-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Una duda: ¿Alguien sabe porqué han reemplazado a Emma Watson por Cher en las canciones?
Es imperdonable en una producción de este calibre, el destrozo de autotune que han hecho con Watson. Si su voz no era suficiente para un papel de este calibre, seguro que otra actriz joven podría haber ocupado su lugar. Su voz suena antinatura en general y completamente artificial cuando tiene que mantener una nota aguda, es un despropósito. Si no querían cambiar de actriza, al menos podían haber puesto a una cantante a doblarla en las canciones.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Zack
Es que Enredados es mejor película que Frozen en términos generales. Lo que ocurre es que el mensaje que ofrece la segunda (amor fraternal entre chicas), sumado al boom de sus canciones (la primera media hora trae 5-6 canciones, lo cual incluso para un musical Disney es abusivo) fue lo que eclipso al resto y se la encumbro de esa manera, que sigue dando que hablar por su merchandising. Es una muy buena película, desde luego, pero sobredimensionada.
Menkel no volvió por nada al estudio para narrar la historia de Rapunzel... Esa partitura y esas canciones, con sus personajes y colorido, es muy classical Disney 90'ero :encanto
Y si, coincido en que actualmente estamos viviendo un segundo Renacimiento esta década, justo desde que Disney compro a Pixar y pusieron a Lasseter en el puesto de jefe del estudio de animación, que empezó con Bolt. Lo que pasa es que se acentúa mas esa montaña rusa por el hecho que pasamos de los dorados 90 a un inicio mas flojo de 2000 (aunque El Emperador y sus Locuras podría pasar por una de los 90, grandiosa), seguido de esa época terrible entre 2003-2008 (que coincidió con el mejor de Pixar) y de ahí a la segunda década actual.
Leche Zack, ya pusiste tú lo de Menken, no me di cuenta. :mparto
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
A mí también me gusta más Enredados que Frozen, aunque ambas me gustan mucho (creo que de estas últimas cintas animadas Disney la más floja me parece Tiana y el Sapo)
Yo en el cine con todo ese prólogo de Enredados que te justifica por qué Rapunzel es así y por qué vive confinada en esa torre que siempre vemos en todas las versiones de su cuento me pareció brillante, eso sí era la Disney de los 90
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
https://i.blogs.es/aaa997/la-nueva-bestia/1366_2000.jpg
La crítica en blogdecine dice que es sosa cómo ella sola, y que Condon no consigue ni un solo momento destacable, mucho menos memorable.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
La verdad es que hay todo tipo de críticas sobre esta película :cuniao
http://i.imgur.com/8qT2zBy.png
A nivel general tiene una media de 69% en Rotten Tomatoes y de 65 en Metacritic, nada mal :)
http://i.imgur.com/XG8oS7q.png
http://i.imgur.com/3LMJpxd.png
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Aquí os dejo mi opinión de LA BELLA Y LA BESTIA.
Su título no puede ser más claro: imitando lo inimitable.
https://cronicasdecinefilo.com/2017/...a-y-la-bestia/
Saludos.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Muy buena comparativa, Gon. Está claro que lo peor que se puede hacer es imitar algo que es único, fruto de mucho esfuerzo y talento unido en un momento determinado (y dificilísimo de volver a hacer).
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Vaya crítica más despiadada, aunque disney ya debería entenderlo y si no, ya se lo haré entender como nadie lo ha hecho y es que no iré a verla al cine, esperaré a poder alquilarla en bluray y punto, que es lo que se debe hacer con películas como estas.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Tenía mucha curiosidad por la película, pero poco a poco se me han ido apagando las ganas. Es que a algo tan elemental como el diseño de Bestia (que tiene que ser eso, una bestia) no han conseguido darle esa fuerza que tenia en la película animada. En la original tenia escenas como la de los lobos en las que era brutal, y luego otras como la de la cena en las que mostraba un lado mas humano de forma creíble. Aquí, por lo visto en trailers y avances... No sé, se me antoja demasiado esbelto y con un rostro mucho más humano. Es bestia por feo, no por salvaje.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
Vaya crítica más despiadada, aunque disney ya debería entenderlo y si no, ya se lo haré entender como nadie lo ha hecho y es que no iré a verla al cine, esperaré a poder alquilarla en bluray y punto, que es lo que se debe hacer con películas como estas.
