¿Podríamos aspirar a ver algún día un "Jurassic World" de verdad?
Jack Horner, el paleontólogo que sirvió de inspiración a Crichton y Spielberg para crear al personaje de Alan Grant, repite como asesor científico en la nueva entrega de una saga que, según reconoce, podría ser real antes de lo que esperas. Aunque no como imaginas

Peter Fonda y Jack Horner durante el preestreno de la película / Getty
Aunque no lo creas, dos horas de 'Parque Jurásico' hicieron más por tu conocimiento científico que el total de todas las clases sobre esta materia que diste en el colegio y en el instituto.
Un ejemplo para convencerte: antes de su estreno en 1993, entender algo tan complejo como la Teoría del caos solo era posible para cerebros privilegiados. Después de ver la película, gracias a la explicación que el Dr. Ian Malcolm (Jeff Goldblum) le daba a la Dra. Ellie Sattler (Laura Dern) mientras vertía gotas de agua sobre su mano,
cualquier niño podía hablar del ‘Efecto Mariposa’ sin necesidad de ser un superdotado.
Lo mismo pasó con la genética. Mendel y sus guisantes resultaban graciosos, pero nada comparados con el corto animado con el que Spielberg nos contó cómo de la sangre de un mosquito atrapado en ámbar podía extraerse ADN que, mezclado con el de una rana, servía para clonar animales prehistóricos. No, en serio, ¿quién conjugaba el verbo ‘clonar’ antes de todo esto?
Pero si hay un conocimiento científico que cambió para siempre a raíz de esta película fue el de los dinosaurios, que dejaron de ser imaginados como monstruos para convertirse en animales de carne y hueso que, en cierto modo, hoy siguen caminando entre nosotros. O mejor dicho, volando. Aquí va la lección definitiva aprendida con Parque Jurásico:
los dinosaurios no eran lagartos gigantes, eran pájaros.
De esto no fue responsable Steven Spielberg ni su equipo de efectos especiales encabezado por dos leyendas de la industria como Stan Wiston y Phil Tippett.
Ni siquiera Michael Crichton, el autor del bestseller en el que se basó este clásico del género.
Ellos solo siguieron las indicaciones de un paleontólogo estadounidense llamado Jack Horner (Shelby, Montana, 1946), el hombre al que debes todo lo que sabes de dinosaurios. “Me enteré de la existencia de esta historia por un amigo que me llamó para decirme que habían publicado un libro cuyo protagonista estaba basado en mi. Así que cuando Steven Spielberg me llamó para que le asesorara en la película no pude decirle que no”, cuenta por teléfono desde Londres en plena promoción de ‘Jurassic World’, en la que también ha colaborado. “En realidad Crichton se había inspirado en varios paleontólogos para crear el personaje de Alan Grant, pero a raíz de esta colaboración directa con Spielberg y con Sam Neill (el actor que le daba vida en el filme) acabó pareciéndose más a mí. Así que sí, podría decirse que yo soy el verdadero Alan Grant”.
Aunque existen dos grandes diferencias entre el personaje y la persona. La primera es que el paleontólogo ficticio odiaba a los niños, mientras que el real disfruta lo mismo dando clase en la Universidad de Montana y excavando en busca de fósiles que dando conferencias para el público escolar. Tanto que el término “estudiantes de sexto grado” –de 12 o 13 años en Estados Unidos– es una constante en sus charlas. “Son los más críticos, si ellos no se creen lo que cuento, no se lo cree nadie”. La segunda es que Horner, a diferencia de Grant, ha participado en todas las entregas de la saga jurásica en calidad de asesor científico para que los animales se movieran y comportaran en pantalla tal y como lo hicieron en realidad. A no ser que sus indicaciones entraran en conflicto con el espectáculo, claro. “En la primera película ya sabíamos que los velociraptores tenían plumas en los brazos, pero cuando se lo sugerí a Spielberg decidió dejarlos sin ellas porque así le parecían más terroríficos. Hoy todo el mundo sabe lo de este plumaje, y aunque algunos se quejan porque volvemos a no ser fieles a la realidad, no podíamos ponérselas ahora. ‘Jurassic World’ no es un documental y prefería mantener la coherencia entre las entregas. Si en la primera parte no tenían plumas, en la cuarta tampoco. Además es que así molan mucho más, ¿no crees?”.
Plumas aparte, Horner presume de que, en el aspecto científico, esta entrega es la más realista de todas las rodadas hasta la fecha. Aunque lo es, curiosamente, gracias a la única especie que no existió en la realidad, el Indominus Rex. Un híbrido creado a partir de los genes de otros dinosaurios que deja al T-Rex a la altura de un animal de compañía. “Disponiendo del material genético correcto para combinar ya se pueden crear especies híbridas. Por ejemplo, existen unos peces que, gracias a un gen de una medusa, brillan en la oscuridad.
El problema es que creo que nunca tendremos ADN de dinosaurios para mezclar porque si extraes sangre de un mosquito fosilizado en ámbar solo obtendrás ADN de mosquito. Nada más”.
¿Significa esto que debemos renunciar a la idea de ver Jurassic Park algún día hecho realidad?
No, aunque no será como imaginas. Tal y como explicó en una conferencia TED, Horner trabaja desde hace varios años con otros científicos en un proyecto para devolver a los dinosaurios a la vida. “No podemos conseguir ADN de dinosaurio, pero teniendo a sus descendientes directos entre nosotros, podemos crearlos a la inversa”.
Es decir, que en lugar de clonarlos, lo que están investigando es modificar genéticamente aves desde su fase embrionaria para reactivar rasgos ancestrales que perdieron durante su evolución. “Serán dinosaurios pequeños. Si tuviésemos pájaros del tamaño de un T-Rex podríamos intentarlo, pero de momento
a lo máximo que podemos aspirar es a conseguir unos pollos con dientes, colas muy largas y garras en lugar de alas”. ¿Su nombre?
