El King Kong del 76 también me gusta, bastante, casi tanto como la original (aunque ese casi separa una obra cumbre e histórica de un remake a reivindicar) y sin duda por encima de la de Jackson. Porque esta última estuvo muy bien, rehace la de 1933 pero a saco con toda la fuerza y épica post saga de los Anillos. Y como digo está muy bien pero no supera la original y entonces uno se queda pensando que para que remakear, por mucho homenaje de lujo que sea, producción masiva, CGI tremendo y mo-cap de escándalo...

Por eso me gusta la del 76. No supera a su antecesora (por definición, es muy difícil que un remake supere la original) pero por lo menos propone algo distinto: un KK moderno (contemporáneo vaya, de 1975-1976), cambiando en ello no sólo elementos del guión (misión, motivos, escena final) sino las motivaciones básicas de los personajes: el ecoBridges es totalmente distinto a su homólogo del '33 y lo mismo Jessica Lange, hasta el punto que es de las 3 chicas la que más me creo.

Para remate le añaden a la relación Kong-Dwan un componente sexual, más animal, que le sienta de maravilla porque Lange se mueve a gusto sabiendo que su personaje tiene enamorado pero a la vez alterado al gran simio. Y la presentación de Kong me gusta más que la del '33 (aunque daba más miedo aquel) y que la del '05.

Lo que no me convence es la mencionada mezcla de FX. Es demasiado cantoso cuando se pasa del traje a los elementos mecánicos gigantes. Y el primero da mucho miedo (hay un plano bajo en NY que acojona) y el segundo no tanto.

Aún hoy recuerdo dos planos aterradores de cuando la vi varias veces siendo niño: cuando Dwan vuelve andando hacia las escaleras del pozo de petróleo del barco, y empieza a subir, momento en el que pensaba que debía ir más deprisa (estando claro que el pobre Kong lleva una depre total y no se va a mover). Y cuando la mano gigante entra en la habitación donde se encuentra Dwan en NYC. Es como si incluso dentro de un edificio no pudieras estar a salvo de la gran bestia.