Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 18 de 18 PrimerPrimer ... 8161718
Resultados 426 al 435 de 435

Tema: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

  1. #426
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción



    MUERTOS Y ENTERRADOS (1981) de Gary Sherman

    El Sheriff de Potter’s Bluff rumía su dudas ante las sospechosas muertes más que accidentales que acontecen a los turistas en su pequeño pueblo de Nueva Inglaterra, acariciado por el Atlántico; y está decidido a llegar al final del asunto… (le) cueste lo que cueste.

    Cinta de muy problemática postproducción, no muy conocida a nivel general, pero prestigiosa entre cierto sector de la cinefilia entusiasta por el cine de género y también la crítica, incluyendo alguna de la más sesuda; todo tanto gracias a su halo pesimista y de discurso sobre la identidad como, especialmente, su shocking ending. Reconocimiento estimulado por la presencia de Dan 0’Bannon y Ronald Shusset como los guionistas, que aparentemente le da un marchamo de qualité, al menos al encontrarse entre la primera etapa artística de ambos (huelga decir: guionistas de “Alien”; y después: “Desafio Total” o la ambiciosa -en primer borrador- “El Trueno Azul”). Lo curioso es que el propio O’Bannon ha reconocido que “en realidad de mi guión poco queda en pantalla, aunque me gusta sentirme vinculado a una obra que ha adquirido su culto ”(chico listo ). La película “debía ser” una comedia negra, como tal la plantearon y rodaron guionistas y Gary Sherman, pero no convenció a los productores, que sintieron que había material para hacer algo “serio y turbador”. Se remontó la película acortando escenas, de tal sorprendente forma que consiguieron una pieza sobria y severa, en la que el humor quizá se percibe (sabiendo su génesis) como un cierto rumor de fondo; aún también a costa de algún evidente fallo de raccord, pues se alteró el órden de varias secuencias (poco desastre pensando en lo que se hizo, cambiándola hasta de género).



    Sherman tiene poco apego a la película resultante, pero pese a todo, ha quedado un film resultante magnífico (no sé cómo sería el original, pero creo que a la postre hicieron bien con los cambios) y que es, efectivamente, perturbador. Llama especialmente la atención su áspera puesta en escena, que transmite una sensación de gran crueldad (brutal la primera escena del film): secos y percutantes planificación y montaje (no sabremos cuánto es de Sherman y cuánto es de Montador X) y no menos grave y “concisa” su poderosa atmósfera lúgubre y costera (ya he comentado alguna vez que me pirran esas ubicaciones para el miedo: “La Niebla”, “Los Pájaros”, “Messiah of Evil”…) pergeñada por su gris-azulona y neblinosa fotografía, que saca gran provecho también de las sombras. Y un gran puñado de escenas inolvidables y expresadas fílmicamente con gran fuerza: el citado comienzo, en la playa (va a la “acción” pronto y de qué manera); “la enfermera y la aguja hipodérmica”; la persecución nocturna a la familia; los preparativos de reanimación; las grabaciones Super 8, la terrible aparición de la esposa y los segundos finales (¡cómo no!) …



    La historia, es cierto, bebe de muchos referentes, pero recicla todos sus elementos con una eficacia y con una contundencia en su formulación, que llega al fondo como si fuera la primera vez. Para terminar: James Farentino, sólido como el sheriff y centro neurálgico que da un sentido último a la historia; inquietantes Jack Albertson como encargado de la Morgue y Lisa Blount como “enfermera” y “chica de la playa”; encantadora Melody Anderson como esposa de Farentino (y profesora que vemos hablando de zombis y vudú a los alumnos (¡)); y los fans de Freddy Krueger pueden disfrutar también un poco de su Robert Englund, en otro tipo de papel. Gary Sherman, por su parte, fue director de otro film “escondido”, “La Línea de la Muerte (1973)”, con Donald Pleasance y unos caníbales viviendo en las oscuridades del Metro de Londres, con una indisimulada carga de sátira social. Interesante, algo tediosa a ratos, sin alcanzar ni de broma a “MyE”. También realizó “Poltergeist III”, de mucho ingenioso juego con reflejos y espejos, pero poco más (mejor que la II, aunque sea decir poco, algo es algo).

    Última edición por Frank Zito; 21/10/2016 a las 12:47
    sunshine, mad dog earle, Nomenclatus y 4 usuarios han agradecido esto.

  2. #427
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción



    CRÍMEN EN LA NOCHE (1974) de Bob Clark

    En el clásico relato corto “La pata de mono” de W.W.Jacobs, unos padres utilizan un amuleto mágico “de los deseos”, para rogar por el regreso de entre los muertos de su hijo, fallecido en accidente (muchos recordarán un famoso episodio de “Los Simpson”, pata de mono incluida). En el comienzo de “Crímen en la noche”, escuchamos las plegarias de una madre para que su hijo Andy vuelva con vida de Vietnam, justo cuando las imágenes congelan el frame del instante de la muerte del muchacho (no hay talismán… ¿se supone algún influjo “mágico” por coincidencia temporal de ambas situaciones?); todo con fondo sonoro estridentemente sobrecogedor, no menos que el siguiente recorrido de… por supuesto, la vuelta a casa. La película sigue donde el relato se cortaba, de forma preventiva, ante el súbito terror que asaltaba a los padres.