Chickenosaurus. La buena noticia es que tarde o temprano llegará el día que podamos ver dinosaurios en un parque de atracciones. La mala, que igual solo como parte del menú de un KFC. “Pues no sería una mala idea”.

Recreación artística del chickenosaurus o "pollosaurus"
despues vendran mas hibridos como estos xD
Zebroid = Cebra + Caballo
Un zebroid (también caballo cebra y zebrule) es el hijo de cualquier cruce entre una cebra y cualquier otro caballo: en esencia, un híbrido de cebra. En la mayoría de los casos, el padre es un semental de cebra. Los hijos de un padre caballo y la yegua de cebra, llamado burdégano cebra, existen, pero son raros. Zebroids han sido criados desde el zebroid century. Es muy inusual, debido a su coloración. Con sus ingredientes de ubre distintas, es muy difícil no pensar que es una maqueta de Photoshop.
Liger = León + Tigre
El ligre es un cruce híbrido entre un macho Panthera leo (león), y una hembra Panthera tigris (Tigre) y se denota científicamente como Panthera tigris × Panthera leo. Un ligre se asemeja a un león gigante con rayas difusas. Son los felinos más grandes del mundo, aunque el tigre siberiano es el mayor sub-especies puras. Al igual que los tigres, pero a diferencia de los leones, los ligres disfrutar de la natación. Un híbrido similar, la descendencia de un tigre macho y una leona se llama Tigon.
Beefalo = Búfalo + Vaca
¿Qué se obtiene cuando se cruza una vaca con un búfalo? El Beefalo, un animal híbrido que produce la carne roja baja en grasa y colesterol que la carne de vacuno. La mayoría de los consumidores nunca han oído hablar de Beefalo, que solo sabía él, y sólo unas pocas tiendas de comestibles Seattle llevarlo.
¿Cómo comparar una hamburguesa de búfalo con una carne? "Tiene un sabor más rico y es más suave y más dulce que la carne de vacuno", dice Ellensburg Beefalo obtentor Marcos Merril, "y más jugosa."
Cama = Camello + Llama
Este animal híbrido, el producto de la cría de una llama y un camello, ha sido la única criatura de este tipo desde su nacimiento en 1995. Camas son sin joroba y tienen el pelo largo esponjosa de una llama. Sus oídos están a mitad de camino de longitud entre los camellos y llamas, pero tienen las piernas fuertes, listos desierto de un camello
Leopon = Leopardo + León
El Leopon es el resultado de la cría de un leopardo macho con una leona. La cabeza del animal es similar a la de un león, mientras que el resto del cuerpo lleva similitudes con leopardos. El leopon documentado por primera vez se haya obtenido en Kolhapur, la India en 1910.
Savannah = Serval + Gato Doméstico
El gato Savannah se crea por la cría de un gato salvaje africano, llamado Serval y un gato doméstico, por lo general un gato exótico buscando domésticos tales como la de un Bengala Oriental de Pelo Corto, Mau egipcio, o un Serengeti. La descendencia creado por esta combinación son grandes nacionales.
Oso pardo Polar = Oso polar + Oso pardo
También conocido como Grolar Bear, este híbrido de oso es un híbrido raro úrsido que se ha producido tanto en cautividad como en estado salvaje. En 2006, la aparición de este híbrido en la naturaleza fue confirmada por las pruebas del ADN de un oso de aspecto extraño que había recibido un disparo en la Isla de ben el ártico canadiense.
Un número de híbridos de osos polares se describen como híbridos úrsido, un término que designa a cualquier híbrido de dos especies dentro de la familia Ursidae. híbridos de oso polar con los osos Grizzly se ha informado y le disparó, pero las técnicas de ADN no estaban disponibles para verificar la ascendencia de los osos.
Botswana = Oveja + Cabra
Un caso inusual de un híbrido de oveja y cabra fue reportado por los veterinarios en Botswana en 2000, llamado el "Brindis de Botswana". El animal nació naturalmente de la unión de una cabra con una oveja macho que se mantuvieron juntos.
El híbrido fue intermedia entre las dos especies de los padres en el tipo. Tenía un pelaje grueso exterior, una capa interior de lana, piernas largas, como de cabra y un cuerpo pesado como ovejas. Aunque infértiles, el híbrido tenía una libido muy activa, de montaje tanto para ovejas y que cuando no estaban en celo. Esto le valió el nombre del híbrido Bemya o violador. Fue castrado cuando tenía 10 meses de edad porque se estaba convirtiendo en una molestia.
Loro de sangre = Midas Cichild + pescado de Diablo Rojo
El loro de sangre (también conocido como loro de sangre y la sangre loro) es un híbrido de los cíclidos. El pez fue creado en Taiwán en alrededor de 1986. Su filiación se desconoce, pero las parejas con más frecuencia se especuló con la mojarra cíclidos pelirroja. Este cíclido híbrido tiene varias deformidades anatómicas, una de las deformidades más evidente, y también mortal, es su boca, que sólo tiene apertura vertical muy estrecho. Esto hace que la sangre loro muy duro para alimentarse. Muchos terminan muriendo por esta causa. los entusiastas de los cíclidos han pedido su retirada del mercado y el boicot organizado contra las tiendas de mascotas que los venden.
Faisán = Faisán Dorado + Amherst Faisán
El Faisán de Oro ha sido comúnmente se cruzó con el Faisán de Lady Amherst similares. El resultado es un híbrido con los colores de distinguirse de sus padres.
¿para cuando el pulperro que quiere Sheldon?
