Es que eso va como va, a quien le toca... se le va la gracia de golpe y no es para menos y todavia menos con los precios que hablamos.
Saludos
Versión para imprimir
Bueno chic@s,yo me despido de este post,ya que he vendido mi chikitin,a cambiado de familia,así que ahora en principio,así no ser que exista mejor proyector,cosa que no creo...iré por el X5000 o X7000,nuevos o semis. Un abrazo y encantado de haber vivido experiencias con vosotros :bigcry:abrazo:abrazo:D
Lo acabo de comentar en el hilo de mi Sala,
https://www.mundodvd.com/sala-semi-d...9/#post3878250
pero quería compartir también en este que se ha calibrado mi X75 en sala ayer. El PJ en valores 0 de fábrica venía MUY BIEN en colores (un poco alto el azul pero nada que asuste) y la gamma bien hasta 70 lineal a 2.1, pero de ahí en adelante tenía una caída importante.
Lámpara con 280h de uso. Las 100 primeras en alta y a las 200h se hicieron 10h en alta también. El resto en baja.
El resultado... espectacular. Calibrado a 10ftl (no soy de más luz y además se tenia que pasar a alta en lámpara si se quiere subir mucho más, cosa que no quiero por sonoridad y porque como digo me sobra luz... antes de calibrar tenía en 5 ftl y encantado), hay un antes y un después. Entre otros motivos tenía en 5 FTL el proyector porque de esta manera y de una manera que como digo es errónea, bajaba la intensidad de la luz y conseguía así mayor contraste. Si subía la intensidad de la luz entonces las zonas negras ganaban en gris. Todo esto es debido a que la gama, aunque no destrozada, ni mucho menos, no la tenía bien.
Cuál es la diferencia?
[IMG]http://i.imgur.com/MHRRdra.jpg[/IMG]
He pasado de 5 a 10 FTL, y sin embargo he ganado no sólo en luz sino en contraste, obteniendo además un equilibrio de color total. Estoy más que encantado. Sabía que este proyector podía dar más en negros, pero estaba pendiente de calibrarse. Y eso que como he dicho de fábrica no venía nada mal, en color prácticamente perfecto y en gama solo a partir de 70 se desviaba.
Ahora parece que tengo PJ nuevo... Y prometo que no hay efecto placebo... la diferencia ha sido a mejor tras el calibrado, y el tocar la gamma ha sido fundamental!!! Ahora puedo notar la diferencia de ese plus que da un pj con negro excepcional. QUÉ CONTRASTE DA ESTE BICHO!!!!! :encanto:elastic:globito
http://i.imgur.com/EX7UYoW.jpg
http://i.imgur.com/ZwbCqLr.jpg
Saludos :agradable
Y encima gratis :cortina
madein machegus jajajajja
a la a disfrute
saludos
Ja ja ja ja ja ja ja ! :abrazo
en el último trimestre del 2016 parece que se empieza a animar los lanzamientos UHD en España. A ver si siguen con continuidad a principios del 2017.
Si caer, caerá. Sigo muy pendiente como avanza todo esto.
Chicos, a los poseedores de un X35/RS46.....
Estoy rumiando jubilar mi viejo JVC HD1 aprovechando que su lámpara ya no pasa por su mejor momento...
He valorado el Epson Tw9200 y el JVC X35, que se empiezan a ver de 2ª zarpa a buenos precios si no tienes prisa...total, mi pregunta es la siguiente:
¿Se puede tener el FI activado con el 3d? No me gusta mucho el FI, ni tan siquiera el 3d... pero es para los peques. Y puestos a ver 3d, que no es que me apasione, considero que le viene muy bien el Fi... sé que el epson TW9200 sí puede, pero no he escontrado ése punto para el X35...
Por cierto, no es el sitio, pero si alguno quiere jubilar algún X35 para subirse al carro del pseudo 4k... soy todo oídos. :P
Y otra pregunta para los poseedores de JVC desde el x3:
- os cuento, yo tengo el JVC HD1 pegado, literalmente PEGADO a la pared trasera... fijaos si lo tengo pegado que tuve que conectar el hdmi con un conector tipo "L".
Ahora mirando el x35... me he dado cuenta de que.... los controles manuales están detras!! Y de que la toma de aire ( no estoy seguro si es entrada o salida... ) está detrás. Y jvc recomienda en el manual 200mm de espacio libre posterior. Pese a que están ligeramente en oblicuo según he leído.
Me temo que si monto el x35 (aprovechando el soporte de techo que le medio-fabriqué al hd1) me va a quedar igual o incluso más pegado a la pared, ya que el x35 es aún más largo... y quizá el estar tan pegado afecte a la temperatura del bicho por no poder evacuar, y tenga autoapagados por twmperatura y comprometa la duración de la lámpara....
Alguno tiene experiencias con los jvc con el chasis moderno muy pegados a la pared trasera??? El problema es aue adelantarlo supondría perder las 100", ya que proyecto con el zoom x2 del hd1 casi casi a tope
.
Muchas gracias, pecci... sí, el tema de pegar el proyector a la pared, desde luego con jvc lo descarto. Eso me hace descartar los nuevos chasis desde el x3... una pena, pero como no puedo adelantarlo sin perder pulgadas y no llenar la pantalla, pues es lo que hay....
Miraré otras opciones, será por alternativas.... :)
Un saludo y gracias!!!
Hola. No lo descartes tan pronto...
A mi este tema también me dio mucho que pensar. De hecho, uno de los motivos por los que compré en su día un Sony, fue el hecho de tener el conexionado lateral.
Tras mucho darle vueltas, llegué a comprar también conectores HDMI en "L", pero no tuve que usarlos dado que he podido situar el proyector a unos 6,5 cm de la pared. Ten en cuenta que la zona del conexionado queda como un centímetro hacia adentro en el chasis. Así, con ese espacio, he podido meter sin excesiva tensión los cables HDMI sin problemas.
En cuanto a la refrigeración, las toberas traseras de aspiración no son perpendiculares a la pared, sino que están aproximadamente en un angulo de 45º, con lo que lo importante es que no haya ningún obstáculo en los laterales que impida la llegada del aire (que el proyector no esté encajonado). A esto hay que sumar que la bombilla siempre la tengo en baja, aunque estoy seguro, que aun en alta, no tendría ningún problema con esa configuración.
Sldos.
buenas noches,
me acaban de ofrecer X35(RS46) de segunda mano por 600 euros. SIn uso a estrenar, lo veo demasiado barato.
SIno me estuvieran engañando como lo veis?. tengo ahora un epson eh tw 3200 el cual me esta fallando, sino me equivoco aunque es un proyector de 2014, notare una diferencia abismal, es correcto?
El unico requisito necesario es que tenga lens shift vamos que poryectaria no en el centro sino aprox unos 60-80 cm de lateral.
Necesito vuestra ayuda.
mil gracias.
Hola. En mi opinión, depende de quien te lo venda: si le conoces o tienes alguna referencia o no, sii lo puedes probar antes de decidirte...Si es como te lo han planteado y no hay engaño, realmente es una ocasión magnífica por ese precio. Por el Lens Shift no tienes que preocuparte...
Sldos.
Por ese precio el trato ha de ser en mano, y con posibilidad de probar el equipo largo y tendido, por que ese precio apesta....
De segunda mano pero nuevo y a estrenar y 600€.
99,999999999999999% de que sea timo.
correcto fraude total, mil gracias
buenas noches este problema que tengo con mi jvc ya lo he puesto en mi sala a ver si me podeis ayudar hoy he encendido mi proyector y no sale la imagen y no hay ninguna luz de averia y como se hace un reset de fabrica,saludos
solucionado es problema del av ,se ha roto el hdmi out1 lo he puesto en el out2 y ya funciona,saludos
Buenas!
me acabo de comprar un flamante X700 y tengo una duda con la instalación.
La cosa es que lo quiero poner pegado totalmente al techo (invertido) y mi pantalla tiene un pedazo de extra drop de 55cm, mas los 15 cm que hace la carcasa, es un total de 70cm que tengo que proyectar respecto a la horizontal.
Algo así:
http://i1056.photobucket.com/albums/...ps6b9vgxjb.jpg
Además, mi idea era guardar en memoria de lente una configuración para cuando viera películas 2.35:1 aún bajara la lente unos 20cm mas y la parte inferior de la película se ajustara a la parte de abajo de la pantalla.
Pues he probado a colocar el proyector y, tirando del ajuste de lente y poniéndolo a tope del extremo solo me baja 15 cm.
Pensaba que con el super lens shift que tiene el proyector podría de sobra, pero ahora mismo me he quedado así :wtf y así :sudor
¿Alguien puede hacer la prueba? Da igual si es con un X700 o un X500 o X900 o incluso los siguientes (ya que todos tienen mas o menos el mismo lens shift).
Para los que lo tengan en posición normal (no invertido) simplemente sería mirar:
Distancia del suelo a la lente
Desplazar la pantalla que emite el proyector para arriba a tope y medir del suelo a la parte de abajo de la pantalla emitida.
La diferencia entre las dos medidas sería lo que busco.
Para los que lo tengan invertido:
Distancia del suelo a la lente
Desplazar la pantalla que emite el proyector para abajo a tope y medir del suelo a la parte de arriba de la pantalla emitida.
La diferencia entre las dos medidas sería lo que busco.
Espero vuestras respuestas para pegarme un tiro o no!!
Cuando desplazas horizontalmente la óptica se reduce el margen de desplazamiento vertical, y viceversa. Para poder sortear los 70 cms. deberías centrar el proyector.
Si no me equivoco, los datos que pides se pueden calcular de manera sencilla.
Enhorabuena por el proyector :agradable
Gracias Dlynch!
Estoy haciendo las pruebas poniendo el proyector justo en el centro, para que el desplazamiento vertical sea máximo, pero no lo consigo.
Mirando el manual de usuario parece que este proyector está pensado para ponerlo en posición normal en el centro de la pantalla y luego bajar y subir como quieras con su lens shift, pero no para ponerlo en el suelo o en el techo y luego moverlo como quiero.
Vamos, si pones el proyector en el suelo, a ras de suelo, no te permite subirlo (en mi caso) mas de 15cm.
Un amigo ha hecho la prueba que os pido arriba con su X5000 y a el le salen unos 40cm, que es mas que a mi, pero que tampoco me valdría.
Vamos, que estoy encantado con el proyector, pero si no consigo ponerlo donde lo necesito no me lo voy a poder quedar y estoy sufriendo por eso!
A ver si algún compi puede hacer la prueba que pido arriba (son 3 minutos) y por lo menos salgo de dudas de si lo estoy haciendo bien.
Supongo que lo has pensado, pero por si acaso..
1.- puedes bajar un poco el proyector con un soporte regulable que lo separe algo del techo.
2.- puedes no desplegar la pantalla totalmente para que el extra drop sea menor de esos 55cm.
Lo he pensado!
Pero al cambiar a un proyector "tan grande" comparado con mi Optoma HD50, lo quiero super pegado al techo para disimular lo máximo posible. Además, que visto lo visto, tendría que bajarlo mucho. Aquí el efecto WAT tiene mucha fuerza.
En realidad lo que quiero es tener el máximo de extra drop posible. En mi opinión la inmersión se consigue teniendo la pantalla justo delante. Ahora la parte baja la tengo a unos 35cm y me gustaría unos 15 cm mas baja si puedo.
Y para colmo, quería usar la memoria de lente para que, al reproducir películas 2.35:1 la imagen bajara unos 20 cm mas todavía y se ajustara a la parte de abajo. Algo imposible!!
Muy a mi pesar, voy a vender el proyector. He visto que los Epson TW9200 y 9300 si que me dan ese lens shift que necesito, por lo que haré un planteamiento.
Pues la verdad es que me he llevado un chasco.
Al ver que la lente se puede desplazar un 80% en ambos sentidos, se suponía que tenía de sobra! Pero pensaba que emitía igual que mi HD50, que emite de la horizontal para arriba (en su horizontal se proyectaría la parte de abajo de la pantalla), y los JVC proyectan en su horizontal la mitad de la pantalla, por lo que de la horizontal, la mitad de la pantalla va para arriba y la otra mitad para abajo.
Está muy bien que si pones el proyector en el suelo te permita subirlo bastante para cuadrarlo, pero no entiendo porqué te deja bajarlo (bajarlo lo mismo que te deja subirlo) y proyectar en el suelo :blink
Lo mismo si lo pones en el techo, que era mi opción, me deja bajarlo (menos de lo que yo quería) pero también me deja subirlo y la imagen se va a proyectar al techo!!
Me parece mal aprovechado el super lens shift que tiene. si partiera del horizontal y siempre para arriba, sería brutal!!
Vamos, que este proyector está pensado para ponerlo en posición normal (no invertido) y ha casi cualquier altura, que con su buen lens shift lo pones casi donde quieras.
Es difícil de explicar lo que quiero decir, pero vamos, que el resultado es que ese super lens shift, no lo es tanto si pones el proyector invertido en el techo.
Una pregunta sobre la bombilla del X35. Ya he leído la buena fama que tiene MIT en el foro y los buenos resultados, de hecho ya le he pedido precio, pero tengo una duda. JVC cambio la marca de la bombilla de OSRAM (X30) a USHIO (X35). MIT me oferta la bombilla de la marca OSRAM (180-230w) y en la web lamparaproyectores venden la bombilla de la marca USHIO ( 210-230W Ushio NSHA ). El precio viene a ser el mismo practicamente, ya que la OSRAM es 10 euros mas económica pero en lamparaproyectores el envío es gratuito. Encima en lamparaproyectores también la ofrecen con carcasa por el mismo precio ( dicen que es la misma bombilla, pero que por el volumen de ventas pueden ofrecer precio similar entre solo bulbo o con carcasa ). Mis preguntas son:
1.- ¿Los dos números de vatios se refieren a low y normal?. Es decir, ¿tendrá más luz la Ushio que la Osram en low?.
2.- ¿Si el X35 monta Ushio por qué MIT sigue ofreciendo la Osram?.
3.- ¿Alguno habéis comprado la Ushio y/o a lamparaproyectores?.
Os agradezco mucho vuestros comentarios.
Saludos y gracias.
Pd: les pregunté por escrito si es original de la marca Ushio y me dicen que si, tanto el bulbo solo como la de carcasa
MIT suele tener Osram y Phillips, creo que más Osram. Son marcas fiables. El problema suelen ser las lámparas sin marca.
Personalmente creo que te iran bien tanto las Ushio como la Osram. Con MIT no vas a tener ningún problema y si lo tienes te lo solucionan.
Un saludo.
Por mi propia experiencia aparte que dan menos luz que las originales, su duración es proporcional al precio pagado.
Los proyectores equipan balastros ajustados a las toleracias del suministro original y las compatibles no, eso luego puede suponer averias en el componente indicado.
¿A qué te refieres con originales y compatible?. Explico mi pregunta, ya que para mi hay como tres categorías y no se exactamente como cuadra con la tuya :). Están:
1.- Las que vende la propia marca del proyector ( a precios del copón ), obviamente originales.
2.- Los bulbos de Osram y Oshio "originales" de la marca de bombillas
3.- Las compatibles de cualquier marca que no es la marca que equipa al modelo de proyector.
Cuando dices las compatibles te refieres a las del punto dos también. En teoría si el bulbo es le mismo, debería ser exactamente igual, salvo que sea imposible encontrar el mismo, cosa que aunque no tiene mucho sentido, parece que es una posiblidad.
A ver si consigo aclararme. Muchas gracias
La 1 es la original y es la que sirve el fabricante como accesorio.
La 2 son lamparas que se denominan por los vendedores de compatibles o equivalente a la original ( algunos hasta afirman que es la original ) .
Bien ! Los fabricantes normalmente solicitan el componente en exclusiva al fabricante por lo tanto este mismo bulbo, no esta permitido su comercialización como consumible fuera de la cadena que el fabricante de proyectores establece con el anterior .
En este punto y en el tercer punto hay que también tener cuidado con las falsificaciones y con los reciclajes que desgraciádamente se dan.
Esto aparte que es un engaño puede suponer no solo daños en el equipo si no tambien en caso de explosión de la lampara, un riesgo para nuestra salud y para el resto de miembros de la familia por los vapores de mercurio que expulsa.
La 2 es una lampara que funciona pero no se adapta 100 % ni tampoco a las características de la de serie, ni ofrece su luz ni tampoco su duracion.
La 3 la omito directamente.
En el caso del JVC x35 una original PK-L2312UG ronda los 300 euros frente a los 200 y algo aprox de las OEM .
Lo dicho, cuidado con los repuestos no originales que luego se ven en los sat equipos de este tipo con las mismas incidencias, lampara compatible y balasto fundido, en especial de los x30 y Rs 45 y familia.
Muchas gracias MACH 5150 pues la extensa aclaración. Ha quedado muy claro. Sólo matizar que en cuanto a los precios es más la diferencia. La compatible en MIT está por unos 130€ y la original yo no la veo por menos de los 330€. Entiendo que JVC ponga su margen mayor , pero es que se pasan . En fin, gracias de nuevo y saludos.
Esto se da en las chinadas, como dice goran. Con marcas como Philips u Osram (que suelen equipar los mismos fabricantes) no se da. Recordemos que las marcas de proyectores fabrican proyectores, las lámparas se las suministran fabricantes de lámparas, o sea Philips, Osram, etc...
Todo esto basado en mi propia experiencia y el sentido común.
:hola
P.D. Si, yo les he comprado a MIT.
Yo de esas he tenido 2, una de ellas con 600 h me callo prácticamente a la mitad y la otra, unas 1200 h duro, nada que ver con la suya que las he visto por encima de las 2000.
No, una cosa es que esos fabricantes puedan producir lamparas para las marcas de proyectores y otra diferente es que luego ellos las puedan comercializar digamos " parecidas " que no las mismas como repuesto original .
Aún asi mi recomendación es que si tiene alguna duda el compañero consulte con el fabricante del equipo por que ya digo que me costa por parte de ellos, de entradas a normales de maquinas averiadas por este tipo de consumibles.
Perfectamente, con un uso adecuado y equipo bien limpio, son cifras normales.
Partiendo de la base de que tu sabes mucho más de esto que yo :), por lo que leí ( y leí y leí mucho ) el problema en el balasto del X30 debía ir más allá de que fuera o no original, ya que a más de uno y de dos le petó con la lámpara original. Por contra no he leído que a nadie con un X35 se le haya ido el balasto ( y muchos muchos usan compatibles ).