Si me permiten voy a dejar un día, para cerrar el día en el transcurso del domingo, por dos razones, para dejar el sábado para que el compañero Alcaudón revisione "Indiana Jones y el templo maldito" y rectifique su postura, y por que los que hayan votado contra "el Exorcista" (quizás con "la semilla del diablo" la mejor en su género y por ende, para mi, las mejores de todo) tenga tiempo de reflexionar y cambiar su voto.
No es contra el exorcista, es a favor del Ciudadano, que no es lo pispo...![]()
Dos apuntes al amigo Iñarritu. Sobre que editen Magnolia en BD, ya se editó. Yo tengo una copia de cuando se estrenó en formato doméstico. Lo que no se es si sigue en catálogo o está descatalogada.
Y, respetando, por supuesto, todas las opiniones y preferencias, es cierto que Matrix es un antes y un después. Pero me parece que Psicosis es otro antes y después, aún más importante. Con esta película se cambió las reglas del juego no solo del género sino también del cine en general. Y más referente respecto a otras posteriores, pocas películas ha habido.
Mi blog: www.criticodecine.es
De hecho, Matrix revolucionó los efectos especiales, pero Psicosis lo hizo en temas de estructura
Spoiler:
y de temáticaSpoiler:
Presentó los cánones del cine slasher (junto a El Fotógrafo del Pánico) y causó una gran polémica en su día por todo lo anterior.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues sí, tienes razón, pero yo tengo el recuerdo de Lubezki más vívido.
Solo me refería a lo que a mí me parece un guion muy simple en cuanto a personajes, giros y demás. Vamos que me parece que hay tantísima acción que no queda mucho para lo demás, ambientación aparte. Seguramente “carencia” no era la palabra adecuada, estoy seguro de que la película es autoconsciente y celebro lo bien que funciona el concepto.
Hace muchísimo que está descatalogada, es de esas que no se encuentran ni de segunda mano. Quería decir que la editaran de nuevo, o que la reeditaran. Supongo que la acabaré comprando de USA o UK con subtítulos, cuando me acuerde.
Y ¿qué queréis que os diga?En primer lugar, me gusta también mucho “Psicosis”, pero tenía que elegir una. La mayoría de las veces que debo decidir entre dos a las que tengo en gran consideración, acabo eligiendo una casi a voleo, por apetencia en ese momento, gustos personales, reivindicaciones… que podría contrariar si se me pregunta 10 minutos después. Creo que Psicosis fue muy impactante, incluso rompedora, y también influenció el cine posterior, aunque quizás de manera más sutil. Que yo sepa no se volvió moda que el protagonista muera a mitad de la película. El travestismo y la locura, no veo innovación, sí atrevimiento en el cine comercial de la época. Técnicamente también es buenísima, pero no está en mi top 3 de Hitchcock (que no sé cuál sería, pero supongo que podrían ser “Con la muerte…”, “Vértigo” y “La ventana…”). Sobre Matrix, es que recuerdo el subidón que supuso su estreno para los jóvenes que flipábamos lo mismo con la acción de los nuevos efectos especiales que con la filosofía subversiva. Ahora, con más experiencia y criterio, veo que dejó fuerte su impronta en el género, incluso supuso cierta revolución. Pero lo que más ha decantado mi elección es puramente personal… Aunque si me insistís un poco me convencéis y lo cambio, ¿eh? Es broma, jeje Seguro que me permitís un poco de mal gusto, aunque cuando vuelva a hablar de cine sepáis que no soy de fiar.
![]()