¿Esta justa reivindicación de Goldenthal no hubiese encajado mejor en el hilo general dedicado a las BSO? La afluencia es mayor y generaría interés en otros foreros habituales de aquel hilo que por aquí no se pasan. Ya lo quisiera Jane Olsen mismamente para su versión definitiva de El Fantasma de la Ópera

(
B/D, desde que dijiste que te encantaría ver bailar a
Tinkerbellisima y compartir un café, te veo más en la lánguida senda de Carlito Brigante

)
No sé, hay algo en Goldenthal que me recuerda a Herrmann aparte del hecho de que ambos sean unos superdotados, quizá sea esa combinación armónica entre llos momentos más disonantes y agresivos con otros más suaves y frecuentemente tristones o trágicos. Ambos son poseedores de una voz única que penetra hondo en la
psiqué.
En su atonalidad y experimentación se revela un artista hipnótico y crudo, en su sinfonismo es vibrante y volcánico, taquicárdico; su temario dramático rsulta sublimemente elegíaco y romántico, en el sentido clásico de la palabra. ¿Puede ser uno de los compositores cinematográficos que mayor partido saca de absolutamente todas las secciones de la orquesta en tiempos más recientes? Cuerdas excitadas, percusión obsesiva, la sección de viento la maneja como nadie. Sus delirios musicales son más grandes que la vida misma, me seducen tanto por su esquizofrenia como su cerebralidad.
Me cuesta creer que pueda estar considerado olvidado (esto es, dentro del núcleo duro de fans del mudillo) y que le falte reconocimiento aún todavía menos, no por lo que llevo leído por ahí; el problema es que se cerró abruptamente su relación con el medio cinematográfico y apenas genera noticias de proyectos dentro del cine o nuevas ediciones de trabajos anteriores. Al margen de las limitaciones impuestas por su grave accidente, da la impresión de que pudo elegir los proyectos que más le interesaron, sin sacrificar otras vocaciones de calado artístico a priori superior.
Sigue siendo un autor más o menos referenciado puntualmente por otros compositores a la hora de "desatar el caos" (Reign of Fire, Shearmur; Firewall, Desplat; Beltrami en ocasiones), incluso plagiado -dicen, que no he oído el trabjo de
Tyler Bates para 300, tampoco he visto el film-.
Batman dbe ser uno de los personajes más suertudos de la historia del cine, puesto que las aproximaciones musicales que ha tenido el personaje son como mínimo notables. Goldenthal clavó el Batman "luces de neón", y si no recuerdo mal, dotó a Batman y Robin de un eje más operístico.
Nuevo tema, buscando un "sonido diferente" al hilo de todo lo dicho sobre Goldenthal:
http://www.goear.com/listen/6ce2e9b/mlthl-
