Mmm... un poco por ahí... veamos. Aunque no sea de la Hammer, parece ser que un fragmento de la pieza que has puesto suena en un momento destacado de The Return of Dracula (1958).
?
Mmm... un poco por ahí... veamos. Aunque no sea de la Hammer, parece ser que un fragmento de la pieza que has puesto suena en un momento destacado de The Return of Dracula (1958).
?
Última edición por Branagh/Doyle; 15/04/2016 a las 10:17
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Me apunto....
Había sanguijuelas en Drácula 2000, Drácula gigoló, melenudo y follador incluso en las alturas, y sabiendo de otras veces que Miss Olsen es álter ego de la Condesa Bathory y siente una pujante atracción por este film y por Il bello Gerardino (Campanilla también, pero es que la glotonería de la moderadora ya es legendaria)....
Hale, aunque falle, que alguien me diga que el razonamiento no tiene lógica
Por cierto, que me cae muy bien el campechano Butler. Me recuerda a un bulldog. Lástima que se haya quedado relevado un poco a actor de serie B; no dio el salto que sí pegó Clive Owen, otro de rasgos y físico rotundamente varonil.
Bienvenida al hilo más anárquico del foro, Miss Olsen. Más off-topic que aquí, en ningún sitio.
Última edición por Otto+; 15/04/2016 a las 16:37
![]()
![]()
...
Correcto todo![]()
. Aunque me temo que mis aventuras en este hilo han comenzado de manera tan extravagante y tenebrosa como las del propio Drácula
: sí, ese Drácula con pinta de futbolista del Real Madrid de los de la época de Beckham
.
Y con todo, creo que la película de Lussier, más allá de esa pinta de videoclip y divertimento cachondo esconde algo más de lo que parece:
El momento que digo es en torno al 7:39. Lo siento, pero no he logrado encontrar otro clip.
Tu turno.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Me acuerdo de las sanguijuelas por la escena en que abren la cripta en el avión, con la máscara ocultando el rostro del cadáver. Los vampiros melenudos hipersexuales molan, ahí tenemos otro ejemplar convincente de atractiva cueldad en Thomas Ian Griffith en Vampiros de John Carpenter
Por cierto, la BSO de Drácula 2000 es de Marco Beltrami, que ha coincidido con Butler de nuevo en "Dioses de Egipto".
Nueva propuesta con modesta minipista en sus primeros segundos, antes de que comience la propia música. Y si el segmento intermedio del tema os parece un tanto extenuante es porque cumple a la perfección la misión de anticipar el estrés al que se ve abocado este film, un clasicazo de su época.
http://www.goear.com/listen/85b7d50/ano2022-aaa
Salu2
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
¡Otto+ dichosos los ojos!![]()
Y que lo digas, off-topic por excelencia, mírame a mi, hablando de cocina ayer.![]()
No he visto Drácula 2000, es más, creo que ni siquiera conocía su existencia..
La veré por Butler y por Beltrami, aunque el director hace que den ganas de salir corriendo.
Acaba de salir a la venta , por cierto, y ya la he escuchado esta mañana, The Huntsman, la pseudo precuela de Blancanieves, que trae de vuelta a un pletórico James Newton Howard (vaya racha lleva últimamente Nightcrawler, Concussion, Pawn Sacrifice) , quién elimina todo lo malo de la anterior partitura y depura lo bueno. Majestuoso trabajo de fantasía y épica, temáticamente sólido como una roca . Se nota que es su género predilecto, aunque curiosamente apenas se haya prodigado en él. Estas hay que paladearlas sin prisa, no quedan muchos cómo JNH en el hollywood actual. A ver cómo funciona con la película (lo más importante). Disponible en las plataformas habituales, Spotify y demás.
Respecto a Jungle Book de Debney me pondré con ella esta noche, espero un festín, cómo lo fue Texas Rising en western junto a Broughton. No tendrán demasiada personalidad, pero este hombre y Joel Mcneely son dos estupendos compositores, muy dotados tecnicamente y con un tremendo oficio, de la vieja escuela, que te hace una buena partitura del género que les pidas, mejor que la mayoría que se estrena. Deberían prodigarse más, sobretodo el segundo.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Tripley, corre a escucharla en condiciones. CORRE.
;)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Perdona por insistir, pero es de la vieja escuela, tiene sense of wonder a raudales, y un uso muy elegante de la orquesta. Dale caña a Spotify o abre la lista de reproducción en youtube. (dale a ver en youtube a cualquiera de los dos últimos clips que he puesto), y luego me cuentas.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Te dejo enlace con la lista de reproducción completa :
https://www.youtube.com/playlist?lis...XmpJ3Q5KVaBJXT
Enlace Spotify.
https://play.spotify.com/album/2rI1xMqrdku2bUSiM822nZ
Última edición por Branagh/Doyle; 15/04/2016 a las 21:10
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
El libro de la selva de Debney:
https://play.spotify.com/album/1TqZKyypMbOU0QozeuEaql
Abrir ambos links con Google Chrome para reproducir directamente en el reproductor web.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Muchas gracias Branagh/Doyle, me está encantando lo que estoy escuchando (voy por el cuarto corte). Much más que Maléfica o sus Juegos del hambre. Habrá que estar atentos a ver que nos ofrece en en spin-off potteriano.
Los Oscars ya han saldado su deuda con Morricone, si quieren seguir saldando olvidos y Howard se sigue mostrando así de capaz creo que no van a tener excusa (lo mismo podemos aplicarlo a Thomas Newman).
Edito: qué preciosidad el quinto tema
Saludos
Última edición por Tripley; 16/04/2016 a las 00:42
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Y en contraste, el sexto tema apabulla
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
El corte numero 13 ha hecho que me acuerde un poco de Señales![]()
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Hablando de delicatessen culinarias, Soylent Green (Cuando el destino nos alcance), música de Fred Myrow:Spoiler:
Donde Charlton Heston nos daba muestra de su agilidad atlética tirándose en plancha sobre la cinta transportadora de esas pequeñas delicias verdes (no eran tabletas de canelones de espinacas, no).
Correcto, Akákievich. La única e inimitable Soylent Green, alias "Cuando el destino nos alcance" (un nombre ciertamente poderoso y poético aunque sea genérico). La música del prólogo introductor.
Spoiler:
La última peli de Edward G. Robinson, falleció muy poco tiempo después de rodar su última escena, y ¿cuál fue la escena? "Un final digno de un príncipe"
Spoiler:
Una escena de la película que me gusta mucho:
Spoiler:
Ambientada en el año 2022, cerca estamos, y teniendo en cuenta que desde la ONU nos indican que no sería desdeñable la opción de comer insectos y el drama acontecido por los exiliados sirios en la arruinada e hiperestresada Grecia (¿Soylent Greek?), pues eso...
Sobre lo de comer insectos, a lo mejor B/D está interesado en la cocina alternativa
El cocinero holandés Henk van Gurp sirve en su restaurante platos que incluyen bichos en sus ingredientes: por ejemplo, pastel relleno de arañas, espaguetis con salsa de abejas y magdalenas de chocolate con gusanos.
http://cadenaser.com/ser/2015/10/29/...80_496276.html
En fin....
Están tardando en anunciar el remake con Dustin Hoffman y Michael Fassbender
Tu turno, dear Akákievich.
Dos metros de vampiro chupasangres, lo que le confraterniza con un Christopher Lee en cuanto a porte realmente amenazante; y enfrente un tirillas como James Woods, eso sí, tocapelotas y lenguaraz hasta el tuétano.
La peli es, ante todo, una de acción que bebe del western fronterizo de aires mexicanos; rural, polvorienta, incorrecta, barriobajera y sencilla, y por encima de todo, una palabra que diría mi cuñado, "macarra". Un divertimento salvaje y fulgurante hecho a golpe de machete con guiños a gente como Hawks o Peckimpah. Y hecha con calderilla, con cuatro rupias. Todo escrupulosamente muy John Carpenter
Gracias, Branagh/DoyleUn saludo muy afectuoso para ti
Aquí andamos; algo achacoso, medio autoexiliado y aprovechando los fines de semana.
