"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
En Los que no perdonan (donde hacía de india) me la creo todavía menos. Y con todo, pienso un poco igual que tú. Creo que era buena actriz, sobre todo, cómica (en algunas escenas de My Fair Lady y de Charada destila una comicidad deliciosa, muy física y muy graciosa, muy natural, un poco del estilo de la comedia muda), aunque las hubo mejores. Tengo ganas de verla en La calumnia, que además trata un tema ahora muy de actualidad, pero que en el Hollywood de esa época no se podía ni mencionar. Y con William Wyler, que era un director buenísimo, sobre todo de actrices (Jezabel, La loba...aunque como para no serlo teniendo a una mostrua como la Davies).
El caso paralelo me parece que es un poco Cary Grant. Que sí, que mucha elegancia, que mucho carisma, que mucha sofisticación, pero los hubo más grandes (y con todo, me encanta cómo está en Serenata nostálgica).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
¡Qué no os metáis con la más hermosa sonrisa del cine!
Katharine Hepburn era una grandísima actriz (aunque creo que ella misma se lo creía), pero la veo un peldaño por debajo de Bette Davis, para mi gusto, la más grande del período clásico de Hollywood.
![]()
Y volviendo al tema de la película, lo que más importa a la Disney (aunque espero que no sea lo único) son los rendimientos en taquilla de las nuevas versión en carne y hueso de sus clásicos animados.
Y LA BELLA Y LA BESTIA, mal que nos pese, ha recaudado la friolera de más de 500.000.000 de dólares en EEUU y a nivel mundial más de 1.200.000.000.
Así que hay cuerda para rato.
http://www.boxofficemojo.com/movies/...ebeast2017.htm
![]()
En Funny Face creo que sí cantaba con su voz. No era Marnie Nixon, desde luego, pero no lo hacía mal. Otro caso enteramente distinto era Natalie Wood, en West Side Story a quien también dobló la elusiva Marnie, y que al parecer tenía un oído enfrente del otro...
Vale, sí. Ahí está la maravillosa Arsénico por compasión (una de las pocas pelis de Capra que me gustan) donde le vemos haciendo asazmente el cabra a troche y moche. Y con chaqueta cruzada![]()
...
Ahí tienes la prueba de lo que yo te digo. Entradas vendidas por carretadas, no sé cuántos premios ganados, veremos el preceptivo spin-off en donde se nos relatará hasta las impresiones del último retrete de la última torre del castillo, pero, lo que yo te digo, ya nos veremos las caras de aquí a quince-veinte años.
Última edición por Jane Olsen; 28/07/2017 a las 15:37
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Se me olvidaba ARSÉNICO POR COMPASIÓN. Otro prueba incontestable del talento para la comedia de Mr. Grant.
Pero siempre nos quedarán las versiones animadas, empezando por la fundacional (y maravillosa) BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANOS...
Eso nadie puede arrebatarnos.
![]()
Sí, bueno, como ya decía, siempre nos quedará la versión de 1991. Y la de 1978, y la de 1952, y la de 1946...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Amiga Olsen, te olvidas de las versiones mudas de 1903 y 1908.![]()
¡Madre mía!. Me estás jodiendo el mito
.
¡Qué bien lo explicas, Jane!Segura estoy que tienes toda la razón, yo es que creo que sufrí un trauma o algo similar al verla
.
A mí Audrey me encanta. Especialmente en "Desayuno con diamantes", "Sabrina" (por ahora es la única película en la que me ha gustado Bogart
), e "Historia de una monja". Lo sé, un poco increíble semejante monja
pero su dulzura me atrapa
.
Y Cary Grant me gusta especialmente en las películas en las que compartía protagonismo con su madre.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Vista finalmente (mas vale tarde que nunca...) y mas o menos lo que esperaba, es una fotocopia de la versión animada, ni mas ni menos, y como esta es insuperable, pues se debe contentar con ser agradable y poco más.
Al verla en familia la he tenido que ver (y sufrir) doblada, pero ya haré otro pase en vose que es como se deben ver los musicales.¿De quién habrá sido la idea de doblar las canciones?, porque quedan fatal, además las letras en castellano no se corresponden con las originales, parece mismamente que han cogido la versión animada y se han puesto a "copiar" las letras...
Otra cosa que no me gusta de las canciones dobladas al castellano (y ya me ocurrió con "El fantasma de la Ópera) es que muchas veces no se entienden lo que cantan, sobre todo cuando hay coros, o mucha orquestación, sólo se escucha claro cuando canta un solista...al menos en inglés tienes los subtítulos para no perderte nada, además que el sonido será mejor.
