Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
"El horror, el horror..."

Parece un remix chusco de esos que aparecían en algunas ediciones de bandas sonoras noventeras...

Si no fuera porque aparece su nombre, uno deduciría que el tema pudiera pertenecer a algún bodriete de actioner (directo a dvd) de Seagal, antes que a una gran producción de la Paramount.

Aunque harto probable en estos días, me puedo imaginar a algún aficionado que comprara el compacto sólo por el nombre del compositor y tras escuchar un par de temas, tratase de devolverlo aduciendo un error en la edición.

Saludos.
. Si el mismo dice que no está agusto con la electrónica y se siente incómodo usando sintes, trastos, y demás, porque sencillamente no está en su lenguaje o formación musical, pues habrá que hacerle caso.

Recuerdo en una entrevista relativamente reciente, que en un momento determinado dijo que ahora, a veces, le obligaban a usar máquinas..., así, con tono despectivo. El entrevistador se le queda mirando y le responde que lo dice cómo si fuera algo malo, dispositivos del averno . Doyle se echa a reír y dice que si, que el no necesita más que papel pautado y lápiz, que por otro lado es cómo se ha compuesto toda la vida.


Por cierto MIK, una reflexión que quería compartir contigo, y es sobre el tema de la versatilidad cómo atributo positivo o negativo.


Doyle, al margen de sea un dinosaurio/artesano -dependiendo de a quien preguntes-, que escribe a mano con papel y piano, que tiene una formación muy superior al 99% de compositores que trabajan para cine, un estilo elegante, lírico y clásico... a parte de todo eso, en realidad, no es precisamente versátil.


Aunque participo en los 90 en películas de diversos géneros, si uno se fija , se apaño para musicalizarlas atendiendo a la evolución emocional de los personajes y el impacto dramático ; en todas, su clasicismo British, su romanticismo luctuoso, las orquestaciones elaboradas, el uso tan particular del piano, los metales y sus adagios de cuerdas tuvieron cabida; los tres recurso favoritos y recurrentemente empleados por el escocés, llegando al punto de sustentar una partitura casi entera en los registros más agudos de las sección de cuerda, cómo fue Carlito´s Way, película en la que el músico no solo no rebajó su clasicismo sino que lo acentuó.


Cuando se le saca de ahí, o se le fuerza a hacer algo completamente fuera de su lenguaje musical -sonido más moderno, electrónica- fracasa estrepitosamente. Y no porque la electrónica sea el demonio -hay grandes partituras electrónicas- sino porque Doyle no sabe. Ha tenido que aprender, por la fuerza, a usar cachivaches a sus 60 años, ya muy tarde, y se nota que no le gusta nada y es torpe en su manejo, muy tosco y ramplón.


¿Ahora bien, entonces, porque se dice que Doyle es uno de los mejores compositores en activo en el cine, y uno de los mayores talentos de los últimos 30 o 40 años?

Primero, lo comentábamos ayer, su suntuoso estilo British, no es algo que se deje oír en el cine USA ni mucho menos todos los días, pero no es por eso, es que dentro de su estilo es el mejor. Consiguió aplicar a la industria del cine un clasicismo más propio de los maestros clásicos de finales del XIX y primera mitad del XX, y lo hizo espectacularmente . Simplemente eso, que, cómo músico, aunque no sea versátil, es muy bueno. Un gran compositor y narrador cinematográfico.


Otros compositores cómo Marianelli y Korzeniowski, sufren de lo mismo, su marcado clasicismo y su tendencia a no variar su estilo les lleva a que participen en pocas películas, o que cuando lo hagan, a veces le rechacen partituras (Marianelli y Pan, sustituido por John Powell), o su nombre no acabe de saltar a las grandes ligas en el panorama USA actual, -Korzeniowski, quién trabaja mucho en su tierra natal, Polonia-


No todos pueden ser Desplat, Thomas Newman o James Newton Howard, auténticos camaleones, que, más allá de su formación clásica, han cultivado un eclecticismo estilístico y un gusto por la experimentación que les ha permitido abordar toda clase de proyectos.


Tu que opinas; ¿se ha de ser versatil a la fuerza? ¿Te cansas cuando un compositor tiene un estilo muy marcado y no sale de el?. Ya me dices.