Entonces, verificas que el resultado de forzar los controles ¿es desastroso? Perdona mi desconocimiento pero ... ¿Qué es lo que descaraja?
Versión para imprimir
Entonces, verificas que el resultado de forzar los controles ¿es desastroso? Perdona mi desconocimiento pero ... ¿Qué es lo que descaraja?
.
Entiendo tu planteamiento Pecci,
Pero si bien es cierto que uno puede gastarse 3000 euros en un repro de CDs para intentar escuchar la textura de la madera de un Stradivarius, no es menos cierto que lo hace por puro placer.
El problema es que todo este cacharreo que estamos viendo estas últimas semanas con el UHD no es por puro placer sino porque el formato no está bien establecido ni hay unos patrones de ajuste normalizados para este formato.
Si estáis disfrutando de lo lindo ajustando y cacharreando, me parece de p. madre, pero para la gente menos versada en estos entuertos tecnológicos y que quiere ver el UHD en plan Plug&Play, debería tener a su disposición una solución mas llana y efectiva, algo que a día de hoy no existe.
Un saludo del Oso
.
Probablemente sea fruto de que no llego a comprender exactamente el funcionamiento interno de un proyector pero tenía la impresión que una corrección de gamma era un filtro digital. Por otra parte, también pensaba que la gammas precalculadas (me imagino que pudiera haber una en forma de S como la gamma D) también eran filtros digitales con lo cual se me escapa un poco por qué no puedo modificar una existente.
De todas formas ya lo has probado y no tengo mucho que decir al respecto. Tan sólo darte las gracias por tener paciencia conmigo ja ja ja.
Realmente lo que le da la forma de S al gamma D es los ajustes recomendados por JVC, el gamma D creo que es un gamma HDR pura, para 10.000 nits.
Lo de modificar el gamma con los controles de software, has de partir de uno existente de 1.8 a 2.6.
Y claro, es digital, lo que pasa cuando se fuerza mucho los controles digitales es que aparecen errores de posterización que es lo que indica RT de los colores.
Es que aquí el problema reside en los medios económicos y formación ( aparte de las horas de trabajo que requiere llegar a estos niveles ).
Es complejo, ojalá que fuera economicamente rentable o por lo menos cubrir gastos minimos por que si hablamos de un neto a valor de un fury y se pudiera realizar esta calibración / trabajo ( bien sabes el coste en equipos que supone ) estos valores no salen en absoluto .
Aún así yo creo que debemos de ser más optimistas y buscar soluciones ya que de lo contrarío nada vamos a conseguir .
Y por supuesto valorar las opciones . Este fin de semana intentaremos dar noticias mas positivas .
Hombre, yo creo que las soluciones las debe poner el fabricante que es el que se lleva la pasta. Si no se puede un arreglo total por limitaciones en la maquina, creo que por lo menos esforzarse en arreglarlo lo mejor posible, mas aun teniendo en cuenta la imagen que puede dar la marca. Luego ya veremos los usuarios si nos conviene gastar mas en aparatos externos o no.
Por otra parte, usando los ajustes que indicaba rt000jg8 yo veo mad max muy muy bien, veo bastante mejora respecto al bd, mi reproductor es el oppo 203. Si que es cierto que en x-men los colores se desmadran un poco.
Por lo que leo, y por lo que he podido probar con estos dos uhd, yo pienso que jvc perfectamente podria sacar un apaño para el tema del hdr, ya sea permitiendo una calibracion mas "personal" con el autocal o importar las gamas de los nuevos a estos. Yo no tengo ni idea de calibraciones y no entiendo algunas cosas que se comentan por aqui, pero me extrañaria mucho que jvc no tenga un control de la maquina a mas bajo nivel mediante software para modificar los parametros que hagan falta.
Bueno, a ver como avanza la cosa y esperamos esas noticias mas positivas que comentas Mach.
Saludos.
Desgraciadamente los tiempos donde se fabricaba buscando la máxima calidad y las marcas buscaban un plus de excelencia y operatividad vs desarrollo ( también se pagaba bastante más por los cacharros ) ya no es la tónica actual.
JVC ha ofrecido su interpretación de lo que puede ser una gamma no líneal S a rasgos dígamos generales .
Esta curva con la mayoría de las demás ( tv por ejem ) suelen buscar más una imagen potente, colorida y que destaque a otra más cinefila.
El problema es que de entrada no podemos contar con el fabricante ya que este no lo ve como un problema .
El HD Fury es un creador de EDIDs customizadas, es decir le da al reproductor la información que queramos nosotros sobre el tipo de pantalla. En nuestro caso le decimos que somos una 4K BT2020 SDR. De esta forma lo interpreta el Panasonic y así saca la imagen.
Es un splitter HDMI, es decir podemos enviar una señal 4K a dos pantallas al mismo tiempo.