Ya he visto el plan para los próximos meses. Ese ABC sobre música de cine apuntado promete nacer con estrella, pero.... con tranquilidad. Ya hace muchos, muchos meses que surgieron el tema de Malick y el Badelt affair, y no puedo evitar preguntarme qué especie de obra arquitectónica de gran calibre estás acabando de rematar.... E insisto en una especie de Making Of que abarque desde el día 1 al 3XX de lo que ha sido el periploCuídate
Bastante gente llegó a adjudicar a Beltrami el envenenado título de "heredero de Goldsmith" por aquello de haber sido pupilo suyo, pero ya desde antes de que el italiano comenzara a labrarse una prometedora reputación a principios de la década pasada veía a Newton Howard con esos galones honoríficos en su poder. No en vano, Howard siempre se ha deshecho en elogios hacia Jerry. (De Beltrami tengo que decir que tampoco he escuchado una barbaridad, básicamente el núcleo duro que constituye su filmografía más selecta, más alguna por ahí menos publicitada como "I am Dina").
Lo de "heredero de tal y cual autor" ha de tomarse como una especie de indicador ténue de por dónde podría ir una trayectoria, especialmente expresado por el deseo y la curiosidad de unos aficionados que piensen que pueda existir una línea de continuidad con lo que se venía haciendo, en este caso por el californiano de la coleta blanca; al final lo que cuenta es que cada autor vaya adquiriendo una voz artística propia y original.
A la izquierda, Newton Howard y Goldsmith detrás (a finales de los años '90)
Con Maléfica y otros Howard del ramo únicamente con escuchar dos o tres temas ya sabía que no me hcía falta oír más. Mi confianza en él siempre ha sido muy alta. Esta nueva "The Huntsman" acabará cayendo con los meses, posiblemente sin necesidad de que haya visto la peli.
Howard está envejeciendo extraordinariamente bien. Y la fórmula no da señales de agotamiento.
De acuerdo en lo de McNeely. Este hombre ha tenido históricamente muy pocas oportunidades para lucirse, muchas menos que Broughton, y su nombre no creo que a estas alturas vaya a tener ni un leve despunte. Con suerte, aparecerá en algunos proyectos visto y no visto como el western bufo ése de Charlize Theron y Liam Neeson de la temporada pasada en modo artesano.
De Debney, ya te pregunté una vez por él. Me gustó tu respuesta, dignificante. Su filmografía es larguísima, aunque abundan títulos de poco lustre, de los que se olvidan rápidamente. Y en todos los géneros.
Creo que le ha faltado una relación artística frecuente con algún realizador de enjundia que le apretara las tuercas. Muchas veces me pareció la eterna opción B para un proyecto que no pudiera permitirse un Silvestri, un Horner, etc., y que era contratado en función de que sonara como ellos, casi como un placebo. Tengo la impresión de que ha subido algún escalón en el organigrama de compositores, pero desconozco si ha alcanzado la madurez con su estilo o si sus composiciones han conseguido cristalizar en algo más distintivo de lo habitual en él.
Última edición por Otto+; 16/04/2016 a las 02:42
Eres maravilloso. .![]()
Vamos por partes. En cuanto a mi:
De por si, debido a mi condición física, soy una persona que va lenta, si las manos no las tuviese afectadas, podría darle caña al teclado, sumado al pequeño detalle de no poder escribir durante varias horas seguidas porque me acabarían doliendo.
La diferencia entre la primera tanda de aportes y esta es que la primera no la anuncié, os la encontrasteis de golpe, mi error ha sido atreverme a dar fechas en su momento. Mayor -aunque bienvenida por remunerada- carga de trabajo, el hecho de que mis hijos están últimamente están más padreros que de costumbre, y que mi señora esposa tiene,¡ albricias!, más tiempo libre que hace unos meses, significa que [B]literalmente no dispongo de más horas al día.
Por otro lado, tener la osadía de situar el foro -por más que me permita seguir compartiendo de forma regular con gente estupenda la pasión de mi vida- por encima de mis seres queridos en cuanto a nivel de prioridad, daría con mis huesos en Siberia, y con toda la razón del mundo. De modo que paciencia, sin prisa pero sin pausa. Estructuración, metodología auto disciplina y constancia (todos los días un ratito, aunque sea media hora), y todo se consigue. Sólo conque lo disfruteis ya ha merecido la pena.
