-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
He estado echando un vistazo y sí que parece que se puede calibrar automáticamente los JVC (corregidme si me equivoco) por otra parte lo caro es la licencia de Calman for Busisness (aunque se compre entre tres personas ya que con una licencia te vale para tres PCs) En cuanto a la sonda admite entre otras la X-rite i1Display Pro que es la que maneja la mayoría de la gente ¿no?.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Cita:
Iniciado por
Damn
Supongo que en mi caso es tontería pillar el 900 porque el sonido se lo dejo al Marantz, la calidad del mando no me preocupa si no pierde funcionalidades y supongo que el aluminio y las patas de goma parecen más estética que otra cosa.
Lo que entonces no entiendo es lo del Samsung. Si mantiene el suelo de negro y encima dices que muestra más detalle... Por qué la imagen de Panasonic es mejor? Porque al no dar esa sensación de negros algo más lavados tiene mayor techo luminoso?
Y ya de paso, y para los BDs cual es mejor, cual da más nitidez y mejor sensación de resolucion? Porque algunos BDs si los noto en el límite de faltarles algo de definicion.
El panasonic es mejor porque es más configurable y porque los colores son también un poco más naturales.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Cita:
Iniciado por
LTD
He estado echando un vistazo y sí que parece que se puede calibrar automáticamente los JVC (corregidme si me equivoco) por otra parte lo caro es la licencia de Calman for Busisness (aunque se compre entre tres personas ya que con una licencia te vale para tres PCs) En cuanto a la sonda admite entre otras la X-rite i1Display Pro que es la que maneja la mayoría de la gente ¿no?.
El rollo aparte de la fiabilidad de ese material es el acceso a la máquina internamente ya que con los ajustesiguientes estándar no podras modificar los ajustes correctamente .
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Cita:
Iniciado por
king conan
Mañana por la noche seguramente tendré acceso a un pana 900 y podré comparar con el Samsung in situ en combinación con el fury. Más que nada por curiosidad hasta que la calibración sea accesible.
Goran, una cosa que no acabo de entender aplicando mi oxidado sentido común es que aplicamos una calibración 709 a una cosa diferente. Si el Fury realmente saca el color expandido y en 10 bits ¿por qué nos vale la calibración de rec709 8 bits?
No dudo en absoluto y el resultado es bueno, lo pregunto para realmente entender lo estamos haciendo.
REC709 es el espacio de color de la era HD (SDR), al igual que el BT2020 con la era UHD (HDR).
tanto REC709 como BT2020 comparten punto de blanco (D65), así que la escala de gris va referenciada igual, lo que cambia es el gamma, en este caso, es el reproductor el que nos adapta la gamma HDR a SDR, con lo que una calibración a gamma SDR D65 nos va a valer.
Eso sí el gamut de color lo tenemos que tener ajustado a BT2020, es decir hay que usar ese espacio de color para UHD.
Es decir, si vas a hacer la conversión a SDR en el panasonic o samsung (+ fury), en el JVC hay que seleccionar espacio de color BT2020 y calibrar a D65 y gamma 2.2 (o el que quieras, pero el normal, no el HDR, de adaptarlo ya se encarga el reproductor).
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Creo que ell acceso a la máquina internamente lo hace porque utiliza el protocolo del AutoCal de JVC. No estoy seguro al 100% pero lo mismo tu amigo LeFreak nos puede aclarar algo al respecto. De hecho, en la documentanción de soporte te viene como conectar el Calman a proyectores JVC.
http://www.spectracal.com/Documents/...QuickStart.pdf
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Cita:
Iniciado por
LTD
Creo que ell acceso a la máquina internamente lo hace porque utiliza el protocolo del AutoCal de JVC. No estoy seguro al 100% pero lo mismo tu amigo LeFreak nos puede aclarar algo al respecto. De hecho, en la documentanción de soporte te viene como conectar el Calman a proyectores JVC.
http://www.spectracal.com/Documents/...QuickStart.pdf
pero eso es en generaciones anteriores.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Creo que lo que está anticuado es el documento aunque sigue la posibilidad de hacerlo con los de esta generación. De hecho, en el foro de spectracal hay hilos de gente que ha calibrado RS500(X7000) con este software
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Se tiene que entrar con la aplicación de JVC directa a la máquina y utilizar uno de los preset con las claves de acceso y serial del equipo como en la version normal de autocalibracion que tenenos disponible para descarga .
El tema es que la aplicación completa de JVC solo la tienen ellos ( desconozco si en la central de Barcelona la tienen pero en las máquinas vendidas por JVC Pro si se puede realizar la calibración ya sea 709 / 4k vs HDR.
Es una aplicación que permite realizar las Cal por múltiplos ×2 creo que hasta 256 puntos.
Yo la aplicación la vi, cuando realizaron por ejem la Cal del Z 4k y calibraron el HDR .
