Varias cosas:
MIK, si no comenté nada fue porque ni he estado siguiendo el juego/foro las últimas semanas, ni leí los comentarios anteriores cuando entré anoche, abrazar a
Campanilla era lo prioritario

.
Efectivamente se trata de
La Princesita, una preciosidad a la que años más tarde seguiría la también estupenda
Grandes Esperanzas. Ambas propuestas se caracterizan por su marcado eclecticismo, cada una en su estilo.
Precisamente de Grandes Esperanzas posteé análisis por aquí en su momento.
Doyle y
Cuarón son buenos amigos.
Respecto al cineasta mexicano, si, de moda estar decir que antes de hijos de los hombres no era nadie, absurdo redomado una vez contempladas cintas cómo Y tu mamá también, La Princesita o Harry Potter 3, a mi juicio excelentes películas todas ellas.
Por otro lado, si alguien tiene curiosidad por saber que fue del turolense
Javier Navarrete tras su fallido desembarco en
Hollywood (forzado a suprimir su estilo para
Ira de Titanes y a simplificar bastante la cosa para
Corazón de Tinta) después de la nominación al oscar por el laberinto del fauno, su ópera Los Amantes de Teruel está próxima a estrenarse, y, en lo que a música de cine respecta, ha encontrado refugio en superproducciones chinas de aventuras, como Christopher Young.
De este mismo año:
PD (off-topic total) :
Jane, he llegado a la conclusión de que el score de
James Bernard para Nosferatu es el mejor de todos los existentes (1), hasta el punto de que he adquirido el
Blu-ray británico que lleva incorpora esta banda sonora.
Definitivamente, el veterano compositor de los años dorados de la
Hammer, pese a tener más de 80 años en el momento de acometer este encargo tan especial, entiende que la aproximación clásica, con potentes y suntuosos temas, y preponderancia de la cuerda y la sección viento-metal.
Ya puse para el juego el escalofriante tema principal (asociado a Nosferatu), y quisiera dejaros el que corresponde a su capacidad de control y subyugación de otros seres vivos. Hipnótico.
(1): La reconstrucción parcial del original de
Hans Edermaan tiene mucho de libre, y no acaba de encajar por alguna razón con las imágenes, aunque musicalmente es una maravilla