-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Me ha encantado la película, y el personaje del Joker no es una excusa para hacer esta película, que ya las primeras impresiones eran que si quitabas Joker del título, la película podía existir perfectamente. Me parece un retrato perfectamente reconstruido del Joker, que puede ser ese uno de sus orígenes. Tengo una teoría, la pongo en spoiler.
El joker está en un psiquiátrico al final, se ve que podría ser su historia una película que se ha montado en la cabeza, entonces podrían plantear un encuentro con Batman como un segundo capítulo de sus ensoñaciones y que su historia fuera un relato de su cabeza. Como lo veis?¿?
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
No
habrá encuentro. Casi seguro.
Y esta será una única película.
En cuanto al final
Philipps juega a eso, a que el espectador enloquezca intentando averiguar que es real y que imaginario.
A mi forma de ver, ese final dicta sentencia hacia que todo se trate de lo segundo.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
franchute25
Me ha encantado la película, y el personaje del Joker no es una excusa para hacer esta película, que ya las primeras impresiones eran que si quitabas Joker del título, la película podía existir perfectamente. Me parece un retrato perfectamente reconstruido del Joker, que puede ser ese uno de sus orígenes. Tengo una teoría, la pongo en spoiler.
El joker está en un psiquiátrico al final, se ve que podría ser su historia una película que se ha montado en la cabeza, entonces podrían plantear un encuentro con Batman como un segundo capítulo de sus ensoñaciones y que su historia fuera un relato de su cabeza. Como lo veis?¿?
Tanto la postura de que ha ocurrido lo que se visualiza en la peli como la postura de que se lo está imaginando o inventando son perfectamente plausibles. Si se toma como clave el "No lo pillarías" y que es en ese preciso momento en el que se da cuenta de la identidad de Batman, lo que se ve en la película si sucede.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Me ha parecido un peliculón; lo que hace el tío Joaquín no tiene palabras, y como ya dije con el reto de superar lo hecho anteriormente por Ledger, aunque las comparaciones son odiosas y cada una debería quedarse en su sitio...Phoenix llega a sobrepasar los límites, yo por lo menos no he visto nunca nada igual. Habrá que verla en V.O
Un par de cosillas:
Si no recuerdo mal, parece que es cierto que deja cierto margen al espectador en cuanto ha lo real y ficticio, pero claramente lo imaginado es la primera visita al programa, su triunfo en "los monologo" y lo de la chavala, el resto parece encajar perfectamente
Se nota que bebe claramente de ciertos clásicos ya comentados anteriormente por aquí, por otra parte si hay algún personaje que merezca poner todas las referencias posibles del cine y demás, ése es el Joker.
Por otra parte no sé si por lo leído por internet o demás, se me hizo predecible en algunos aspectos, no por eso no disfrutable por supuesto.
Por cierto:
Cuántos años se supone que se llevan aquí estos dos?
Y ya de paso:
hay ciertas secuencias realmente espectaculares, planos seguramente plagiados pero no por ello menos brillantes que le quedan de pm a Phoenix, pero la escena de la ambulancia con todo el renacimiento o nacimiento del personaje ante gotham es una auténtica pasada, por lo menos ahí sí que flipé
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Me ha parecido una brutalidad de película, de actuación y con una banda sonora impresionante.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
La peña habla mucho de Taxi Driver o El rey de la comedia como referencia de la peli, pero a mi me ha recordado más a Precious. Creo que tiene cosas buenas, muy buenas quizás sobre todo en los momentos más violentos y en la última media hora. Pero el gran problema que le veo es que no termina de arrancar durante 2/3 de la peli y que esa sucesión de infortunios y desgracias a las que arrastran al pobre personaje llega a hacerse tan cansina que termina por ser ridícula, como Precious. De hecho creo que la peli tiene poco que contar, si que juega mucho con la construcción (que ya hace en los primeros 5 minutos) y con el origen, pero ya está. Creo que la cámara adora en exceso a Phoenix y hace cargante algo que se podría contar en menos tiempo o menos veces y sobre todo en un momento puntual menos sobrexplicado (si, el momento ese pa tontos). Eso si, la última parte es quizás la más salvable y donde arranca y fluye mejor la película, con una crítica muy bien plantada y con un colofón final del personaje que junto con la música se hace muy emocionante. Desde luego la peli tiene cosas alucinantes y que son de aplaudir, es violenta (que guay!), cruda y es dramática hasta un punto que jamás había visto en una peli de este tipo. Eso se lo aplaudo, pero esas grandes virtudes creo que no pueden ocultar algunos problemas que en mi opinión le pesan en exceso.
Me parece una peli más clave que maestra, ojalá se hicieran más cosas de este tipo, pero creo que la película se lo cree en exceso, que se pasa de frenada en muchos aspectos y que tanto drama hace a veces que sea mas una mala broma.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Notable. Todo un viaje por la mente de un enfermo mental.
