No hablamos de librerías de pistas, sino de librería temática, entiendo como tema un motivo musical temático: un leit-motif romántico, uno de acción, uno dramático, uno bélic. O incluso combinaciones de éstilos: “acción bélica" frente a "acción fantástica" o "marcha bélica heroica".

Si contamos con un grupo de compositores de estilos semejantes, acostumbrados a trabajar en grupo, compartiendo creaciones, inspirándose unos en el trabajo de otros, completando o mejorando ideas del compañero de al lado, al cabo de un tiempo contaríamos con una librería temática considerable. Si a ello le añadimos un buen sistema organizativo podríamos realizar búsquedas en plan "acción" + "bélica" + "oriental" y obtener como resultado un conjunto de pistas que se ajusten a nuestras necesidades.

Si es así, bingo. Ya tenemos la mitad del trabajo hecho. Ahora hay que pulir el tema, localizarlo a la emoción que se pretende transmitir en la escena, desarrollarlo dentro de una pista que incluya diferentes pasajes y evoluciones de ese y otros temas, y por último ajustarlo/sincronizarlo a lo que vemos en pantalla.

Ha habido que hacer un gran esfuerzo de adaptación pero nos hemos ahorrados las a veces interminables esperas en busca de inspiración, las prueba-error de diferentes motivos, etc.

Es una forma de trabajar cercana a la ingeniería, o al procesamiento en serie. A veces nos encontramos con grandes aciertos. Las más de las veces con grandes similitudes. Pero siempre con una autoría única difícil de ser calificada como tal.