Si tomamos como referencia mi fecha de registro aquí hasta el momento en el que comencé a soltar contenido como si l
a vieja el visillo se tratase, pues meses.
¿Por qué meses? Pues porque a mi poco tiempo disponible, hay que sumarle mi coordinación manual, comparable a si
Eduardo Manostijeras se hubiese bebido un barril de vodka

. Nah, ni mucho menos es tan exagerado, y uno tiene maña y trucos, pero la cuestión es.... Escribo despacio. Muy despacio .
Tampoco ayuda que la síntesis no sea mi punto fuerte, todo sea dicho.
Un análisis completo de una BSO común suele ocupar entre 2 y 4 folios de media, desgranado su gestación, contexto, desarrollo, orquestación, instrumentación,
timing y minutaje dentro de la película, la importancia de dicha instrumentación y orquestación tanto a nivel dramático cómo narrativo, etc.
Esto es, ¿por que esto suena aquí y no antes, y lo hace de esta manera concreta? ¿Cuál es la razón de que la sección de viento/metal se haya dispuesto de esta manera y no de otra (y dentro de esto, ¿cual es el motivo de que se hayan empleado 8 tubas y no 4, y siempre en su registro más grave?
¿qué demonios se les pasaba por la cabeza para aporrear con los nudillos el cuerpo de los violines? o ¿por qué las cuerdas van vinculadas a este personaje en concreto y no a otro , etc.... Luego todo eso lo simplifico enormemente (tanto a nivel gramático como estructural), e intento condensarlo en una extensión de entre 3 y 9 párrafos.
Concretamente, a la hora de compartir el contenido con vosotros, intento reducir el lenguaje técnico, las oraciones subordinadas, y los circunloquios a su mínima expresión, lo que supone una revisión extra, siempre intentando a la vez que no pierda la condición de comentario "serio" e
instructivo , y cuidando que la impresión que quiero transmitir sobre la obra quede intacta.
A la hora de postear varias reseñas de un mismo compositor de una tacada , resulta imperativo que todo lo anterior quede plasmado en apenas un par de párrafos (tres, cómo mucho), con el objetivo de no saturar. No dejan de ser meros apuntes, para que el lector conozca de un simple vistazo, el contexto de creación,de la obra, sus características más relevantes y si merece la pena o no adquirirla a juicio del que escribe. Lo hice con
Patrick Doyle, y de nuevo, vosotros me diréis que tal .
Compagino mi actual trabajo en un tranquilo pueblecito del sur, con colaboraciones esporádicas aquí y allá en medios especializados sobre BSO, tanto físicos como digitales. Sigo dando conferencias y seminarios de vez en cuando.
Por tanto,
ya no estoy en primera línea 
, desde que dejé de escribir para
scoremagacine (ya que os cuento, no sólo analizaba, también fui coordinador de la sección de entrevistas, y antes, de la de contenidos) hace ya algunos años, y abandoné la gran ciudad en la que entonces residía.
Anteriormente había colaborado -e incluso dirigido- medios importantes del sector (si, soy una persona
¿reputada, podría decirse? dentro del mundillo - diablos, cómo detesto hablar de mi mismo en estos términos, sin duda la parte que peor llevo y de la que menos me gusta conversar, porque suele ser malinterpretada/prejuzgada por mucha gente - de ahí mis reticencias a desvelar mi profesión en este foro- de modo que la presión laboral/el estrés no era el problema.
¿Entonces ?
Las circunstancias y prioridades vitales cambian con los años, y además el roce/discrepancia con la nueva línea editorial estaba desgastando y enrareciendo el trato con gente que considero buenos amigos. Por ello, y por la entrada en mi vida de una persona muy importante para mí, decidí que lo mejor era cambiar de aires.
¿Qué si lo echo de menos? Francamente, no puedo echar de menos algo que en realidad no he dejado nunca de hacer, pero si hay algo que de verdad añoro profundamente y espero poder retomar algún día, es la docencia.
Siempre he sido, y me enorgullece poder decir que así me han considerado siempre, una persona muy sencilla, cercana, amigable y bastante cachonda. Estoy bastante lejos del perfil estándar de "experto reputado en la materia X". Dicho de otro modo: no me creo nadie en absoluto. Considero que es absurdo, teniendo en cuenta que todos somos unos ignorantes totales en muchas materias.
Respecto a las películas, más o menos igual, excepto que dada mi naturaleza perfeccionista y mi vastamente inferior conocimiento de la disciplina, la documentación y elaboración de contenido que considere digno de ser publicado o compartido lleva bastante más tiempo.
A este respecto, me siento tremendamente orgulloso a titulo personal de hilo de
De Palma, en el que invertí mucho tiempo, cariño y dedicación (es más, si me permitís el atrevimiento y aunque ahora esté un poco parado, entre todos nos quedó un hilo casi merecedor de chincheta ¿estoy en lo cierto?).
Por último, quería daros las gracias. Ya os las he dado anteriormente por cómo me trataís, el maravilloso ambiente y por ser gente estupenda, pero hoy quiero dároslas por vuestras opiniones sobre mis aportes.
Otto+ se ha quitado el sombrero en numerosas ocasiones,
MIK me dijo textualmente que mi posts, siempre informativos e instructivos, le respondían cuestiones que llevaba años planteándose, y le desvelaban nuevos aspectos y puntos de vista de obras, películas y directores que creía haber exprimido. Francamente, que te digan algo así... uno se emociona, es inevitable .
Tripley también me dijo que a menudo le daban ganas de revisitar las películas después de leerme, partiendo de mi perspectiva... en fin, chicos, gracias. Muchísimas gracias a todos. Sigo pensando que os pasáis 100 pueblos, aquí el nivel es tremendamente alto, pero un abrazo enorme.