Phoenix está enorme, la suciedad que impregna todo ressulta envolvente así como la excelente partitura y la dirección cruda y sin adornos de Phillips. Es una película que habla desde las entrañas.
¿Problemas? Es monotono, reiterativa y noto cierto bajón a partir
de la supuesta paternidad de Thomas Wayne
. Si me quitas esa parte me hubiera quedado exactamente igual. No es más que otro clavo en el ataud por así decirlo. De hecho la comparación con Precious del compañero no está mal tirada en cuanto a esas desgracias encadenadas aunque con objetivos distintos. Daniels quiere emocionar de manera rastrera y Phillips se apoya en ello para construir a Arthur y para ilustrar su rabia aunque tire de trazo grueso en ocasiones. Vamos que sí pero no y, en este caso, se lo perdono.
Pero vamos, Phoenix se sobrepone a las debilidades de la cinta y junto con Phillips entrega un tercer acto antológico que eleva de nuevo el resultado.
Recomendadísima.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Pelicula FABULOSA.:palmas
Mi nota 8/10
P.D: Me han pasado un link de la critica (no pongo el link por motivo de SPAM) de un chaval llamado ¨Maquiavello¨ (es la primera vez que veo un vídeo de este chico) me hace mucha gracia su analisis tan patetico :descolocao por que le tiene tanto hate a esta película (como a otras según me han comentado) lo peor de todo que se hace llamar ¨critico y guionista¨ me da que le falta un poco de humildad (entiendo que será por su corta edad) si me lee, que sepas que necesitas otro master de producción audiovisual y dejar de decir tonterias y querer parecerte a boyero, es un consejo de una persona que lleva más de 10 años dedicado al cine.
un abrazo amigos!
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
La escena final es decisiva. Ya ha dicho el director que no va a aclararlo, pero para mi que todo lo relatado sale de la mente del Joker y no hay nada de realidad
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Maravillosa, es una película llena de tantos detalles, que da para un buen rato de charla. Sigo tratando de buscarla fallos garrafales, pero me cuesta.
Un saludo.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Buf, sigo dándole vueltas a la película desde que salí de la sala de cine. He de confesar... esto es un spoiler como una castillo de grande, abstenerse --->
que se me saltaron las lágrimas con la escena del Joker encima del coche de policia recibiendo los vítores de la gente, y ya justo cuando se pinta la sonrisa con su propia sangre... que escena más impresionante, me habría roto las manos aplaudiendo si hubiera podido.
Y el unir ese momento crucial con el momento del callejón del crimen con un joven Bruce Wayne.... es de quitarse el sombrero.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
La peli está llena de “homenajes” y escenas que recuerdan a taxi driver...
Formalmente me ha parecido soberbia, me ha enganchado. Aunque no es una de esas películas que no puedo quitarme de la cabeza por una temporada. A pesar de una premisa tan sugerente como la identificación con "un malo" con valores difusos y motivaciones discutibles. Se me ha quedado en una buena película, que no es poco, pero tenía ganas de más.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
javi_gala
Vista ayer.
Respetando las opiniones de todos, por supuesto, no veo la obra maestra que tanta gente quiere ver.
Es una buena película, sin duda, y la actuación es antológica, no lo puedo negar, PERO:
* A nivel personje, no entro en si es lógico un origen o no asi del Joker (chico marginado, incel, que da pena y casi se le puede justificar). Acepto cualquier origen, pero lo que no es el Joker es ni un revolucionario ni alguien con mensaje político, y aquí, si no lo tiene, al menos "lo recoge".
* comparar esta película con Taxi Driver (y son muchos lo que lo hacen, no necesaríamente aquí) no voy a decir que sea coparar una flatulencia con Beethoven, pero son dos animales que no tienen nada que ver. Taxi Driver es recovecos, es zona gris, es sutileza, aquí todo es líneal y simple: chico destrozado por la sociedad se toma la venganza por su mano y casi lo comprendemos y aceptamos.
* no se puede pretender hacer una película adulta e inteligente y tratar a los espectadores como niños: tal y como Arthur al final del metraje va a casa de la vecina y la vecina no lo reconoce, ya hemos comprendido que Arthur está paranoico y tiene visiones, no hace falta que nos hagas un recorrido por todas las escenas de ellos juntos con ella y sin ella para decirnos "mira que dire más listo soy que la he puesto en momentos que solo ha interaccionado con él y no con el entorno". Además, el problema de como está hecho, matando cualquier resquicio a la duda y la sutileza, hace que ya no podamos creernos el único detalle ambigüo que nos deja la película: la foto de la madre con supuesta dedicatoria de "TW"
* ya por último (y no estando al mismo nivel que lo anterior, claro está), la manifestación/revuelta de los payasos no es espontánea: claramente es una convocatoria un día y hora determinado y está acudiendo muchísima gente... ¿qué hace la familia Wayne yendo al cine un día así y en un sitio así mientras hay una horda de manifestantes que quieren acabar con los ricos?
buen analisis
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Tremenda. Agobiante, y llena de cafradas violentas.
