En este caso, mi crítica no se vuelca en la defensa a Whedon, sino en mi rechazo a que las redes sociales se acaben convirtiendo en un poder paralelo donde, no ya sin un juicio justo, sino tan siquiera sin una demanda, pueden hundir (y lo han hecho) reputaciones y carreras profesionales mediante comentarios de los cuales no hay manera de probar su veracidad. Es algo que considero preocupante.Mi suposición de tu afinidad con Whedon se basa en tus comentarios, simplemente. Esa defensa irracional e incluso rabiosa:
La caza de brujas no es admisible en pleno siglo XXI. Para dirimir ciertos problemas, hay unos cauces.
Ni se la quita, ni se la da. No sabemos lo que ha pasado.Y yo vuelvo a insistir en que hacer declaraciones a "destiempo" (en tu opinión), o "cobardemente", o como tú quieras, no le quita la posible veracidad y legitimidad al contenido de las declaraciones.
No es cierto, al menos en España, desconozco la legislación anglosajona.En eso estás completamente equivocado. Si yo te acuso de algo directa y abiertamente, y además es falso, pues estarás en tu derecho de demandarme y defenderte legalmente. Sin embargo, el que vengas a mi barrio a "susurrar" que yo miro demasiado a quien sea, por muy asqueroso y sucio que sea, no es una acusación de nada, y no es punible, por mucho que no te (me, en este caso) guste
Tenemos derecho al honor, y a la propìa imagen. Si difundes rumores que me atribuyen un delito, eso pueden constituir injurias. Va contra la ley.
Si se lesiona la dignidad o fama de una persona concreta, puede considerarse un delito de injurias, regulado en el artículo 208 y siguientes del Código Penal, y es castigado con hasta una pena de multa de 6 a 14 meses
Lo que me choca es, precisamente, que salvo Carpenter, que es la única que ha hecho comentarios concretos y en contexto, las otras tres actrices no han hecho ningún comentario, sino que se han limitado a hacer un trabajo de despiste. No hay comentarios, ni quejas reales, sino frases sin contexto, que pueden hacer mucho más daño que una acusación concreta.Entiendo que puede chocar que salgan tantos comentarios en su contra en estos momentos
Weinstein cometió varios DELITOS. Amenazas, violencia, chantajes y coacciones varias. Eso no prescribe, como es lógico, y es normal que la gente se atreva a hablar cuando alguien ya lo ha hecho. Además, se hicieron acusaciones concretas, "este señor me ha hecho esto". Nada que reprochar, para eso están los tribunales.Según tu argumentación, el bueno de Weinstein debería estar todavía manejando sus producciones en Hollywood, ya que todas las acusaciones fueron años después y "ventajistas"... por lo tanto no deberían tener valor.
Los "comentarios" de Gellar y Tatchenberg por ahora, las dejan peor a ellas que a Whedon. Precisamente, porque en realidad no están comentando nada.