Ups, ha pasado ya una semana... Perdón, perdón.
El que canta, esta noche se puede llevar un premio realmente importante previo al Oscar... :disimulo
Versión para imprimir
Ups, ha pasado ya una semana... Perdón, perdón.
El que canta, esta noche se puede llevar un premio realmente importante previo al Oscar... :disimulo
Por las pistas... ¿Podría ser I'm not there, y el gachó que canta Christian Bale..?
Cooooorrectoooo!!! :palmas
Mr. Bale as Jack Rollins, uno de los alter ego (la verdad que no sé cómo definirlos :cuniao) de Bob Dylan en la película de Todd Haynes, junto a Cate Blanchett, Heath Ledger, nuestro Ben Whishaw :D, un niño negro, y un Richard Gere que ni me acuerdo qué pintaba en la película... http://yoursmiles.org/msmile/think/m1720.gif.
Por si alguien quiere echar un vistazo al galés interpretando la canción:
Spoiler:
Todd Haynes ya se había acercado al mundillo musical con la psicodélica Velvet Goldmine, donde Ewan MacGregor y Jonathan Rhys Meyers daban vida a unos trasuntos de Iggy Pop y David Bowie, respectivamente, y donde el propio Bale hacía las veces de narrador/cronista/groupi de Brian Slade (Bowie). Aquí actor y director luciendo pintas glam/camp durante el rodaje :D
Spoiler:
Jajaja, pues aquí estás :D
https://www.youtube.com/watch?v=QrbCFqqhwFM
Muy bien, Jane, pues cuando quieras :gano
Marchando pues :music
https://media0.giphy.com/media/t7A6X...74626432edae23
Estoy seguro de que la entrada al Hotel Monolith del héroe surgido de las tinieblas inspira a Jane y sus Fantasmas. Film espectacular en su diseño de producción (¡sin CGI prácticamente!) y en lo musical (Goldsmith al mando). Me engancha mucho esta peliculita, no tengo remedio.
https://www.youtube.com/watch?v=4XLZRPyb77E
Correctísimo :rev.
A mí fue una película que me gustó en su día. La volví a ver no hace mucho... y bueno, pues me pasó lo de siempre :sudor. Fue de esa época de principios de los 90' -mucho antes de que apareciera Nolan con su Batmanes- en que parecía que lo superheroico oscurillo lo iba a petar. Mejor todavía si tenía un cierto toque retro y había un villano exótico por en medio, y si era asiático, miel sobre hojuelas (en el cine de aventuras de los 80-90, los malos asiáticos eran lo más, sobre todo si tenían extraños poderes: Mola Ram, Lo-Pan, Sardo Nunspa, y aquí, Shiwan Khan, que imponía lo suyo). Todos querían tener su propio Batman. Estuvo Darkman de Sam Raimi (esta me parece que ha aguantado mejor), está Rocketeer (menos sombría y más familiar), está este La Sombra, basada en una serie de radiofolletines de los años 30 que tuvieron versiones en cómic y en novela.
La música... pues es Jerry Goldsmith. El diseño de producción, es del bueno (el vestuario es de Bob Rignwood, que hizo también el del primer Batman), el antihéroe interpretado por un Alec Baldwin en uno de sus momentos de gloria (aunque las pintas que me lleva al principio de la peli, esos pelánganos, esa pelambrera, esas uñas ¡por Dios, ésas uñas :fiu! sean de juzgado de guarda). Lo demás, pues unos efectos especiales (mayormente, el puñalito ése chungo) que en ocasiones cantan más que cierto Fantasma, algunos errores de cásting de los gordos (¿qué hace Ian McKellen, más inglés él que el té de las cinco como padre de una chica más norteamericana que la tarta de manzana..?) y cosas de la historia (poderes místicos, mafiosos y guerreros mongoles en la N.Y. de los años 30, pues como que no pegan mucho :sudor). Con todo, está entretenida y se deja ver bien.
Cuando quieras.
La fotografía de Stephen H. Burum, habitual de Brian De Palma por entonces, es magistral, y tampoco se puede decir que esté mal montada o que no tenga secuencias ingeniosas. Ahora, si nos referimos al fallido tono con el que intenta tontear el film -ni serio ni divertido, entre familiar y oscuro-, unos villanos más carnavaleros que otra cosa, humor tibio, personajes unidimensionales y hasta algún miembro del reparto despistado o con poca química, la cosa se desinfla notablemente y se queda en golosina con encanto y sabor (hasta el puñal yo diría que está animado por stop-motion).
Este film es puro pulp naif como lo fueron en su día las de Fu Manchú de Christopher Lee -de las primeras guardo un buen recuerdo-.
