¿Esta peli también se estrenará en Disney+Premium como pasó con Viuda Negra y Mulan?
Sí.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Otro Poster mas
![]()
Se lo están currando visualmente con esta peli, y los dos protas son competentes, ojalá haya salido algo competente y entretenido. Pero de primeras parece un cruce entre La Momia, Piratas del caribe y, salvando las distancias, la ya citada Reina de África. A ver. Con tan poquita propuesta cinematográfica este verano, habrá que rezar porque no sea un bodrio.
Esta peli voy de cabeza al cine a verla, los trailers pintan genial, y me encanta Dwaine Johnson, este actor sabe sacarte buenas carcajadas.
Acabo de ver una promo en tv y ese trailer tiene mejor pinta, lo suyo sería verlo con doblaje y yo ni de coña voy al cine, 1º por el covid y 2º por que gastaría en la entrada y el transporte para que no haya sitio o no se como estamos con lo de las vacunas, supongo que ya es más difícil. Así que esperaré al BD y me arriesgaré solo por Animales Fantásticos y Poirot que las tengo entre ceja y ceja.
Yo por Collett-Serra, voy, artesano infravalorado en la industria y que merece mas atención... y también por el trabajo de James Newton Howard, dicen que es como si Indiana Jones hubiera sido compuesto por JNH.
Esta será la última peli con Acceso Premium, tras el batacazo de Viuda Negra y la polémica en salas
La verdad es que ya estaba previsto que fuera así, otra cosa es que si la Viuda Negra hubiera sido un pepinaco cambiaran de idea.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Esta película debe ser muy espectacular, los trailers a mí parecen han mostrado en mi opinión demasiado pero aún así tiene pinta de ser muy divertida, según he leído ya están pensando en una secuela aún cuando no se ha estrenado, eso demuestra que confían en que el film puede ser un taquillazo, a mí su director no me desagrada, tiene pelis muy buenas en mi opinión ( la casa de cera y la huérfana me encantan ) y esta se puede decir que es su primera peli de aventuras, así que posiblemente a sabido meterse de lleno, homenajeando según se dice a piratas del caribe y la momia, que sin también buenas pelis, puede salir algo bueno de esta película, ya veremos pero mi entrada la tienen asegurada.
Vista
Cinta de aventuras familiar con dos protagonistas con un carisma desbordante, un villano flipadisimo y un magnifico score de James Newton Howard, amen a la muy compentente direccion de Jaume Collet-Serra.
Cierto abuso ce CGI (lo de Dani Rovira y Quim Gutierrez canta mucho) y ciertos elementos sobre diversidad que no tenian cabida, ni de lejos en el filme.
Vista Jungle Cruise. Bobalicona e infantil, pero con un maravilloso espíritu de la aventura, con unos actores en estado de gracia, un ritmo trepidante y una banda sonora espectacular. Los fx se han pasado un poco y en ocasiones cantan pero nada que saque de la peli. Y la química entre Dwayne y Emily lo es absolutamente todo. Un tipo de cine que ya no se hace y que recuerda a lo mejor de Piratas del Caribe y La Momia con toques de Indiana Jones. En definitiva, ojalá hagan secuela quiero más.
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Esta Jungle Cruise es Los Piratas del Caribe de esta década ¿no?
Y ojalá le suponga a Collet-Serra su espaldarazo definitivo que necesita para instalarse en el sistema de Estudios, que me parece un tipo honesto por las declaraciones que hace y, joder, no es un Fincher o un P.T, Anderson o un Tarantino, pero el tipo no es ni mucho menos manco.
De MundoBSO. Jungle Cruise de Newton Howard.
El compositor aplica una enfática banda sonora sinfónica más propia de un parque de atracciones que de un filme de aventuras, con una sucesión de grandes y suntosos temas sin apenas desarrollo que buscan -y en este caso logran- ser muy vistosos y empáticos, y también servir como acompañante en el viaje de los personajes y especialmente de la audiencia, tal y como es habitual precisamente en las atracciones y tal y como este filme es en su esencia. No va más allá de eso, y aunque cuenta con un destacado tema principal, no es singularmente interesante en lo musical en relación a la obra del compositor en su conjunto. Cumple con su cometido de formar parte del espectáculo y poco más.
Añado:
Las carencias estructurales son ya un problema generalizado en la música de cine estadounidense. Y eso, en musica aplicada/narrativa, es fundamental, además del sentido dramático.
En estos tiempos de música industrial y de obras sinfonicas a cargo de gente que la mayoría de la veces NO SABE manejar una gran formación orquestal, una obra como esta puede resultar a priori interesante, especialmente por su cromatismo.
Lamentablemente, a nivel puramente compositivo no reviste demasiado interés, y Howard tira más de oficio y eficiencia que de inspiración.
Correcta.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.