    De más evocador título original “Death Dream” (también “Dead of Night” y “The Night Andy Came Home”), este canadiense film es la Obra Maestra de Bob Clark y un más que posible, diré que seguro, título en mi Top Ten del género terrorífico. Aunque el film funciona primariamente como un drama muy oscuro y claustrofóbico, descripción de los escombros dejados por aquella guerra en la moral americana, la disolución del núcleo familiar: de una recuperada felicidad en principio, al progresivo enrarecimiento del ambiente en la casa, la madre en su obstinación seguirá sin “ver” nada, pero el padre empezará a no aguantar el extraño comportamiento del retornado; todo lo cual no es ni extraño ni spoiler que no acabe de forma halagüeña. Drama relatado de forma perfecta, que no es óbice para que el film (y gran virtud) funcione simultáneamente y de igual excelsa manera como turbio film de género: la atmósfera siniestra, desde el prodigioso arranque pasando por el ya “accidentado” viaje de regreso del chico; Andy inquietantemente sentado a oscuras, balanceándose en su mecedora; los arranques violentos (el perrito de la familia…), toda la extraordinaria secuencia del asesinato, “el doctor y la sangre” (muy similar a una del posterior “Martin”, no por casualidad el mejor George A. Romero) o el climax final, que quizá se va una pizca de las manos, pero la terrible y demoledora resolución en el cementerio bien lo vale (maquillaje de un Tom Savini en su primer trabajo). Metáfora sobre las consecuencias internas USA de Vietnam y película psicológica de ¿zombi / vampiro? conviven con soltura.




    La puesta en escena de Clark (que sorprenderá a quien solo conozca su “Porkys”) consigue una recargada atmósfera sombría (“sucia” fotografía, en un buen sentido), que -como se suele decir- casi se corta con un cuchillo, con un ajustado e intuitivo gusto por la planificación “ de lo siniestro”(que se estilizó más en el inmediato film de Clark: “Navidades Negras (1974)”); y el director también narra con fuerza el maltrecho estado, las latentes cuitas, de las relaciones personales de los habitantes de la casa familiar; y sirve con eficacia a un guión apoyado por un notable reparto, en especial John Marley y Lynn Carlin (los padres), conocidos ambos por el “Faces (1968)” de John Cassavetes; y buenos cumplidores Richard Backus como Andy y Anya Ormsby como su hermana. Uno de los films de horror con carga dramática más intensa (y malrollera). Clásico a recomendar y visionar de forma inexcusable.




    Curiosidad: estrenada el mismo año, “Welcome to Arrow Beach” (Laurence Harvey), relataba como un traumatizado excombatiente de La Guerra de Corea se daba a gustos caníbales en su casa junto a la playa, además con cierta casual similitud en la apariencia de ambos hombres, en alguna que otra escena (ver imágenes a continuación). Eso sí, y pese a una siempre atractiva (IMO) Meg Foster, la película es MUY inferior a la de Clark.


    "Death Dream"



    "Welcome to Arrow Beach"

  3. #428
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    Una joyita a (re)descubrir, sin duda, esta Death of Night.

    Como bien dices, su atmósfera ponzoñosa (algo que la textura del elevado grano cinematográfico logra recalcar) y la metafórica lectura de las heridas (psicológicas y fisiológicas) de los soldados retornados, dotan a la película de una fuerza admirable.

    A ver si estos días puedo visionar su Black Christmas (de la que hablaste unos posts atrás ), que adquirí recientemente y a la que tenía ganas de hincarle el diente (estos días de Halloween parecen propicios para ello).

    Una lástima que el director no siguiera por esta vía; tras su magnífica Asesinato por decreto (1979), cambió radicalmente de tercio.

    Saludos.
    Última edición por MIK; 27/10/2016 a las 13:27
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  4. #429
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    Pues la verdad es que, a mi entender, si, es muy propicio ver "Black Christmas" estos días. Es de miedo y, aunque acontece en Navidades, de alguna manera, como ya faltan menos de 2 meses para ellas, también tiene su gracia verla ahora, desde ese ángulo, pensando en ellas (tipo "irreverente" aperitivo, o algo) .

    Y si, "Asesinato por decreto" es estupenda. Creo que a Clark el terror se le quedó corto (no sé si me equivoco con otro director, pero creo que leí alguna vez que no estaba realmente MUY interesado por el género, pero que en aquel momento una buena forma de entrar en la industria) y apostó luego por cosas más de "gran público" o potencialmente taquilleras, pensando que si fuera recordado, al menos lo sería por esas (o quizá se resume todo en que se hartó y le apetecía EL cambio). En cierta forma lo consiguió (para la parroquia teen) con "Porkys (1981)" y para el público familiar con esa comedia de culto en USA que es "Historias de Navidad (1983)". Pero una pena para quienes nos encantan sus tres peliculones de los 70.

    Pero bueno, estoy especulado, porque además, como he dicho, no sé si lo confundo ahora con otro.

  5. #430
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    No te equivocas de director, no...

    Su filmografía posterior, como has mencionado iría dirigida al público adolescente/familiar, dando un giro que dejó a los seguidores del suspense/terror con las ganas de ver como habría seguido su carrera de haber seguido en esa línea (el éxito del que disfrutó Porky's, debió ser decisivo para el director).

    Saludos.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  6. #431
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,352
    Agradecido
    5797 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    Las dos última reseñas de Frank son dos films que tengo en gran estima. Lamentablemente, estos dos directores no pudieron (o quisieron) indagar más en el género. En especial Bob Clark, cuyas mejores obras son Crimen en la noche -mi reseña aquí- y Black Christmas -que comenté aquí-, pero no olvidemos que tiene otra joya semioculta como productor (para algunos director no acreditado): Deranged (basado en los crímenes de Ed Gein). Mi gran incógnita es imaginar como habría evolucionado Clark en los años 80 viendo el trabajo de compañeros de generación como Carpenter, Hooper, Craven, Cronenberg o Cohen.
    Última edición por Screepers; 28/10/2016 a las 11:12
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  7. #432
    maestro Avatar de Herbert_West
    Fecha de ingreso
    15 dic, 13
    Ubicación
    Tenerife
    Mensajes
    1,362
    Agradecido
    2788 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    Yo creo que si hubiera seguido en el genero lo pondriamos al lado de todos esos maestros que citas ahi Screepers,a mi me parece un director que filmo buenas peliculas de terror y podria habernos dado en los 80 algunas mas interesantes.

  8. #433
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    Es cierto que algunos consideran "Deranged" un film de Bob Clark y no de sus colegas Jeff Gillen & Alan Ormsby, ya que algunos momentos en la planificación y manejo de cámara recuerdan bastante a algunas escenas de las pelis de Clark. En cualquier caso, peli curiosa basada en "Ed Gein".
    Última edición por Frank Zito; 28/10/2016 a las 11:45

  9. #434
    recién llegado Avatar de sebasm2k
    Fecha de ingreso
    25 abr, 17
    Mensajes
    1
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    La verdad muchisimas gracias a todos los participantes de este hilo me anote todas estas para ver

    aliens raiders
    phantoms
    the bilievers
    lifeforce
    after life
    The New Daughter
    Coma
    bug
    hierro
    la hora fria
    siege of the dead
    body bags

    Les dejo mi web donde tengo muchisimas mas que quizas no esten en el foro
    http://terecomiendopeliculas.blogspot.com.uy/
    Nomenclatus y Jane Olsen han agradecido esto.

  10. #435
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    LA CASA SIN FRONTERAS (1972, Pedro Olea).




    Excelente aportación y de lo mejor que ha dado el cine fantástico y de terror español. Tenemos una historia de sectas, tan común del cine de horror setentero: más o menos oscuras, poderosas y de distinto pelaje. Un chico de pueblo llega a Bilbao buscando trabajo, el cual se lo acaba ofreciendo una extraña organización. Se habla de que la peli se inspira en el Opus Dei, aunque con la indefinición con que se nos muestra podría ser cualquier cosa. Ni se enseñan atisbos ideológicos, ni lo que hace, ni lo que pretende (o puede haber elementos que no haya sabido ver) incluso no sabemos lo que obligan a hacer al protagonista, cuando se supone que seguimos la historia a través de él. Todo esto puede provocar algún disgusto en el fanbase del género que parece necesitar concreciones para "sentir algún miedo", pero crea un potente clima inquietante y de malestar metafísico -potenciado por diversos detalles argumentales y la excelente fotografía tenebrosa y lluviosa-, también fisico. Puramente físico (porque lo que, esto sí, vemos es el terrible castigo infligido a a los miembros desertores. Must-See







    SATÁN MON AMOUR (The Mephisto Waltz, 1971 – Paul Wendkos).




    Estimable producto setentero, con transmigración de conciencias a otros cuerpos, gracias a pactos con el Diablo. Quizá algo televisiva y con un discutible tratamiento dramático de la protagonista (da para tema aparte esto), con ráfagas de psicodelia visual setentera, pero sólida y entretenida, con apuntes argumentales y a ratos visuales muy sugestivos; y, ante todo: una escena genial casi final de invocación a Satán, como “El Día de la Bestia”, pero al que solo vemos su sombra, pasaje realmente inquietante y memorable. Un producto notable, extraño y recomendable. Y con un "perro con cabeza humana", que me recuerda a los ultracuerpos de Kaufman.



    Última edición por Frank Zito; 11/05/2017 a las 15:27
    Nomenclatus, Jane Olsen, Darkdeckard y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 18 de 18 PrimerPrimer ... 8161718

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins