.
.
Última edición por jlakira; 11/07/2018 a las 14:47
Creeme lo de arves es una chorrada. Todo lo que te lleve más de media hora ya es mucho tiempo. En cualquier caso, tener un proyector plug and play no es posible. Bueno, es posible pero comprarse un proyector de alto nivel para no sacarle todo provecho es una tontá. De hecho, primero hay que pasarle el autocal y después diseñar y cargar la curva.
Yo creo que para JVC hacer un autocal que calculase el solito las curvas HDR de un proyector en particular y lo dejase calibrado sería una tontada. Podría generar unas cuantas (1000, 2000, 3000 y 4000 nits) y después conmutar a una u otra automáticamente en función de la metada de la peli en concreto. Muy fácil. Es una cuestión tan sencilla cómo repartir la luz disponible en una instalación en concreto que, a fin de cuentas es lo que hace las curvas de Arve. Lo que pasa que la gente que fabrica hard no le da importancia al soft. Bueno, hablo de JVC o cualquier fabricante de proyectores. En fin, al tiempo.
La opción de madvr con metodo goran es ideal para nada más encender el pj el primer dia ya veas pelis hdr sin entrar en depresión.
Pero según he leido la gamma custom lo afina mucho más.
Yo con el x500 ya utilicé arves. Y se q importarlo es muy sencillo. Meterle los datos adecuados es otro cantar.
mi equipoSpoiler:
pues acabo de hacer la prueba ahora mismo con madvr con dos pelis ripeadas UHD y es muy interesante.
He puesto tal y como dice el compañero la conversión a SDR pero estableciendo 300 nits, y marcando la opción de que el display está calibrado bt2020 y luego en el proyector el perfil BT2020 y todo como si estuviera viendo UHD HDR pero usando gamma normal en lugar de la custom.
Luego he puesto las mismas películas haciendo el passtrough de HDR y mi custom gamma...
Y el resultado es muy sorprendente, consigo imágenes muy similares de ambas formas. Luminosa, el color ok, el suelo de negro en su sitio y las altas luces espectaculares como siempre.
Así para quien use PC es una forma muy interesante de entregar al proyector un imagen que es capaz de asimilar sin tener que crear gammas. Aunque claro, sigue siendo más que necesario para ver discos originales con reproductor externo.
Curioso el tema.
@axelpowa algo haces mal seguro porque es perfectamente posible tener imágenes luminosas en cualquier circunstancia.
El metodo goran lo probe con el x500. Y es con el q comparaba si mi curva arves era buena o no.
mi equipoSpoiler:
Ya digo que es posible que haga algo mal con las curvas que tengo, aun asi agradezco a Ingevideo que el proyector haya venido ya con los perfiles y toda la gestion.
Por ahora disfrutare del uhd con madvr porque es muy sencillo. Ademas no necesitas una curva diferente para cada pelicula. Lo hace todo frame a frame y es muy facil ajustar al vuelo. Solo hay que tocar los nits.
Saludos!
Instrucciones de arves.
https://www.dropbox.com/s/d5dui0jisj...TIONS.pdf?dl=0
mi equipoSpoiler:
Aviso
Nuevamente (motivos y participantes conocidos o no) se han repetido desagrables comentarios y formas de hacerlos, las normas están ahí y si nuevamente observamos que el tema objeto del hilo se desvía, no nos limitaremos solo a borrar mensajes, empezaremos con la sanciones.
Avisados quedais
Moderación.
JVC DLA-X7000 vs Sony VPL-VW360ES
Sala dedicada (negro orco). Lente de los proyes a 4,90 m de la pantalla curva 2.35:1 de 3,23 m de base (130"). La imagen generada, para las fotos, es con zoom y así poder llenar la pantalla (sin bandas).
Ajustadas ambas máquinas para 1000 nits.
Instantáneas tomadas con mi cámara Panasonic DMC-LX7 en manual [Punto F = f/3.2 e ISO-80] tanto al JVC DLA-X7000 de (...) como al Sony VPL-VW360ES de mfs, ambos calibrados por mi.
4K UHD... ¡y dice así!:
![]()
Última edición por LeFric; 17/12/2017 a las 18:33
- Klein K10-A / x-rite i1Pro 2
- Murideo Fresco SIX-G / DVDO AVLab TPG 2K/4K
- LightSpace / CalMAN Ultimate / ChromaPure 3 PROfesional
- Calibro visualizadores -
- Perfilo sondas -
sin conocer cual es cual como dije en el otro post,me quedo con las del logo hdmi
A modo de curiosidad estuve trasteando con la última versión del software de Arve en el 7000 de un colega. Entre lo que hice y lo que perfeccionó él con más tiempo en los días posteriores, los resultados son virtualmente idénticos a los que yo obtuve con la versión "primitiva" (que son muy buenos), así que también me ha servido para quedarme a gusto con lo que tengo y no darle más vueltas.
Para ver diferencias, sobre todo en la parte de los negros, es importante pasar el autocal antes del Arve.
Yo no he dicho nada acerca de las spyder. No me he puesto a compararla con mi x-rite. La única afirmación que he hecho es que tras pasar el autocal se puede apreciar más detalle en las zonas oscuras sin que esto afecte a los negros y creo que esto lo podría atestiguar otras personas del foro que me consta que lo han hecho.
mi equipoSpoiler:
Yo tengo las dos. La spyder la utilizo exclusivamente para el autocal. Para calibrar de manera convencional utilizo la xrite. La spyder algunas unidades no vienen bien pero te la cambian por otra sin problemas.
Mi mejor amigo personal, con el que comparto la pasión por el cine y la tecnología relacionada, y que además es profesional del medio y está a las puertas de recibir una nominación a los Goya la semana que viene, hizo hace poco más de un mes un enorme esfuerzo para adquirir un X7000 usado empujado en parte por mí y por lo que ve en casa de mfs cada vez que vamos a visitarle.
En un mes ha pasado por todas las fases de frustración que hemos pasado unos cuantos hasta llegar al punto dulce actual. Ha sido muy curioso y a mí me lo ha hecho pasar mal durante un tiempo porque he visto todas sus fases bien de cerca:
1.- Problemas con cables largos. Toda una odisea hasta encontrar un cable largo que no costase una fortuna y que funcione bien hasta los 12 bits del Panasonic.
2.- Ha llegado a tener 3 AV Denon compatibles con 4K porque los dos primeros estaban defectuosos, increíble mala suerte, pero así ha sido.
3.- Ha intentado experimentar con la gamma D y los ajustes del Panasonic para conseguir un buen HDR.
4.- Ha hecho un intensivo en prueba/error con Arve hasta generar dos custom gamma dignos.
5.- A pesar de todo viene a mi casa y lo ve más luminoso y con más punch. Y se sigue frustrando.
Él tiene el salón oscuro, pero sólo la mitad, donde proyecta, el resto del salón es "normal". Yo le insisto que en nuestros JVC's el control de la luz es fundamental y para el HDR es extremadamente importante ya que intentamos tirar con lo máximo que da el proyector con la lámpara en alto e intentando conseguir las altas luces lo más impactantes posibles pero manteniendo el resto de la imagen controlada incluyendo el negro "culo de orco".
En mi casa yo proyecto en una habitación pequeña de 3m de ancho y 4 de largo completamente pintada de negro, puertas incluidas y sinceramente me siento como DIOS viendo una imagen privilegiada a todos los niveles. Al proyectar con el máximo de luz posible el acondicionamiento de la sala tiene una repercusión muy importante, incluso si la sala es oscura, si las paredes laterales están lejos, la luz se dispersa.
Si conseguimos encajonar la luz en una habitación de medidas óptimas con los JVC's "antiguos" con la lámpara en alto obtenemos altas luces espectaculares manteniendo un espectacular contraste, generando una sensación de estar muy por encima de cualquier cine comercial normal. Pero muy muy por encima.
Pues bien, mi colega, en su proceso acelerado para dominar el HDR ha puesto la guinda al pastel y ha colgado una pedazo de cortina negra dividiendo el salón de su casa. Consiguiendo otra sala de referencia que puede competir contra cualquier otra cosa que haya en el mercado sin problemas.
Esta es su sala:
El resultado es que consigue mejorar la optimización de la luz y consigue una aplicación HDR de lo mejor que hay actualmente.
Todavía no he visto en ningún lugar, nunca, algo mejor que un JVC optimizando la luz en un entorno así. Y lo resalto porque hay mucha gente que se gasta mucha pasta en acondicionar las salas pero la optimización de la luz para la proyección HDR es una asignatura más y probablemente un ambiente espartano es mejor para el resultado final que una sala más llamativa.
Fin del ladrillo por hoy.
Última edición por king conan; 10/12/2017 a las 13:26
Me animas un montón. Tengo una sala de 3x 4.5 negra entera.
Y jvc.
mi equipoSpoiler:
Mi sala no es negra ni mucho menos y siempre he tenido la inquietud de cómo mejoraría la experiencia de proyección eliminando algunos reflejos con aeronfix o una pintura oscura. Lo que pasa que no soy especialmente habilidoso y todo lo del bricolaje o manualidades me tira bastante para atrás.
Yo tengo una sala más o menos igual, con estores negros a ambos lados de la pantalla que bajo para poner las películas. He de decir, eso si, que tras pasar el autocal partiendo de todo "de casa", no se si toqué algo ¿la profundidad del HDMI como debía estar y donde se tocaba? No se, el tema es que me da la sensación de imagen demasiado oscura en escenas oscuras... no es falta de luz, porque luego llega una escena clara en UHD y tengo que entrecerrar los ojos XD Pero, también con BDs normales, juraría que antes tenía más detalle en negro... no se si he bajado algún control o algo, o como digo he tocado algo del tipo de HDMI... ¿Alguna sugerencia?
Solo se que no se nada... o ni eso X-D
El autocal lo tienes que pasar con el iris a cómo tú lo utilices. Por supuesto con todos los controles a cero. En general lo que te hace es mejorarte la gamma y te da más detalle en sombra. Seguro que has movido la apertura de iris.
king conan, recomienda a tu amigo colocar algo de moqueta negra en el suelo, así aun ganará algo más ......
Salu2 Haddock
Spoiler:
Yo entiendo q el autocal hay q pasarlo en todas las aperturas... Al menos de la más abierta hacia abajo. Si usamos iris dinamico.
O es un error mio?
mi equipoSpoiler: