Jlakira ya contaras esos cables hdmi de 7,6 metros de Amazon si consigues hacer funcionar el hdr con el madvr.
En mi caso con el mismo cable y madvr no se me activa el hdr,se ve la imagen oscura y solo se activa el 4k.Saludos
Versión para imprimir
Jlakira ya contaras esos cables hdmi de 7,6 metros de Amazon si consigues hacer funcionar el hdr con el madvr.
En mi caso con el mismo cable y madvr no se me activa el hdr,se ve la imagen oscura y solo se activa el 4k.Saludos
Muevo?Yo me lo e comprado ojala pudiese mover como dices...
No se que malo hay en que no solo exista Jvc y existan otras marcas en el mercado.No hay marca perfecta...
Me gusta mucho Jvc y ahora Sony se lo a currado no se que hay de malo en eso y reconocer cuando se hacen las cosas bien.
Cada marca tiene sus pros y sus contras.Solo e dicho que las pruebas sean sinceras algo que no dudo y espero sea asi tranquilizate nen...
.
Como hay bastantes cambios con los drivers de Nvidia, actualizaciones de windows y el propio madvr, a veces es un cacao como maneja los metadatos HDR enviados al proyector.
Otra prueba que podéis hacer es dejar como esta captura:
https://s26.postimg.org/ay3nnozux/screenshot.jpg
Es decir que madvr pase el HDR directo sin modificaciones, pero que no lo "marque" como tal (desmarcáis "send HDR metadata to display". Es decir de esta forma en principio el proyector recibe el HDR pero no salta la gamma D porque el video no viene señalado para ello. Lo único que tenéis que hacer a continuación, una vez comience la reproducción es seleccionar vuestros ajustes para HDR en proyector y la gamma que tengáis configurada para ello.
Durante un tiempo fue bien lo "send HDR metadata to display" pero con las actualizaciones últimas de windows y nvidia a veces se producen cosas raras.
.
King, notas alguna mejora objetiva utilizando madvr frente al pana?
Los bits de salida hay que forzarlos en el panel de control de Nvidia. Yo lo tengo así.
https://s26.postimg.org/v85kgkqdl/screenshot2.jpg
De esta forma tendrás digamos que puede salir todo lo que contiene el material de los discos UHD HDR.
Desactivando la casilla en madVR del "send HDR metadata" nos podemos evitar los líos que se hace el windows activando y desactivando HDR.
No, el Panasonic es una maravilla, ojalá no estuviera capado con el tema audios y subtítulos para las descargas.
Durante un tiempo estuve estable y cómodo con MadVr y las descargas HDR. Pero Nvidia no para de sacar drivers y Microsoft updates que no paran de descojonar el tema.
Pero vamos, con lo de "engañar" de forma que no etiquete el HDR realmente es un buen apaño. Además así no salta la cancerígena gamma D.
Si estas contento con un resultado en tu htpc. Puedes desactivar las actualizaciones.
O que te pregunte antes, y miras q va a tocar.
Muchas gracias por las capturas de nvidia, acabo de instalarme una.
Mi PC es un dios dorado que uso para todo; juegos, cine, realidad virtual, edición de vídeo, etc y lo tengo destinado a varias pantallas de mi casa, así que prefiero mantenerlo actualizado, a pesar de este pequeño contratiempo.
Yo tambien lo uso para todo y varias pantalllas.
.
Bueno pues yo soy otro feliz propietario de un x7500 desde hace cuatro días y estoy usando madvr también.
Yo si que uso la opción de convertir el hdr a sdr y muy contento.
Jlakira tienes que seleccionar el perfil de color en madvr en el display dentro de la opción de calibración, eliges calibrado a bt2020 y en el jvc pones también el bt2020.
En el recuadro de nits yo he puesto 300 por ahora.
La gamma pones la "normal" y el modo natural.
Fue Goran quien me explicó todo esto y el resultado me gustó muchísimo.
Saludos!
¿Por qué teniendo un proyector que proyecta HDR lo pasas a SDR?
Gracias
.
Para el iris dinámico lo único que tienes que hacer, tal y como te ha comentado King, es eliminar el flag de HDR. Eso no quiere decir que lo pases a SDR sino que en la metadata no va esa información. Los datos continúan siendo HDR. Las gammas de ARVES no tienen nada que ver con mandar o no el flag de HDR. Es un programa para generar gammas HDR adecuadas a la luminosidad de tu proyector.
El "método" goran es interesante, pero no es realmente una conversión SDR como la conocemos. Es una cosa mixta. Fíjate que incluso le marcas picos de nits por encima de los 100 tradicionales y se selecciona el perfil bt2020.
Yo descargo poco así que tampoco me he puesto a fondo con el tema madvr (ya que con HDR y custom gammas va bien), pero esta noche tengo un rato libre y algo de ganas y lo pruebo.
Con las curvas que tengo puestas no me acaba de convencer el hdr. En las escenas oscuras echo en falta mucha luz.
He probado a pasar unos patrones de brillo y contraste para hdr, pero según eso me obliga a subir el brillo a 39 en el J y claro.... Ni negros ni nada, un desastre.
Según el patrón de contraste está clavado.
Igual hago algo mal no se.
@Luco, no se que contarte, del Epson 7200 a este el cambio pues es notable, pero al no tener sala dedicada le pierdo bastante al negro.
@jlakira, si sales en madvr con la conversión a sdr en el jvc deberías poder elegir lo que quieras.
Saludos!
Vete pensando que para sacarle todo el partido es mejor cargarle y crearte tus gammas con arves.
En avsforum ya estan usando arves para los x7900, y es que para la proyección parece ser q morimos todos en tener una gamma en funcion de la luz que tenemos en nuestra sala.
Es una putada... Y por otro lado nos ha abierto la puerta a poder optimizar al maximo el hdr.
Para ti es una chorrada hacer lo de arves.
Lo comentó por encima en alguno de los hilos de JVC. Ahora no recuerdo dónde.
Yo estoy mirando tema arves pero no estaba mal un tuto.
De la version 2 o 3.
Yo solo he llegado a usar la 1.
A ver si alguno se anima.