Únicamente adelantaré lo siguiente, del caos administrativo y musical que fue La Maldición de la Perla Negra. A Silvestri lo echaron con cajas destempladas, si, pero tampoco Baldet (un buen compositor) es el autor de la partitura (al menos, de la mayor parte) y no hablo de Zimmer, estoy casi seguro , tras consultar, comparar, contrastar e investigar, que el grueso de ella corresponde a... Steve Jablonsky, lo que explicaría muchas cosas acerca del resultado final. (Por cierto, ya lo comentaste, pero... Jablonsky, Dwjadi, Junkie XL), vaya nombres.
Respecto a Beltrami, muy de acuerdo, suena a... Beltrami, no Goldsmith, y menos mal, aunque evidentemente haya decisiones en cuanto a orquestación, instrumentación y estructura melódica que recuerden al maestro.
Beltrami ha conseguido encontrar su propia voz, partituras densas y ásperas, pero conmovedoras y melódicas cuando han de serlo, uso de la orquesta y sobretodo los metales nada ambiguo, contundente, e internación de la electrónica con sumo gusto, aunque muchas veces el resultado final no vaya más allá de la solvencia y contrastada profesionalidad (quizá por ello no forma parte de la clase A, de manera consistente). Lastima que se rompiera su colaboración con Del Toro, alcanzó cotas altísimas ahí.
Aún así, estilo muy personal, voz propia y firme, que ya es bastante. Artesano, lo que no es para nada un calificativo negativo.
JNH, es sencillamente, uno de los mejores compositores norteamericanos de la actualidad y una de las figuras más destacadas en música de cine de los ultimas tiempos. Lleva 3 décadas entregando partituras, que, salvando la comprensible tosquedad de sus primeros años (finales de los 80), rara vez bajan del notable. Esa pasmosa consistencia se ha mantenido a lo largo de toda su carrera, tropiezos puntuales aparte, tan establemente que en ocasiones desconcierta.
Características: Sensibilidad emocional desbordante pero contenida musicalmente, hace gala de un minimalismo orquestal con el que, sin embargo, es capaz de dibujar arcos narrativos con inusitada precisión , y emocionales, así cómo describir psicológicamente, tanto o más que el director, a sus personajes.
Mezcla de introspección, melancolía, tristeza, y sense of wonder, ejerce un papel narrativo fundamental, tanto que su música se hace imprescindible para terminar de comprender su periplo. Ese minuciosa descripción del recorrido vital y emocional, y sus consecuencias psicológicas, lo convierte en ideal para gente como Shyamalan, su gran amigo en la industria pese a la considerable diferencia de edad, pero con el que comparte una fuerte carga espiritual (no necesariamente religiosa), y esa manera de ver el mundo, en que el amor y el sacrificio por los seres queridos juega un papel fundamental, la cartasis emocional como paso previo a felicidad. Junto a el, algo especial sucede, y Howard alcanza cotas increíbles dentro de la habitual excelencia.
El compositor, de una delicadeza y elegancia extrema, no apabulla orquestalmente (salvo cuando es necesario), en lugar de apostar por la contundencia, prefiere ahondar en los sentimientos y emociones, normalmente mediante el piano (su instrumento favorito) y las cuerdas. Estructura narrativamente sus obras en torno a ese periplo vital del que hablaba, siempre intentando comprender a sus personajes y motivaciones, desde el respeto, nunca juzgando (esto puede sonar un poco tonto así leído, pero...).
Es por eso, que, por ejemplo, Elijah en Unbreakable jamás tuvo un tema amenzador o disonante, sino un triste lamento, tan desgarrador y melancólico, que consigue que sintamos compasión por el. Tampoco en Airbender el príncipe Zuko era tratado musicalmente como un villano, sino que las flautas y percusión reflejan su conflicto interior, acometiendo las cuerdas únicamente cuando la redención se atisba posible.
Otro tanto ocurre en Maléfica, probablemente de las partituras más dulces, melódicas y exquisitas jamás creadas por el angelino, e incluso en Blancanieves, donde da prioridad a la rabia frustración y envidia que consume al personaje de Theron, en lugar de presentarla como villana sin escrúpulos.
En suma, cómo diría Conrado Xalabarder, un cineasta. De la cabeza a los pies.
De acuerdo con respecto a Mcneely y Debney, el primero está dos escalones compositivamente hablando por encima del segundo, aunque en cuanto a encargos cinematográficos hayan corrido más o menos la misma suerte.
PD: Tripley, ¿Maléfica no?. P-pero si fuese cuasi unánimemente alabada. Explícame esto, porfa.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Y en The Last Airbender, estas de acuerdo, ¿Tripley?. Me parece un contundente puñetazo en la mesa,un trabajo mayúsculo, fanfárrico, de gran riqueza descriptiva y sinfónicamente inspiradísimo. Una joya.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
, lo de Fassbender está claro, pero por pedir, que el papel de Robinson lo hiciera Donald Sutherland para redondear
, le veo, le veo echando unas lagrimillas con un tomate en la mano
Vamos con un sonido carrusel de esos que deprimen o ponen los pelos de punta, ¿dónde, dónde he oído yo esto?![]()
http://www.goear.com/listen/4e60f1f/-
Me encantaAdemás, adoro la peli
Creo que es la peli de Ben que más veces he visto
Es sencilla y típica, pero me hace sonreír
, desear ir a ese lugar (que por cierto, el otro día apareció en otra peli que vi, así que debe ser una señal que me está gritando que tengo que ir ahí por algún motivo que desconozco todavía
)... vamos, bonita
Más bien nos peleamos, pero bueno
Aki tiene un lado oculto ahí muy parecido a mí, eh![]()
![]()
![]()
+1 a todo
Permiso concedidoLo único sería decidir si se ubica aquí o en música.
¡Welcome, Jane!Y tranquila, yo aquí a veces adivino alguna. A VECES!!!
![]()
Y encima el pc me está dando problemas, aunque de eso tiene parte de culpa B/D
Sí, tú
Que pones tantos vídeos que el pc no me carga el hilo ni a la de tres
Se colapsa
¿Glotonería?
Ya quisiera yo poder afirmar eso
![]()
![]()
Más comer y menos marearme
Por cierto, que me cae muy bien el campechano Butler. Me recuerda a un bulldog![]()
![]()
![]()
Clive es...Lástima que se haya quedado relevado un poco a actor de serie B; no dio el salto que sí pegó Clive Owen, otro de rasgos y físico rotundamente varonilUno de los pocos caballeros de verdad que quedan
Tú siempre metiendo a mi Michael en todas las salsas![]()
.
.
.
.
.
.
.
Por mi vale!!!![]()
A mí no me gustó muchoDos metros de vampiro chupasangres, lo que le confraterniza con un Christopher Lee en cuanto a porte realmente amenazante; y enfrente un tirillas como James Woods, eso sí, tocapelotas y lenguaraz hasta el tuétano.
La peli es, ante todo, una de acción que bebe del western fronterizo de aires mexicanos; rural, polvorienta, incorrecta, barriobajera y sencilla, y por encima de todo, una palabra que diría mi cuñado, "macarra". Un divertimento salvaje y fulgurante hecho a golpe de machete con guiños a gente como Hawks o Peckimpah. Y hecha con calderilla, con cuatro rupias. Todo escrupulosamente muy John Carpenter![]()
![]()
Si ya digo que Aki está muy en sintonía conmigo, eh
![]()
Tanto nombrar a Shutherland me ha venido a la mente una peli de su hijo, pero lo dudo ¿O existe la posibilidad?![]()
Última edición por Campanilla; 16/04/2016 a las 20:44
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Puede deberse a que es una BSO que no he escuchado mucho en casa y sólo la recuerdo del film y en ese momento no es que me gustara mucho. Por otro lado The last airbender me parece un grandísimo trabajo y el tema final, una cima de Howard y uno de mis temas favoritos del compositor:
Saludos
Última edición por Tripley; 16/04/2016 a las 21:31
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Hoy no os quejareis, eh... (a MIK por lo visto le gusta que me enrolle cómo una persiana, hay gente pa tó, que dicen en mi pueblo).
Si en algún momento desvarío mucho, cómo ayer hablando de cocina, me lo decís sin ningún problema. Mi cuota de off-topic es bastante elevada.
Pues Tripley, repasa Maleficient, repasaba, se tiene por cumbre, y además te que comparte muchas cosas, sobre todo a nivel melódico, con la última de Blancanieves, que por cierto no me has comentado que te ha parecido a nivel global.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.