Lo que no entiendo es esos padres indignaditos que se salen del cine a los 5 minutos. Está claro que es una peli para adultos, no porque salga el payasito de Batman va a ser para niños.
De Taxi Driver
Toma la huelga de basuras de ese NY setentero que es un Gotham de puticlubs y cines porno. No hay nada de esa ciudad gótica de edificios de los años 20s que estamos acostumbrados. También la escena viendo la tele con la pistola y el descenso al infierno de la violencia y locura. Y ese no encontrar el camino correcto y que te ponen trabas para ser alguien normal.
De El Rey de la comedia
Tenemos toda la parte de hacerse un famoso comediante que adora a un showman mayorcito que lo peta en la tele. Esa neura de fanático de un personaje famoso del que te crees amigo y luego descubres que es un cabrón con pintas. Aquí he echado de menos algún chiste gracioso del Joker porque no cuenta ni uno.
De La naranja mecánica
La ultraviolencia del metro y esas escenas de locura en la cara.
De los Cohen
Ese humor negro con el enano y la muerte del compañero gordo.
Me saca de la peli
El meter a Batman de niño porque no me cuadra la edad del Joker ¿40 y muchos? con la edad de Bruce ¿10?. Y que pongan a los Wayne como unos hijos de la gran puta.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Todo lo bueno que se diga de la película, se queda corto. Ni una pega.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Respecto a los
, NO olvidemos que esta propuesta expone el PUNTO DE VISTA
. Hablamos de un presumible
hijo ilegítimo (o NO, claro) mentalmente enfermo e inestable, abandonado y repudiado -incluso por el sistema-, alguien que no ha sido feliz un solo día en TODA su vida, en pleno proceso de cuestionamiento de SU IDENTIDAD -poco menos que de su propia existencia-, SUS figuras paternas y su posición en el mundo
.
En otro orden de cosas, varios detalles que ME encantan. El primero es la analogía entre la cordura y la escalera. Simple, obvia, directa e irresistiblemente maravillosa. Él vive ARRIBA. La sube con dificultad. Parece costar más cada día que pasa. La cordura como rutina insufrible que va a peor a diario. Casi se arrastra hasta su cuchitril. Encorva su postura, con un rictus hastiado, fatigado. Vivir AHÍ es un sobreesfuerzo.
Las baja bailando. Saltando escalones. Jugando con ella a placer. El baile como manifestación de SU liberación. Adiós cordura, con una sonrisa esplendorosa.
El segundo, ADORO que
Batman y el Joker "nazcan" la misma noche. UN MAL DÍA, es todo lo que se necesita. Ese montaje paralelo de la "MUERTE absoluta" de Fleck y su "RESURRECCIÓN" como Joker mientras asistimos a la "MUERTE" de Bruce y el inicio de su PROCESO de "RESURRECCIÓN" como Batman
es de aplaudir MUY fuerte.
Y, qué carajo, en tercer lugar, ME ENCANTA TODA la ambigüedad del relato. El que TODO
quede a la interpretación del espectador.
Ese SUBRAYADO tan poco sutil tiene una intencionalidad loable.
Cuestionar TODA la propuesta. NADIE puede afirmar que esto haya ocurrido TAL cual se cuenta (es un EMISOR NADA fiable), siquiera que HAYA ACONTECIDO en forma alguna
. Ese cierre no puede ser más cabrón ni más digno del Joker.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Y, qué carajo, en tercer lugar, ME ENCANTA TODA la ambigüedad del relato. El que TODO
quede a la interpretación del espectador.
Ese SUBRAYADO tan poco sutil tiene una intencionalidad loable.
Cuestionar TODA la propuesta. NADIE puede afirmar que esto haya ocurrido TAL cual se cuenta (es un EMISOR NADA fiable), siquiera que HAYA ACONTECIDO en forma alguna
. Ese cierre no puede ser más cabrón ni más digno del Joker.
Me pasa justo lo contrario. Sin subrayado, lo habría entendido así, todo dentro de la ambigüedad, pero con subrayado, me hace creer que el director SOLO nos muestra eso como proviniente de su mente.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
He encontrado la localización
exacta donde se rodó la escena de la escalera y resulta que justo al final de la misma está el piso donde vive Arthur, aunque no es justo la puerta esa, es la siguiente. Parece ser que rodaron dos de los exteriores importantes del film en la misma calle, pocos metros de una a la otra. Me puedo imaginar a los fans del film haciendo el monguer allí y haciendose fotos para instagram :cuniao
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
javi_gala
Me pasa justo lo contrario. Sin subrayado, lo habría entendido así, todo dentro de la ambigüedad, pero con subrayado, me hace creer que el director SOLO nos muestra eso como proviniente de su mente.
