Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 809

Tema: Kenneth Branagh

Vista híbrida

  1. #1
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53007 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Sinceramente, Tripley, yo no veo nada hitchcockiano en el final de Dead Again. El maestro nunca rodaría esa chapuza. Más bien parece una imitación mala de De Palma (que sí, es imitador de Hitch, pero ya se queda diluido el gordo). Sobre si es intencionadamente paródico sigo diciendo que tengo dudas
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cito fragmentos interesantes de la crítica (muy positiva), de Sergio Benítez a Morír Todavía en Blogdecine:

    https://www.blogdecine.com/criticas/...os-de-grandeza


    Lo que en muchas ocasiones se utiliza como arma arrojadiza para atacar lo excesivamente afectado de las actuaciones o la dirección de una cinta, en el caso de Kenneth Branagh fue, hasta que su personalidad comenzó a diluirse, marca de fábrica que caracterizaba de espléndidas formas su manera de hacer cine. Obvia apreciación si de lo que se trata es de analizar los muchos méritos de 'Enrique V' o de cualquiera de las traslaciones de textos shakespearianos que han trufado su filmografía —con esa obra maestra que es 'Mucho ruido y pocas nueces' ('Much Ado About Nothing', 1994) a la cabeza— es en su cine "normal" donde mejor quedan éstas expuestas.

    Considerando como tal el grupo formado por el presente filme, 'Los amigos de Peter' ('Peter's Friends', 1992), 'Frankenstein de Mary Shelley' ('Mary Shelley's Frankenstein', 1994), 'En lo más crudo del crudo invierno' ('In the Bleak Midwinter', 1995) y 'La huella' ('Sleuth', 2007), y dejando fuera por motivos más que obvios sus tres últimas incursiones tras el objetivo, queda claro atendiendo a cualquiera de ellas que la visión teatralizada de la puesta en escena de la acción es algo que en Branagh pesa tanto como la vehemencia que sus intérpretes —él incluído— ponen en que los personajes tengan ese halo de gravedad tan propio de los escenarios.



    (...)


    Y esto último es algo que cualquiera de los cuatro intérpretes principales de 'Morir todavía' exponen a la perfección y que sus secundarios rubrican de forma precisa: da igual que atendamos al detective encarnado por Branagh, a esa mujer amnésica que tan creíble hace Emma Thompson, al anticuario al que da vida ese monstruo llamado Derek Jacobi, a ese periodista que interpreta Andy García o que nos fijemos en Hanna Schygulla o en el pequeño papel reservado a Robin Williams; todos y cada uno quedan envueltos en unas maneras que se mueven a caballo entre el plató y las tablas de un escenario, aportando al resultado final una cualidad totalmente reconocible.

    A que esa teatralidad bien entendida y fusionada con un clasicismo de formas que por momentos hace que su cine parezca extraído de otra época, quede amplificada notablemente acude la grandeza, el lirismo y lo desaforado de las partituras que Patrick Doyle ha ido creando para los filmes de su viejo amigo y compañero de escena. Una música que entiende a la perfección las cualidades que Branagh quiere aportar a sus cintas y que adquiere tintes operísticos tanto en 'Morir todavía', con esos créditos iniciales tan efectistas o ese clímax final tan "grandguiñolesco" —y magnífico, porque qué gran secuencia— o, por supuesto, en la megalómana escena de la creación de 'Frankenstein'.




    (...)


    Cabría citar establecer aquí comparaciones, por ejemplo, entre el famoso travelling con el que Charles Foster Kane irrumpía en la redacción de su periódico en 'Ciudadano Kane' ('Citizen Kane', Orson Welles, 1942) y el soberbio plano secuencia en travelling circular con el que Branagh visualiza la primera sesión de hipnosis en su filme; o, hablando en términos más generales, de cómo toda la cinta queda fuertemente impregnada tanto por 'Rebeca' ('Rebecca', Alfred Hitchcock, 1942) como por 'Vértigo. De entre los muertos' ('Vertigo', Alfred Hitchcock, 1956) —por no hablar de obvias reminiscencias visuales y temáticas a 'Recuerda' ('Spellbound', Alfred Hitchcock, 1945).




    El caso es que... también coincido con esto. Veo lo que Marty ve porque está ahí y entiendo porque lo ve cómo lo ve, pero a mi me encanta.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Supongo que Tripley también concuerda con esta crítica.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Intersantes también las reflexiones del tristemente fallecido Roger Ebert, que le dio 4 estrellas de 5 en 1991.


    "Dead Again" is like "Ghost" for people who grew up on movies that were not afraid of grand gestures. This is a romance with all the stops out, a story about intrigue, deception and bloody murder - and about how the secrets of the present are unraveled through a hypnotic trance that reveals the secrets of the past. I am a particular pushover for movies like this, movies that could go on the same list with "Rebecca," "Wuthering Heights" or "Vertigo." MURDER! screams the first word on the screen. Headlines tell of a Hollywood scandal in the 1940s involving the death of the beautiful young wife of a European composer. We cut to the present day. The musical score by Patrick Doyle is ominous and insinuating.

    We see a threatening old Gothic mansion, we meet a cynical private eye, there is a beautiful woman who has lost her memory, a devious hypnotist who wants to regress her in a search for clues. And of course, the murder in the 1940s holds the clue to the woman's amnesia.


    "Dead Again" is Kenneth Branagh once again demonstrating that he has a natural flair for bold theatrical gesture. If "Henry V," the first film he directed and starred in, caused people to compare him to Olivier, "Dead Again" will inspire comparisons to Welles and Hitchcock - and the Olivier of Hitchcock's "Rebecca." I do not suggest Branagh is already as great a director as Welles and Hitchcock, although he has a good start in that direction. What I mean is that his spirit, his daring, is in the same league. He is not interested in making timid movies.

    This film is made of guignol setting and mood, music and bold stylized camera angles, coincidence and shock, melodrama and romance. And it is also suffused with a strange, infectious humor; Branagh plays it dead seriously, but sees that it is funny.



    (...)

    The plot shuttles back and forth between past and present, as the sins of one generation are visited on the next. The dual roles are a way of suggesting that the uneasy spirits of the 1940s characters might have found new hosts in the present, to resolve their profound psychic unease. And the old hypnotist, established in the baroque shadows of his cluttered antique shop, may hold the key to everything (the photography here is right out of "The Third Man").

    The screenplay, by Scott Frank, is old-fashioned (if you will allow that to be a high compliment). It takes grand themes - murder, passion, reincarnation - and plays them at full volume. Yet there is room for wit, for turns of phrase, for subtle little sardonic touches, for the style that transforms plot into feeling.

    Kenneth Branagh's direction, here as in "Henry V" (1989), shows a flair for the memorable gesture, for theatricality, for slamming the screen with a stark emotional image and then circling it with suspicions of corruption. When his characters kiss, we do not feel they do so merely to give or receive sexual pleasure; no, they are swept into each other's arms by a great passionate tidal force greater than either one of them, a compulsion from outside of time
    Última edición por Branagh/Doyle; 20/02/2017 a las 23:03
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  5. #5
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Campanilla ya tiene de todo. Críticas muy positivas y muy negativas. Me pregunto donde se situará cuando la vea. ¡Hazlo, porfa!


    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  6. #6
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73533 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Sinceramente, Tripley, yo no veo nada hitchcockiano en el final de Dead Again. El maestro nunca rodaría esa chapuza. Más bien parece una imitación mala de De Palma (que sí, es imitador de Hitch, pero ya se queda diluido el gordo). Sobre si es intencionadamente paródico sigo diciendo que tengo dudas
    Es verdad que la influencia de Hitchcock (y Welles) la veo más clara en toda la parte en blanco y negro (tal como comentaba Branagh/Doyle y de ahí ese "como se ha dicho") que, en el final que, sí, parece influido por De palma que, a su vez, bebe de Hitchcock.

    Y respecto a la intencionalidad paródica dle film, pues yo creo que la cosa está en el filo, qu se fuerza tanto el homenaje que ta lvez la cosa se desborde un poco. Y en este sentido de desbordar creo que ayuda Derek Jacobi que, a mí muchas veces me parece un histrionismo muy calculado.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 21/02/2017 a las 01:22
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  7. #7
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Hombre, pero Jacobi aquí está muy contenido el 99% del metraje, con ese tono de voz dulce amanerado tan particular suyo. Sólo al final y aún así no alza la voz ni una sola vez.


    De todas maneras es un actorazo y puede modular su voz, -vease lo imponente y marcial de su coro en Enrique V, por ejemplo-.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  8. #8
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73533 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    De ahí Branagh/Doyle lo de "histrionismo culculado", por que es verdad que creo que recurre a él cuando hace falta. Y sí, en cuantoa voz hace lo que quiere, en Cenicienta tenemos un grandísimo ejemplo en esa breve escena que tiene con la protagonista al abandonar el baile o las charlas con el príncipe.

    A ver si de una vez me veo Yo, Claudio

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  9. #9
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    ¿En el Orient Express lo ha enchufado Branagh otra vez? Qué ya no me acuerdo.


    PD: Tengo una curiosidad tremenda -y muchas ganas- de ver a Penelope Cruz dirigida por Branagh. Cuando está con un gran director de actores, -cómo Almodovar por ejemplo- se revela cómo la gran actriz que es.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  10. #10
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73533 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    ¿En el Orient Express lo ha enchufado Branagh otra vez? Qué ya no me acuerdo.


    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    PD: Tengo una curiosidad tremenda -y muchas ganas- de ver a Penelope Cruz dirigida por Branagh. Cuando está con un gran director de actores, -cómo Almodovar por ejemplo- se revela cómo la gran actriz que es.
    Sí, yo creo que Penélope "necesita" ser bien dirigida para que ofrezca lo mejor como actriz. En este sentido creo que Branagh como Almodóvar o Allen lo va a hacer muy bien.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  11. #11
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    De ahí Branagh/Doyle lo de "histrionismo culculado", por que es verdad que creo que recurre a él cuando hace falta. Y sí, en cuantoa voz hace lo que quiere, en Cenicienta tenemos un grandísimo ejemplo en esa breve escena que tiene con la protagonista al abandonar el baile o las charlas con el príncipe.

    A ver si de una vez me veo Yo, Claudio

    Saludos
    ¿No te has visto Yo, Claudio ..?
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  12. #12
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73533 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ¿No te has visto Yo, Claudio ..?
    No, laguna grave que tendré que solucionar

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  13. #13
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cómo Gusteis de Branagh está disponible en HBO España en 1080p. Me alegro, ya que esta pelicula no llegó a estrenarse en España o a editarse en DVD por aquí nunca, únicamente tuvo algún pase por el plus algunos años más tarde (y no existe doblaje alguno, sólo subtítulos en castellano).


    HBO España cuesta 7,99 euros al mes pero el primer mes es gratuito (de prueba), de modo que si queréis verla no tenéis excusa.


    Lo malo son las aplicaciones: la reproducción web ha de hacerse desde el navegador Google Chrome porque el reproductor web requiere flash player... , y de momento no hay apps para smart tv o videoconsolas, aunque me cuentan desde soporte técnico que están al caer.

    Hay apps parra tabletas y móviles IOS y Android, eso sí, y de nuevo conectar la tablet a la TV e iniciar la reproducción es factible, al menos comprobado con un iPad.

    Si tenéis Google Chromecast o un Apple TV 4 también hay soporte para el primero y app dedicada para el segundo, sin duda la mejor manera de disfrutar del servicio ahora mismo en la TV del salón. (más calidad de imagen -bitrate- que desde el reproductor Web y sonido 5.1).



    Muy recomendable, ideal si quieres acabar animado y con una sonrisa.


    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  14. #14
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Joe, qué interesante vuestras reflexiones sobre el Frankenstein de Branagh. La verdad que tengo que revisarla, pero siempre me ha parecido una versión digamos "rara" y poco convencional, con un De Niro poco atrayente, pero con una atmósfera inquietante, aunque ya digo que hace años, sí años, que no la he vuelto a ver. Por culpa vuestra, me hacéis revisarla
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  15. #15
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53007 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Se me pasó esto. Interesante, eso quiere decir que

    a) No consideras la peli un bodrio.

    b) Branagh te parece muy superior al típico asalariado o artesano de estudio.

    Correcto en las dos cosas. A pesar de que el guión es malo con avaricia, no puedo calificar de bodrio una película con aciertos formales tan claros, con un buen ritmo narrativo y un sello personal indudable.


    A tenor de esto pues, debo entender que ibas completamente en serio cuando me dijiste hace unos días que Cenicienta no sólo te había parecido una gran película en su género, sino infinitamente superior a la mucho más laureada El libro de la selva. No me lo terminé de creer, porque cenicienta ha recibido críticas bastante dispares, y la de Favreau es casi unánimemente considerada cómo la mejor de las adaptaciones live action de Disney (incluso la vi en listas de mejores películas del año).
    Yo es que cada vez veo que coincido menos con la prensa especializada. A veces sí, como con La La Land, pero últimamente se eleva a los altares una serie de películas que a mí me parecen asépticas en el mejor de los casos. El libro de la Selva es una de ellas. Es innegable el prodigio tecnológico, pero conceptualmente y narrativamente me pareció muy pobre.

    De Cenicienta dirán lo que quieran, pero se percibe una apuesta clara que el director sigue con rigor, no es un "ni chicha ni limoná" como la película de Favreau. Veo a un director detrás, no a un comité ejecutivo.


    Estoy de acuerdo contigo, y no sabía que tenías en tanta estima a Branagh. Creía que solo te apasionaba su debut, y el resto te dejaba más bien frío.

    Ahora veo que lo consideras y director bastante personal.

    Desde luego que su Henry V me apasiona y es mi Brannagh favorito, pero en absoluto me deja frío el resto, de hecho me gusta casi todo lo que he visto de él, y que tiene sello y personalidad me parece innegable.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  16. #16
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Yo es que cada vez veo que coincido menos con la prensa especializada. A veces sí, como con La La Land, pero últimamente se eleva a los altares una serie de películas que a mí me parecen asépticas en el mejor de los casos. El libro de la Selva es una de ellas. Es innegable el prodigio tecnológico, pero conceptualmente y narrativamente me pareció muy pobre..
    A mí éso que comentas me pasa pero desde hace años . Lo mismo que cuando se decide defenestrar películas que ni muchos menos son malas (véase Batman vs.Superman, Un Monstruo viene a verme...) como si lo hubieran mandado por decreto-ley en el BOE. No sé, o el nivel general del cine de los últimos tiempos ha bajado mucho o simplemente que yo tengo unos criterios muy distintos de los de la mayoría dominante.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins