RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Por cierto una cosa que esta pasando muy muy desapercibida y de la que ni los mas fanboys están hablando.
¿QUE NARICES HA PASADO PASADO CON EL RUGIDO DEL T-REX?
porque manda bemoles una película de Jurassic Park en la que el tiranosaurio no suena a tiranosaurio
Es una bromilla inocente. Nadie se encabrone.
En realidad, comprendo a los emocionados. Es muy nostálgica y referencial. MI problema es, por un lado, el aparato formal (el tal Trevorrow no ha empatado con NADIE, y joder si desentona por contraste), y por el otro que, como bien mencionaron algunos compañeros anteriormente, JP nunca significó para mí gran cosa, más allá del proceder del judío (que da clases magistrales de tempo y dosificación, amén de composición de plano, claro) y la dirección técnico artística en materia de FX e integración, que NO es poco, claro. Pero ni la tengo entre las intocables del judío, ni se me antoja cumbre filmográfica, ni me da para paja...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Creo recordar que utilizan los sonidos y rugidos del Rex macho de TLW.
Utilizan muchos los sonidos de JP y TLW, hasta en la escena en la que Owen le dice a Claire que si entiende qué es fornicar se puede escuchar los sonidos de los Braquios de JP1, de cuando están Alan y los críos en el árbol.
Los sonidos de los raptores son los mismos de la original también, a veces no pegan muchos los movimientos con los sonidos pero bueno...
También se puede escuchar el bramido de los parasaurios cuando están en la Bola de Hamster delante de la puerta de la zona restringida. Son los mismos bramidos que en TLW y la estampida.
No digo que suenen parecido, digo que son los mismos, los muy frikis de estas películas los reconocemos al instante, jeje.
Ay, la zona restringida donde iban a estar los raptores salvajes que se iban a comunicar con los de Owen y tal. Que iba a ver Dilophosaurios, o la señal de Nedry que íbamos a ver en un flashback al inicio de la película. Cuántas pajas nos hicimos especulando, tantas, que nos salieron algunas mejores que a los guionistas, como las que he dicho antes...
NOTA: Es que Jurassic Park no es de las mejores películas de Spielberg, es una de las mejores películas de ciencia-ficción de los últimos tiempos, al menos entre las 10 primeras, pero ni siquiera la primera. Vamos que los fans de JP no estamos diciendo que su calidad fílmica supere a no sé Tarkovski o Bergman...
Última edición por Richard Levine; 13/06/2015 a las 20:27
Fíjate, el momento del Apatasaurio me conmovió incluso más que el calcado de la primera cinta.
CUESTIÓN IMPORTANTE: ¿hay algún rumor sobre si las ediciones domésticas incluirán una versión extendida o metraje adicional?
Jurassic World (2015).......................... 10
Buenas a todos. Intentaré cuidar los spoilers a lo largo de mi crítica, pero es que acabo de visionarla en dos dimensiones y estoy muy emocionado. He disfrutado como un enano. Colin Trevorrow ha sido un buen fichaje para devolver a la vida el furor por los dinosaurios, esa fiebre jurásica que Steven Spielberg sacó a la luz en verano de 1993. Por aquel entonces, sin internet, era muy fácil sorprenderte con las películas, sobretodo con Jurassic Park, que fue todo un gran espectáculo visual, en el que los actores de carne y hueso quedaron, por así decirlo, en un segundo plano. El caso es que, tras la fallida tercera entrega (en taquilla, al menos, personalmente no me parece tan mala como muchos comentan), Universal ha tardado casi quince años en sacar adelante una nueva película sobre esos animales prehistóricos. De todos modos, la espera ha valido la pena. Como he dicho, el señor Trevorrow me ha parecido una buena elección para meterse detrás de la cámara, ya que consigue ser como un Spielberg 2.0 y montar una maravillosa montaña rusa, de sustos, drama, humor y unos notables efectos visuales, y todo ello en algo más de dos horas. Dos horas que no se hacen nada pesadas, y en las que fluye la emoción de ver de nuevo el parque en pleno rendimiento. Jurassic World tiene muchos guiños de las dos primeras partes, de la tercera los guionistas como que la dejan de lado. Hay muchos, pero en plan descarado, muchos momentos, muchas situaciones muy parecidas a Parque Jurásico, cambiando personajes y lugares, pero que si uno la tiene todavía presente, seguro que estará de acuerdo conmigo. No voy a enumerarlas ni a decir cuál es cuál, pero es que, cuando aparecía una es como si un flashback se me iluminara en mi mente, un recuerdo del pasado.Spoiler:
Que no, que esa foto era el esqueleto del Spino...
Que no hay más animatronic que el del Apato. No hay que darle más vueltas, si habéis pensado que eran animatronics es que en esa escena el CGI es cojonudo. Pues ya.
Todas las secuencias que he visto con el Rex son a full scale y me parecen muy CGI, perfecto diría yo.
A ver, yo creo queYo que séSpoiler:
Lo del guiño aSpoiler:
Y la secuencia de los "bichos voladores" (no me sale el nombre) que ya vemos en el trailer, me ha hecho algo de gracia, y me ha recordado a Los Pájaros de Hitchcock.
Tras ver "la fidelidad" con que han vuelto a hacer a los velocirraptores y que los dinosaurios de la película tienen pulgares, ya pueden ser buenos los CGIs...
"People assume that time is a strict progression of cause to effect, but *actually* from a non-linear, non-subjective viewpoint - it's more like a big ball of wibbly wobbly... timey wimey... stuff".
Vista esta misma tarde.
Pues... entretenida y tal, pero más plana que una tabla de planchar. Puesta en escena de andar por casa y guión bastante pobretón (los diálogos son de traca). En algún que otro momento parece que se va a poner interesante... pero ay!, es una vana ilusión. El mundo pérdido era igual de fallida, pero al menos tito Steven sabía sacarle partido a alguna que otra set piece, y había mimo por ciertos personajes (Roland/Postlethwaite, por ejemplo). Y en cuanto a la peli de Johnston, su clara falta de pretensiones la hacía bastante simpática en cuanto a historia y personajes se refiere; pero ésta... promete mucho y se queda en una total mediania. Y es una pena, porque la base de la historia era una vuelta de tuerca maravillosa: el parque ultramoderno del siglo XXI que Hammond siquiera logró atisbar, pero con el problema del anterior cien veces aumentado (la "ilusión" del control sobre algo que es imposible de controlar). Podría haber dado lugar a situaciones grandiosas... si el guión no fuera el mal esbozo que desgraciadamente es ahora...
Un saludo
Bueno, pues aquí otro que ha ido a verla esta misma tarde en compañía de mis dos preciosidades de 8 y 12 añitos, junto a la WAT. Resumen rápido: nos ha encantado a todos.
Profundizando algo más, comentar que la he disfrutado de principio a fin. No me lo esperaba pero tengo que reconocer que me ha sorprendido muy gratamente. La hemos visto en 2D porque el horario nos venía mejor, aunque tenía curiosidad de verla en 3D. Después de verla, me arrepiento un poquito más si cabe de no haberla visionado en tres dimensiones, puesto que tiene muchas escenas y planos, que si han realizado una buena conversión, se deben disfrutar bastante satisfactoriamente en el formato tridimensional.
A mi la historia y la interpretación de los distintos protagonistas me han gustado, sobre todo esos guiños a la primera parte de la saga. Los efectos especiales también me han parecido muy logrados. Si siguen en esta línea creo que puede dar mucho juego para próximas entregas. Lo dicho, un entretenimiento en toda regla.
Saludos.
¿Los niños?Les ha encantado, sobre todo, a mi preciosidad de 12 añitos. Al pequeño nota de 8 también pero no es muy fan de los dinosaurios, de modo que no ha sido tan entusiasta como su hermana. De todas formas, tienes que tener en cuenta que a mis hijos los llevo al cine desde que cumplieron los 2 años y medio, de modo que están bastante acostumbrados a la pantalla grande.
Tienes razón, es una gozada poder disfrutar del cine con tus hijos o sobrinos, no tiene precio verles disfrutar, asustarse o emocionarse durante la película.
Saludos.