La parte técnica es aceptable, si bien hay momentos chirriantes como por ejemplo los lobos en el bosque que a veces parecen peluches o la propia bestia, que no da miedo, la han puesto tan poca fiera que parece eso, otro peluche digital...
Los personajes "animados": Lumiere, Chips, sra. Potts... están todos perfectos, eso si. Y los actores de verdad (Gastón, Lefou, el padre de bella) también todos muy bien.
Y llegamos (para mi) al gran hándicap de la película: Emma Watson...ni me la creo como actriz ni como personaje ni como cantante (al menos la que la dobla en castellano tiene mejor voz que ella), siempre con la cara tiesa, siempre enfadada, algo mustia, además de guapa nada de nada, pero nada; ah se me olvidaba que tampoco se ganará la vida como bailarina...
¡¡que flojo su baile!!, si hasta la bestia animada lo hace mejor...
Por cierto, por el final cuando los objetos animados se convierten en las personas originales y vi a Plumette transformarse en Gugu Mbatha-Raw pensé: esta chica si que es bella, ya podían haberla elegido a ella para el papel principal y haber hecho una adaptación diferente, quizás en Jamaica o en cualquier otro sitio.
Porque eso de meter a personas de color en la Francia de aquella época no tiene ningún sentido, además de anacronismo no queda bien, aunque a mi no me molestó en esta ocasión porque ningún papel era de especial relevancia, lo han hecho para quedar bien; lo mismo que meter a Lefou como gay, aunque fuera de pasada, y lo que han conseguido es ridiculizar mas al personaje.
En fin, Disney ya no sabe como rentabilizar sus clásicos así que ahora vendrán mas versiones animadas con personas reales y hacer uso de la fotocopiadora...
Off-topic: y ya que habéis nombrado a "My fair lady" o "West side story", esos si que eran musicales de gran categoría, como se echan en falta, buenos musicales para cine...![]()
Última edición por cinefilototal; 06/08/2017 a las 18:28
Actriz joven y con todoas las características para ser una gran Bella (incluso cantar muy bien) es Melissa Benoist (Supergirl).
Una pena que no se prodigue demasiado en el cine todavía.
Simplemente lo han hecho para evitarse polémicas tipo el Oscarssowhite, y puntoPor cierto, por el final cuando los objetos animados se convierten en las personas originales y vi a Plumette transformarse en Gugu Mbatha-Raw pensé: esta chica si que es bella, ya podían haberla elegido a ella para el papel principal y haber hecho una adaptación diferente, quizás en Jamaica o en cualquier otro sitio.
Porque eso de meter a personas de color en la Francia de aquella época no tiene ningún sentido, además de anacronismo no queda bien, aunque a mi no me molestó en esta ocasión porque ningún papel era de especial relevancia, lo han hecho para quedar bien; lo mismo que meter a Lefou como gay, aunque fuera de pasada, y lo que han conseguido es ridiculizar mas al personaje.. Se están haciendo gran cantidad de tonterías e incongruencias en aras de la corrección política, como si mostrando cosas diferentes a la realidad, la historia fuera a cambiar. Pero una Bella y Bestia en La Martinica, o la Polinesia francesa, donde sí pudiera haber gente de color y se trataran temas como la esclavitud o el colonialismo, paralelamente al machismo (véase Sab, de Gertrudis Gómez de Avellaneda, que cuenta una historia así, pero ambientada en la Cuba del s. XIX) sí podría haber quedado bien. Puedo imaginarme una historia ambientada en Haití o La Martinica, con Maurice siendo un aristócrata arruinado metido a científico al que la Academia Francesa ha mandado a estudiar la fauna y flora locales, que tiene ideas ilustradas y liberales -que le pueden valer el ser perseguido por las autoridades- y una hija con una liberta -Bella- cuya madre murió de cólera o malaria y a la que ha educado en sus ideales revolucionarios; a Gastón como el dueño de una plantación de azúcar, algodón o lo que sea y a la Bestia como un antiguo esclavista castigado con una maldición vudú. Podrían meter jazz, congas, mambos, bailes exóticos, y les quedaría una historia chulísima
. Algo así intentaron hacer con Tiana y el Sapo, pero en mi opinión se quedaron a medias.
Última edición por Jane Olsen; 06/08/2017 a las 21:04
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
No sabía donde poner esto. Mi hijo me lo ha enseñado (aún le dura el ataque de risa)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.