser él.
Noriega se ha doblado a él mismo. Siempre hace eso cuando rueda en un idioma diferente.
Pues recién vista esta tarde, y tengo que decir que creo que esta versión no pasará a la historia.
La belleza está en el exterior, en el interior, la confusión más absoluta- cuando no la simple nada-.
Es visualmente deslumbrante, como gran parte de lo que se hace ahora, pero como gran parte de lo que se hace ahora, está bastante vacía de contenido y pobre en conceptos. Una carcasa dorada, un armazón reluciente y hueco. Y le veo muchos defectos que he visto en películas recientes también -como El hombre de acero-. Se quiere retomar una historia o personaje clásico, se quiere innovar, se quiere además ser fiel a la tradición y hacer al mismo tiempo algo distinto pero con referencias a cosas ya hechas. Se quiere hacer una película realista y a la vez fantástica. Se quiere hacer una historia para niños y a la vez, para mayores. El problema es que lo que sale es un pastiche -vistoso, sí- pero extraño y deslavazado que no es ni carne ni pescado. Esta Bestia ciertamente no es muy bestial -no asusta, como asustaban las de Juraz Herz o Cocteau- pero tampoco tiene alma, como tampoco la tiene esta fría película (su pinta inexpresiva y como de animal de peluche no ayuda a ello). Ni da miedo, ni da pena, ni empatizas con ella en ningún momento, como no empatizas con ninguno de los personajes. Este es uno de los grandes defectos de la película, a mi jucio, tal vez, el mayor: que no se profundiza en ninguno de los personajes, que apenas se explican éstos o sus motivaciones; y el otro, y tal vez, capital, que la relación entre Bella y Bestia es casi inexistente y que entre Seydoux y Cassel la química existente es cero patatero. Es como si tuvieran mucha prisa por enseñarnos más cosas raras y bonitas pero no se molestaran en explicar qué hacen ahí. Y hala, vamos a ver ahora otro rincón del jardín, que no tenemos tiempo para mostrar el carácter de Bestia y cómo Bella se va enamorando poco a poco de él al descubrir cosas buenas bajo su extraño exterior y conocer su fascinante y misterioso mundo. Meten en la historia una serie de temas que estaban en otras tradiciones populares francesas, pero que aquí no pintan nada y la verdad es que no pegan ni con cola (toda esa historia de la Ninfa del Bosque y las visiones, que me pareció forzadísima ). De los Hush Puppies ojipláticos mejor no hablar, ni de los gigantes aplastando a los malosos en plan película de monstruños Sci-Fi de los años cincuenta. Y otro defecto que le veo es que no acaba de decidirse en el tono de la película, que no es ni exactamente adulta ni desde luego propio para un público infantil, ni en si es una historia realista o fantásticaSpoiler:
Le he puesto un seis, porque tiene momentos visualmente muy bonitos, pero éso es todo lo que tiene. Ni la música, ni las interpretaciones son dignas de recordarse, ni la historia funciona, ni resulta particularmente original.
Servidora sigue quedándose de lejos con Cocteau y con Herz. Lástima de oportunidad perdida, con la de cosas que hay ahora se podía haber hecho una verdadera obra maestra.
Última edición por Jane Olsen; 21/03/2014 a las 21:57
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
La bella y la bestia (2014)..................... 8
Título: La bella y la bestia
Título original: La belle & la bête
País: Francia
Estreno en España: 14/03/2014
Estreno en Francia: 12/02/2014
Productora: Eskwad, Pathé
Director: Christophe Gans
Guión: Christophe Gans
Reparto: Vincent Cassel, Léa Seydoux, André Dussollier, Eduardo Noriega, Myriam Charleins, Sara Giraudeau, Audrey Lamy, Jonathan Demurger, Nicolas Gob, Louka Meliava, Yvonne Catterfeld, Dejan Bucin, Richard Sammel, Mickey Hardt, Travis Kerschen.
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Sinopsis:
1720. Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella (Léa Seydoux), la más joven de sus hijas, alegre, guapa y llena de encanto. Tras un viaje agotador, el Mercader descubre el dominio mágico de la Bestia (Vincent Cassel), que le condena a muerte por haberle robado una rosa. Sintiéndose responsable de la terrible suerte que amenaza a su familia, Bella decide sacrificarse en lugar de su padre. En el castillo de la Bestia no sólo le espera la muerte, sino una extraña vida donde se mezclan los momentos de magia, alegría y tristeza. Cada tarde, a la hora de cenar, Bella y Bestia se reúnen y aprenden a tratarse como dos extraños completamente opuestos. Mientras intenta refrenar sus impulsos amorosos, Bella se introduce en los misterios de la Bestia y de su morada. Cuando cae la noche, los sueños se presentan a Bella como fragmentos del pasado de la Bestia. Una historia trágica que le enseña que este ser solitario y feroz fue un día un Príncipe majestuoso. Armada de valor, luchando contra todos los peligros y abriendo su corazón, Bella conseguirá liberar a la Bestia de su maldición y descubrir así el amor verdadero.
