
Iniciado por
rt000jg8
Buenas
He estado jugueteando con el hdfury este fin de semana.
Con la curva gamma D del jvc, nunca me acababa de convencer. Los efectos hdr y el colorido podrían impresionar mucho, pero lo veía artificial, la imagen se 'escogorciaba' en las escenas oscuras, y la degradación lumínica del gamma hacía aguas. Intenté mejoraro ajustando manuamente y a ojo, pero nunca estaba convencido. Me parecía una comida de bola.
Cuando leí lo comentado en este hilo, me animé a probarlo.
Lo primero. La conversión la hace el panasonic 900. Se desactiva el rango dinámico desde el menú, y esto hace que la señal de un UHD salga en 4k SDR REC709. Hace un mapeo de la señal, conviertiendo el HDR en SDR.
Lo recomendado es poner el proyecto en lampara alta, y calibrarlo para unos 31 flts aprox. Esto es como dejarle la base.
Con esta conversión, la sensación es que se pone todo en su sitio, detalle en negros, gradiación de luz por el gamma, colorimetria, lo típico de una imagen calibrada como conocemos. Eso si, los efectos HDR no son tan presente como en gamma D (este es un tema para hablar aparte, tipo monográfico, lo saco al final de mi post), pero si hay más rango dinámico que en el bluray. Visualizo varios cortes de pelis, y desde luego, parece una solución para no comerse la bola con el uhd.
Con estos resultados, me animé a pillar el hdfury.
Este bichito, hace muchas cosas, pero el uso que le he dado de momento, es que 'customiza' el EDID, permitiendo que pase el gamut ancho (BT2020). Se configura desde una app, tiene muchos modos de EDID prefijados.
El resultado, pues lo comentado anteriormente, pero con color BT2020, lo cual si es algo diferencial entre ver un UHD y un bluray. Los efectos HDR no ganan luz, pero la conjunción con el BT2020 hace que sean más espectaculares.
Pues ante la incertidumbre de a donde va todo esto del HDR en proyección y su ajuste. Lo veo una solución bastante potable.
Solo se perderían esos picos de luz que aparentemente tiene la gamma D.
Y aquí entramos en lo puede ser un nuevo debate: La gamma D.
¿Es adecuada? ¿O un apaño que sacaron para meter a calzador la norma HDR en los 100 nits que tenemos en proyección?
Desde luego, magía no se puede hacer, y lo que creo que hace es quemar blancos de forma bestial.
¿Que es más correcto, esto o la solución conversión + HDFURY para proyección?
He intentado 'simular' el quemar blancos después de conversión, y consigo algo parecido, pero claro, con el coste que se me 'escogorcia' todo de nuevo.
No se... yo creo que con los limitados nits que tenemos en proyección, hay que tomar medidas de compromiso.
Habrá que ver los siguientes movimientos de jvc en cuanto a este gamma, si sacará uno nuevo, o que hará en sus modelos del año que viene. Si los repros UHD, implementarán algo también....
De momento, con este sistema, puedo ir disfrutando del UHD sin comeduras de tarro y de una forma bastante efectiva
Saludos