Por último puede eliminar la protección HDCP 2.2 y convertir de HDMI 2.0 a 1.4 lo cual puede ayudar a que cables más sencillos funcionen bien, pero eso se tendría que probar caso por caso.
De todas formas esto último es meramente opcional. Yo estoy usando la salida HDCP 2.2 sin alterar y sin menor problema.
Lo que es seguro es que el Fury es transparente en cuanto al vídeo en sí. No hace ningún procesado de imagen que la altere.
Eso es lo que queremos ver con su uso, ver nuestros bocetos de lo que consideramos HDR y comparar con el SDR 2020 de fury.
Nosotros estamos más interesados en ver como dar HDR completo en pantalla digamos generosas, en ello se está trabajando pero ya la info más técnica no soy el mas indicado para darla .
Aún así es otra opción como dije y hay que verla .
No es del todo así, sacan una curva de gamma para hdr genérica con la información que había en ese momento,mucho antes de que hubiese discos en el mercado, cuando apatecen los discos adaptan la cueva genérica del gamma D con los controles accesibles al usuario, son solamente consejos al usuario.
Como los controles son muy basicos no se puede conseguir una buena curva en S, porque por debajo queda aplastada y por el medio demasiado alta, por culpa de los propios controles que no dan para más no es la innterpretación que buscaban, eso seguro..
La gamma que ellos sacaron como bien dices fue su valoración interna ( imagino que usando la información que ellos tendrían del HDR 10 y los test de video y patronaje que tuvieran ) .
Lo que es evidente es que los ajustes de usuario son limitados y con el perfilado de calibracion normales no es la mejor para la mayoría ( aquí la excepción lo mismo soy yo con mis 80 ftl de pico que no necesito los valores de corrección y saturación recomendados para ganar luz ) .
Aún así este perfil no es ideal y se debe de o modificar o crear unos nuevos, aun así viendo donde están estas máquinas, comparadas a la que hemos visto en las fotos del compañero creo que podemos llegar a buen puerto.
Ya hemos visto donde están los 7000 y 5000 y hacia donde van los pre series nuevos que llevamos una semana con ellos y ahí cosas que si podríamos replicar .
Lo que tenenos que empezar a asimilar es que no estamos en la época donde el uno llamaba al otro y le daba sus valores de gamma o ajustes .
Esa época se está acabando, todos los fabricantes optan por ir progresivamente cerrando sus ajustes ( yo personalmente no lo veo correcto ) pero esa es la tendencia y allá nos tendremos que empezar a acostumbrar.
Las marcas dan sus valores, cada día son más lentejas y el que quiera cambiarlos tendrá que operar con equipos y personal cualificado o desembolsar una pasta ( más o menos veo lleva el compi Le Fric en tiki tiki y aun no a terminado ) y personalmente las veo excesivas a nivel usuario.
Pero goran, que hubiera discos o no creo que no era lo más importante , ya que lo importante es que hubieran unas especificaciones diseñadas y aprobadas, y eso sí lo había, es decir, JVC conocía las especificaciones para HDR 10 y su curva de gamma estaba perfectamente definida
Eso ya da igual ya que la gamma D salvo en contados casos donde la luminosidad es importante no es práctica para los demás en líneas generales . Hay que crear minino otra con mejor ruptura.
Yo me maravillo cuando leo esa defensa a ultranza de JVC y esa comprensión infinita que algunos muestran hacia éste. Vamos a ver, este es un caso claro de publicidad engañosa y si estuviésemos en un país con más cultura de la defensa de los derechos del consumidor seguro que ya habría alguna demanda en los tribunales. Lo que pasa es que somos unos perezosos para estas cosas. Yo el primero. Personalmente, en cuanto al HDR se refiere, me siento totalmente estafado. No se pueden ver dignamente películas HDR si no es a través de una serie de artificios como los que aquí se han expuesto y eso es un hecho. JVC es la segunda vez que me la juega. La primera fue cuando en mi anterior proyector, a menos de la mitad de la vida útil de la lámpara, había perdido la mayor parte de sus prestaciones presentando una luminosidad ridícula. Ahí si que moví tierra con santiago pero me dio lo mismo y pasaron de mí. Esta es la segunda vez que sufro una gran decepción. No va a haber una tercera. Eso seguro.
Así a los que sois "super compresivos" y siempre estáis del lado del que, emho, no deberíais estar, os agradecería un poquito de sensibilidad hacia vuestros compañeros muchos de los cuales hemos hecho un gran esfuerzo para que , a la postre, no podamos disfrutar de todas las características prometidas en la publicidad.
Saludos
Que JVC tienes tu ?
Le has comunicado a tu detallistas estas exposiciones ?
Por que no demandas tu en primera persona si lo ves tan claro ?
Y yo por que tengo que aguantar tus improperios desatados, si solo te he fórmulado unas simples preguntas ? Amos ni que te hubiera faltado al respeto ...
Amos ! Bufff.