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Al final no he podido hacer mediciones, después de fiestas subiré los resultados después de 1000 horas de lámpara.
Las mediciones serán las habituales rec709, nada de HDR o nuevo espacio de color. Con los resultados seguro que podremos ver que tenemos proyector para rato.
Pd. Aunque todavía no voy a invertir en el nuevo estándar UHD, espero que la marca mire por sus clientes y facilite una actualización por firmware para sacar partido al hardware que nos vendieron como que estaba preparado para el nuevo estándar de cine.
Un saludo.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
A esto digo yo...nadie se ha planteado poner una reclamación,como mínimo,a JVC?SI ya se ha hablado,pido disculpas,no lo leí.
"Yo me compro un coche que me venden como full equip y 150cv,y cualquier coche de 120cv tira más que el mio. Lo llevo a un mecánico y me dice que realmente tiene 120cv,pero que montando un chip en su centralita y siendo un crack en mecánica,puedo sacar o aproximarme esos 150cv...os suena de algo?"
Señores...que son 6.000e,lo que sólo hace unos 15 años era 1 millón de pesetas...y la mayoría no tenemos ni los medios ni los conocimientos para hacer todos esos malabarismos que decís...En mi humilde opinión,yo me siento engañado,porque si conecto un Htpc HDR o una PS4 HDR,con material HDR, con sólo conectarla se tendría que ver tan bien como en cualquier otro dispositivo. Si esto no es posible,o se tienen que hacer todas esas cosas que la mayoría no entendemos, JVC nos ha tomado el pelo,yo yo tengo poco...yo menos de tonto. Yo creo que esto es denunciable, se tendría que compensar de alguna manera, o si más no,dar algún tipo de explicación que fuese capaz de justificar tal despropósito,cosa que veo difícil con palabras.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
La verdad es que cuesta de asimilar que el HDR de serie (sin conversores de por medio) sólo se pueda ver adecuadamente mediante una calibración no accesible para usuarios normales.
Pero si efectivamente se consigue, digo yo que por narices hay una puerta abierta a que JVC cuelgue en Internet varios perfiles que podamos cargarle al proyector para acercarnos más fácilmente a esa calibración. O mediante actualización de FW.
Es bastante desagradable esta situación.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Cita:
Iniciado por
MACH 5150
Se tiene que entrar con la aplicación de JVC directa a la máquina y utilizar uno de los preset con las claves de acceso y serial del equipo como en la version normal de autocalibracion que tenenos disponible para descarga .
El tema es que la aplicación completa de JVC solo la tienen ellos ( desconozco si en la central de Barcelona la tienen pero en las máquinas vendidas por JVC Pro si se puede realizar la calibración ya sea 709 / 4k vs HDR.
Es una aplicación que permite realizar las Cal por múltiplos ×2 creo que hasta 256 puntos.
Yo la aplicación la vi, cuando realizaron por ejem la Cal del Z 4k y calibraron el HDR .
Entonces, lo que te ofrece spectracal cuando habla de AutoCal qué es?
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Pero mediante el sistema descrito ya no será HDR, es SDR. Otra cosa es que a pesar de todo, los UHD contengan mayor rango dinámico que los bluray, pero al final la visualización se hace en SDR, no en HDR porque la curva de gama responsable de HDR ya no existiría
EL color Rec2020 NO se masteriza en los UHD siempre en HDR? Es que igual pasar el BT2020 en SDR da como resultado unos colores extraños si cuando se realizó el UHD estaban trabajando en HDR, por lo que realizar esta conversión sería discutible
Otra cosa más. Si pasar BT2020 en SDR es correcto-que lo dudo- lo será igualmente en cualquier proyector o pantalla, porque si enviar SDR/2020 es correcto desde un punto de vista teórico, la reproducción de esto en un proyector que sea, en SDR y una gamma normal seleccionado un espacio de color extendido es algo que puede hacerse igualmente desde cualquier dispositivo que previamente haya sido calibrado a D65, gamma que sea y el color ancho que traiga el aparato que sea
Es que me interesa el tema porque mi proyector NO es HDR, por lo que entiendo que si uso el FURY puedo enviar SDR y bt2020 con los mismos resultados, si en el proyector selecciono color ancho y la calibración SDR-D65 y gamma 2.2. Entiendo que es correcto por lo que se comenta independientemente de que sea un JVC de estos, con lo valdría igualmente para un X30 o Benq 1070, correcto verdad?
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Yo creo que el problema requiere una curva gamma a medida para hdr en funcion del pico de luz q tenga cada maquina.
Con la gamma D y midiendo con mis herramientas no consigo ponerlo en vereda. Lo maximo q consigo son colores decentes, efectos hdr algo perceptibles, pero negros lavados y chafados y una sensacion de gamma bajisima.