S¡ te refieres a la mía, despiadada me parece un término demasiado duro, la verdad, sobre todo cuando expongo razones inteligibles y siempre desde el respeto a la hora de valorar la cinta.
Un saludo.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Si, me refería a la tuya, pero aún así me gusta, excepto por que ir a verla al cine es darles a entender que tienen vía libre para continuar con los live action y por mi parte pienso parar esto como sea. Si quieren emitir algo en el cine, que pasen los clásicos a 4k o hagan nuevas películas.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Alexpotterweb, que ha llamado disney y dice que si no vas tú al cine que lo mandan todo a la mierda, que no merece la pena. Se cancela el estreno.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Psyro
Alexpotterweb, que ha llamado disney y dice que si no vas tú al cine que lo mandan todo a la mierda, que no merece la pena. Se cancela el estreno.
muy buena broma, pero yo voy en serio, yo si tengo los c... para hacer lo que se debe hacer con cosas así y es no ir a verla al cine, por que yo no soy un borrego más, en cambio los que la critican es por que la han visto en el cine y lamentablemente eso es lo que les llega, la pasta ganada aunque sea un bodrio infumable. Aunque eso lo sabré cuando la vea, pero por mi parte no será en el cine
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Vale, pero también hay gente a la que le apetece ver la película en el cine y no creo que por eso sean borregos, sobre todo si al salir consideran que han gastado bien su dinero en un producto satisfactorio.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Sin duda se respeta todo tipo de opiniones y críticas que se hagan en este hilo o en cualquier otro, y se puede debatir tranquilamente sin caer en descalificaciones ni insultos ni "trolleo".
En el tema de que esta película es un calco directo del clásico animado, yo la verdad es que no lo veo para nada negativo. Prefiero que sea eso a que hubiesen trastocado toda la historia y los personajes, como el churro que les salió con la Alicia de Tim Burton y Maléfica...
Me gusta más que sigan el estilo de nuevas versiones de Cenicienta y El Libro de la Selva, que también toman mucho de sus versiones animadas
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
La pena es cuando hacen un facsímil de algo que ya existe sin más, sin aportar nuevas lecturas de la historia, una visión personal algo distinta e interesante (Maléfica no cuenta :cafe ; una cosa es dar una nueva lectura a una historia y otra sodomizarla vilmente desvirtuándola hasta dejarla que ya no la conozca ni la madre que la parió ).
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La pena es cuando hacen un facsímil de algo que ya existe sin más, sin aportar nuevas lecturas de la historia, una visión personal algo distinta e interesante (Maléfica no cuenta :cafe ; una cosa es dar una nueva lectura a una historia y otra sodomizarla vilmente desvirtuándola hasta dejarla que ya no la conozca ni la madre que la parió ).
Es que es peor que eso, porque al final en mensaje que das al sacar una película en acción real que calca plano a plano a otra de animación es que o bien la original es un producto caducado, o bien su público original ya no puede disfrutar de ella (porque es para niños, entiéndase). Y si no está caducada por la trama (que es idéntica), entonces lo está por la forma. Para mucha gente estas nuevas adaptaciones están siendo como "vale, por fin hacen una película 'DE VERDAD' sobre esto que tanto me gustó cuando era pequeño". En otras palabras, que se le quita dignidad a la animación como medio. Y manda muchos huevos que sea precisamente Disney la que venga a insinuar que la animación está muy bien, pero que donde se ponga una película con actores de verdad...
Y ojo que confieso que me gustó mucho la nueva versión de El libro de la selva, aunque ahí al menos estaba el aliciente del CGI, que ha sido completamente revolucionario. En la bella y la bestia, en cambio, lo que parece que tenemos es una mera sustitución formal.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Psyro
Y ojo que confieso que me gustó mucho la nueva versión de El libro de la selva, aunque ahí al menos estaba el aliciente del CGI, que ha sido completamente revolucionario. En la bella y la bestia, en cambio, lo que parece que tenemos es una mera sustitución formal.