¿Solo? ¿Y la secuencia de su "visita" al plató del programa de De Niro? Está llevada TAN al límite que no queda duda de su condición de ensoñación. NO es un recuerdo. ESE concepto ILUSORIO permea toda la propuesta desde que se evidencia que el emisor NO es fiable en absoluto (ya se nos dice, en los primeros compases, que Arthur ha estado ingresado ANTES y ESE subrayado tan solo apuntala esa intencionalidad para que NO quede el menor resquicio de duda A ESE RESPECTO). NO es tanto que lo que se cuenta ocurra o no como que MEDIE la EVIDENCIA -desde la AMBIGÜEDAD- de que TODO -o NADA- sea verídico o haya ocurrido TAL cual se plantea. NO se puede afirmar NADA.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cada uno es dueño de entender una película y el lenguaje cine.atográfico como considere y no voy a rebatir a nadie al respecto. Quiero reiterar el "me" de mi última aportación: ese subrayado, a mi, me dirige a que solo eso está en su mente, el resto no. A mi, si no hubiese estado ese subrayado, las tripas me dirigirían a la lectura de que todo puede ser real o no, pero con ese subrayado, racionalizo (ya mis tripas no mandan) a la lectura de que solo esa parte es irreal.
No dejo de creer en que existe el Club de la Lucha pero si que pongo en duda todo lo que ha pasado en Sospechosos Habituales.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
javi_gala
Cada uno es dueño de entender una película y el lenguaje cine.atográfico como considere y no voy a rebatir a nadie al respecto. Quiero reiterar el "me" de mi última aportación: ese subrayado, a mi, me dirige a que solo eso está en su mente, el resto no. A mi, si no hubiese estado ese subrayado, las tripas me dirigirían a la lectura de que todo puede ser real o no, pero con ese subrayado, racionalizo (ya mis tripas no mandan) a la lectura de que solo esa parte es irreal.
No dejo de creer en que existe el Club de la Lucha pero si que pongo en duda todo lo que ha pasado en Sospechosos Habituales.
A lo subrayado, por supuestísimo. Es obvio e inevitable. ME limito a exponer MI interpretación al respecto en este film en concreto. En TANTAS OTRAS ocasiones NO ENTRO en el juego que una película propone por MULTITUD de razones, de TODA índole.
...¿Consideras entonces que la visita al programa de De Niro (aquella en la que lo alaba excesivamente) es verídica?
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
¿Solo? ¿Y la secuencia de su "visita" al plató del programa de De Niro? Está llevada TAN al límite que no queda duda de su condición de ensoñación. NO es un recuerdo. ESE concepto ILUSORIO permea toda la propuesta desde que se evidencia que el emisor NO es fiable en absoluto (ya se nos dice, en los primeros compases, que Arthur ha estado ingresado ANTES y ESE subrayado tan solo apuntala esa intencionalidad para que NO quede el menor resquicio de duda A ESE RESPECTO). NO es tanto que lo que se cuenta ocurra o no como que MEDIE la EVIDENCIA -desde la AMBIGÜEDAD- de que TODO -o NADA- sea verídico o haya ocurrido TAL cual se plantea. NO se puede afirmar NADA.
Para mí está claro que esa primera visita es imaginada. Cuando va como Joker dice que el plató es "tal como lo imaginaba".
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
A lo subrayado, por supuestísimo. Es obvio e inevitable. ME limito a exponer MI interpretación al respecto en este film en concreto. En TANTAS OTRAS ocasiones NO ENTRO en el juego que una película propone por MULTITUD de razones, de TODA índole.
...¿Consideras entonces que la visita al programa de De Niro (aquella en la que lo alaba excesivamente) es verídica?
La primera vez, para mi, es clramente ensoñación (y asïí me lo hace ver el subrayado al mostrarnos a Arthur pensándolo) y la segunda vez verídica. Es decir, para mi, la película marca claramente, a través de su lenguaje, que es ensoñación ( la que comentas), qué es una invención esquizoide (lo que henos estado discutiendo) uñy qué es real (resto)
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
En mi caso, precisamente a través de su lenguaje formal, YO interpreto un incremento paulatino de ESA ambigüedad de la que hablamos.
Primero viene la posibilidad lejana (Arthur estuvo ingresado ANTES). Después esa "visita" se trata como una ilusión PROPIA. El SUBRAYADO posterior (la vecina) ya EVIDENCIA que TAMBIÉN PUEDE afectar a su realidad cotidiana y ese CIERRE (la broma que NO entenderemos) explicita que TODO el relato queda seriamente comprometido.