Mucho reculamiento por parte de los criticos, ha habido con este filme.
Versión para imprimir
Mucho reculamiento por parte de los criticos, ha habido con este filme.
La acabo de ver, al final tanto oyes hablar de la película y lees opiniones que hasta que no la ves no sabes lo que es, para mi una actuación muy buena del protagonista, quizás le de para el Oscar, no lo se, como película es un soberano coñazo durante 1:40 minutos, ahora bien merece la pena aguantarlos para ver esos magníficos 20 minutos finales, otra cosa será ya comprarla, creo que me la ahorro.
El Joker, premiado con 2 Oscar, primero con Heath Ledger y ahora con Joaquin Phoenix, al igual que Vito Corleone 2 veces, queda el dato para la historia.
Esos 2 premios valen oro puro.
El Joker tiene distintos orígenes en los cómics, puede darse el lujo el actor, director o guionista de adaptarlo o interpretarlo de la manera que mejor lo considere, por eso éste premio es aún más grande por los diferentes matices que se le han dado al personaje, es un reto, así que otro Joker será otro reto, que si llega a ganar Óscar o no, esa es otra cosa, pero que será un reto, eso sí es seguro, por el palmarés que se ha ganado el personaje y los actores que lo han interpretado.
Y ante de estrenarse algunos la ponían ya a caldo. Ahora muchos callan y la peli ha conseguido unos premios de lo más merecidos. Yo me esperaba también a mejor peli, pero bueno...
Cómo ya dijeron por ahí el Oscar que no le dieron a Roma el año pasado se lo dieron a los coreanos, cómo iban a premiar una película mexicana en Hollywood? y menos en tiempos de Trump, y de paso le partieron su madre al Joker o a la de Tarantino, es la clásica enmienda de la academia año tras año...
Respeto tu opinión pero no creo que haya sido por eso
Iñárritu se llevó 3 Oscars por Birdman
Y Cuarón varios más entre Gravity y Roma... Y los Oscar a Guillermo Del Toro por the shape of water, y los Oscar consecutivos a Emmanuel Lubezki...
Yo pienso como el compañero efialtes_76: Roma no ganó simplemente por ser de Netflix.
Pues eso, lo mexicano no es un problema.
Las películas de los 3 amigos, a excepción de Roma, no las realizaron con capital mexicano, en el caso de Roma, casi la totalidad fue producción nacional (90 por ciento según el mismo Cuarón) de ahí mi comentario. Roma fue un caso distinto, película mexicana ganando el Oscar a mejor película, ni en sueños.
Hablo de las ganadoras de los Óscar de los 3 amigos, de las nominadas que no ganaron como Amores Perros, la de Y tu mamá también, pues eso, son mexicanas...
Probablemente.
Al igual que una película como "The irishman" se fue de vacío por el mismo motivo. Lo cual resulta curioso cuando venimos de una década ciertamente mediocre en la entrega de premios. Sin ir más lejos,"La sombra del agua" u otros films muy premiados un año como este hubieran pasado inadvertidos. Pero ha sido un gran año, y a la vez muy duro.
Por cierto, el camino de Phoenix hacia el Joker es curioso...
2012 The Master de Paul Thomas Anderson.
2013 Her de Spike Jonze.
2014 Inherent Vice (Puro vicio) de Paul Thomas Anderson
2015 Irrational Man de Woody Allen
2017 You Were Never Really Here (En realidad, nunca estuviste aquí) de Lynne Ramsay
2018 Don't Worry, He Won't Get Far on Foot de Gus Van Sant
2018 María Magdalena de Garth Davis
Cada vez estoy más convencido de que este personaje es un best of de sus interpretaciones anteriores.
Muchos académicos a la hora de ir a votar en las categorías sentirían que al votar a Joaquin en actor principal ya habíaa cumplido con la película en general.
Este premio y el de la banda sonora para mí estaban claros. también esperaba el de fotografía. pero bueno, no pudo ser.
De verdad pensáis que merece el premio a mejor pelicula?
No se pero no veo un peliculon de oscar la verdad, un guion e historia trillado y no muy original. La interpretación de joaquin le sube muchísimos enteros a la.pelicula, sin ella seria una pelicula muy ramplona
Mejor película tampoco creo que lo merezca, pero de las mejores del año sin duda.
Es cierto que tiene una actuación protagonista genial, pero no puede ensombrecer otros muchos aspectos destacables: magnífica fotografía (movimiento de cámara y paleta de colores), banda sonora que empasta a la perfección, un guion oscuro que toma con respeto a su personaje y lo humaniza más que nunca (adaptándolo desde obras clave como 'La Broma Asesina'), referencias a cine setentero, edición de sonido, escenas memorables...
Es cierto que las películas con mensaje que incita a la revolución (ejemplo de otras como La Ola, El Club de la Lucha, Los Edukadores, y un largo etc) suelen ganarse a muchos fans incondicionales (creo que es el punto que hace que muchos la sobrevaloren).
Y entiendo que puede no gustar a todos por temas como el de la novia bastante engañoso para el espectador o incluso superficialmente sí que es una historia que puede parecerse mucho a otros dramas sobre enfermos mentales, pero nada quita que es una película muy compensada en todos los aspectos y a niveles muy altos.
Lo de que se sobrevalore por comercializar un mensaje revolucionario (un sinsentido, por otro lado) es una buena observación, pero principalmente yo creo que es porque trata de un personaje de comic. Mira a tu alrededor. Joker es el Dark Night de la década 2010-2020 (de hecho, bueno, es que en ambas sale el mismo personaje). Y cuánta gente habrá visto Joker y no Taxi Driver o The King of Comedy.
Era la mejor de las nominadas, no veo por qué no.
No estoy de acuerdo en que la historia sea trillada y ramplona. Y sí, la interpretación de Joaquin es muy importante, pero forma parte integral de la película, es uno de sus valores, ¿a qué viene lo de "sin ella"? Es como si dices que sin efectos especiales Los Vengadores sería intragable, y sin los diálogos Annie Hall un rollo.Cita:
No se pero no veo un peliculon de oscar la verdad, un guion e historia trillado y no muy original. La interpretación de joaquin le sube muchísimos enteros a la.pelicula, sin ella seria una pelicula muy ramplona