Seamos realistas, Shere Khan daba mucho mas RESPETO que en la version animada y es un HECHO.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Seamos realistas, Shere Khan daba mucho mas RESPETO que en la version animada y es un HECHO.
Sin duda. Es más, para mí fue uno de los mejores villanos del cine comercial del año pasado, y tiene mucho mérito que un animal animado digitalmente sea capaz de transmitir tanto. Por eso decía que en el caso de El libro de la selva al menos había una justificación técnica para el remake, por mucho que luego la película sea prácticamente un calco de la anterior. Si esta nueva La Bella y la Bestia no ofrece nada nuevo, aunque sea fallido, para mí estará sentando un precedente muy peligroso.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Aún sin haberla visto, yo no diría que solo han hecho un copia y pega del clásico animado y ya está (como hizo Gus Van Sant con Psicosis en su remake, como comenta Gon_85 en su crítica)
Al menos han intentado añadir más trasfondo en los personajes (una Bella más adelantada a su tiempo, el pasado militar de Gastón, la homosexualidad de LeFou, etc) y en su mundo (la gran discriminación que hay entre niños y niñas en el pueblo de Bella, lo egoísta de la corte de Bestia antes de sufrir su castigo, etc), más 3 canciones nuevas y algún detalle nuevo en la trama (como el libro mágico que ahora posee la Bestia con su maldición)
Está claro que todos estos nuevos detalles, que pueden gustar más o menos, no alteran toda la trama porque la historia es la que es, la historia de amor que Disney estrenó en 1991 y sigue viva hoy en día en muchos escenarios con el musical
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
https://image.tmdb.org/t/p/original/...SVkjM1Z8Zh.jpg
Vs.:
http://screenrant.com/wp-content/upl...and-mirror.jpg
Encuentre las siete diferencias entre estas dos imágenes :cafe ...
En la Bestia original veías ansia, espanto, desesperación...toda una serie de emociones. El muñeco éste de peluche a mí sólo me transmite tedio...
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
TheMadHatter
Aún sin haberla visto, yo no diría que solo han hecho un copia y pega del clásico animado y ya está (como hizo Gus Van Sant con Psicosis en su remake, como comenta Gon_85 en su crítica)
Al menos han intentado añadir más trasfondo en los personajes (una Bella más adelantada a su tiempo, el pasado militar de Gastón, la homosexualidad de LeFou, etc) y en su mundo (la gran discriminación que hay entre niños y niñas en el pueblo de Bella, lo egoísta de la corte de Bestia antes de sufrir su castigo, etc), más 3 canciones nuevas y algún detalle nuevo en la trama (como el libro mágico que ahora posee la Bestia con su maldición)
Está claro que todos estos nuevos detalles, que pueden gustar más o menos, no alteran toda la trama porque la historia es la que es, la historia de amor que Disney estrenó en 1991 y sigue viva hoy en día en muchos escenarios con el musical
Cosas nuevas tiene, si. De todas formas imagino que toda la parte critica viene en referencia a que el resto de lo que conforma el evento es tal cual la animada.
Y a mi eso me importa poco, la verdad. De hecho, lo llevo diciendo desde que se anuncio el proyecto: lo que quiero ver es la versión animada con actores, lo mas parecido posible. Y aquí Disney no podía excederse en variaciones porque es una de sus grandes obras, no como los anteriores proyectos adaptados, donde por propia trama (la Cenicienta animada apenas tenia desarrollo y Branagh se dedico a mostrar con detalle esa vida y desgracias de Ella y conferir a la Madrastra una villanía mejor, si cabe) o por darle una seriedad mas atractiva (El Libro de la Selva era muy comedia, y Favreau le dio un toque muy bueno con ese Shere Khan imponente, un Mowgli vengativo o ese Louie desquiciado), se permitían modificar.
