-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Pues por ahí se comenta que Todd y Joaquin están abiertos a secuela. Habrá que esperar.
En este artículo de Hollywood Reporter comentan que su director Todd Phillips concibió su película para cerrarla sin dejar lugar a una secuela.
Me ha parecido bastante interesante, aunque se centra sobre todo en el cabreo de Jared Leto al enterarse de que Warner no iba a contar con él para la película y que incluso intentó paralizar la producción. Me hace bastante gracia, porque aunque Leto me parezca buen actor (ya lo demostró en Dallas Buyers Club) su papel en Escuadrón Suicida además de estar limitado a no mas de 10 de minutos, no me pareció nada destacable. Intentó hacer suya la película, cuando Joker no era más que un complemento más del conjunto. Y por lo que cuentan, sus bromitas con el resto del equipo y del reparto jugó más en su contra e hicieron que se decantaran por otro actor como Phoenix.
https://cdn1.thr.com/sites/default/f...022-h_2019.jpg
https://www.hollywoodreporter.com/he...-movie-1247699
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
No le aguanto. De hecho es lo que menos me gustó de Blade Runner 2049.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
SORPRESA. Se ha mencionado bastante sobre que la película no se estrenará en China, pero ha pasado desapercibida la anécdota internacional de que SI SE HA ESTRENADO en Arabia Saudi (y otros países de Oriente Medio) https://www.google.com/amp/s/me.ign....emiere%3famp=1
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
La careta de payaso va a sustituir a la de "V de vendetta" y tal como está el mundo no vamos a tardar mucho en verla.
Edito: por lo visto ya está siendo usada.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Conrado Xalabarder sigue reflexionando acerca del uso de la música en Joker. Nuevo texto en mundobso.
No tiene melodías ni es una música agradable que a la mayor parte de la gente le pueda gustar. Pero casi todas las personas que han visto Joker (19) están aplaudiendo la música de Hildur Guðnadóttir y se da casi por hecho que el Oscar será para ella como lo será para el fabuloso Joaquin Phoenix. Eso si, muchas menos serán las personas que se compren la banda sonora para sacar la música del filme y disfrutarla a solas. Saquemos del debate las cuestiones estrictamente musicales, que evidentemente son importantes pero que pertenecen a un ámbito de discusión más reducido, el de los profesionales de la música. ¿Qué tiene esta música desagradable, hostil, tóxica e incómoda para gustar a la mayor parte de la gente? Recordemos que, por ejemplo, una banda sonora como la de Hans Zimmer para Dunkirk (17), que tampoco tenía nada de grato, también provocó muchas adhesiones, aunque casi a partes iguales rechazo. Fue una banda sonora polémica, y la de Hildur Guðnadóttir no lo está siendo en absoluto.
La diferencia con Dunkirk, por seguir con ese ejemplo, es que podía haber público a quien esa música le sacase de la película por incómoda o por agresiva pero ante todo por no saber bien qué pintaba en el filme, por qué estaba ahí, aunque evidentemente tuviera sus razones. En el caso de Joker, esa duda se disipa en cuanto se hace evidente que la música es el personaje, toda ella, y que el espectador está viendo, comprendiendo y sobre todo empatizando con el protagonista desde la música. Al existir esa vinculación tan fuerte y estrecha entre personaje y música, es lógico que si el personaje gusta la música guste tanto o más porque es también el personaje.
La mayor parte de la música de este filme fue escrita antes del rodaje, a partir del guion literario, para poder crear musicalmente los elementos emocionales y psicológicos del personaje que luego le servirían al actor, quien afirma haber ensayado con la música de Guðnadóttir: algo que ya había sucedido con Sergio Leone y Ennio Morricone pero que ciertamente es poco frecuente. Como hemos explicado en nuestro comentario de la banda sonora, en su ficha, hay tres motivos (que no temas) musicales que referencian el sufrimiento de la persona, la demencia de la persona y la creación del monstruo. Estos tres motivos, aunque cada uno de ellos puesto correctamente en su sitio, forman parte de un todo en constante ebullición, a punto de estallar. Y estos tres motivos, puestos en el ánimo y mente del personaje, hacen que el espectador más que oir o escuchar la música (que también) la vea, ante todo la vea.
Por tanto, la clave es que la suma de interpretación y música producen un único resultado: Arthur Fleck/Joker, que es imposible poder separar. Hay que recordar ahora lo que es la música de o para personaje, que ya explicamos en el Ágora y que diferencia la perspectiva desde la que se aplica la música: si de fuera adentro (para personaje) o si de dentro afuera (de personaje) Esto no es baladí: la primera supone una aceptación por parte del público en tanto la segunda es una imposición en la que no se da margen de elección. Por ejemplo: el tema de Darth Vader es para el personaje, es una música externa a él que lo viste. Acertadamente, gustó al público y participó en el mismo. En cambio, el tema de Cómodo de Gladiator (00) -genial Phoenix también- es de personaje, interno a él, y lo que opine la audiencia del mismo es indiferente: va con el personaje, en el mismo pack.
Si con el Joker en este filme no se buscase como se busca la empatía/comprensión del espectador, a buen seguro no se producirían tantas alabanzas a la música pues se la consideraría agresiva y enemiga. Sin embargo Joker despierta empatías, incluso con la contradicción natural de tener que aceptar sus violentas acciones como proceso natural del personaje. Y siendo así, es lógico que la música forme parte de aquello que los espectadores acaban agradeciendo. ¿Es tu caso?
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Si es que Joker en esta película es Precious, está pensado para que te identifiques con él y más que justificado. Estas deseando que explote, que los reviente a todos, porque son malos y todos lo merecen, incluso daddy batman XD. Si es que yo al ver la peli pensaba: Coño me pasa todo eso y yo también me convierto en alguien así, o incluso peor.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Everyone laughed at me. Well, no one's laughing now. :D
https://www.youtube.com/watch?v=mblqCyyY1yY
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Joker es una historia con muchas reminiscencias a "Taxi driver". "Network" y "man on the moon". Lo que la hace grande es sin duda la actuación de Joaquin Phoenix.Toda la película es el.
Poco mas que añadir, otro giro de tuerca mas a la historia del joker, esta vez empatizas con el y sientes su sufrimiento y lucha interna.
De lo mejor de 2019 junto Midsommar,
9/10
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
unomásaquí
SORPRESA. Se ha mencionado bastante sobre que la película no se estrenará en China, pero ha pasado desapercibida la anécdota internacional de que SI SE HA ESTRENADO en Arabia Saudi (y otros países de Oriente Medio)
https://www.google.com/amp/s/me.ign....emiere%3famp=1
No veo dónde está la sorpresa. Una cosa es China y otra esos países de Oriente Medio (de hecho, sólo coinciden en que NO son democracias, pero la situación sociopolítica de unos y otros es completamente diferente).
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
No veo dónde está la sorpresa. Una cosa es China y otra esos países de Oriente Medio (de hecho, sólo coinciden en que NO son democracias, pero la situación sociopolítica de unos y otros es completamente diferente).
Razón más que suficiente para que una película tan subversiva y anti-todo como esta no se estrene en ninguno de ellos, a mi también me choca que se haya estrenado en Arabia Saudí.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
¿Vosotros habéis estado alguna vez en algún país de esos (Arabia Saudí, Qatar, etc...)? Porque yo sí, y desde luego, y por ejemplo, en Qatar no tienen nada de qué preocuparse, por ejemplo. Los qataríes viven DE PUTA MADRE, y los que están jodidos son los pobres pakistaníes y filipinos que los tienen como esclavos, pero que jamás de los jamases se sublevarían contra los qataríes (so pena de que les corten en pedazos, claro).
Tenéis que tener en cuenta que no son democracias, pero los oriundos de esos estados viven cojonudamente, y cuando vives cojonudamente, ¿Para qué cambiar?...
Si Joker se estreno en los estados del Golfo, especialmente los emiratos, es sencillamente por eso, porque políticamente no tienen nada de qué preocuparse, y los extranjeros occidentales que trabajan allí (por un pastizal, todo sea dicho, de lo contrario no iba ni Dios a esos agujeros infernales) pues tienen algo que ver que les conecta "con su mundo" (no sé si me explico...
Vamos, que a mí no me sorprende en absoluto su estreno allí. En China es impensable, por supuesto, con todas las movidas que tienen en Tíbet, Hong Kong, que unos pocos viven cojonudamente a costa de tener mil millones de esclavos, etc... Por eso digo que son situaciones diferentes.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
'Joker' Sequel in the Works as Todd Phillips Eyes More DC Origin Movies (Exclusive)
https://www.hollywoodreporter.com/am...mpression=true
Edito para agregar esto:
https://i.imgur.com/Tr3r0Ki.png
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
No he podido verla aun pero por lo poco que me he animado a leer para no comerme spoilers no parece ser una película de "saga".
A DC le ha ido extraordinariamente bien cuando ha usado a sus personajes en forma separada con visiones diferentes sin necesidad de cohesionar universos ni convertirlos en sagas. Me muero por ver esta película (no lo he hecho por motivos personales únicamente) y el mayor interés esta dado por el enfoque que se le da al personaje por lo visto en los trailers y comentarios varios.
Se me hace agua la boca pensando en otros personajes de DC re-imaginados con enfoques similares, cercanos al realismo y alejados de lo fantástico, con una visión particular apropiada para cada uno de ellos y en un mundo apropiado para cada uno de ellos sin necesidad de compartir universos ni nada de eso, que muy bien se le dio a Marvel y que no tiene por que imitar DC.
Ojala DC siga por ese camino, que los 1000 MM que lleva con esta película creo que justifican seguirlo.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
México se mantiene en tercer lugar en taquilla mundial con 44 millonacos de dólares, con Japón muy cerca con 42.7, esos japs se quieren superar...
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Nadie esperaba que este film fuera semejante pelotazo y menos que estaría más cerca de Scorsese que Snyder. Eso sí, salvando las pertinentes distancias. Me ha gustado sin apasionarme y espero que la secuela no sea simple oportunismo... Lo cual es más difícil.
La actuación de Joaquin Phoenix es impepinable. Oscar ya.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Con el cine nunca se sabe pero pienso que una secuela de esta película sería muy complicada. Ahora tiene el favor del público, pero ya sabemos como funcionan las masas, la secuela sería mirada con lupa y comparada hasta la extenuación con la primera. Además que Joker funciona muy bien como película separada y única. Si la continúan perdería un poco de su razón de ser. Aunque ya sabemos, poderoso señor es don dinero, Hollywood no va a dejar pasar un pelotazo como Joker.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
No le veo nada de malo a una secuela, pero que sea con la misma calidad, que por favor no se vayan por el dinero nadamás, no me importaría que quedara como película única, pero ahí tienen un montón de escritores, que hagan lo que saben hacer, contar una historia interesante, ya sabemos que Joaquin es un estupendo actor y puede hacer otra gran película. Lo único que pediría es que que no tardaran años en filmarla, con un par de años es suficiente, me fastidian las secuelas tardías salvo contadas excepciones.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Ayer vi El rey de la comedia de Scorsese, y tiene demasiadaaaaas cosas en común. TV star, stand up comedy, interés amoroso en chica marroncita , Mamma Scorsese hace de madre (voz en off, nunca la vemos) de Robertiño...
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
También le di su repasada a la película antes de ver Joker, muy similar, Sandra Bernhard me encanta, en su escena con Jerry Lewis no paraba de reir :D
https://serving.photos.photobox.com/...5138575201.jpg
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
En este momento habría que volver a recordar que la idea de que el Joker fuera en sus orígenes un cómico frustrado ya estaba en el cómic más famoso del personaje, La broma asesina.
Por supuesto que Joker tiene influencias de Scorsese, y similitudes con Taxi Driver y El rey de la comedia. Pero con ellas crea su propia historia y tiene su propio estilo. Es más, los guiños directos (Arthur haciendo el gesto de dispararse con el dedo, la misma presencia de DeNiro...) demuestran que no se busca ocultar la influencia.