Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 809

Tema: Kenneth Branagh

Ver modo hilado

  1. #11
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Yo he entendido que tanto el score de Drácula como el de Franken se salen un poco dentro de lo que es habitual en el cine de terror. De hecho, aciertos y errores aparte, creo que el planteamiento de ambas películas es muy poco terrorífico, muy poco típico, dentro de lo que suele ser esta clase de cine. No sé si me explico . Drácula no está planteada como la típica lucha de buenos contra malos, sino, en última instancia, como la historia de un amante maldito e infortunado. Incluso Frankenstein, como libro, leído hoy, tiene muy poco terrorífico. Momentos puntuales aparte, es básicamente una novela epistolar en la tradición dieciochesca (es muy significativo que una de las novelas leídas por el Monstruo sea precisamente Werther, y de hecho, yo siempre me lo he imaginado -no sé por qué, exactamente - no tanto como un monstruo lleno de cicatrices, como un personaje con traje de época vagando por un cementerio a la luz de la luna; algo que se podría haber sacado de una pintura de Friedrich). Eso sí estaba muy presente tanto en el Franken de Quinito (la naturaleza, esos paisajes fríos y despoblados...), y me pareció de lo poco en que la película acertaba realmente, como en el de Suárez (que también me parece una película interesante en varios aspectos, pero en última instancia también fallida). Los parajes desolados y melancólicos, los glaciares, los pinares, las abadías en ruinas. En la película de Suárez, además, recuerdo que los paisajes, que al principio de la historia eran soleados y alegres, se volvían cada vez más oscuros y tormentosos... Es curioso, porque cada vez que releo Frankenstein no vienen a mi mente imágenes de científicos locos o laboratorios, sino de paisajes de Friedrich o interiores de Kersting:

















    O éso, o gente melancólica leyendo en cuartos oscuros y buhardillas...












    Incluso si tienes una imaginación desbocada (como una servidora ) los puedes identificar con personajes o situaciones del libro: el barco encallado en el polo norte, Victor ante el mar de hielo, Victor y Clerval mirando la luna, Victor y Elizabeth paseando en barca por un lago, el Monstruo vagando por una playa, Elizabeth escribe a Victor, Victor meditabundo en una buhardilla...

    Y volviendo al tema de la música...pues yo creo que el Drácula de Kylar (el Franken de Doyle no lo oigo, tendría que volver a él) es bastante atípico también... ese piano, ese coro, esos metales disonantes, la manera global en cómo suena la música...muy poco clásica...
    Última edición por Jane Olsen; 04/07/2017 a las 20:38
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins