"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
¿ nadie sabe cual banda sonora es ?![]()
La acerteé hace unos días. Ha quedado un poco entrerrada la respuesta. A partir de 1.25:
¿Y nadie pone?
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Voy, con permiso de Incubus. Esta mañana no contaba con el momento propicio para subir tema.
https://audioboom.com/posts/5509055-theme
Civilización milenaria, ¿eh? Una pequeña gran historia con abismal contraste entre ambiente (muy) rural y modo de vida urbanita sobre la que diré que tiene niños, muchos niños, que conquistarán al respetable a través de las cosas más triviales, por ejemplo, viendo cómo comparten un par de latas de Coca-Cola, y son muchas boquitas, con gran ilusión tras una secuencia anterior de gran desgaste físico para todos ellos.
Es posiblemente The Road Home de San-Bao.
Se produce un hecho curioso: en base a tu respuesta, INCUBUS, tienes el país, al director, al músico, incluso el año de estreno, pero no es ésa; es la vecina del mismo piso
Adelante, nómbrala. Llegados a este punto, es justo que seas tú el que la acierte.
La que se dijo.... Puerta A
"The Road Home" --> China (país) --> Zhang Yimou (realizador) --> San Bao (músico) --> 1999 (año)
La propuesta pendiente de acierto... Puerta B
????????????????? --> China (país) --> Zhang Yimou (realizador) --> San Bao (músico) --> 1999 (año)
Por si acaso no ha quedado del todo claro.
Ya sé cuál es (me habían despistado las gaitas). Y lo más grande es que creo que además la he visto, yo, que he visto poquísimo cine chino.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Solo queda NI UNO MENOS .
Ni más...ni menos. Nuevamenet tu turno, INCUBUS.
Una película que recomendaría su visionado al menos una vez en la vida por su valor pedagógico acerca de la vida... salvo que uno se aburra con una propuesta tan contemplativa como ver mecerse un campo de amapolas al viento.
¿Poca afinididad con la cultura o sociedad china, Jane?¿quizá pereza?¿falta de tiempo para zambullirte en esos campos de la cinematografía mundial? Ya te he leído alguna vez, por ejemplo, que el anime japonés ni fu ni fa, tal vez por sobreexposición o por unos diseños a veces demasiado fríos.
Es curioso como a mí el género "wuxia" (malabarismos y espadas, abreviando) mismamente me produce un leve cansancio, como si tanta estilización y belleza plástica indiscutible acabara saturándome; y desde que se introdujo en las propias producciones cinematográficas norteamericanas alterando notablemente su propio ecosistema hasta convertirse en algo videojueguil de tanta inisistencia, puede que más.
Y eso que me encandila la cultura asiática, su arquitectura y sentido de la armonía.
Pues ni yo misma lo sé bien, supongo que un poco de todo. Cine japonés sí he visto más, pero principalmente cine japonés clásico (Mizoguchi, Kurosawa, algo de Ozu, algo de Kinugasa...). Cine chino he visto poquísimo, principalmente algún drama social y las típicas películas de artes marciales tipo La casa de las dagas voladoras, que, en general, me han aburrido soberanamente. Y eso que el arte clásico chino y japonés ha sido una referencia importante para mis propios dibujos.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Una nueva. https://audioboom.com/posts/5522327-juego-2
Estoy muy cansado. Llevo cerca de 4 meses que no hago otra cosa que ver y escuchar Matrix. He perdido varias neuronas por culpa de la exposición prolongada sin protección a Keanu Reeves. Suerte que la exposición prolongada a Hugo Weaving lo contrarrestó a tiempo.
Ha merecido mucho la pena, no obstante. Stay tuned!
PD: Encima Davis me persigue, el otro día me pasaron esto.
Te lo explica todo muy clarito el hombre. Interesante
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Esta tarde he escuchado con mis hijos Stargate de David Arnold. Han llorado, se han reído, y se han emocionado. Clásico moderno. Una joya. Dios, cómo se le añora.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Stargate es, sin duda, heredera directa de los manierismos y florituras Korngoldianas. Consecuentemente, la estructuración temática clásica y el arrebatador tema de amor se sustentan en aquella golden age de la música de cine, ejecutados con pulcritud por la Sinfonia of London y dirigidas con mano firme por su viejo amigo Nicholas Dodd, a la sazón único orquestador junto con el propio compositor.
Similiares planteamientos tendremos en Independence Day (en su vertiente patriótica), y Godzilla (en su vertiente aventurera pura y dura). Ambas son partituras superiores en cuanto al uso del contrapunto y lo minucioso de sus orquestaciones. pero sobretodo, en cuanto al cariz narrativo de sus temas de acción, un tanto deslavazados en esta Stargate, donde a veces dan la sensación de no tener un rumbo claro.
La primera parte del compacto incide en un tipo de música generalmente de corte militarista, con incisivas percusiones y la introducción de una frase asociada a la recién formada expedición (“You´re on the Team“), acompañando también las secuencias de preparación del Ejército para lograr descifrar el código que permita abrir la “Stargate”. Momento que es recogido en el ”The Stargate Opens”, reconduciendo el leitmotiv de la puerta anteriormente comentado a registros místicos y premonitorios, mediante el uso de una excelente frase in crescendo y la dulce exposición final del coro a lo “Abyss”. El paso a la dimensión desconocida lo resuelve Arnold con gran eficacia en ”Entering the Stargate”, un trabajado corte que tan pronto se presenta tenso, como evoluciona a una variación preciosista del tema de la puerta, y finalmente se cierra con disonancias y golpes de efecto que describen el tránsito final del equipo al otro lado de la “Stargate”
A partir del descubrimiento de aquél “nuevo mundo”, Arnold redirige la partitura a melodías de acabado arábigo, en las que las orquestaciones rezuman ese halo étnico requerido por el paisaje desértico que tanto se asemeja al Egipto antiguo. Es en esta parte intermedia del disco, en donde Arnold apuesta por una corriente más melodramática, sin dejar de lado, no obstante, el desarrollo de texturas francamente poderosas (”Procession”, ”The Destruction of Nagada”) con el agradecido soporte de los coros.
Pero tras una serie de fragmentos en los que el londinense demuestra cierta clase y predisposición para la épica y melodías ampulosas, son los cortes de acción como “Quartz Shipment” o el inédito “Transporter Horror” los que nos muestran a un Arnold aún con ciertas carencias propias de todo “novato”. Continuos cambios rítmicos un tanto deslabazados, y esa estridencia tramposa en la que las orquestaciones parecen seguir la teoría de “cuanto más, mejor”, deslucen una partitura cuya primera media hora resultaba francamente brillante. La aparatosidad de estos temas, aún en su eficaz simbiosis con las secuencias de la batalla final contra las fuerzas del maligno Ra, oculta por momentos cierta planicie armónica que en su audición aislada podremos percibir. También es de destacar las claras referencias al John Williams fanfárrico y vigoroso que salpican esta serie de cortes de conclusión (”The Surrender”, por poner un ejemplo)."
No obstante, entrada por la puerta grande y fastuosa partitura, pese a sus defectos, de nivel estratosférico teniendo en cuenta que se trataba únicamente de su segunda película.
¿Merece estar en un altar? Si. ¿Obra maestra? No, aunque se queda muy, muy cerca.
Última edición por Branagh/Doyle; 23/01/2017 a las 01:14
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Incubus, compi, da alguna pistilla sobre el tema que pusiste, porfa.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pista , este año el director de la peli estrena una película nueva de una saga muy muy famosa .
Partiendo de la premisa de que el director sea Rian Johnson, el compositor ha de ser entonces Nathan Johnson, y la película... ¿puede ser Brick? Porque no es ni Looper, ni tampoco Los Hermanos Bloom, de eso estoy casi seguro.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
No es esa saga![]()
Pues me temo que la saga referida por Incubus va a ser Alien, y la película concretamente Tormenta blanca (White Sqall), con música de Jeff Rona... Me ha costado relacionar el tema con Ridley, pero conseguido!![]()
![]()
Ostras, Alien... claro, es que yo no considero a esa saga "famosa", desde Aliens, pero bueno, eso ya es cosa mía.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Exacto, la BSO es WHITE SQUALL de Jeff Rona .
Última edición por INCUBUS; 24/01/2017 a las 00:10
Thank you, Incubus, pues vamos con otro tema a ver qué tal:
https://audioboom.com/posts/5529749-beautiful