Los palos que le caería a Bella si le hubieran retocado algo serian peores que por haberla hecho tal cual. Y la mayoría de los espectadores de a pie seguramente preferirán una versión muy complaciente que les de lo mismo visualmente que hace 26 años con actores. Que no sea tan mágica ni buena como la original lo sabemos todos, y es que no deja de ser, repito, adaptación de una de las grandes. Es imposible compararlas y juzgarlas por igual. Y una película no quita a la otra, ahora tendremos dos versiones para ver a nuestro antojo cuando y como queramos.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
No estoy de acuerdo en lo que dices, ya que para mi la madrastra resultó muy pastelosa, o sea demasiada sonrisa aquí y allá y ropa muy chillona, en vez de un vestido de color sobrio como llevaba Anjelica Huston en Ever After y la mismísima madrastra de la animada, lo cual contrastaba con los vestidos verde y rosa de sus hijas. Otra cosa que deberían haber usado de la animada es la escena en la que la madrastra le ordena darle un baño a Lucifer, con el mismo tono de voz y la mala leche de Cenicienta cuando llega la carta del rey. Esas cosas hubiesen contrastado con tanta pastelosidad y hubiese equilibrado el tono de la película.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
TheMadHatter
Aún sin haberla visto, yo no diría que solo han hecho un copia y pega del clásico animado y ya está (como hizo Gus Van Sant con Psicosis en su remake, como comenta Gon_85 en su crítica)
Al menos han intentado añadir más trasfondo en los personajes (una Bella más adelantada a su tiempo, el pasado militar de Gastón, la homosexualidad de LeFou, etc) y en su mundo (la gran discriminación que hay entre niños y niñas en el pueblo de Bella, lo egoísta de la corte de Bestia antes de sufrir su castigo, etc), más 3 canciones nuevas y algún detalle nuevo en la trama (como el libro mágico que ahora posee la Bestia con su maldición)
Está claro que todos estos nuevos detalles, que pueden gustar más o menos, no alteran toda la trama porque la historia es la que es, la historia de amor que Disney estrenó en 1991 y sigue viva hoy en día en muchos escenarios con el musical
Entiendo que pueda sorprender, pero de verdad, las intenciones son idénticas. Es un copy paster. Lo del feminismo de Bella, sinceramente, es pura publicidad barata, y hablar de trasfondo en el personaje homosexual... es para verlo, créeme. Estereotipado como el solo. Solo una mente conservadora como Disney puede crear semejante personaje. Dale al menos dignidad, joder.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
No estoy de acuerdo en lo que dices, ya que para mi la madrastra resultó muy pastelosa, o sea demasiada sonrisa aquí y allá y ropa muy chillona, en vez de un vestido de color sobrio como llevaba Anjelica Huston en Ever After y la mismísima madrastra de la animada, lo cual contrastaba con los vestidos verde y rosa de sus hijas. Otra cosa que deberían haber usado de la animada es la escena en la que la madrastra le ordena darle un baño a Lucifer, con el mismo tono de voz y la mala leche de Cenicienta cuando llega la carta del rey. Esas cosas hubiesen contrastado con tanta pastelosidad y hubiese equilibrado el tono de la película.
Pastelosa?? Blanchett?? :blink :|
A lo mejor he vuelto a ver la película equivocada. Al final Gwyneth Paltrow si se merecía su Oscar y eso lo explica todo... :lol
Ahora en serio, lo que hace Cate en esa película no es normal. Lo vive de verdad (y que forma de presentarla en su primera escena, eso es saber dirigir). El vestuario esta hecho adrede, para reflejar su vanidad y sus apariencias por encima de su verdadera fachada (si incluso nominaron al Oscar el vestuario).
Y las sonrisas, imagino que te refieres a las exageradas carcajadas falsas que muestra de prepotencia vulgar cuando esta en publico aparentando, y sus medias sonrisas perfiladas en privado con su "superioridad" que cree tener respecto a los demás. A mi me encajan en el perfil que se muestra del personaje y no me parece nada pasteloso, mas bien inquietante y acongojante.
A mi Blanchett en Cenicienta, dentro de lo que es una película Disney, me recordó a una mezcla entre Katherine Hepburn y Greta Garbo en modo siniestro que asusta.