Con la conversion a sdr del pana todo en su sitio. Y con el hdfury ya tengo bt2020
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Es que no hay más cera que la que arde.
Si SDR-BT2020 es correcto desde un punto de vista teórico cuando al otro lado aplicamos una gamma normal SDR, D65 y color ancho, es igualmente correcto tanto para un X7000 como un Benq 1070 o una Kuro KRP500 porque al fin y al cabo señales SDR-gamma normal y D65 te lo hace correctamente cualquier display, por lo tanto vale para un HD100, HD350, X30 o X500. Solo habría que seleccionar el modo de color más amplio y los resultados serían correctos si se da por bueno que una señal SDR-BT2020 también lo es.
La única diferencia que habría se reduce a la exactitud qu cada visualizador presente en color extendido, pero lo que es enviar la señal a través de un FURY en SDR-BT2020, si es correcto para estos JVC también lo es para cualquier visualizador.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Ese color extendido que saca el HD Fury va contenido en 10 bits y en 4K así que como mínimo esas dos cualidades debe soportar la pantalla para que le llegue correctamente.
Recuerdo oir hablar de este chisme hace bastante por usuarios de la generación anterior de JVC que no soporta HDR ni HDCP 2.2 pero sí los 10 bits y el 4K, y ellos fueron los primeros que lo empezaron a aprovechar hace unos meses.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Cita:
Iniciado por
rt000jg8
Yo creo que el problema requiere una curva gamma a medida para hdr en funcion del pico de luz q tenga cada maquina.
Con la gamma D y midiendo con mis herramientas no consigo ponerlo en vereda. Lo maximo q consigo son colores decentes, efectos hdr algo perceptibles, pero negros lavados y chafados y una sensacion de gamma bajisima.
Con la conversion a sdr del pana todo en su sitio. Y con el hdfury ya tengo bt2020
Perdonad que me meta en camisas de once varas ya que mis conocimientos en calibrado y conversión de vídeo no son de cátedra que digamos. Pero hay una cosa que no acabo de entender... como decía el compañero Goebbels mas arriba, si se hace una conversión a SDR, se pierde la información de la gama extendida que caracteriza al HDR, luego por mucho Fury u otros apaños que queramos meter, solo "recreamos" ese HDR.
Es un poco como si un CD lo pasamos a MP3 para que ocupe poco espacio y que luego se quiera volver a convertir a calidad WAV.... El formato sí será WAV... pero la información original en alta calidad de audio se ha perdido totalmente al pasarlo a MP3.
Aunque igual estoy diciendo una tontería....
Un saludo del Oso
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Gracias King conan pues entonces desisto porque mi proyector es 1080 que además no admite 4K
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Cita:
Iniciado por
OsoSolitario
Perdonad que me meta en camisas de once varas ya que mis conocimientos en calibrado y conversión de vídeo no son de cátedra que digamos. Pero hay una cosa que no acabo de entender... como decía el compañero Goebbels mas arriba, si se hace una conversión a SDR, se pierde la información de la gama extendida que caracteriza al HDR, luego por mucho Fury u otros apaños que queramos meter, solo "recreamos" ese HDR.
Es un poco como si un CD lo pasamos a MP3 para que ocupe poco espacio y que luego se quiera volver a convertir a calidad WAV.... El formato sí será WAV... pero la información original en alta calidad de audio se ha perdido totalmente al pasarlo a MP3.
Aunque igual estoy diciendo una tontería....
Un saludo del Oso
No es del todo correcto lo que planteas.
Cuando se pasa la señal HDR, la señal pasa el video intacto, cierto. Pero es el visualizador el que tiene que procesar la imagen para adaptarlo a las caracteristicas del propio visualizador.
Es decir, supongamos que es un disco bluray UHD masterizado a un pico de 1000nits. Una TV que pueda sacar 1000 nits dejará la curva de luminancia practicamente sin tocar, ya que no tiene necesidad.
En el caso de los proyectores, hay que adaptar la curva de luminancia a las caracteristicas del proyector, es decir hay una conversión porque si no se vería muy oscuro y con poquísimo contraste, imagen muerta.
Lo que hay que decidir es si hacemos esa conversión en el reproductor (pasando señal SDR) o en el visualizador (pasando señal HDR). Hay conversión igualmente, lo que hay que ver es qué aparato lo hace mejor.
El fury no hace nada más que engañar al reproductor para decirle que el visualizador no es HDR (aunque lo sea) y además lo interesante en este caso es que puede pasar BT2020 en vez de REC709.
Respecto a la conversión, es decir adaptar el gamma para que se vea bien (Es decir con luz) el HDR de los discos en el proyector hay 2 formas:
1-Hacer un HARD CLIPPING, es decir eliminar toda la información a partir de cierto rango. Aquí efectivamente perdemos información.
