Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Gracias por el enlace.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Though it initially looked like that’s all the theatrical exposure Eastwood would get, as of yesterday, the film is now set to expand slightly (reportedly to 15 more screens) this Friday. A film like “Juror No. 2” will play just fine on Max, but on the giant Imax-scale screen of the TCL Chinese Theatre at AFI Fest, I found it positively gripping to watch. The demand is clearly there to see it projected.
Es un fragmento del articulo de Variety de ayer Viernes según el cual se han añadido 15 cines más.
Por cierto en este mismo artículo se dice que la película se produjo como un lanzamiento directo para Max con la aprobación del propio tito Clint y que luego se decidió hacer un estreno de prestigio en salas para calificar para los premios.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Cierto.
Por favor, cuidado con los spoilers!!!
Pues me ha gustado muchísimo.
Una duda sobre el final.
Spoiler:
Me llevé toda la película pensando de qué me sonaba la cara del protagonista y al entrar en este hilo, veo que es el de Un niño grande![]()
Guillermo del Toro:
Went to the theatre to see Juror #2, Clint Eastwood’s latest film. We enjoyed it tremendously. It’s - in some ways — his “Crimes and Misdemeanors.” The film is precisely and assuredly filmed and it’s Nicolas Hoult’s to lead. The cast delivers beautifully, and it has an ending that set the theatre abuzz.
Its central dilemma reminded me of the quiet turmoil boiling under Dana Andrews in Preminger Noir of your choice (for me “Where The Sidewalk Ends”) and it wrestles with it, supported by a well-paced structure and well pondered twists. Why was this not released wide in the states?
We saw [“Juror #2”] at the Grove with a significant crowd that was vocal and responsive all the way. I truly hope WB can hold it longer. Eastwood is a master filmmaker and the steady, unfussy craft reveals him still in great form. Go see it on the big screen!
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Es una obra menor del maestro Eastwood. Ha elegido evidentemente una historia a la medida de su edad y físico: casi toda ella rodada en estudios, sin ninguna escena de acción, con mucho diálogo, pero con escasa tensión narrativa.
Quien haya visto Doce hombres sin piedad reconocerá la mitad del metraje de esta película, porque los debates de los miembros del jurado y la evolución de estos, incluidos los tipos humanos descritos, son muy similares (el agresivo, el pasota, el que tiene prisa, el anciano, el que tiene dudas y lo calla, etc) Evidentemente, Henry Fonda es mucho Henry Fonda y lo que en aquella era una interesante confrontación moral aquí es una tenue tensión policiaca, que apenas repunta con la aparición de Simmons y pronto se desvanece.
Por medio, una historia completamente inverosímil que parte de una premisa muy artificial y que difícilmente podría mantenerse en pie mucho tiempo. Eastwood se da cuenta de ello y escamotea sin mucho rubor algunos aspectos claves de la historia comoUno acepta pulpo como animal de compañía alguna vez, pero tantas veces en una historia termina por provocar la incredulidad.Spoiler:
Sólo existe para mí un punto de interés dramático en esta historia y es la progresión moral de la fiscal. Esto sí conecta con la estela de esos maravillosos personajes que se han paseado por las películas del maestro: desde el entrenador de Million Dollar Baby que se debate entre la piedad y la amistad, hasta la férrea fe maternal de Kathy Bates en Richard Jewell. Quizás hubiese sido más interesante haber girado la historia en torno a las dudas de la fiscal por el asunto y la persecución de la verdad, y esto entronca con ese interrogante que en este hilo se plantea sobre la escena final de la película. Mi opinión es queSpoiler:
Se despide al menos Eastwood con una película de una entidad cinematográfica bastante superior a la última de Woody Allen, tan lleno de tópicos y atardeceres por los bosques franceses. Sigue siendo fiel a sí mismo y estiliza tanto su narrativa como sus formas, aunque el resultado final, en mi opinión, es simplemente correcto. Con noventa y tantos años ya me daría yo con un canto en los dientes si me puedo tener simplemente en pie.
Última edición por Raccord; 17/11/2024 a las 10:52
"Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing"
20 de Diciembre en Max (USA)
![]()
¿Es el peso de la culpa suficiente castigo? Si esta es la última película de Clint Eastwood (93 años) se despide por la puerta grande. Un aparente drama judicial clásico que en realidad no lo es tanto, que encierra una historia en la que la ambigüedad moral planea sobre todos sus protagonistas, unos personajes llenos de grises, dejando en el espectador muchas preguntas y un poso que se lleva a casa, prestándose al debate y a multitud de lecturas, incluida una crítica velada al sistema judicial.
7/10
https://twitter.com/TheRealDocJota
Me ha gustado mucho. Poquitos elementos pero muy bien jugados. El Eastwood nonagenario es mejor director que la mayoría en plenitud de capacidades.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
En cuanto os he leído, opino como Marty.
La película me ha dejado muy buen sabor de boca como última pelicula de Clint, que si vienen más, bienvenidas por supuesto... pero con Cry Macho me dejó una espinita que esta ya ha corregido...
La parte a destacar para mi, es la escena de primer día de Juicio y el protagonista descubre todo... esa sensación hacía tiempo que no me pasaba, igual es ridículo... pero este verano tuve un susto que fue un conejo al final y estuve con una angustia toda la noche que no sabe nadie... por ello es una situación, que nos podría pasar a cualquiera... otra cosa es como la afrontemos cada uno está claro.
En cuanto a la fiscal... ole también por ella está claro.
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
No está -ni de lejos- entre lo mejor de Clint pero es una buena película.
Utiliza muy bien el punto de vista para transmitir al espectadir la angustia y el dilema moral del protagonista. Hay que "comprar" ciertas cosas en el guión pero es una película sólida en líneas generales.
¿Realmente ese hombre merecería pasarse toda su vida en la cárcel?
El dilema que se plantea es bastante interesante.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
La premisa sonaba a telefilme, pero el trailer mostró buenas maneras, y la película ha acabado siendo de notable. Su mejor obra desde Mystic River.
El aroma a 12 hombres sin piedad emerge varias veces, sobre todo con el tipo duro del jurado, pero el giro macabro va creciendo muy bien, hasta que asoma incluso el tono retorcido de Mystic River.
Hay dilemas éticos en cantidad, consigue que empatices con el prota pero te remuevas por dentro pensando qué está bien y mal, qué harías en situaciones semejantes.
El ambiente de suspense muy bien trabajado, te mantiene en vilo en todo momento. El ritmo es bueno; aunque el formato microcapítulos es difícil de manejar, Eastwood convence sin fisuras. El reparto muy implicado, aunque no creo que nadie deje una interpretación de las que conmueven.
El único pero es que el final da todo muy mascadito. No sé cómo alguno habéis dudado. Para mí, debería haber acabado un rato antes:
Spoiler:
Completamente de acuerdo, era mejor final el del banco. El otro sí que huele a telefilm un poquito.
Pero decir que es su mejor obra desde Mystic River... me ha dolido. Lo dice alguien que piensa que Million Dollar Baby es la mejor película de su filmografía y uno de las 5 mejores películas de los últimos 20 años.
Yo también creo que Million Dollar Baby es de las mejores películas que se han hecho este siglo. Como Cartas desde Iwo Jima, otra magnus opus sin paliativos.