
Iniciado por
Naturaliti
Es que es imposible poder valorar en fotos o vídeos como los que hemos subido:
En primer lugar olvidaros de las curvas de gamma tradicionales tales como 2.2, 2.3 o 2.4, porque alto rango dinámico tiene su propia curva de gamma específica ST2084, y esto no se puede representar en ningún visualizador de vídeo que no sea compatible con HDR, por lo tanto, por ahí ya es prácticamente imposible representar cualquier tipo de parecido con la realidad que nos ocupa, o sea, que imposible si el visualizador desde el que estamos viendo las imágenes no es HDR ST2084 PQ. Podremos ver alguna diferencia, pero ni de lejos parecido.
Por otra parte, el color es Rec 2020, pero como nuestros visualizadores no llegan a esa especificación ni de lejos, calibrarlos es prácticamente imposible por varias razones, en primer lugar porque partiendo del gamut del proyector y tele, este, es mucho más pequeño, y una regla básica de calibración nos indica que no es posible añadir saturación a un espacio de color al que le falta, y en este caso le falta a toneladas, con lo cual, olvidaros de calibrar el color porque lo único que haréis será restarle más saturación. Otra posibilidad es centrarse en DCI-P3, pero entre que tampoco llegamos a ese estándar de color y que en segundo lugar la mayoría de CMSs de los visualizadores van como el culo, yo tampoco recomendaría hacer nada porque sería peor el remedio que la enfermedad, y si para Rec.709 van mal imaginad para unos espacios de color mucho más amplios.
En cuanto a la gamma, que es la ST 2084 PQ, he podido medir la escala de grises en HDR gracias a los patrones que Masciors ha publicado en AVS, y como el programa chromapure te indica la gama de cada valor de la escala de grises medido, alucinaríais en colores si vieseis los valores que me devolvía el sofware después de medir la escala en HDR, o sea, una locura total de principio a fin, así que la diferencia entre una curva tradicional y la curva para HDR es la noche y el día, vamos, que no tiene nada que ver.
Calibrar para UHD no es posible a día de hoy y además está lejos de serlo. Todo lo que podemos hacer es ajustar el balance de blancos a D65, el resto, gamma y espacio de color ahora mismo es una utopía.
Soy consciente de que este mensaje no lo van a comprender muchos compañeros, así que el que no lo entienda con lo que se ha de quedar, es que no existe calibración de momento para UHD, solo del balance de blancos, si es que se puede, porque en la mayoría de dispositivos ni eso, y/o ajustar el brillo (negro), porque lo que es la producción de luz y contraste, en teoría no se pueden tampoco porque el HDR necesita manejar el rango dinámico del visualizador, y por esa razón bloquea algunos de los controles en la inmensa mayoría de visualizadores.
Yo más que con las imágenes me quedo con los comentarios de las personas que lo han visto, como el caso de michel, o sea, me guío por lo que él dice, no por las fotos, que a mi modo de ver son un acompañamiento de sus impresiones.
Saludos