2-Hacer un gradado de tono, es decir un SOFT CLIPPING, aqúí no perdemos información, la comprimimos en la parte final poco a poco para precisamente no eliminar nada.
El método más correcto es el 2 y es el que usan los reproductores. Evidentemente se pierde espectacularidad en la zona de brillos, porque hemos comprimido la señal, pero está toda la info, no hemos eliminado nada (la separación entre niveles de luminancia no obstante es más corta)
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Goran, entonces ¿cómo interpretas el tema de que con una calibración profesional se puede adaptar bien la gamma?
Con el Fury la imagen se vuelve "tan correcta" que pierde parte de la gracia de la UHD.
Es muy frustrante porque algunos discos se ven muy bien a "pelo" y otros son un desastre.
Por ejemplo, Pacific Rim y X Men apocalypse directamente no se pueden ver. Es imposible controlar el color, pero el impacto de la HDR está ahí con sus brillos espectaculares. Sin embargo otros discos como Batman vs Superman presenta unos colores normalizados y al mismo tiempo un increíble espectáculo en la batalla final con los rayos y fogonazos...
Mi duda existencial es si es posible con una calibración profesional controlar el color de Pacífic Rim (por ejemplo) y al mismo tiempo mantener el punch de los brillos altos.
Me jode sobremanera el tema porque estos JVC son capaces de un contraste increíble con un HDR activado, pero desgraciadamente en algunos discos no hay por donde cogerlos por un color descontrolado.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Pacific Rim está masterizada a 4000 nits y requiere un ajuste diferente. Pon patrones HDR10 y baja el contraste hasta q se vean los niveles de 3000 y corte a 4000.
X men tengo que mirar.
Al resto te respondo luego
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Aclaro:
1º Se utilizan dos programas a la vez: el de uso comercial (mide y calcula) y el exclusivo ISF (gestiona, en tiempo real, la máquina).
2º Todo el proceso es manual en las condiciones (equipo, sala y pantalla) de cada uno.
3º La calibración NO es extrapolable.
4º Para control y fluidez de tanto punto (zona baja, media y alta) hay que partir, como mínimo, de una Klein y un Murideo.
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
LeFric, por favor, ¿puedes dedícarnos unas líneas en explicarnos con lenguaje a pie de calle el resultado que se obtiene?
Es decir, ¿qué tal se ven las películas más "conflicitivas" con el color como Pacífic Rim, X Men o Mad Max? ¿Consigues que con una única calibración que todos los discos con HDR se vean correctos? ¿Se consigue maximizar los brillos más intensos del HDR manteniendo el resto de parámetros correctos?
¿Has probado el Samsung y el Panasonic o ya directamente te quedas con el Panasonic como preferido?
Gracias!
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
King ya ves que es posible una calibracion profesional para HDR.
Para los que sabeis hacer una calibracion típica a D65 SDR con el software y sonda típicas, o con el autocal la solución del fury es muy adecuada pero no la única.
Como dices el Samsung saca una imagen muy correcta al convertir el HDR, el tema es que no es tan configurable como el Panasonic.
Con el Panasonic si tienes luz suficiente, puedes jugar con el conversor y sacar una imagen que aproveche más el rango HDR, a costa de dejar algo mas oscura el rango SDR.
También te diré una cosa, esa "espectacularidad" que estabas viendo antes del fury ya ves que era propiciada por unos ajustes muy agresivos, imagen hiper contrastada, colores sobresaturados y poco detalle en sombra. Vamos, una imagen hiper vitaminada pero con errores enormes.
Por cierto hay que tener en cuenta que al pasar sdr al proye se pyede seguir usando el iris dinamico (funciona), en caso HDR (calibrado o no) no funciona. Con lo que las escenas oscuras y fundidos son mejores en el primer caso. Con fury te recomiendo encarecodamente que actives el iris auto
-
Re: JVC D-ILA ( GAMA 2015/16 ) CineLine y DLA-x500 ( RS 400 ) , x7000 ( RS 500 ) , x9000 ( RS 600 ) D-ILA Serie Z1 4K L
Se requieren 2 calibraciones HDR1000 y HDR4000, casi todos los discos van a 1000. Sólo ví Pacific Rim a 4000 y con los ajustes de 1000 no va bien, quema muchisimo blanco.
Tengo la de X men, así que voy a probat si es a 1000 o a 4000.
Caso curioso la de Mad Max, toda la peli a 1000 menos la escena de la tormenrta de arena a 4000. (Con Dolby Vision se coseguiŕa un rango HDR por escena, pero en la de Max se han colado).
De todas formas las de hdr a 1000, se ven mejor con clipping a 1200, parece que hay info hasta 1200.
Basicamente tengo.un ajuste a 1200 y otro a 4000 y así sé a qué luz han masterizsdo, la diferencia es facil de comprobar en cielos y en fogonazos de luz