Mi comentario:
Una nueva versión de La bella y la bestia es llevada a la pantalla grande por el director de Christophe Gans (Crying Freeman, El pacto de los lobos y Silent Hill) y que cuenta con los actores Léa Seydoux, Vincent Cassel, André Dussollier y Eduardo Noriega entre sus principales protagonistas. No es una mala versión, no me desagrada, pero no iguala ni de lejos a la versión que hizo Disney en dibujos animados, que dirigieron los dos directores Gary Trousdale y Kirk Wise, en el año 1991. Ha llovido desde entonces. La pareja protagonista Seydoux y Cassel me ha gustado, mejor ella que él, aunque el tío con maquillaje lo borda, tiene un buen look. Ella me parece preciosa, y lo ha hecho muy bien en su papel. Esta actriz sabe cómo cambiar de registro (hace poco que la pude ver en La vida de Adèle, totalmente en otra onda). El que esto escribe, mientras visionaba el film, le venían flashbacks de la cinta de Disney. Es verdad que tiene ciertos momentos muy parecidos, pero esta versión viaja para otros terrenos. Unos terrenos mucho más oscuros, dramáticos, con momentos que, la verdad sea dicho, no recomendaría a todos los públicos, no es muy infantil, qué digamos. Aunque el ver el póster se intuya que los tiros en la trama serán los mismo que la película animada, van muy equivocados. Avisados estáis. Eduardo Noriega como el villano de la función cumple bien. Yo la he visto en versión doblada al español y la verdad es que es pasable, sobretodo si se ha "doblado" a sí mismo. Los demás tienen unas voces acertadas.
Los efectos especiales, visuales, se notan que están allí, pero no llegan a molestar en demasía, ayudan a que la historia luzca mejor. La parte final es donde se lucen más, donde llega el clímax del film. Me han encantado esos "cachorritos" que aparecen en algunos momentos del film, a falta de no tener a Ding Dong, Lumiere, la sr. Potts y Chip, estos animalitos llenan su vacío. El diseño de producción es espectacular, para quitarse el sombrero, ese castillo... Es que hay que verla para comprenderlo.
Y bueno, ya está dicho todo, solo falta mi nota. La nota final es de 8/10.
![]()
La vi hace ya un mes, perdonad el retraso![]()
Finalmente resultó ser una película entretenida y estéticamente impecable (salvo alguna cosilla), pero poco más. Es una lástima, porque si tras esa bonita forma se hubiese escondido un precioso fondo, estaríamos ante una gran película.
Seydoux no está mal en el papel de Bella, aunque en ocasiones parece más una modelo enseñando vestidos y escote que una actriz. Hay escenas en las que bordea peligrosamente lo pasteloso al cubo, pero intuyo que es culpa del guión y del, en ocasiones, excesivamente recargado vestuario. No digo que esté mal, no. Es magnífico, pero algunos vestidos eran demasiado recargados para que la pobre mujer se sintiése cómoda con ellos.
Cassel está bien, pero aparece tan pocos minutos como él mismo que no estamos ante una gran interpretación, estamos ante un actor que cumple y nada más. Y como ya habéis comentado, la poca movilidad de la careta impide ver sus expresiones faciales y creernos que asusta o que está triste.
Los secundarios mejor dejarlos aparte. Eso sí, salvo el padre de Bella interpretado maravillosamente por André DussolierY el villano español... no sé, no sé. No acabó de convencerme ni él ni su trama
Afortunadamente, los bichitos y el gigante no estropean demasiado la función, pero si se hubiesen quitado no importaba mucho. No aportan nada salvo la gracia visual. Yo los hubiese eliminado directamente.
La historia de amor tampoco cumple las expectativas, todo es demasiado forzado y el romance casi no tiene progresión, te lo tienes que creer. Es cierto que el...
Spoiler:
pero no llega a ser suficiente para decir que estamos ante una gran historia de amor. Eso sí, me quedo con la escena del hieloY con la de las zarzas
¡PRECIOSAS AMBAS!
Como decía antes, el guión no cumple las expectativas, puesto que prometieron ofrecernos más fidelidad a la historia original pero me da que de eso hay más bien poco. La parte del pasado de Bestia es interesante, aunque no está del todo bien resuelta. Hay demasiada mezcolanza de temas y de efectos visuales. Una lástima porque podría haber sido algo realmente emotivo.
En mi opinión, la película va navegando constantemente de acierto a desacierto. No hay un equilibro ni un interés creciente, ya que pese a lo acertado de crear un nuevo "universo" para la historia, no se nos sorprende y todo es una suma de ideas que conducen a un final "demasiado" previsible. Ya esperábamos algo así, pero ya que Gans estaba detrás de todo esto, qué menos que ofrecernos otro tipo de conclusión.
El sabor de boca final no es bueno, pero no se puede negar que se ve con agrado y que estéticamente, aunque algo excesiva, tiene un buen trabajo a sus espaldas.
En definitiva, me sigo quedando con las de Disney y Cocteau.
Nota: 6
Última edición por Campanilla; 18/04/2014 a las 18:02
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life