El guiño a Zack Snyder... o al menos, me lo parecio a mi.
SOBERBIO
Spoiler:
El guiño a Zack Snyder... o al menos, me lo parecio a mi.
SOBERBIO
Spoiler:
Vista.
Muy entretenida, 2 horas de monstruos, persecuciones y de King Kong que mola un huevo.
Eso sí, no esperemos diálogos inteligentes ni personajes interesantes, todo está hecho para que nadie robe el protagonismo a la bestia.
Me lo he pasado muy bien viéndola!!! Para olvidarse del mundo durante un buen rato
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Vista.
Oh.
My
Fucking
Shit.
Contiene una de las secuencias de acción más largas, mejor planificadas y rodadas del año, la incursión en el territorio de los lagartos gigantes, katanas y mascaras de gas mediante.
Una salvajada. Una bestialidad brutal y adrenalítica, que desde su condición asumida de entretenimiento divertidisimo de serie B, nos ofrece una de las pelis del año, estupendamente rodada y editada.
Tres momentos: El ataque de la prima de Aragog, Kong comiendo pulpo, y el desternillante closeup de los velociraptores jugando a pasarse la pelota.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
PrimeCallahan, ven a mis brazos, amigo.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A mí me ha encantado. Súper entretenida, bien dirigida y con un John C Reilly genial.
Lo peor: el uso de sus canciones y para mì que no empatizas con los personajes (vamos que te da igual que mate a uno u a otro). Bueno, con el mono sì.
Me encanta el uso del color y la fotografía y me parece que Hiddlestone y Brie hacen lo que pueden (que es bien poco) con el guión.
Aun así me lo pasé genial y espero que hagan muchas más de la saga.
Salu2
Última edición por george_crow; 13/03/2017 a las 00:33
TV: Led Sony HX 920 46"
BDP Sony S 790
Barra sonido Yamaha YSP 2200
JP4ever
La comparación con 'Jurassic World' puede parecer gratuita pero no lo es. Ambas son películas sobre monstruos gigantes que lo destruyen todo a su paso. KONG bebe muchísimo de 'Jurassic Park' aunque se parezca más bien poco. 'Jurassic World' es una copia de la original con algunos buenos momentos y mucho más desenfadada (en ocasiones hasta ridícula) que la de Spielberg. Vamos, hecha por y para nostálgicos. Tenemos otras versiones y películas de King Kong, pero KONG consigue verse totalmente distinta de cualquiera de ellas. Aunque las tome como referente no se limite a imitar, sino que se la juega y busca algo original a través de la exageración y el desenfado total. Por eso KONG es mucho mejor que 'Jurassic World' que, siendo un buen entretenimiento, es una forma muy cobarde de revitalizar la saga. Y si, más o menos pasa lo mismo con El despertar de la fuerza, sólo que aquí tenemos a J.J Abrams detrás de las cámaras que le da un repaso a Trevorrow ya sea por experiencia o simplemente por talento. Eso y algunos personajes nuevos y totalmente opuestos a su versión "clásica".
En cuanto a la 'Godzilla' de Gareth Edwards, decir que pretenden cosas distintas es ir a lo fácil. Es verdad, pero al final ambas son piedras angulares de este nuevo universo. Algo así como los Iron Man y Capitán América en MARVEL. Y el modelo fallido de la primera no gustó a nadie, al menos dentro de Warner Bros, pues el cambio y la dirección que va a tomar este universo está bastante claro después de ver esta película. Y nada tiene que ver con la del monstruo radioactivo. No sólo es tediosamente lenta y al final el bicho sólo salga 10 minutos. Es que los personajes no salen de la pantalla. No interesa a nadie lo que les pase ni hay sensación de peligro para ninguno de ellos. De la película sólo recuerdo dos cosas: La escena protagonizada por Bryan Cranston y Juliette Binoche y el hiper rayo final. Lo de en medio no lo recuerdo ni quiero hacerlo.
Gareth Edwards intentó hacer otro 'Monsters' pero con un bicho tan mítico como Godzilla. En 'Monsters' no conocíamos al monstruo que nos presentaba por lo que estaba bien que se lo guardase tanto. Pero todos sabemos como es Godzilla y más aún si durante la campaña publicitaria ya nos lo han mostrado mil veces. Por lo tanto esa intriga de verlo era inexistente y la película se sostenía en eso. Tiene escenas buenas y una banda sonora genial pero me parece fallida. Se agradece el enfoque distinto pero le salió tan bien como a Ang Lee con 'Hulk'.
Yo no termino de entender las comparaciones con JW. Si cada vez que en una película salgan monstruos gigantes nos vamos a remitir a JW o JP, como si esas películas hubiesen inventado y patentado el concepto de "bicho grande", apaga y vámonos.
Las comparaciones, en este caso, me parecen innecesarias y no vienen demasiado a cuento.
Lo único que sé es que JW me pareció poco interesante y aburrida por momentos. Una película sin alma, un refrito.
Con Skull Island me lo he pasado de miedo. Desde el primer minuto hasta el último he estado mirando a la pantalla embobado, igual que un crío. Ni un bostezo, ni una mirada al reloj... Quería que durase 20 minutos más.
Está claro que ni JW ni Skull Island tienen un gran e innovador guión (ni lo necesitan), pero la segunda me parece infinitamente más divertida y espectacular. Basta con echar un vistazo al diseño de los monstruos, la fotografía y al modo en que está rodada para darse cuenta de que está hecha con ganas. No es un simple blockbuster salido de una cadena de montaje, sino un producto con entidad propia.
Ojalá el Godzilla de Edwards hubiese ido más en la línea de Kong, y eso que la película del lagarto me dejó bastante satisfecho.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared