Si, Branagh demuestra un manejo de los movimientos de cámara y montaje poco común. Al mismo tiempo, es muy teatral en lo que respecta al tono (intensidad y grandilocuencia) y a la dirección de actores, pero eso suele derivar en grandes interpretaciones de sus repartos, por norma general. Es la combinación de ambas cosas lo que le convierte en un realizador muy especial, a mi juicio. Y su cultura literaria y cinematográfica es patente, y le da uso en sus películas, incluso en sus proyectos más comerciales.


Por ejemplo, en determinado momento de Jack Ryan el prota está viendo en el cine el clásico Voces de Muerte (1948), la obra maestra de Anatole Litvak. Más adelante, su novia ve en casa La Semilla del Diablo de Polanski. La aparición de amabas películas en la cinta va más allá del mero homenaje gratuito o cómo muestra de vanidad cultural, pues tienen sentido narrativo dentro de la trama de la propia cinta; simbolizan los secretos, mentiras y ocultaciones del protagonista a su mujer, la sensación de soledad, de incertidumbre, de inquietud por la desconfianza... quizás piensas que hilo demasiado fino, pero el hecho de que Branagh haga esto de manera constante en toda su filmografía me reafirma en que es un tipo que sabe lo que se hace.


Y la Cenicienta... te diste cuenta de los guiños a cierta película de [B]Billy Wilder[/B y el Hollywood clásico, ¿no?. (pista, el personaje de la madrastra)