Comentaba hace poco en una entrevista que una de las cosas que siempre le chocó de Shakespeare era la tendencia que había a su excesiva intelectualización, con un halo de pomposidad y boato muy perceptible en el mundo del teatro ( en plan , eh, que este es un autor IMPORTANTE).
El, que viene de una familia irlandesa super humilde de varios hermanos, que pasaron bastantes penurias económicas en su niñez, se sorprendió cuando llegó a Londres persiguiendo su sueño de ser actor y vio toda esa pedantería y prepotencia; si lees por ejemplo a Shakespeare, te das cuenta de que n
"no escribía arte y ensayo, escribía blockbusters"

. Y es cierto: En su época el pueblo asistia en masa a sus representaciones, y posteriormente sus obras han sido leídas por gente de toda condición. Es un autor del pueblo, dice.
Si, que escribe maravillosamente y contiene reflexiones y subtextos riquísimos, pero es tremedemante accesible, directo, emocionante y épico.
Entonces, cómo bien dices, a causa de esa intlectualización y respeto mal entendidos, se han llevado a cabo representaciones teatrales y adaptaciones cinematográficas encorsetadas, pretenciosas, que terminaban siendo tremendamente aburridas. El las ha enfocado directamente a través de las emociones puras y duras, y funciona, Enrique V es , épica, emotiva y emocionante, Mucho Ruido es hilarante, y toda una declaración de intenciones del porque merece la pena vivir, Hamlet es la historia más grande jamás contada, Trabajos... es una comedia musical cuyo único propósito es que acabes de verla sonriendo cómo un tonto... Cómo Gusteis exactamente igual...