No alcanza el estatus de Batman Returns en cuanto a rareza/locura exitosa, o al Hellboy de Del Toro en cuanto a sano divertimento, ni a la admiradísima Dark City (film, el de Alex Proyas, con el que guarda alguna idea paralela -esa ciudad que permanece ajena a una realidad que escapa a su visión y a su credulidad). Hubiese sido interesante confluír el marco experimental de Dark City con el personaje de La Sombra, una verdadero reto.
Alec Baldwin, bien, y mucho mejor que ha ido envejeciendo: de La Caza del Octubre Rojo a Glengarry Glen Ross, luego El Desafío con Anthony Hopkins (y Goldsmith otra vez) o State and Main, dirigida por el guionista de El Desafío, David Mamet; a partir de ahí se ha reciclado en un gran secundario en proyectos de todo tipo.
Nueva propuesta: no es fácil aunque el "título" puede llevaros por el buen camino si se os ilumina la lucecilla interior.
https://clyp.it/aj5hi3sk
PI-PI-PI-PISTAAA: (Será escueta y muy precisa,...... tipo Campanilloide)
"El relizador de ésta (su primera) película firma con pseudónimo -como Banksy- , posteriormente se llenó de gloria con su segundo largo y truncó su carrera muy considerablemente"
Por cierto, he encontrado otro parecido de Campanilla con un personaje literario/cinematográfico aparte de Jo March y Jane Eyre:
Spoiler:
:cuniao:D
Pensad un poco en una múltiple mezcla entre......
1 - El estilo visual epiléptico y/o descarnado de algunas propuestas de Tony Scott,
2 - El ambiente irrespirable de las tierras de Mordor de El Señor de los Anillos,
3 - las dos películas de Sherlock Holmes protagonizada por Robert Downey Jr.,
4 - el "From Hell" de Johnny Depp tras los pasos del Destripador,
5 - más algunas peleas malabaristas herederas del estilo "wuxia" oriental, entonces en su apogeo, en plena ignición.
¿Os sale algún film que posea esas características?
Mmmm.....
Personaje histórico real bastante conocido en su país (su identidad da nombre al film) que se reconvirtió desde las sombras al otro lado de la ley, aquí interpretado por una leyenda viviente de la cinematografía de allá (él es en sí mismo una fuerza de la naturaleza y un subgénero casi en sí mismo), que se tomará sus libertades o licencias (el estilo de la realización es sucio y muy nervioso, por eso mencioné las de Sherlock Holmes de Robert Downey Jr.)
Y este héroe, o antihéroe, se enfrentará con un enemigo de lo más intrigante y...... enmascarado con tendencia al exhibicionismo en sus acciones propiciado por el narcisismo de su gran poder.
Voy a decir una a voleo porque no tengo NPI...
¿Puede ser Vidocq? Música de Bruno Coullais. Película que no he visto pese a su fantasmesco trasfondo...
Corrreeeeecto, Jane :D
Año 2001. Es un film harto interesante en su premisa, pero demasiado sobrecargado para tus gustos me temo (mucho CGI en todas las panorámicas de París, incluso en planos más cortos; un París que se asemeja a Pompeya y Herculano cuando fueron arrasadas por el Vesubio de lo lóbrega que resulta). Look hediondo y oscuro, realización entre apopléjica y parkinsoniana; tengo el recuerdo de que el film avanzaba a trompicones y sacándose algún que otro conejo de las chistera. Uso de flash-backs. En fin.... todo como muy moderno o visionario en la época Mátrix.
Según la wikipedia es la primera película de ciencia ficción que está grabada solamente en digital, lo que implica una gran crudeza en el grado de imagen.
Con todo, no está mal ¿eh? Especialmente si has pasado con aprobado la experiencia del visionado de El Pacto de los Lobos de Christophe Gans. Mucho mejor (quiero creer) que esa Catwoman "sadomasoquista" que su realizador, Pitof, ante todo técnico procedente del campo de los efectos especiales, realzó en la figura curvilínea de Halle Berry. Nunca me he atrevido a ver esta película :cuniao:sudor Lo siento, Halle :rubor
De la serie francesa de El Conde de Montecristo repiten juntos Depardieu, la española Inés Sastre y el compositor Bruno Coulais, un trabajo el suyo bastante alejado de otros proyectos de tono radicalmente diferente por los que conseguió más notoriedad y reconocimiento en adelante.
Adelante.....:agradable
Pues la de los lobitos fue para mí un entre Pinto y Valdemoro. Digamos que me gustó hasta cierto punto, pero sin llegar a entusiasmarse.
Vamos, pues, con algo ligerito para desengrasar después de tanta oscuridad :music... O no tanto :cuniao...
Mientras no haya voodoo :D
Esta es la típica escena en la que el embajador del pueblo nubio viene a rendirle honores al César con incienso, oro y mirra, o si no a Alejandro Magno o al cónsul de Zapatonia :cuniao
Venga chicas, a bailar y a contonear esas caderas mientras ellos se drogan con el potingue que les hemos echado en el tintorro en sus enjoyadas copas.....que digo copas, cálices que queda más regio para ellos :digno
O puede que sea de una de aventuras en África tipo Mogambo. Coloniales :agradable
En cualquier caso, o hay falditas o exploradores con salacot y enseñando cacha. Que es Viernes como decís en el post de las últimas pelis vistas en TV :ceja Y ya he visto que has puesto a Paul sonriente y enseñando pectorales por quincuagésimazzzzzzzzzzz:zzz vez hace ná :jellytime:sofa
Del Vidocq veo que hay varias películas (una bastante reciente con Vincent Cassel, el Bestia de Gans). No he visto ninguna :sudor. Debía de ser un buen prenda :sudor.
Pues la película es de las que a mí me gustan :ansia. Lo tiene todo: falditas, bikinis, muslámenes al aire, bíceps y pectorales, féminas sinuosas, alfombras de piel de tigre, flecos, abalorios, mucho cartón piedra, creativas torturas, toneladas de Tierra del Nilo y maquillaje, malas mu buenas y buenos mu malos. Un reparto de miles. Y por supuesto, los bailarines negros haciendo aspavientos de rigor... La repera :ansia...
¿No sería alguno de esos bailarines el Agador Espartacus de la versión francesa de "Una jaula de grillos"? :D:D
Tarde o temprano tendrás que poner la parte más reconocible, y lo sabes. Y entonces Akákievich, que es un fiera, dirá "¡cáspita, es ésta!". Son las doce y media pasadas y me empiezo a encontrar gggggrrrrrzzzz......
:sheepy:sheepy:sheepy:sheepy:sheepy:sheepy:sheepy: sheepy Pregunta chisposa: ¿alguna de vosotras cree (o ha intentado) en lo de contar ovejitas mullidas para dormir, entre los medio insomnes?
Hasta mañana.
Nope :sudor.
Yo creo que también debería irme ya a mi ataúd...
Veo que los bailarines han seguido ejecutando la danza exótica de su tierra durante toda la madrugada :D Qué agotamiento, no pararán hasta que alguien acierte :D
Cómo me recuerdan tus dibujos a esto, Jane.
Spoiler:
"The theatre of the fantastique" by Lon Chaney. Bette Davis y Joan Crawford en "What ever happened to Baby Jane" :cortina
Venga voy a ver si descubro de dónde son los bailarines: ¿bailan delante de.....? (es decir, en el mismo film que.....)
1 - Jean Simmons
2 - Susan Hayward
3 - Hedy Lamarr
4 - Joan Collins
6 - Lana Turner
7 - Virginia Mayo
8 - Anne Baxter o Yvonne De Carlo
9 - Victor Mature :cuniao
A priori, no me parece que Dimitri Tiomkin esté en el ajo, ni Elmer Bernstein tampoco, pero no me extrañaría que me patinase la memoria..... desde que tengo los acúfenos no he vuelto a escuchar apenas música de epics religiosos o péplums, sino que tiendo a cosas más relajadas.
Cuánto siento oir éso :|...
Yo ando mal del cuello otra vez. Esta noche he llegado a soñar... que me tragaba un reloj :sudor. Sí, de ésos antiguos de bolsillo, con cadena, y que no podía expulsarlo... Qué angustia :fiu...
Pues has citado a dos que sí están metidos en la escenita de marras, tanto por el lado interpretativo como por el musical...
Otra pista. Los músicos que salen en esta escena van enmascarados como cierto Fantasma...
Pues Sinuhé, el egipcio (que la tengo :rubor) Herrmann y Newman codo con codo.
Yo también tengo sueños muy vivos, a veces ambientado en el colegio religioso masculino al que acudí (así que salí ateo :ceja), otros en los que me pierdo en la propia ciudad solo que no la reconozco como tal y me pierdo y me pongo de los nervios; otras veces están ambientados en lugares muy concurridos como aeropuertos u hospitales hasta la bandera de gente :fiu, y hay otros en los que soy directamente un bólido y atravieso de todo y medio vuelo o doy saltos gigantescos como el Hulk de Ang Lee en el desierto. Me cuetan que es en parte por la medicación que tomo.
Depende de los sueños y su intensidad, me levanto con mayor o menor energía.
:abrazo
No es Sinuhé el egipcio, pero transcurre la acción por esas tierras.
Yo últimamente algo que sueño mucho es que tengo que llegar a un sitio a tiempo y no llego. Es un clásico entre las mujeres de mi familia, no sé por qué. O bien no atino a peinarme, o no viene el metro, o no encuentro los zapatos...
A día de hoy, yo, que pensé durante una temporada en hacerme monja, vacilo entre el luciferismo y la religión del Gran Spaghetti Volador. La mala educación :sudor...